Activistas en La Sombra

download Activistas en La Sombra

If you can't read please download the document

description

Activismo animal

Transcript of Activistas en La Sombra

E-Mail: [email protected] EN LA SOMBRATraducido de www.nocompromise.org - Cmo seleccionar el objetivo?- Cmo nos podemos enterar del tipo de experimentos (y animales) que se estn practicando dentro del laboratorio?- Qu tipo de preparacin (reconocimiento) hace falta antes de realizar la accin?- Cmo conseguir entrar en el laboratorio?- Qu cuidados deben proporcionarse a los animales una vez liberados (tanto a corto como a largo plazo-cuidados del veterinario, casas donde cuidarlos, lugares para cobijarse y transportes)?- Cmo asegurarse de que haces el mximo dao posible al equipo a destruir?- Qu clase de precauciones debemos tomar al hacer pintadas, videos, etc.? P: Qu razones hay para las liberaciones de laboratorios?R: las liberaciones en laboratorios son esenciales en la lucha contra la viviseccin.La educacin y el sabotaje econmico salvan vidas de animales de modo indirecto, pero las liberaciones de animales de laboratorio u otros lugares de abuso son el nico modo de salvar vidas ya (de modo directo). Las liberaciones en laboratorios son una de las mas complejas y arriesgadas acciones que los activistas pueden llevar a cabo, por esta razn la preparacin y la planificacin previa son los pasos ms importantes en este tipo de acciones.P: Cmo seleccionar tu objetivo?R: Hay muchos criterios en los que una clula se puede basar para seleccionar un objetivo u otro, para hacer una liberacin u otro tipo de accin. El tipo de experimentos que llevan a cabo, conocer los puntos dbiles de su sistema de seguridad, disponer de casas que se adapten mejor a un tipo de animales u otro, son posibles criterios en los que el activista se puede basar para tomar su decisin. Las fuerzas de la ley siempre se centran en los activistas de la localidad a la hora de investigar, es una buena idea escoger laboratorios que estn lejos de tu casa (especialmente si eres conocido por ser un activista de la liberacin animal), e incluso cambiar de provincia y estado.P: Cmo enterarnos del tipo de experimentos (y qu tipo de animales) se estn llevando a cabo en el laboratorio?R: Las fuentes de informacin van a ser distintas dependiendo del tipo de institucin que vaya a ser tu objetivo. Algunas de las normas generales de informacin aparecen aqu, pero tendrs que utilizar tus propias tcnicas en funcin del rea y el objetivo.Los propios vivisectores publican impresionantes cantidades de informacin, algunos lugares a los que puedes recurrir para encontrar sus publicaciones son: bibliotecas universitarias y urbanas, fuentes pblicas de diarios de investigacin (como peridicos y de medicina), internet, catlogos de los colegios de medicina, informes anuales, informes de inspectores, reportajes o informes de los media.Otro medio por el que podemos conseguir informacin sirvindonos de las instituciones gubernamentales y universidades es a travs del Derecho a pedir informacin libremente . La legislacin acerca de este derecho vara de estado a estado y de provincia a provincia, por lo que tendrs que enterarte de que tipo de informacin tienes derecho a pedir en tu localidad. Una advertencia importante: si piensas usar esta informacin para hacer una liberacin, no des tus datos al hacer el pedido, los datos los archivan, y posteriormente pueden emplearlos para relacionarte con la accin. Por otro lado ten en cuenta que pueden tardar varios meses en mandarte la informacin. Un par de recursos que siguen la misma lnea para aprender mas sobre la viviseccin son:-EL I.D.A. PARA LA INVESTIGACIN DE RECURSOS ANIMALES (una gua breve)-Las herramientas de A.P.I. necesarias para la experimentacin e investigacin animal.P: Qu tipo de preparacin (reconocimiento) necesitas hacer antes de una accin?R: Debido a que las liberaciones en laboratorios son acciones de alto riesgo, cuanta mas preparacin mejor.Despus de elegir tu objetivo tienes que familiarizarte con l todo lo posible, observa tu objetivo muchos das y noches durante un largo periodo de tiempo, de modo que puedas hacerte una buena idea de la seguridad en el mismo: la reaccin de las patrullas y la polica, la actividad del personal y estudiantes de la zona, los vecinos de los alrededores y otros factores. Acumular la mxima informacin sobre las cuestiones anteriores ayudar a planear la accin.Es preferible conseguir mapas de todo el rea, incluidos los caminos topogrficos, y a ser posible, tambin areos. Los mapas se pueden conseguir en bibliotecas y universidades. Adems los cianotipos del edificio tambin se pueden conseguir en bibliotecas populares o universitarias. Durante el periodo de tiempo en el que hagas el reconocimiento, debers dibujar tus propios mapas, incluyendo cualquier anotacin que pueda ser importante para la accin, incluidas las rutas de escape.Cuando se hace un mapa detallado de la accin no se debe dejar nada al azar. Estudia cada paso en la accin y estate seguro de que cada miembro de la clula est familiarizado y se siente seguro con el plan de accin.Al menos una vez antes de la accin tu grupo debe hacer una inspeccin para hacerse una idea de lo que se encontrar el da de la accin. Esto significa que debers hacer el reconocimiento el mismo da de la semana, a la misma hora en la que se piensa hacer la accin. Esto significa entrar en el laboratorio para copiar documentos, fijarse en si tienen cintas de video, el nmero de animales y en otros aspectos que posteriormente nos puedan facilitar o entorpecer la liberacin.Es esencial que siempre haya un plan de emergencia por si hay algn problema. Todo el mundo tiene que tener muy claro el plan de accin, y conocer la presencia de guardas de seguridad, polica, estudiantes o cualquier otro en la zona. Planear bien el modo de escapar, si lo haremos juntos o individualmente, y donde os reuniris despus. Algunos recursos que pueden ayudarte a planear tu accin son:Los mapas de bsqueda (mapquest) te permiten conseguir planos del rea en la que se encuentra tu objetivo. El servidor de Terra, tiene imgenes de reas de la mayor parte de EE.UU. y otras zonas.P: cmo entrar en el laboratorio?R: Hay muchos mtodos para entrar en un edificio, y el mtodo que elijas depender de la seguridad que tenga el edificio-objetivo. Forzar puertas, agujerear puertas (con sierras o taladros), forzar y taladrar cerraduras (arrancarlas), forzar y romper ventanas, sistemas de ventilacin son posibles formas para acceder al edificio. Tejados y paredes exteriores e interiores podrn tambin ser cortados (serrados) o taladrados para entrar.P: Qu cuidados se les debe proporcionar a los animales una vez se ha hecho la accin (tanto a largo como a corto plazo, cuidados del veterinario, lugar donde mantenerlos, nidos o casetas que necesitan y tipo de transporte que debemos emplear)?R: La parte esencial de la liberacin es encontrar casas en las que se preocupen y cuiden los animales. Ahora, aparte de los miembros del grupo que han hecho la accin, otras personas son necesarias para este asunto. NUNCA liberes un animal para el que no tengas preparada una buen hogar para el. Los animales liberados debern alojarse en casas de gente que no tenga ninguna relacin con miembros del grupo, y a ser posible tampoco con el movimiento. Una vez que los animales son extrados, la polica empezar a buscarlos, por lo que deben ir a sitios donde la polica no vaya a buscar, lo ms lejos posible del lugar donde est el laboratorio.Despus de ser liberado, el animal debe ser inspeccionado por un veterinario de confianza y otro experto en el cuidado de los animales. Sern necesarias casas y cuidados especiales, ya que a veces sern animales que no suelen ser mascotas o animales de compaa, o por ser animales que tienen rasgos especficos provocados por los explotadores. La mayora de los animales de laboratorio estn tatuados, tienen implantes, o tienen rganos extrados u otras partes del cuerpo amputadas, o estarn muy enfermos o sern contagiosos.Como ya dijimos las liberaciones suelen ser muy complejas, es necesario contar con un cierto nmero de personas y mucha preparacin, gente responsable que se ocupe de encontrar casas donde alojar a los animales una vez liberados, investigar y hacer planes para la accin, gente que se ocupe de vigilar, gente que se ocupe de proporcionar los medios para que consigamos entrar en el laboratorio, la accin en s, y gente que se ocupe de sacar a los animales, conductores y alguien que se ocupe de coordinarlo todo.P: Cmo asegurarnos de que realizamos el mayor dao posible al destruir el equipo?R: El mximo dao al equipo y al laboratorio se puede hacer de varios modos: usando pintura, la fuerza bruta, cidos y/o agua. La decisin del mtodo que vas a usar depender del tipo de instrumentos, la cantidad de ruido que podrs hacer sin que os descubran, si dejas algn animal humano o no humano en el edificio que puedan correr riesgo, y tu propio aprecio de la situacin en general.Los eslganes o frases se deben pintar en paredes u otras superficies. Los cubos de pintura se pueden vaciar en cualquier lugar del interior del laboratorio.La fuerza bruta incluye daos por medio de tu propia fuerza as como el uso de herramientas tales como alicates, martillos, palancas, taladros y otros instrumentos para destruir. No todos los equipos son caros, con el fin de causar las mximas prdidas econmicas, familiarzate con el precio del material a travs de las revistas de viviseccin de algunas empresas y catlogos de materiales de laboratorio.Muchos daos se pueden hacer simplemente usando agua y grifos del edificio. Se saldr agua taponando las fregaderas, vteres y otros puntos de drenaje, es un mtodo rpido para hacer un dao elevado al edificio, en edificios grandes es mejor hacerlo en el piso de arriba para causar desperfectos tambin en todos los pisos inferiores.El fuego tambin puede ser una buena herramienta para destruir instrumentos. Tu eleccin para usar esta tctica depender entre otras cosas de la presencia de animales humanos o no humanos en el edificio, de si los instrumentos que hay se estropearan con el fuego, de los posibles daos ecolgicos y del grado de conformidad de todos los miembros de la clula en hacer un incendio.P: Qu tipo de medidas de seguridad se deben tomar en cuanto a las pintadas y videos?R: Es obvio que no queremos personalizar la accin dejando pistas que puedan ayudar a los investigadores. Al plantear que te vas a poner en la accin, asegrate de que puedes deshacerte de la ropa (zapatos tambin), y de que el pelo y las manos estn cubiertos durante la accin, ya que podramos dejar huellas dactilares o nuestro ADN mediante pelos que se nos pudiesen caer u otras materias orgnicas. Las pintadas se deben hacer siempre con letras maysculas lo ms rectas posibles, y debemos asegurarnos de que el cdigo de barras de la pintura no les pueda servir como una pista que te delate.Asegrate de que todas las partes posibles de tu cuerpo estn cubiertas, sobretodo las manos y la cara, por si hay cmaras de vigilancia. Ponte un pasamontaas y guantes, y asegrate de que todas las marcas distintivas como tatuajes no se queden expuestos en ningn momento, asegrate de que no tienen medios para averiguar tu peso, altura, sexo o tu constitucin.