Actividades Sistema Solar

3
Actividades sistema solar. 1. El docente solicita a los estudiantes que comenten libre y espontáneamente acerca de qué es el Universo y cómo está formado. Ellos escriben en sus cuadernos sus hipótesis sobre el Universo, para comprobar sus respuestas al finalizar la unidad. 2. Los estudiantes leen en silencio y en forma personal la poesía: "Carta al señor astronauta" (ver material de apoyo 1). Seguidamente, los estudiantes deberán redactar, usando toda su imaginación y creatividad, una pregunta que harían al señor astronauta. Ej.: Sr. Astronauta, ¿Ha visto usted a Dios?, ¿cómo se respira metido en ese traje tan raro?, ¿podría usted chocar con la Luna?, ¿es de vidrio o de luz eléctrica la Luna?, ¿tiembla en el Universo?, ¿de qué color es la luz allá arriba?, ¿cuál es el planeta más lindo?, ¿el más gordo?, ¿hay cuevas en el Universo? Pegan en la pared o en el diario mural su trabajo. 3. Con la ayuda de Internet, los estudiantes buscan, observan y comentan fotos sobre el Universo. Ayudados por el docente, aclaran diferentes conceptos como: Universo, Galaxia, Sistema Solar, Constelación, Estrella, Planeta y Satélite. Los estudiantes deberán averiguar y comentar sobre los aportes científicos al conocimiento del Universo, el nombre de los observatorios chilenos y el lugar geográfico donde se ubican, investigar quién fue Galileo Galilei y su importancia para la ciencia, buscan el origen de la palabra Galaxia. 4. Otras actividades a realizar por los alumnos y alumnas son: Observan y describen láminas del Sistema Solar: a. nombran los planetas, los comparan entre sí, los clasifican según distintos criterios como su cercanía al Sol, tamaño, si tienen o no lunas, si están rodeados de anillos o no, etc. b. Reproducen modelos sencillos del Sistema Solar utilizando hojas de block , lápices de colores , o cualquier otro material que se estime conveniente. c. En grupos, comentan sobre la vida en el espacio y completan el siguiente cuadro: i) ¿Crees que hay vida en el espacio? ii) ¿Podrá la gente ir de vacaciones a otro planeta? iii) ¿Sería la Luna un buen sitio para vivir? d. Realizan experiencias simuladas en que representan al aire libre los movimientos de los planetas en relación al Sol, configurando el día, la noche y las estaciones del año (ver guía del profesor 1). e. Aprenden los movimientos de nuestro planeta y sus consecuencias (ver guía del profesor 2).

description

guia sistema solar

Transcript of Actividades Sistema Solar

Page 1: Actividades Sistema Solar

Actividades sistema solar.

1. El docente solicita a los estudiantes que comenten libre y espontáneamente acerca de qué es el Universo y cómo está formado. Ellos escriben en sus cuadernos sus hipótesis sobre el Universo, para comprobar sus respuestas al finalizar la unidad.2. Los estudiantes leen en silencio y en forma personal la poesía: "Carta al señor astronauta" (ver material de apoyo 1). Seguidamente, los estudiantes deberán redactar, usando toda su imaginación y creatividad, una pregunta que harían al señor astronauta. Ej.: Sr. Astronauta, ¿Ha visto usted a Dios?, ¿cómo se respira metido en ese traje tan raro?, ¿podría usted chocar con la Luna?, ¿es de vidrio o de luz eléctrica la Luna?, ¿tiembla en el Universo?, ¿de qué color es la luz allá arriba?, ¿cuál es el planeta más lindo?, ¿el más gordo?, ¿hay cuevas en el Universo? Pegan en la pared o en el diario mural su trabajo.3. Con la ayuda de Internet, los estudiantes buscan, observan y comentan fotos sobre el Universo.Ayudados por el docente, aclaran diferentes conceptos como: Universo, Galaxia, Sistema Solar, Constelación, Estrella, Planeta y Satélite. Los estudiantes deberán averiguar y comentar sobre los aportes científicos al conocimiento del Universo, el nombre de los observatorios chilenos y el lugar geográfico donde se ubican, investigar quién fue Galileo Galilei y su importancia para la ciencia, buscan el origen de la palabra Galaxia.4. Otras actividades a realizar por los alumnos y alumnas son:Observan y describen láminas del Sistema Solar:a. nombran los planetas, los comparan entre sí, los clasifican según distintos criterios como su cercanía al Sol, tamaño, si tienen o no lunas, si están rodeados de anillos o no, etc.b. Reproducen modelos sencillos del Sistema Solar utilizando hojas de block, lápices de colores, o cualquier otro material que se estime conveniente.c. En grupos, comentan sobre la vida en el espacio y completan el siguiente cuadro:i) ¿Crees que hay vida en el espacio?ii) ¿Podrá la gente ir de vacaciones a otro planeta?iii) ¿Sería la Luna un buen sitio para vivir?

d. Realizan experiencias simuladas en que representan al aire libre los movimientos de los planetas en relación al Sol, configurando el día, la noche y las estaciones del año (ver guía del profesor 1).e. Aprenden los movimientos de nuestro planeta y sus consecuencias (ver guía del profesor 2).f. Indagan y narran relatos y mitos que aluden a la importancia del Sol y la Tierra para la vida, así como la presencia de la Luna y sus ciclos.g. Reconocen a la Luna como el satélite natural de la Tierra.h. Diferencian satélite natural de satélite artificial.i. Conocen en clase, a través de información dada por el docente, las características del Sol.j. Identifican los componentes de la biosfera realizando una actividad experimental (ver guía para el estudiante 1).k. Imaginan y conversan sobre viajes espaciales; aprecian los avances científicos y sus repercusiones en la vida del hombre y de la Tierra.l. Valoran los beneficios que ha traído la carrera espacial a nuestra vida diaria.Anexos

Material de Apoyo 1Carta para el Señor Astronauta

Elsa Isabel Bornemamm

Page 2: Actividades Sistema Solar

Uso tintaluzdel sol y de la luna,un poco de espuma,polvo de invierno,tomo mi cuadernoy con gusto escribo:"Mi querido amigoSeñor Astronauta:si conoce el tiempotráigame un poquitopara mi abuelito...está viejo, ¿sabe?Señor Astronauta:me gusta su nave...¡Ay lléveme en ella!Sé barrer estrellasy puedo ayudarlo...¿Me deja probarlo?Señor Astronauta:¿La gente de Martetambién hace guerracomo aquí en la Tierra?¿El Sol tiene orejas,nariz, boca y cejascomo el de los cuentos?¿Corre mucho el vientoo anda despacio?¿Allá en el espacio hay día Domingo,Señor Astronauta?¿Es cierto que en parte de la Tierra a Marteestá el cielo rotode ángeles en motoque juegan carreras?¿Puede ser que quieracasarse una nubecuando un globo sube?¿Es mucho pedirte si puede decirmeusted que en el airetantas vueltas dio,Señor Astronauta,pero ... a Dios lo vio?