Actores e Instrumentos de La Gestion de Obras Civiles

12
20-5-2015 Actores e Instrumentos de la Gestión de Obras Civiles (Proyectos) Tema #3 Universitario: Jhonatan Mario Acosta Rendiz U.A.J.M.S.

description

Este es le tema #3 del programa de estudios de la Materia "Dirección de Obras" de la Carrera de Ingeniería Civil perteneciente a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho

Transcript of Actores e Instrumentos de La Gestion de Obras Civiles

  • 20-5-2015

    Actores e

    Instrumentos

    de la Gestin

    de Obras

    Civiles

    (Proyectos) Tema #3

    Universitario: Jhonatan Mario Acosta Rendiz U.A.J.M.S.

  • Contenido EL DIRECTOR DE OBRA ............................................................................................................... 2

    Obligaciones del Director de Obra ..................................................................................... 2

    Funciones del director de Obra: .......................................................................................... 2

    Perfil para el Director de Obra ............................................................................................. 3

    Responsabilidades del Director de Obra: ........................................................................... 3

    EL SUPERVISOR DE OBRA ........................................................................................................... 4

    Funciones del supervisor. ....................................................................................................... 4

    Responsabilidades del supervisor. ....................................................................................... 5

    1. Responsabilidades Legales. .......................................................................................... 5

    2. Responsabilidades Tcnicas. ........................................................................................ 5

    3. Responsabilidades Laborales........................................................................................ 6

    Obligaciones del supervisor. ................................................................................................. 6

    FISCAL DE OBRA ......................................................................................................................... 6

    Objetivos de la Fiscalizacin en Obras ............................................................................... 7

    Funciones del Fiscal de Obra ............................................................................................... 7

    Visita al sitio de la obra .......................................................................................................... 8

    LIBRO DE RDENES ..................................................................................................................... 8

    - Procedimiento a seguir .................................................................................................. 9

    - Deber de vigilancia ........................................................................................................ 9

    - Prctica real .................................................................................................................... 9

    Manejo de Libro de Ordenes ............................................................................................... 9

    RECEPCION DE OBRA PROVISIONAL ..................................................................................... 10

    RECEPCION DE OBRA DEFINITIVA ........................................................................................... 10

    BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 11

  • EL DIRECTOR DE OBRA

    El Director de Obra, es un profesional del ramo de la construccin que puede ser

    un Ingeniero Civil o Arquitecto, titulado y con cdula profesional.

    No todos los Ingenieros civiles son Director de obra, para ello se requiere acreditar

    ciertos requisitos ante donde realice su prctica profesional, y sobre todo debe de

    acreditar una amplia experiencia en construccin y conocimiento de los

    reglamentos y cdigos de construccin.

    El director de obra es el agente que, formando parte de la direccin facultativa,

    dirige el desarrollo de la obra en los aspectos tcnicos, estticos, urbansticos y

    medioambientales, de conformidad con el proyecto que la define, la licencia de

    edificacin y dems autorizaciones preceptivas y las condiciones del contrato, con

    el objeto de asegurar su adecuacin al fin propuesto.

    Obligaciones del Director de Obra

    Son obligaciones del director de obra:

    - Estar en posesin de la titulacin acadmica y profesional habilitante de

    arquitecto, arquitecto tcnico, ingeniero o ingeniero tcnico, segn

    corresponda y cumplir las condiciones exigibles para el ejercicio de la

    profesin. En caso de personas jurdicas, designar al tcnico director de obra

    que tenga la titulacin profesional habilitante.

    - Verificar el replanteo y la adecuacin de la cimentacin y de la estructura

    proyectada a las caractersticas geotcnicas del terreno.

    - Resolver las contingencias que se produzcan en la obra y consignar en el

    Libro de rdenes y Asistencias las instrucciones precisas para la correcta

    interpretacin del proyecto.

    - Elaborar, a requerimiento del promotor o con su conformidad, eventuales

    modificaciones del proyecto, que vengan exigidas por la marcha de la obra

    siempre que las mismas se adapten a las disposiciones normativas

    contempladas y observadas en la redaccin del proyecto.

    - Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final

    de obra, as como conformar las certificaciones parciales y la liquidacin

    final de las unidades de obra ejecutadas, con los visados que en su caso

    fueran preceptivos.

    - Elaborar y suscribir la documentacin de la obra ejecutada para entregarla

    al promotor, con los visados que en su caso fueran preceptivos.

    Funciones del director de Obra:

    - Asegurar la suficiencia de los medios que pone el contratista para la

    ejecucin del Proyecto, de forma que se obtenga la calidad indicada en el

    propio Proyecto o en el contrato de obra.

  • - Asegurar la calidad durante la ejecucin del Proyecto (control de

    materiales, control de ejecucin, control geomtrico).

    - Supervisin de la seguridad y salud durante la ejecucin del Proyecto.

    Las funciones especficas de la direccin de obra son:

    - Ostentar la representacin de la propiedad ante el contratista y la

    administracin.

    - Analizar y optimizar el Proyecto a ejecutar, aportando cuantas mejoras de

    carcter tcnico, econmicas, funcionales y medioambientales fuesen

    posibles.

    - Dar las rdenes necesarias al contratista para la mejor ejecucin del

    proyecto.

    - Proponer al promotor las variaciones que considere en el Proyecto a fin de

    mejorar la calidad, la economa o la ejecucin.

    Perfil para el Director de Obra

    Para poder asumir estas tareas, el director de obra debe tener suficiente aptitud y

    capacidad tanto tcnica como personal y cultural, entre ellas:

    - Aptitudes personales: liderazgo, motivacin, comunicacin, toma de

    decisiones, asuncin de responsabilidades, negociacin, capacidad de

    anlisis.

    - Aptitudes culturales: economa, contratacin, derechos.

    - Aptitudes tcnicas, tanto en gestin del Proyecto como los conocimientos

    especficos en funcin de la obra.

    Responsabilidades del Director de Obra:

    La responsabilidad del director de obra con respecto al resto de agentes implica:

    - Ha de defender desde la legalidad los intereses del promotor.

    - Ha de asumir el Proyecto como suyo.

    - Debe establecerse una relacin adecuada con las administraciones a fin de

    disponer de todos los permisos necesarios.

    En cuanto a responsabilidad por errores u omisiones, debemos tener en cuenta que

    los errores profesionales pueden provocar daos materiales y humanos. De los

    primeros deriva una responsabilidad civil (que puede suponer la correspondiente

    indemnizacin), y de los segundos tanto responsabilidad civil como penal (que

    puede suponer penas de privacin de libertad y de inhabilitacin).

  • EL SUPERVISOR DE OBRA

    Supervisin es la actividad de apoyar y vigilar la coordinacin de actividades de

    tal manera que se realicen en forma satisfactoria.

    El Supervisor es la persona natural o jurdica calificada y competente, designada

    por el propietario, a travs de un contrato, para que supervise el correcto desarrollo

    de una obra de construccin. sta supervisin, comprender un conjunto de

    operaciones realizadas en el sitio de la obra, para verificar el cumplimiento de los

    trabajos dentro de parmetros establecidos y normas de construccin. Es una labor

    necesaria, difcil y exigente, siendo a la vez de extrema responsabilidad, por tratarse

    de supervisar el trabajo ajeno.

    La clave de esta labor, as como de cualquier otra, es la comunicacin correcta y

    oportuna. El profesional destacado en el sitio, se convierte en el centro de

    mensajes, adonde se genera y canaliza la informacin; en sentido ascendente

    para sus superiores, con el fin de que stos puedan tomar decisiones

    documentadas y acertadas; en sentido descendente para los subordinados, con

    el fin de que stos sepan realmente como deben realizar su trabajo y que la obra

    se desarrolla en forma correcta.

    La Supervisin Tcnica, se puede ejercer de dos formas:

    1. Supervisin Externa: es la impuesta y contratada por el propietario de la obra.

    2. Supervisin Interna: es aquella contratada por la Empresa Constructora y forma

    parte de su equipo de trabajo. Debe mencionarse que sta Supervisin no

    desplaza a la Supervisin Externa.

    Funciones del supervisor.

    El supervisor, como agente del propietario, se convierte en el administrador del

    proyecto y entre sus funciones iniciales principales estarn las siguientes:

    1. Asesorar al propietario de la obra en todos los asuntos tcnicos relacionados al

    proyecto.

    2. Conocer y revisar detalladamente el proyecto: planos, especificaciones y

    presupuestos. As como exigir su cumplimiento y realizar la interpretacin justa y sin

    perjuicio de estos documentos.

    3. Solicitar y revisar el programa de trabajo; posteriormente debe efectuar sus

    actualizaciones.

    4. Reunirse con el propietario y el constructor previo al inicio de la obra.

    5. Dar posesin al constructor del sitio de la obra.

  • 6. Solicitar y revisar la lista de subcontratistas y sus calendarios de trabajos.

    7. Controlar que el contrato se cumpla correctamente.

    8. Aprobar oportunamente los pagos al constructor.

    Responsabilidades del supervisor.

    Como representante debidamente autorizado, del propietario de la obra, el

    supervisor manejar todas las actividades por las cuales es responsable, de manera

    que coincidan con los intereses del propietario y que represente el mayor crdito

    posible para el mismo.

    Las responsabilidades, en general, se dividen en:

    1. Responsabilidades Legales.

    2. Responsabilidades Tcnicas.

    3. Responsabilidades Laborales.

    1. Responsabilidades Legales.

    Las responsabilidades legales a las que quedar sometida la supervisin ante el

    propietario, se establecern en el Contrato de Supervisin de la construccin de la

    obra. Se deber estar consciente, de que al ser aceptadas las clusulas del

    contrato, el supervisor o la Empresa Supervisora deber responder por errores o

    anomalas, cometidas por omisiones o descuidos, en el ejercicio de sus funciones

    profesionales, en un proyecto especfico y se tendr que someter a las sanciones

    que le sern aplicadas de conformidad a lo que en dicho contrato quede

    estipulado de acuerdo al Cdigo Civil y Cdigo Penal.

    Adems de otras sanciones que se le podrn aplicar al Supervisor en caso de

    transgredir las Leyes y Reglamentos de Construccin vigentes en el pas, que sern

    dictadas por el Consejo Nacional de la Arquitectura y la Ingeniera, y que conocido

    dicho dictamen, el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano podr ordenar

    la cancelacin de su certificado de Responsabilidad Profesional y su inscripcin en

    el Registro Nacional de Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas y Constructores,

    perdiendo los derechos que, en el decreto No. 34, Art. 11 del Ministerio de Obras

    Pblicas, se le confiere.

    2. Responsabilidades Tcnicas.

    La supervisin ser responsable por la solucin de todos los problemas tcnicos. As

    mismo cumplir con todos los aspectos detallados en la lista de Obligaciones,

    mencionada anteriormente.

  • 3. Responsabilidades Laborales.

    Uno de los aspectos ms importantes en el Contrato de la Supervisin, es especificar

    la metodologa a usar, para el desarrollo de sus actividades; tambin deber

    quedar establecida la cantidad y la capacidad del personal que la supervisin

    proporcionar para hacer cumplir el contrato.

    Dicha informacin, estar detallada en la oferta tcnica con sus respectivos

    Currculum Vitae; el propietario de la obra al aprobarlo, se reserva el derecho de

    aceptar o no a los Ingenieros, Arquitectos Tcnicos que propone la supervisin

    para el desarrollo de sus actividades.

    Todo el personal de la Supervisin tendr derecho a recibir las protecciones

    establecidas en las Leyes Laborales; en lo referente a salarios, prestaciones, seguros

    por accidentes de trabajo, indemnizaciones y pagos de beneficios en caso de

    lesiones o muerte, durante el tiempo que el personal este contratado.

    Obligaciones del supervisor.

    Para desarrollar el Contrato de Supervisin, el supervisor, haciendo uso de su

    atribucin principal como representante del propietario en la obra, deber cumplir

    con una serie de obligaciones, tanto generales como especficas que se detallan

    a continuacin:

    1. El supervisor mantendr permanentemente informado al propietario, acerca de

    todas las actividades concernientes a su funcin, as como de las ocurrencias

    extraordinarias que pudieran suscitarse durante el desarrollo de la misma.

    2. El supervisor deber contar con una organizacin apropiada para responder a

    las exigencias de su contrato y para poder cumplir con todas sus obligaciones, sin

    causar demoras innecesarias al constructor de la obra.

    3. El equipo de profesionales y tcnicos con que cuente el supervisor deber poseer

    la experiencia necesaria para desempearse eficientemente, manteniendo

    cordiales relaciones con el personal del constructor y conservando el nivel de

    autoridad que le confiere su funcin.

    FISCAL DE OBRA

    Es el especialista tcnico (Ingeniero o Arquitecto) que representa a la Entidad

    Contante en las obras en ejecucin donde la entidad tenga participacin.

    Objetivos de la fiscalizacin de obras.

    El objetivo principal de la Fiscalizacin de una Obra es la garantizar la correcta

    utilizacin de los recursos proporcionados por la entidad Contratante destinados a

  • proyectos de inversin, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos y metas

    previstos en los estudios de consultora, permitiendo que la prestacin de servicios

    de supervisin y construccin se encuadren en las metas de eficiencia, efectividad,

    calidad, oportunidad y excelencia previstas por los principios de la administracin.

    Objetivos de la Fiscalizacin en Obras

    En lo que se refiere a los objetivos especficos de una Fiscalizacin son los siguientes:

    - Garantizar que la ejecucin de las actividades planificadas por la

    Constructora y Supervisora, se lleven a trmino exitosamente y acorde a los

    trminos establecidos en los Contratos respectivos y/o Pliegos de

    Especificaciones Tcnicas; as como informar oportunamente a las instancias

    involucradas durante la ejecucin de obras.

    - Precisar los niveles de participacin de los participantes en el desarrollo de

    los trabajos de construccin de los proyectos.

    - Verificar el cumplimiento de los participantes involucrados durante la

    ejecucin de los proyectos.

    - Verificar la aplicacin efectiva de los convenios, contratos y compromisos

    establecidos.

    - Tener conocimiento detallado del desarrollo de los proyectos en cuanto al

    cumplimiento, progreso de los trabajos, dificultades y modificaciones, con

    relacin a los pliegos y modalidades de ejecucin acordadas.

    El Fiscal de Obra realiza como su nombre lo indica la Fiscalizacin de los proyectos,

    constituyndose en la instancia de contacto directo con el ejecutor y supervisor de

    obras. Por lo tanto, viene a ser la representacin de la entidad Contratante.

    Funciones del Fiscal de Obra

    Las funciones del Fiscal incluyen los siguientes aspectos:

    - Control de cumplimiento de los servicios de Supervisin y Construccin de

    obras mediante el sistema de Fiscalizacin de Obras, en las reas:

    institucional, tcnico - metodolgica y de inversin. Visitas de campo y

    reuniones con los responsables de las obras, donde se recogen elementos

    cualitativos que complementan la orientacin de toma de decisiones.

    - Coordinacin y control de la Supervisin contratada por la entidad

    Contratante, encargada de garantizar la buena calidad tcnica de

    ejecucin de las obras, cumplimiento de plazos, cumplimiento de pliegos de

    Especificacin Tcnica, correcta inversin de recursos y adecuada

    administracin de la relacin contractual entre la entidad Contratante y el

    Contratista.

    - Mantener informado a la entidad Contratante del desarrollo y avance del

    proyecto a requerimiento de ste.

  • Visita al sitio de la obra

    Con fines de Supervisin: Mediante la presencia permanente de la Supervisora

    contratada que debe cumplir con las responsabilidades especificadas en la Gua

    para la Prestacin de Servicios de Supervisin.

    Con fines de Fiscalizacin: Complementariamente el Fiscal de obra realizar visitas

    de fiscalizacin a la obra y se reunir con el Supervisor con el fin de coordinar mejor

    las decisiones que garanticen los avances previstos de obra, para tomar, resolver

    problemas referidos al proyecto y analizar asuntos tcnicos y de inversin en los

    siguientes aspectos principales:

    Aspecto Social: Que la ejecucin del proyecto cumpla con el objetivo de satisfacer

    las necesidades que requiere solucionar el programa establecido con anterioridad

    y no se constituya en motivo de conflicto para la comunidad.

    Aspecto Institucional: Que todas las instancias participantes en el desarrollo del

    proyecto cumplan con los compromisos y convenios de acuerdo a lo acordado al

    inicio de las obras, y que el personal tcnico y administrativo de la entidad

    Contratante cumpla oportunamente sus obligaciones legales y administrativas

    para garantizar la culminacin exitosa de las obras.

    Aspecto Tcnico: Que la calidad de la obra sea controlada adecuadamente por

    el Supervisor en relacin con lo establecido en el Contrato de obras y en el Pliego

    de Especificaciones Tcnicas.

    Que el avance efectivo de la obra corresponda con el cronograma de ejecucin

    propuesto por el Contratista y aprobado por el Supervisor al inicio de los trabajos

    de construccin.

    Que las soluciones tcnicas a problemas que se presentan en la ejecucin de las

    obras, sean las ms adecuadas y se cumplan de acuerdo a lo convenido y

    autorizado.

    LIBRO DE RDENES

    En las obras existe un libro denominado Libro de rdenes y Asistencias, con sus

    hojas foliadas y sus respectivas copias.

    El Libro de rdenes y Asistencias; Es donde los Tcnicos superior y medio deben

    resear incidencias, rdenes y asistencias que se produzcan en el desarrollo de la

    obra. Es este libro se escriben las contingencias que se produzcan en la obra

    tambin se consignan en el Libro de rdenes y Asistencias las instrucciones precisas

    para la correcta interpretacin del proyecto.

  • Es obligatorio en toda obra de construccin el Libro de rdenes, donde el Director

    y la Supervisin de Obras deben llenar todas las rdenes y asistencias que se

    produzcan en el desarrollo de la obra, desde la apertura hasta el cierre o entrega

    definitiva. Este libro debe ser notariado, foliado y encuadernado con los datos

    correspondientes de la obra, lleva dos copias adicionales que son entregadas al

    finalizar la construccin a las partes involucradas. As que constituye una garanta

    para el Arquitecto o Ingeniero de que cualquier modificacin o decisin en obra,

    se ha recibido por parte del constructor. Su importancia es clave ante una posible

    reclamacin futura, ya que, ante un juez, el libro de rdenes se constituye en

    prueba escrita vlida.

    - Procedimiento a seguir

    Para que sea efectivo, el libro de rdenes se deber rellenar con aquellas

    instrucciones claras y concisas dirigidas al constructor, aportando croquis y/o

    planos de detalles, si fuera necesario. El constructor, o su representante, debern

    firmar el enterado.

    - Deber de vigilancia

    Dentro del deber de vigilancia que incumbe al director de Obra, se deber

    comprobar que aquellas instrucciones que se han consignado en el libro, se

    cumplan por parte del constructor. De no ser as, el Arquitecto podra incurrir en

    responsabilidades no deseadas.

    - Prctica real

    Lamentablemente, la realidad es que muchas veces se deja para el final el libro de

    rdenes, haciendo memoria de aquellos aspectos ms importantes que se

    recuerden. Esta prctica es incorrecta. El Libro ha de permanecer,

    obligatoriamente, en Obra y a disposicin de los tcnicos.

    Manejo de Libro de Ordenes

    El buen manejo del Libro de rdenes implica:

    1. El libro habr de conservarse en todo momento en la obra a disposicin de

    la Direccin Facultativa.

    2. En el Libro de rdenes y Asistencias la Direccin Facultativa consignar

    las instrucciones propias de sus respectivas funciones y obligaciones. Cada

    orden o autorizacin deber ser extendida con la fecha que se dicte y

    firmada por el Ingeniero director, consignndose a continuacin el

    "enterado" con la firma del contratista/s, o persona que lo represente en

    ese momento en la obra.

    3. Una vez transcrita la orden, la hoja correspondiente quedar formando

    parte del libro. La primera copia quedar en poder de la Direccin

    Facultativa. La segunda copia ser enviada por el contratista, a la mayor

  • brevedad posible, al titular de la obra o a su representante legal.

    4. El libro, debidamente cumplimentado, deber presentarse al finalizar las

    obras en el Colegio Profesional juntamente con la certificacin y/o

    certificado final de obra.

    5. Las rdenes consignadas en el Libro de rdenes y Asistencias por la

    Direccin Facultativa prevalecern sobre los documentos del Proyecto

    siempre que se adapten a la legislacin vigente.

    6. Las obras de construccin se llevarn a cabo con sujecin al Proyecto y

    sus modificaciones autorizadas por el Director de Obra, previa

    conformidad del promotor, a la legislacin aplicable, a las normas de la

    buena prctica constructiva y a las instrucciones del Director de Obra y/o

    del Director de Ejecucin de la obra.

    RECEPCION DE OBRA PROVISIONAL

    Es un documento en forma de acta donde se indica que determinada obra ha

    finalizado y puede usarse para el fin que fue construida.

    Se llama recepcin provisional porque el promotor de la obra (el que paga, al fin

    y al cabo) no ha comprobado la conformidad de la totalidad de la obra y

    todava tiene un plazo para reclamar al constructor alguna posible deficiencia

    que pudiera aparecer.

    Cuando la conformidad es total entonces se llama recepcin definitiva de la

    obra.

    RECEPCION DE OBRA DEFINITIVA

    Es un documento en forma de acta donde se indica que determinada obra ha

    finalizado, cuando la conformidad, de la entidad o persona contratante, es total

    entonces se llama recepcin definitiva de la obra, una vez firmada el acta el

    contratante ya no puede realizar ningn tipo de reclamo sobre la posible

    deficiencia de la obra.

  • BIBLIOGRAFIA Direccin de obras Hidrulicas Gobierno

    de Chile (Mara Espinoza H.)

    Convocatoria de Fiscal de Obras

    Colegio Oficial de Arquitectos de

    Madrid

    Normas sobre Manejo Libro de rdenes

    y Asistencias

    Gua para la Supervisin de Proyectos

    Administradora Boliviana de Caminos Acta de Recepcin definitiva de Obra Colegios Oficiales de Ingenieros

    Industriales

    El libro de rdenes y Asistencias

    Municipio de Quilicura SOLICITUD DE RECEPCIN DEFINITIVA DE

    OBRAS DE EDIFICACIN

    Wikipedia El Supervisor de Obra

    Pedro Alcobendas Tema 10: La Direccin de Obra