Acto Dia de La Pachamama

5
ACTO DIA DE LA PACHAMAMA 1- INTRODUCCION Estamos reunidos para conmemorar EL DIA DE LA PACHAMAMA. Cada 1° de agosto es un día festivo en varios países de América Latina. En cada lugar se revive el ritual de agradecimiento a la tierra, un rito que sobrevivió a la colonización española; traspasó fronteras y en la actualidad conmemoramos este dia. Por tal motivo “La Madre Tierra” es homenajeada con rituales ancestrales, ceremonias, danzas, música y comidas especiales que buscan reivindicar nuestras raíces como reconocimiento a nuestros orígenes, a nuestra historia. 2- ENTRADA DE BANDERAS De acuerdo a nuestra ubicación geográfica debemos sentirnos identificados con una forma de vida y con un pueblo. En éste día nuestras banderas de ceremonia estarán presentes como símbolo de unión e identidad. Recibamos con un fuerte aplauso a las banderas de ceremonia quienes nos representan a nivel nacional y provincial HACE SU ENTRADA LA BANDERA NACIONAL PORTADA POR SU ABANDERADO/A: ……………………………………………………………. Y SUS ESCOLTAS………………………………………………………………………………… Y LA BANDERA DE CEREMONIA DEL SALTA PORTADA POR SU ABANDERADO/A:……………………………………………………………….. Y SUS ESCOLTAS:………………………………………………………………………………. 3- HIMNO NACIONAL ARGENTINO

Transcript of Acto Dia de La Pachamama

Page 1: Acto Dia de La Pachamama

ACTO DIA DE LA PACHAMAMA

1- INTRODUCCION

Estamos reunidos para conmemorar EL DIA DE LA PACHAMAMA.

Cada 1° de agosto es un día festivo en varios países de América Latina. En cada lugar se revive el ritual de agradecimiento a la tierra, un rito que sobrevivió a la colonización española; traspasó fronteras y en la actualidad conmemoramos este dia.

Por tal motivo “La Madre Tierra” es homenajeada con rituales ancestrales, ceremonias, danzas, música y comidas especiales que buscan reivindicar nuestras raíces como reconocimiento a nuestros orígenes, a nuestra historia. 

2- ENTRADA DE BANDERAS

De acuerdo a nuestra ubicación geográfica debemos sentirnos identificados con una forma de vida y con un pueblo. En éste día nuestras banderas de ceremonia estarán presentes como símbolo de unión e identidad.

Recibamos con un fuerte aplauso a las banderas de ceremonia quienes nos representan a nivel nacional y provincial

HACE SU ENTRADA LA BANDERA NACIONAL PORTADA POR SU ABANDERADO/A: …………………………………………………………….

Y SUS ESCOLTAS…………………………………………………………………………………

Y LA BANDERA DE CEREMONIA DEL SALTA PORTADA POR SU ABANDERADO/A:………………………………………………………………..

Y SUS ESCOLTAS:……………………………………………………………………………….

3- HIMNO NACIONAL ARGENTINO

Page 2: Acto Dia de La Pachamama

Los versos del Himno Nacional Argentino llegan hasta el fondo de nuestros corazones, como expresión cabal y orgullosa de nuestra identidad. Entonemos el Himno Nacional Argentino

4- Palabras alusivas:En este día conmemoramos y revalorizamos el culto a la Pachamama, quien es la deidad femenina concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos. Respetar y valorar a todas las culturas hará que nuestra identidad se enriquezca.Escuchemos con atención las palabras alusivas a la fecha a cargo de la Prof.……………………………………………………………………………………………………………

5- A continuación la alumna nos leera una poesia……………………………….

6- Retiro de las Banderas:Despidamos a las banderas de ceremonia con respetoso aplauso, a su paso recordamos lo que significan en nuestra identidad nacional, símbolo de unión y libertad.

6- Despedida: 

Más allá de la ciudad o país que lleve adelante los rituales, la Pachamama demuestra la resistencia de los pueblos originarios, la defensa de sus creencias y cosmovisiones.

Page 3: Acto Dia de La Pachamama

MADRE TIERRA

Madre de la Tierra, madre de la Vida, de la brisa fresca y de la tormenta, del agua serena y del torbellino de flores y frutos de aves: colores y trinos. 

Madre de la siembra y de la cosecha. Reina de las sierras y de las llanuras, en tu sagrado cuerpo encarnó Dios la semilla de la Vida que se expande por el Aire, con el agua de la sangre, por la Tierra, con el Fuego del Amor. 

Pachamama de estos lugaresBebe, masca la coca y come a gusto esta ofrendaPara que sea buena esta tierra

Pachamama buena madreHaz que caminen bien los bueyesY que no se cansenHaz que brote bien la semillaQue no le suceda nada malo,Que no le tome la helada,Que produzca buena cosecha

A ti que te pedimos.Dánoslo todopachamama! ¡ayudanos madre tierra!

Page 4: Acto Dia de La Pachamama

Una de las herencias del imperio incaico en nuestras tierras, fue la adoración a la Madre Tierra, la “pacha mama”, según Juan Alfonso Carrizo la denominación correcta es Mamapacha, ya que así se la denomina en el Perú.

 El termino pacha mamá está formado por dos palabras de origen quechua, “pacha” que significa universo, mundo, tiempo, lugar y “mama” que significa madre, por lo tanto Pachamama sería la madre de la tierra, madre del lugar o madre del cerro. La deformación de Mamapacha se debió a la interpretación local del quechua (lengua no originaria de nuestras tierras) por parte del cacano, el lule o el tonocoté.

Se la considera una diosa andina que se la relaciona con la tierra, la fertilidad, la madre y lo femenino.

La divinidad Pacha mamá representa a la Tierra, pero no sólo el suelo o la tierra geológica, así como tampoco sólo la naturaleza; es todo ello en su conjunto. Es una deidad con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndole sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y todo lo que nos provee.

Es poder de la Pacha mamá es hacer crecer las cosechas, multiplicar el ganado, cuidar los animales silvestres y bendecir todo lo que nos provee la naturaleza.. El primero de Agosto se lleva a cabo la celebración más significante que se llama La Corpachada. Este es uno de los rituales dedicados a la Pachamama. Es en agosto porque es el incio de temporada anual cuando los pueblos hacen cosecha.

En las sendas de los cerros se encuentran cada tanto amontonamientos de piedra llamados apachetas que tienen un doble sentido: guiar a los viajeros y ser un altar en el cual se dejan ofrendas de diversas características: hojas de coca, vino, chicha, aloja, comida, cigarrillos, yerba, etc. Estas apachetas son bien recibidas por la Madre Pacha que ayudará a los peregrinos a llegar a destino sin inconvenientes.Cada vez que se va a sembrar, cosechar, marcar la hacienda o correr el ganado, se cava un hoyo y en él se depositarán las ofrendas… es lo que se llama corpachar o dar de comer a la tierra.

Si bien la celebración a la Pachamama, se refleja en diferentes regiones de la argentina y países limítrofes de formas diferentes, tiene un significado en común,

Page 5: Acto Dia de La Pachamama

revalorizar las culturas de los pueblos originarios, y perpetuar sus creencias y tradiciones, desde una visión compleja que une al hombre y a su verdadera cuna: la Tierra.