ACTUALIDAD La gallega CN Travel, en el Top15 de touroperadores · BC en Ginebra, huyó con una...

1
EURO 7 DOMINGO, 22 DE FEBRERO DE 2015 E l 9/3/1959 el BOE publicó una lista que revelaba la identidad de 872 personas incluidas en una relación incautada a un representante de la “Societé de la Banque Suisse”. El listado diseccionaba aquellos a los que se les exigía alguna responsabilidad fiscal de otros que quedaban exonerados…, y ciertamente había nombres (y apellidos) llamativos, algunos hoy aún bien conocidos. Aquella, es obvio, era otra España y el asunto languideció hasta olvidarse… hasta ahora, en que alguien lo ha desempolvado a raíz, precisamente, del escándalo generado con motivo de la ya célebre lista “Falciani”. El caso se remonta a 2008, cuando Hervé Falciani, un informático empleado del HS- BC en Ginebra, huyó con una información robada, tan sensible como insólita: la iden- tidad de miles de contribuyentes de varios países que eran titulares de cuentas en ese banco. La lista (desde entonces ya conoci- da por el nombre de su usurpador; al que en Suiza se le persigue pues allí se le consi- dera un delincuente), tras varios episodios propios de una película de la saga “Bond”, terminó en las manos del servicio secreto francés que, una vez depurada, la ofreció en bandeja a varios aliados. Fue así como en mayo de 2010 la AEAT recibe la relación de supuestos contribuyentes españoles: de unos 3000 iniciales, se “filtra” hasta 659 potenciales defraudadores en función de los datos relativos a 2005 y 2006 (los que Fal- ciani obtuvoy suministró). Fue entonces cuando se toma la decisión que hoy, casi 5 años después, está envuelta en polémica: en lugar de iniciar inspecciones en toda regla a esos presuntos defraudado- res, se les “invita” a que regularicen, siendo así que esa estrategia reporta 260 millones de euros a las arcas del erario español. La AEAT, entonces, argumentó que tanto la cercanía de la prescripción como el hetero- doxo método de obtención de esa informa- ción (lo que se conoce como “los frutos del árbol envenenado”, que al intoxicar la prue- ba invalidaría todo lo que de ella se derive) aconsejaban actuar como se hizo. En fin… La cuestión es que el tiempo pasó y no es sino ahora cuando, con cuentagotas (por fas- cículos), los medios de comunicación están divulgando con todo lujo de detalles la iden- tidad (e intimidades) de los españoles inclui- dos en la célebre lista. Y es así como se abre un debate que ya excede el ámbito tributario para centrarse en algo más elevado: ¿está la libertad de información/expresión por enci- ma de la intimidad? Máxime considerando que la mera presencia de un nombre en esa relación no presupone, “per se”, que esa per- sona haya defraudado, pues la tenencia de dinero en el extranjero no es ilegal; lo ilegal es no declararlo. No debe extrañarnos, pues, que algunos de esos personajes públicos ha- yan anunciado acciones legales tendentes a De Falciani y su lista JAVIER GÓMEZ TABOADA Abogado tributarista. Socio de Maio Legal (www.maiolegal.com) recuperar su honorabilidad. Y, ¡oh casualidades!, todo este quilom- bo acontece, precisamente, cuando desde el Ministerio de Hacienda se ultiman los detalles legales que permitan -siempre que el Tribunal Constitucional no lo malogre- difundir públicamente la identidad de los defraudadores… Muchos intereses hay aquí en juego, siendo el derecho a la intimidad sólo uno de ellos. Sea como fuere, conviene no olvidar que, tal y como recientemente apuntó Lorenzo B. de Quirós, “sin contro- les efectivos, los gobiernos tienden a abusar de su poder”. Pues eso. SOLILOQUIOS TRIBUTARIOS ACTUALIDAD Clupesca analiza las principales pesquerías de la flota de altura nnn El Clúster del Sector Pesquero Extractivo y Pro- ductor (Clupesca), finalizó el proyecto Sostmar, con el apoyo de la Fundación Bio- diversidad, del Ministerio de Agricultura. El proyecto ha permitido reunir informa- ción sobre la sostenibilidad y necesidades de mejora de 6 de las principales pesquerías explotadas por la flota de al- tura española de Gran Sol y litoral Cantábrico-Noroeste. Con este proyecto Clupes- ca persigue incrementar la transparencia de las activi- dades pesqueras de su flo- ta, así como promover una gestión sostenible. n PROYECTO SOSTMAR La gallega CN Travel, en el Top15 de touroperadores El año pasado CN Travel gestionó más de 5.000 grupos. nnn La gallega CN Travel ce- rró el pasado ejercicio con una facturación superior a los 36 millones de euros, lo que supone un incremento del 24,8% respecto al año anterior. Asimismo, la em- presa gestionó más de 5.000 grupos y 50.000 plazas de circuitos culturales. “En 2014 superamos nuestras expectativas de crecimien- to gracias al apoyo incon- dicional de las agencias de viajes y al trabajo del equipo humano de CN Travel, que se esfuerzan cada día en ofrecer un mejor servicio al cliente final”, explica José Fernán- dez, director general de la empresa. Estos datos posicionan a CN Travel en el Top15 nacio- nal de touroperadores. Se- gún el director general de la empresa, esta escalada en el sector y los buenos resul- tados vienen determinados por “la apuesta por la calidad como pilar ante los nuevos desafíos que el sector turís- tico va planteando. La clave del éxito reside en ofrecerle al cliente lo que quiere, con la mayor calidad posible y a REDACCIÓN VIGO un precio asumible. Incluso podríamos decir, que el éxito está en estar por encima de las expectativas del cliente, y ese es el objetivo en el que trabajamos día a día de la mano de las agencias”. ALCANZAR 45 MILLONES Todo esto supone, a su vez, un impulso para plantearse nuevos retos. Tanto es así, que el objetivo marcado por CN Travel para 2015 es al- canzar los 45 millones de euros de facturación refor- zando la comercialización de sus productos; especialmen- te los grupos y circuitos cul- turales, segmento en el que CN Travel es líder nacional dando cobertura en España y Portugal. CN Travel nació en Sanxenxo en el año 2000, de la mano de José Fernán- dez, el actual director gene- ral de la empresa. Durante el primer año, con una planti- lla inicial de tres personas, la empresa alcanzó una fac- turación superior a las 750 millones de pesetas. En 2014 la facturación alcanza los 36 millones de euros y forman parte de la empresa más de 50 profesionales, se gestio- nan más de 5.000 grupos, 50.000 plazas de circuitos culturales y la página web de CN Travel recibe más de 800.000 peticiones diarias desde las agencias de viajes y las conexiones XML con portales de venta online. n Segunda apertura de Claudio en el 2015 nnn Gadisa mantiene el rit- mo de crecimiento soste- nido de la red de franqui- cias Claudio del ejercicio pasado, en el que sumó 14 supermercados de esta lí- nea de negocio, con la se- gunda apertura del 2015. Es en la localidad lucense de Antas de Ulla. La red de franquicias Claudio está implantada principalmen- te en núcleos semiurbanos y rurales. n CRECIMIENTO EN DISTRIBUCIÓN

Transcript of ACTUALIDAD La gallega CN Travel, en el Top15 de touroperadores · BC en Ginebra, huyó con una...

Page 1: ACTUALIDAD La gallega CN Travel, en el Top15 de touroperadores · BC en Ginebra, huyó con una información robada, tan sensible como insólita: la iden-tidad de miles de contribuyentes

EURO 7DOMINGO, 22 DE FEBRERO DE 2015

El 9/3/1959 el BOE publicó una lista que revelaba la identidad de 872 personas incluidas en una

relación incautada a un representante de la “Societé de la Banque Suisse”. El listado diseccionaba aquellos a los que se les exigía alguna responsabilidad fiscal de otros que quedaban exonerados…, y ciertamente había nombres (y apellidos) llamativos, algunos hoy aún bien conocidos. Aquella, es obvio, era otra España y el asunto languideció hasta olvidarse… hasta ahora, en que alguien lo ha desempolvado a raíz, precisamente, del escándalo generado con motivo de la ya célebre lista “Falciani”.

El caso se remonta a 2008, cuando Hervé Falciani, un informático empleado del HS-BC en Ginebra, huyó con una información robada, tan sensible como insólita: la iden-tidad de miles de contribuyentes de varios países que eran titulares de cuentas en ese banco. La lista (desde entonces ya conoci-

da por el nombre de su usurpador; al que en Suiza se le persigue pues allí se le consi-dera un delincuente), tras varios episodios propios de una película de la saga “Bond”, terminó en las manos del servicio secreto francés que, una vez depurada, la ofreció en bandeja a varios aliados. Fue así como en mayo de 2010 la AEAT recibe la relación de supuestos contribuyentes españoles: de unos 3000 iniciales, se “filtra” hasta 659 potenciales defraudadores en función de los datos relativos a 2005 y 2006 (los que Fal-ciani obtuvoy suministró).

Fue entonces cuando se toma la decisión que hoy, casi 5 años después, está envuelta en polémica: en lugar de iniciar inspecciones en toda regla a esos presuntos defraudado-res, se les “invita” a que regularicen, siendo así que esa estrategia reporta 260 millones de euros a las arcas del erario español. La AEAT, entonces, argumentó que tanto la cercanía de la prescripción como el hetero-

doxo método de obtención de esa informa-ción (lo que se conoce como “los frutos del árbol envenenado”, que al intoxicar la prue-ba invalidaría todo lo que de ella se derive) aconsejaban actuar como se hizo. En fin…

La cuestión es que el tiempo pasó y no es sino ahora cuando, con cuentagotas (por fas-cículos), los medios de comunicación están divulgando con todo lujo de detalles la iden-tidad (e intimidades) de los españoles inclui-dos en la célebre lista. Y es así como se abre un debate que ya excede el ámbito tributario para centrarse en algo más elevado: ¿está la libertad de información/expresión por enci-ma de la intimidad? Máxime considerando que la mera presencia de un nombre en esa relación no presupone, “per se”, que esa per-sona haya defraudado, pues la tenencia de dinero en el extranjero no es ilegal; lo ilegal es no declararlo. No debe extrañarnos, pues, que algunos de esos personajes públicos ha-yan anunciado acciones legales tendentes a

De Falciani y su lista

JAVIER GÓMEZ TABOADA Abogado tributarista.Socio de Maio Legal(www.maiolegal.com)

recuperar su honorabilidad.Y, ¡oh casualidades!, todo este quilom-

bo acontece, precisamente, cuando desde el Ministerio de Hacienda se ultiman los detalles legales que permitan -siempre que el Tribunal Constitucional no lo malogre- difundir públicamente la identidad de los defraudadores… Muchos intereses hay aquí en juego, siendo el derecho a la intimidad sólo uno de ellos. Sea como fuere, conviene no olvidar que, tal y como recientemente apuntó Lorenzo B. de Quirós, “sin contro-les efectivos, los gobiernos tienden a abusar de su poder”. Pues eso.

SOLILOQUIOS TRIBUTARIOS

ACTUALIDAD

Clupesca analiza las principales pesqueríasde la flota de alturannn El Clúster del Sector Pesquero Extractivo y Pro-ductor (Clupesca), finalizó el proyecto Sostmar, con el apoyo de la Fundación Bio-diversidad, del Ministerio de Agricultura. El proyecto ha permitido reunir informa-ción sobre la sostenibilidad y necesidades de mejora de 6

de las principales pesquerías explotadas por la flota de al-tura española de Gran Sol y litoral Cantábrico-Noroeste. Con este proyecto Clupes-ca persigue incrementar la transparencia de las activi-dades pesqueras de su flo-ta, así como promover una gestión sostenible. n

PROYECTO SOSTMARLa gallega CN Travel, en el Top15 de touroperadores

El año pasado CN Travel gestionó más de 5.000 grupos.

nnn La gallega CN Travel ce-rró el pasado ejercicio con una facturación superior a los 36 millones de euros, lo que supone un incremento del 24,8% respecto al año anterior. Asimismo, la em-presa gestionó más de 5.000 grupos y 50.000 plazas de circuitos culturales. “En 2014 superamos nuestras expectativas de crecimien-to gracias al apoyo incon-dicional de las agencias de viajes y al trabajo del equipo humano de CN Travel, que se esfuerzan cada día en ofrecer un mejor servicio al cliente final”, explica José Fernán-dez, director general de la empresa.

Estos datos posicionan a CN Travel en el Top15 nacio-nal de touroperadores. Se-gún el director general de la empresa, esta escalada en el sector y los buenos resul-tados vienen determinados por “la apuesta por la calidad como pilar ante los nuevos desafíos que el sector turís-tico va planteando. La clave del éxito reside en ofrecerle al cliente lo que quiere, con la mayor calidad posible y a

REDACCIÓN

VIGO

un precio asumible. Incluso podríamos decir, que el éxito está en estar por encima de las expectativas del cliente, y ese es el objetivo en el que trabajamos día a día de la mano de las agencias”.

ALCANZAR 45 MILLONES

Todo esto supone, a su vez, un impulso para plantearse nuevos retos. Tanto es así, que el objetivo marcado por CN Travel para 2015 es al-canzar los 45 millones de

euros de facturación refor-zando la comercialización de sus productos; especialmen-te los grupos y circuitos cul-turales, segmento en el que CN Travel es líder nacional dando cobertura en España y Portugal.

C N Tr av e l n a c ió en Sanxenxo en el año 2000, de la mano de José Fernán-dez, el actual director gene-ral de la empresa. Durante el primer año, con una planti-lla inicial de tres personas,

la empresa alcanzó una fac-turación superior a las 750 millones de pesetas. En 2014 la facturación alcanza los 36 millones de euros y forman parte de la empresa más de 50 profesionales, se gestio-nan más de 5.000 grupos, 50.000 plazas de circuitos culturales y la página web de CN Travel recibe más de 800.000 peticiones diarias desde las agencias de viajes y las conexiones XML con portales de venta online. n

Segunda apertura de Claudio en el 2015 nnn Gadisa mantiene el rit-mo de crecimiento soste-nido de la red de franqui-cias Claudio del ejercicio pasado, en el que sumó 14 supermercados de esta lí-nea de negocio, con la se-

gunda apertura del 2015. Es en la localidad lucense de Antas de Ulla. La red de franquicias Claudio está implantada principalmen-te en núcleos semiurbanos y rurales. n

CRECIMIENTO EN DISTRIBUCIÓN