Actos de habla

13
PROF. MAUREEN HICKS VICENCIO

Transcript of Actos de habla

Page 1: Actos de habla

P R O F . M A U R E E N H I C K S V I C E N C I O

Page 2: Actos de habla

ACTOS DE HABLA

En un acto de habla, no solo importa decir (acto

locutorio), sino también, la intención que se tiene al

hablar (acto ilocutorio) y el efecto que tendrán las

palabras en el destinatario (acto perlocutorio)

P R O F . M A U R E E N H I C K S V I C E N C I O

Page 3: Actos de habla

ACTOS DE HABLA: CLASIFICACIÓN

Asertivos o expositivos mediante ellos es

posible esclarecer

razones,

conducir argumentaciones,

exponer concepciones y

proyectos.

L E N G U A J E Y C O M U N I C A C I Ó N

P R O F . M A U R E E N H I C K S V I C E N C I O

Page 4: Actos de habla

ACTOS DE HABLA: CLASIFICACIÓN

Expresivos mediante ellos el hablante

manifiesta su interioridad

física o emocional.

L E N G U A J E Y C O M U N I C A C I Ó N

P R O F . M A U R E E N H I C K S V I C E N C I O

Page 5: Actos de habla

ACTOS DE HABLA: CLASIFICACIÓN

Directivos o ejercitativos mediante ellos el

hablante intenta que su

interlocutor realice una

acción.

L E N G U A J E Y C O M U N I C A C I Ó N

P R O F . M A U R E E N H I C K S V I C E N C I O

Page 6: Actos de habla

ACTOS DE HABLA: CLASIFICACIÓN

Compromisorios mediante ellos el hablante

asume una obligación y se hace

responsable

de las consecuencias

de sus acciones.

L E N G U A J E Y C O M U N I C A C I O N

P R O F . M A U R E E N H I C K S V I C E N C I O

Page 7: Actos de habla

ACTOS DE HABLA: CLASIFICACIÓN

Declarativos o veredictivos mediante ellos el

hablante modifica

aspectos de la realidad.

L E N G U A J E Y C O M U N I C A C I O N

P R O F . M A U R E E N H I C K S V I C E N C I O

Page 8: Actos de habla

ACTOS DE HABLA: MACROACTO DE HABLA

Actos de habla específicos (describir, ordenar, declarar,

etc..) y macroactos que refieren a una función global.

Ejemplo: El texto de estudio Santillana cumple con el

macroacto de informar.

P R O F . M A U R E E N H I C K S V I C E N C I O

Page 9: Actos de habla

ACTOS DE HABLA: PRINCIPIO DE COOPERACIÓN

Para que una conversación tenga éxito se requiere que

los interlocutores (participantes) intervengan de manera

cooperativa.

Para conseguir este propósito se sugieren 4 máximas:

P R O F . M A U R E E N H I C K S V I C E N C I O

Page 10: Actos de habla

ACTOS DE HABLA: PRINCIPIO DE COOPERACIÓN

Máxima de cantidad: las contribuciones deben ser

tan informativas como sea

necesario.

Máxima de calidad: las contribuciones deben ser

pertinentes y verdaderas.

P R O F . M A U R E E N H I C K S V I C E N C I O

Page 11: Actos de habla

ACTOS DE HABLA: PRINCIPIO DE COOPERACIÓN

Máxima de relación o pertinencia: las contribuciones

deben ser pertinentes

y relativas al

tema.

Máxima de manera o modo: las contribuciones

deben expresarse de

manera clara y

ordenada.

P R O F . M A U R E E N H I C K S V I C E N C I O

Page 12: Actos de habla

ACTOS DE HABLA: EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN

P R O F . M A U R E E N H I C K S V I C E N C I O

Page 13: Actos de habla

EN SUMA LOS ACTOS DE HABLA..

L E N G U A J E Y C O M U N I C A C I O N

P R O F E S O R A M A U R E E N H I C K S V I C E N C I O

Hacen cosas con

palabras

Construyen realidad