Actualidad Del Mestizo Ecuatoriano.

23
CULTURA ECUATORIANA. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. FACULTAD DE JURISPRUDENCIA. INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO EN CIENCIAS INTERNACIONALES. MAESTRÍA EN NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y COMERCIO EXTERIOR. MATERIA: CULTURA ECUATORIANA. NOMBRE: TAPIA COBA WILSON EDUARDO. ECUADOR: “IDENTIDAD DEL MESTIZO ECUATORIANO CONTEMPORANEO”. 1) CÓMO SE CONSTITUYEN LOS MESTIZOS: El proceso de constitución de los sujetos está atravesado por una serie de mecanismos que van a determinar sus formas de ser, actuar y pensar, en definitiva que irán constituyendo su identidad. Pero ¿qué significa la identidad? A simple vista se diría que la identidad es la identificación con tal o cual idea, personaje, sistema, etc. Sin embargo este proceso de construcción identitario es mucho más complejo. La identidad es un proceso en el cual se da una diferenciación con lo otro, es decir, que acojo una serie de códigos culturales y de comportamientos que me diferencian de las otras personas, es un proceso de aceptación y rechazo, acepto lo que quiero ser y rechazo lo diferente, como plantea INGENIERO: EDUARDO TAPIA C. MAGÍSTER. 1

description

Actualidad Del Mestizo Ecuatoriano.

Transcript of Actualidad Del Mestizo Ecuatoriano.

CULTURA ECUATORIANA.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA.

INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO EN CIENCIAS INTERNACIONALES.

MAESTRA EN NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y COMERCIO EXTERIOR.

MATERIA: CULTURA ECUATORIANA.

NOMBRE: TAPIA COBA WILSON EDUARDO.

ECUADOR: IDENTIDAD DEL MESTIZO ECUATORIANO CONTEMPORANEO.

1) CMO SE CONSTITUYEN LOS MESTIZOS:

El proceso de constitucin de los sujetos est atravesado por una serie de mecanismos que van a determinar sus formas de ser, actuar y pensar, en definitiva que irn constituyendo su identidad. Pero qu significa la identidad? A simple vista se dira que la identidad es la identificacin con tal o cual idea, personaje, sistema, etc. Sin embargo este proceso de construccin identitario es mucho ms complejo.

La identidad es un proceso en el cual se da una diferenciacin con lo otro, es decir, que acojo una serie de cdigos culturales y de comportamientos que me diferencian de las otras personas, es un proceso de aceptacin y rechazo, acepto lo que quiero ser y rechazo lo diferente, como plantea Laclau la constitucin de una identidad social, es un acto de poder, ya que excluye algo y crea una jerarqua violenta entre los polos resultantes, partiendo de esta idea se puede decir, que la constitucin del identitario de los mestizos, es justamente el resultado de un acto violento de conquista y violacin.Con la conquista e invasin de Amrica, como plantea Quijano se da un primer proceso de diferenciacin con el otro, a partir de la creacin del trmino raza, que utilizan los espaoles para diferenciarse de lo indio, en este acto se va creando una jerarqua entre dominantes y dominados, lo espaol-blanco, se convierte en el factor dominante en los distintos mbitos sociales, polticos y econmicos.

El proceso de mestizaje es el resultado de la mezcla, hablando en trminos de los dominantes de razas, los mestizos son el producto de la violacin a la que son sometidas las mujeres de nuestra Amrica por parte de los espaoles, el resultado de esto es un rechazo al propio origen, que no lo reconoce como igual, sino como subordinado, estructurando relaciones de dominacin en una primera etapa, y justamente como plantea Laclau se desarrolla una serie de relaciones de poder que van estructurando una forma de vida y de ser del mestizo, reproducindolo como dominado y no incluido dentro del sistema poltico.

En este sentido siguiendo a Manuel Espinoza, la identidad tiene un doble proceso de constitucin desde dos enfoques, a) La Antropologa Cultural, como proceso subjetivo; b) La Filosofa de la Cultura Latinoamericana, que toma la identidad como un hecho objetivo. Los mestizos en su interaccin, con el resto corrieron tras el padre blanco y dejaron a la madre india olvidada; en cambio el padre blanco no reconoce a su hijo mestizo, producto de esto se produce lo que podramos llamar el drama del mestizo, pues no tiene identidad cultural ya que rechaz a su madre india y fue rechazado por su padre blanco.

Como dice Manuel Espinoza Apolo:

En el ambiente pblico los mestizos, niegan y ocultan su origen indgena para diferenciarse de los llamados indios. El problema fundamental de la identidad cultural de los mestizos ecuatorianos es la no aceptacin de su procedencia indgena, lo que evidencia una ruptura en la correspondencia entre el ser cultural y su conciencia. Los mestizos al negar su bagaje cultural genuino en pblico, renuncian en su autoestima, evidenciando con ello una identidad negativa. El grupo mestizo construye una imagen pblica en base a un repertorio cultural simblico diferencindose con respecto a los indgenas aproximndose a los espaoles, criollos, sus rasgos de identificacin, idioma castellano, indumentaria occidental, antroponimia hispnica.

El mestizo en este proceso se convierte en una esponja que va absorbiendo los cdigos culturales de los blancos, negando cualquier procedencia india o campesina, y asumiendo una forma de existencia que ha tomado prestada de lo blanco-europeo, configurando subjetivamente una identidad sin races, sin orgenes, quedndose arrojado en el mundo y siguiendo en la reproduccin de cdigos que estn fuera de su realidad, enajenndose a los intereses de la clase dominante, que en la colonia fueron los espaoles, en la independencia los criollos, en la repblica la oligarqua descendiente de los espaoles y en la actualidad unos cuantos grupos de poder que nos manipulan y niegan lo indio como constitutivo de nuestra identidad nacional.

Los mestizos viven un doble sistema de normas de comportamiento, en lo privado expresan una cultura de rasgos indgenas, en lo pblico asumen formas culturales occidentales, simulacro por lo cual los mestizos aparecen imitando a los espaoles y a hombres de cultura occidental. Ref.: Espinoza 13-18.

El simulacro se convierte en un elemento que va constituyendo al mestizo, ms adelante profundizaremos este tema. As podemos deducir que los elementos que van constituyendo al mestizo son los siguientes:

Negacin de su origen indio o campesino. Asumir como suyos elementos culturales, que nada tienen que ver con su origen. Desarraigo total y rechazo de lo indio. Reproductor de valores eurocntricos. Adopcin del simulacro como forma cotidiana de actuar. Alienacin total a los intereses de las clases dominantes. Prcticas de rechazo hacia lo indio en muestras que derivan en el racismo. Estos elementos histricamente van configurando lo que se podra denominarse como forma de actuar y pensar del mestizo, que con el desarrollo capitalista va acogiendo una serie de valores e insertndose de distintas formas dentro de este sistema, como bien lo ejemplifica Espinoza, la imagen del capataz de hacienda, el cual usa el arribismo como forma de ascenso social, adems que su accin estaba enmarcada en el control y castigo de la poblacin indgena, actividad que la cumplan al pie de la letra para quedar bien con su patrn. Este ejemplo nos muestra la trgica realidad que les toca atravesar a ciertos mestizos para ascender socialmente, sin importarles si para esto les toca convertirse en verdugos de sus propios hermanos.El proceso de constitucin de los mestizos es justamente un ir y venir de representaciones simblicas que lo configuran como un sujeto sujetado, a ciertas relaciones de poder y dominacin, volviendo a la idea de la jerarqua que se constituye en el proceso de identidad, identidad mestiza compuesta de un vacio de elementos y formas que la constituyan, tal vacio lo llenaron con elementos apropiados de la cultura dominante, lo que produce una reproduccin de las relaciones de dominacin y subordinacin, pero a ms de esa discriminacin frente a lo indio, que es rechazado y hecho de menos.

El desarrollo de la identidad cultural mestiza, est acompaada de una ritualidad que la alimenta, ritualidad que es prestada o adaptada, pues en este proceso adoptar no la fiesta indgena, sino la que fue adaptada por los espaoles como forma de control ideolgico, s hay un elemento que lo ayude a constituirse es justamente esa ritualidad criolla que desarrollo, que se ve en las fiestas de semana santa, o en los carnavales, o cuando lo nombran prioste de algn santo.Las clases altas que a pesar de no tener una fuerte ligazn indgena, no hasta mucho sobre todo las quiteas, se proclamaban como espaoles desterrados. Estas clases altas representan las visiones ms retardatarias de nuestra cultura y son aquellos que adoran las corridas de toros, y se disfrazan de espaoles cada diciembre, para recordar su rancio abolengo.Como desarrolla Agustn Cueva en su excelente libro Entre la ira y la esperanza, el problema fundamental de la clase media [compuesta en su mayora por mestizos] es justamente su inautenticidad, ya que al ser un grupo mayoritario tenan toda la posibilidad para generar una cultura, pues no eran oprimidos por el sistema, sin embargo, no lo hicieron y vacilaron, como lo explica Cueva, por ese miedo y la incapacidad para encontrarse consigo mismos.

Este miedo surge del temor, que al desenterrar su historia se encuentre con su pasado indgena, este encuentro lo pondra en el escenario de un drama en el cual se convierte en el actor principal, que se niega a asumir su papel. Agustn Cueva hace una dura crtica a los intelectuales de este grupo por la falta de reflexin sobre su propia identidad.

Esta falta de conciencia provoca que el mestizo no desarrolle una autoconciencia clara, pues como afirma Espinoza Apolo:La autoconciencia cultural afirma el sentimiento de perteneca e identificacin, de los miembros con la colectividad a la que pertenecen. Sus componentes son: 1) Las ideas y percepciones de la afiliacin al grupo tnico; 2) Las ideas sobre los atributos objetivos: lengua, cultura, y rasgos psicolgicos comunes; con la colectividad; y 3) Las ideas acerca del pasado, memoria histrica.

En el primer punto se puede afirmar que hay una percepcin de pertenencia a un grupo tnico, que es el mestizo, sin embargo no se sabe cul es la identidad de este mestizo, ms all del color de piel, adems no de desarrolla un sistema de solidaridades, ms bien se crea un proceso de individualizacin producto del desarrollo de los valores del neoliberalismo.

En el segundo aspecto no hay la construccin de un imaginario de colectividad, desde mi punto de vista, hay el desarrollo de una idea de grupo que comparte ciertos elementos, pero que sin embargo no logra escuchar al otro y se encierra en s mismo, el compartir una lengua, una cultura y rasgos psicolgicos comunes no es suficiente, por lo menos para m para desarrollar colectividad, pues recordemos que la colectividad la componemos todos los habitantes de este pas, algunos de los cuales siguen excluidos de este sistema de dominacin.El tercer elemento que tiene que ver con la memoria histrica, esta compuesto de visiones fragmentadas sobre la historia de este grupo social, pues la historia que nos han contado siempre ha sido la de los vencedores, esto ha determinado una conciencia histrica desde la derrota de las alternativas y de la sumisin al sistema, estigmatizando lo indgena como un elemento, pre moderno que necesita civilizarse, reproduciendo de esta forma una visin eurocntrica, y sin desarrollar una memoria histrica, pues el pueblo, que conoce realmente su historia no la repite. Algunos intentos desde la reflexin intelectual para construir una memoria histrica se han desarrollado desde diversos campos desde la literatura, la sociologa y los estudios culturales.Algunas excepciones dentro de la reflexin del mundo mestizo, se encuentran desarrolladas en la literatura, la cual nos muestra la paradoja de este grupo social, por un lado el papel que desempea el capataz en Huasipungo, o el encuentro con la ciudad de los personajes que Jorge Icaza en su novela En las calles, sin embargo uno de los libros que muestra con mayor claridad el drama del mestizo es El Chulla Romero y Flores cuyo drama lo desarrollar ms adelante.

Por otro lado hay algunos retratos que van develando un rostro distinto del mestizo, diverso, como parte de un mito fundador de lo ecuatoriano, como los trabajos de Espinoza, Cueva, Adoum, Silva, cada uno con enfoques diferentes, y con conclusiones distintas, que sin embargo no han logrado desarrollar un concepto general sobre lo mestizo.

Puede decirse que hay una conciencia de pertenencia al grupo mestizo, sin embargo no hay un autoconciencia desde los mestizos de su propio origen.2) EL SIMULACRO COMO FORMA DE ACTUAR Y PENSAR DEL MESTIZO:En el desarrollo de este acpite, entraremos a analizar la forma de actuar del mestizo que ha asumido, para esto nos ayudaremos de los pasajes de libro de Jorge Icaza El chulla Romero y Flores, el cual se ha convertido en uno de los referentes de lo mestizo y del simulacro.

El chulla Romero y Flores desea convertirse en un hombre, un gamonal, es en este momento cuando entra a operar la lgica del simulacro, porque el chulla quiere afirmar su existencia en el no ser, en lo que no es, en lo que no ser, en lo que no puede ser.

Cada persona da a da desarrolla su vida en un laberinto cotidiano donde a cada paso utiliza mscaras distintas, pero, qu pasa cuando esta persona se quiere sacar la mscara y no se da cuenta que esta se ha convertido en su rostro?

Esto es parte del drama del mestizo, tiene que ponerse una careta en lo pblico y otra en lo privado, hasta llegar al punto que esa careta se ha pegado a su rostro.Para entender el simulacro veamos como este se produce; El simulacro es producido en Amrica Latina desde la etapa de la invasin y conquista de nuestros pueblos. Al respecto Quijano ha desarrollado toda una teora sobre la colonialidad del poder y del saber la cual plantea que el patrn de dominacin entre los colonizadores y los otros fue organizado sobre la base de la idea de raza, con todas sus implicaciones sobre la perspectiva histrica de las relaciones entre los diversos tipos de la especie humana () los colonizadores definieron la nueva identidad de las poblaciones aborgenes colonizadas [como] indios. Para esas poblaciones la dominacin colonial implicaba, en consecuencia, el despojo, y la represin de las identidades originales, esto nos demuestra que en este proceso se iba imponiendo una nueva cultura que empezaba a establecerse como la dominante, por medio de mecanismos de exclusin y dominio a los que eran sometidos los originarios.

Esta nueva cultura dominante no slo coloniz los espacios territoriales donde ejerca el poder, sino que est tambin se produjo en el campo simblico que manejaban los indios, de a poco les fueron arrebatando o funcionalizando su lenguaje, su fiesta, su comida, y los fueron de a poco transformando en mecanismos de dominacin, de esta manera los colonizados fueron obligados a la imitacin, a la simulacin de lo ajeno y a la vergenza de lo propio, de esta manera se van constituyendo ciertos imaginarios en las personas como el miedo a ser uno mismo, en ese loco afn de afirmar su existencia en lo que no son.A ms del simulacro se reprodujeron, otras formas de aculturacin, incluso dentro de los propios indgenas, como bien lo seala en su estudio, Manuel Espinoza Apolo.

Las formas culturales adoptadas no han anulado y menos an, extinguido un contenido cultural que puede considerarse genuino, como el simulacro cultural andino ecuatorial, al proceso de hispanizacin del indgena.

Primera modalidad siglo XVI fenmeno peinadillizacin, siglo XVIII forasterismo, y concluye en los siglos XIX y XX con el cholaje o cholificacin.

Los indios peinadillos y forasteros se auto despojan de la identidad india: idioma, vestimenta, antroponimia (nombres y apellidos) remplazndolos por signos hispnicos.

Las culturas nativas de los indios viven la aculturacin, como estrategia de supervivencia antes que de ascenso social, se ven forzados a adoptar formas culturales de sus dominadores: religin catlica, organizacin jurdica.

Creer que los indios serranos constituyen tipos puros e iguales a los indgenas anteriores a la presencia espaola implica desconocer los proceso aculturativos que han protagonizado las poblaciones indgenas.

Proceso aculturativo atpico, adopcin de formas culturales hispnicas no implican extincin cultural, sino aprovechamiento de los elementos de la cultura del dominador.

Los elementos culturales hispanos adoptados en su mayora, son apropiados antes que impuestos como estrategia de ascenso social.

La poblacin indgena quichua decrece en la medida que la poblacin mestiza crece, lo que resalta que los mestizos por autodefinicin son ex indios.

Aculturacin urbanizante, deserranizacin, que viven los mestizos de ascendencia indgena que inmigran y residen en las ciudades costeas, ocultan su procedencia serrana, se auto despojan de los signos externos: entonacin del espaol, conductas idiosincrsicas asociadas con el indio: intervencin, timidez, mutismo, las que son reconvertidas: pronunciacin ipercorregida de la entonacin serrana, acuosidad, extrovertimiento, lo que origina al denominado mono.

Choloboys se caracterizan por una aspiracin a la yanquitizacin o norteamericanizacin resultado del impacto en los extractos juveniles citadinos de la burguesa, se manifiesta: vestimenta, lxico, preferencias musicales.

Los Gogoteros en las ciudades de la Costa, los sureos o patas sucias en Quito, quienes portan smbolos norteamericanos: pantalones levis, camisetas Ocean Pacific, zapatos Reebok y devocin a los ritmos musicales norteamericanos de moda.

Son simulacros culturales que devienen en intentos fallidos por convertir las formas culturales adoptadas en contenidos. Ref.: Espinosa 18-29.

Estas tambin son formas de simulacro, de representacin de su ser en el no ser, tratando de alejarse la distancia que ms se pueda de lo indgena. Con esto se sigue reproduciendo un sistema de valores dominantes, que se van heredando generacin tras generacin.

Producto de esta herencia, los mestizos, huyeron de lo indgena, no se reconocieron como tales, y prefirieron correr tras el padre blanco, esto es retratado en un pasaje del chulla Romero y Flores:

Por tu madre! ella es la causa de tu viscoso acholamiento de siempre. . . de tu mirar estpido. . . de tus labios temblorosos cuando gentes como yo hurgan en t pasado. . . de tus manos de gaan. . .de tus pmulos salientes. . .De tu culo verde. . .No podrs ser nunca un caballero, fue la respuesta de Majestad y Pobreza. {Miguel} (Es la Conciencia del padre blanco la que habla y atormenta el origen del chulla).

Y es justamente a este dilogo al que asiste el mestizo cada da, buscando los espacios para desarrollarse, por ejemplo, el sueo del mestizo es reflejado en el del chulla, el quiere con toda fuerza convertirse en burcrata, pues dicho cargo le dara por lo menos un estatus social y reconocimiento pblico:

La confianza que hallo Luis Alfonso al mezclarse con lo mejorcito de la ciudad humo de tabaco extranjero, luces directas e indirectas, reverencia a triple fondo, feria de caballeros pulidos por alguna estafa secreta, damas en forro de seda y joyas, sotanudos de ribetes morados, espadones de almanaque--, se evapor en cuanto doa Francisca, escurridiza y amable, despus de decirle que poda disfrutar de la fiesta como un invitado ms, le abandon en un rincn a merced de su suerte.

De inmediato, como si todos estuvieran de acuerdo en un raro juego, dieron al intruso sin disimulo las espaldas. Pero l enfermizo deseo de ser alguienavanz entre la concurrencia tragando maldiciones. Quiso sonrer. Trato de hablar. Las caras de lo mejorcito cerraron a su paso voz y franqueza.Es en este momento donde se desarrollan las prcticas arribistas, construidas como herramientas de ascenso social.

Para el chulla llegar a ser burcrata es el sueo, el fin, porque ese cargo le puede dar estatus y sobre todo el reconocimiento, el chulla sufre mucho por la constante anulacin de su existencia de la que es victima por parte de los ricos o de lo mejorcito de la ciudad y ante eso lo que busca es afirmar su existencia en el no ser, se nombra repetidas veces citando de manera efusiva su apellido que era de un rico cado en desgracia, cuyo pecado que nunca fue perdonado, fue el haber tenido un hijo con una india el chulla en una escena de la novela se presenta as:

--Soy Luis Alfonso Romero y Flores! No recuerda usted de m seora? exclamo el intruso adelantndose a la posibles interrogacin. Sabia del efecto extraordinario de su apellido de estirpe gamonal poder de conquistadores, crueldad de encomenderos, magia de frailes, brillo de militares, ratera de burcratasante aquellas gentes afanosas por ocultar su pecado original.

El drama del chulla, en la actualidad tambin es nuestro drama porque cotidianamente necesitamos nombrarnos y repetir lo que somos, y mientras ms resuene t nombre y ms significativo sea lo que eres y lo que haces y segn el nivel de riqueza que tengas para exhibirlo a los otros, podrs alcanzar mayor reconocimiento para que no te miren como subalterno.

El exhibirse para los otros es el espacio donde el simulacro opera, como plantebamos anteriormente hay una lgica en el ser en lo privado y otra en el mbito pblico, de esta manera se configura esa identidad fantasmal ajena a nuestra realidad que es el simulacro y es justamente aqu donde se afirma el arribismo como valor, ya que cotidianamente tenemos que mostrarnos y actuar como lo que queremos ser y en realidad no somos.

El chulla Romero y Flores es un ejemplo de cmo el poder opera en el campo de la representacin simblica de las imgenes y del ser, l en su cotidianidad refleja el constante anhelo del ecuatoriano de arribar a ser capitalista, en un intento de querer ser formado sobre la base de imgenes valorativas ajenas y exteriores a su propia realidad, esto significa que en el imaginario de las persona se ha introducido el querer ser dueo o aparentarlo, tener el carro o endeudarse para tenerlo, en este sentido hay un valor que se va construyendo y es el arribismo, el cual lo tomo como una caracterstica de las sociedades capitalistas y consiste en hacer lo que sea necesario para convertirse o por lo menos simular que se pertenece a una clase dominante.El chulla siempre trata de afirmarse en el espacio pblico, el se nombra y afirma su existencia con esa identidad fantasmal en la oficina, en la vecindad, en la cantina o en las fiestas que entra de colado, pero el espacio pblico siempre lo niega porque el no es un hombre libre, ni igual, ni propietario como aquellos que gobiernan, a l, el espacio pblico le esta permitido pero como un lugar donde transita su vida, el problema del chulla es que cuando se exhibe para afirmar su propia existencia, todos le dan la espalda:

De inmediato, como si todos estuvieran de acuerdo en un raro juego, dieron al intruso sin disimulo las espaldas. Pero l enfermizo deseo de ser alguienavanz entre la concurrencia tragando maldiciones. Quiso sonrer. Trato de hablar. Las caras de lo mejorcito cerraron a su paso voz y franqueza.El espacio pblico para el mestizo se configura en la actualidad como el lugar donde desarrolla su existencia, pero tambin donde debe afirmarse a partir de nombrarse, eso trasladado a nuestra realidad, podra decirse, por ejemplo, yo soy, Juan Salgado, ingeniero e hijo de una gran familia, en mi pueblo mi abuelo era dueo de casi todo, este es el tpico cuento. Siempre el mestizo trata de mostrarse como poderoso para infundir, respeto y temor al otro, as sea que todas las propiedades del abuelo, slo existan en su cabeza.

El chulla Romero y Flores sabe que nunca va a ser lo que el quiere ser, sin embargo va a seguir insistiendo en querer existir como un quiteo adinerado, su imagen se va seguir construyendo bajo su maldicin de haber sido hijo de una india, un pecado. Nuestra cotidianidad tampoco va a escapar a esta lgica y va a estar encerrada en ese perseguir y afirmar la existencia en el no ser, la sociedad va a seguir actuando bajo esa identidad fantasmal que es el simulacro y lo va reproducir todos los das, cotidianamente seguiremos siendo simulacros mientras no intentemos luchar contra la dominacin cultural y la colonizacin del poder y el saber, y mientras no asumamos el reto de ser nosotros y nosotras mismas y mismos no podremos pensar un proyecto emancipador, porque es necesario que nuestra mente y nuestra imaginacin empiecen a descolonizarse. Esta es la forma en la que desde mi punto de vista el mestizo acta, es la actualidad de su ser, y de su forma de vivir su cotidianidad.

3) QU SIGNIFICA SER UN MESTIZO?A primera vista esta pregunta podra ser de fcil respuesta, decir, por ejemplo, la mescla entre lo blanco y lo indio, sin embargo si indagamos ms profundamente dentro de formas de ser y comportamiento, tendremos claro que no es una respuesta fcil.

Como se sealo en el acpite anterior, el drama de ser mestizo es complejo, y el anlisis de esta condicin no nos lleva a conclusiones cerradas, sino ms bien, abre las posibilidades para recrear y recrearnos dentro de un espacio y un tiempo. El ser mestizo a ms de ser el resultado de una mescla, es por ejemplo la construccin de una forma de adaptarte a la realidad, de desarrollar t vida, es el asumir una serie de valores y comportamientos que marcaran el camino por donde he de transitar.

Adems determinarn mis formas de socializar, porque podemos decir que la mayor parte de mestizos quisiera ser blanco, no en vano ese chiste que deca que en los aos 70 el shampoo ms vendido era el de manzanilla, segn sus compradores para aclarar su cabello. Y es que nuestra sociedad es tan desarraigada de un sentimiento nacional que crea estereotipos de personas, que han generado muchas prcticas racistas desde los mestizos a los grupos tnicos que estos creen inferiores como los indios o lo negros.

En el imaginario mestizo hay una clara inclinacin hacia lo extranjero, hacia lo que es rubio, hacia lo que dice hecho en EEUU, cuando es producido en Taiwn, en una maquila donde se esclaviza a nios y nias. Pero es est la condicin real del mestizo? O hay algo que va ms all de ese sentido.

Personalmente me asumo como mestizo y veo como la sociedad en la que vivo, rechaza esa condicin y trata de blanquearse, comprando lo ltimo de la moda, querindose parecer cada vez ms a esos modelos que aparecen en la televisin y sobre todo lo que ms me molesta, es la construccin de esa prctica arribista de tratar de pasar por encima de los dems, sin importar lo que hagan con tal de quedar bien con su jefe o patrn. Bauman plantea que la clase media (blanco-mestiza) ve en el crdito la forma de adquirir bienes materiales para poder ascender en su forma de vida y tratar de parecerse en lo ms posible a los ricos, los que tienen plata, para eso no les importa asumir deudas, o sacar tarjetas de crdito que muchas veces incluso los dejan sin casa y sin familia.

Y es que es verdad, el mestizo (clase media) por lo general influenciado por este sistema consumista, lo que hace es tratar de parecerse ms y ms a la clase dirigente, adoptando su forma de comportamiento, consumo y discriminacin.

El ser mestizo debe trascender su mito fundado en la violencia de la violacin, y asumir su vida cotidiana como una construccin distinta sin tantas ataduras y rompiendo el simulacro.

Ser mestizo debe convertirse en un elemento que desborde el hecho dominante de la colonizacin de nuestra conciencia, para convertirse en un hecho que subvierta el orden impuesto. Pues los mestizos y mestizas, diariamente son discriminados y explotados dentro del marco de este sistema.

Entonces podemos decir que el mestizo no debe salir corriendo tras su padre blanco, sino asumir su papel como responsable de la construccin de una identidad cultural distinta que es rica y diversa, pues no podemos encerrarnos en una ortodoxia etnicista, ms bien hay que desarrollar como hicieron los indgenas que se dedicaron al arte durante el perodo colonial, a realizar un sincretismo entre formas y saberes.

Como mestizos debemos desarrollar justamente la capacidad de absorber el conocimiento, que de una u otra manera nos fue impuesta por el lado occidental, filtrndolo, acogiendo aquellos saberes que nos sirvan para la construccin de algo distinto, y recogiendo toda nuestra herencia indgena, sus saberes y sus conocimientos, y a partir de ah desarrollar una visin del mundo distinta, ms humana, ms solidaria con los y las dems, como con la naturaleza.

Ah esta la gran potencialidad del mestizo, si se la sabe aprovechar, justamente en desarrollar lo que Boaventura de Sousa denomina como un dialogo de saberes, el mestizo esta en esa capacidad, por su origen. Pero para esto el mestizo debe acoger una clara posicin de redescubrir su esencia indgena, de aprenderla, de asumirla.

Hay que provechar esa potencialidad para construir algo nuevo, distinto, diferente, para romper con la dictadura del capital. Es necesario que nos construyamos y asumamos mestizos, diversos y en bsqueda de un proyecto emancipador.

Como mestizos debemos reconocer nuestra capacidad, y levantar la cabeza, mirar de una nueva forma nuestro origen y construir esa identidad que nos fue negada y quedo en el vaco, por nuestra incapacidad para reconocernos como indios, y la carrera tras el padre blanco.

Ser mestizo en definitiva, tiene dos acepciones, por un lado una identidad alienada, funcional al sistema de dominacin y explotacin, y por el otro convertirse en un potencial de construccin de algo distinto, es el mismo mestizo quien debe optar, liberarse de esa colonialidad mental, o seguir en el mundo de la alienacin.4) HACIA LA DESCOLONIZACIN DE NUESTRO SABER, DE NUESTRO CONOCER Y DE NUESTRO ACTUAR:Como se planteo anteriormente, el mestizo tiene la posibilidad de ruptura con esa identidad alienada de lo blanco, del hundirse en la lgica del simulacro, para de una vez, construir su propia identidad. Un ejemplo de esto, es lo que plantea, Bolvar Echeverra, para el cual lo tpico de Amrica Latina es su modernidad barroca, pero que implica lo barroco.Lo barroco, es lo exuberante, lo que desborda, lo que no tiene un centro definido, es la ruptura total de un orden socialmente construido. El pensamiento barroco es altamente subversivo, recoge la fiesta como elemento central donde la risa, el buen humor, y la ruptura con lo cotidiano, dan fuerza y la posibilidad de una emancipacin desde lo propio desde lo nuestro con esa identidad alienada.

Esta es una de las posibilidades, que tiene el mestizo para construir su propio ser, una cultura distinta, y sobre todo romper con el arribismo.BIBLIOGRAFA:

ADOUM, Jorge, Enrique; Ecuador: seas particulares; Quito-Ecuador; Editorial Eskeletra; 2000; pgs.: 347. ESPINOSA, Apolo, Manuel; Los Mestizos Ecuatorianos y las seas de Identidad Cultural; Quito-Ecuador; Editorial Tramasocial; 2000; pgs.: 292.

SILVA, Erika; Los Mitos de la Ecuatorianidad Ensayo sobre la identidad nacional; Cayambe-Ecuador; Editorial Abya-Yala; 1992; pgs.:85.

QUIJANO, Anbal: La colonialidad del poder y la experiencia cultural latinoamericana; En: Pueblo, poca y desarrollo: la sociologa de Amrica Latina; Ed. Nueva Sociedad, Venezuela, 1998. Pp. 29.

Ibd. Pp. 33.

Expresin que utiliza Icaza para nombrar a los ricos de la ciudad en su novela El chulla Romero y Flores.

ICAZA, Jorge: El chulla Romero y Flores, ed. Ariel, Guayaquil, pp. 55.

BENITEZ, Milton: El susurro de las palabras; ed. El Conejo, Quito, 1994. Pp. 116.

ICAZA, Jorge: Op. Cit. Pp. 44.

INGENIERO: EDUARDO TAPIA C. MAGSTER.

1