Actvidades Derecho

download Actvidades Derecho

of 8

description

definicion del derecho

Transcript of Actvidades Derecho

Buenas noches mis queridos alumnos, les saludo con respeto y admiracin por el mtodo de estudio que decidieron emprender, no es una tarea fcil, sin embargo contarn conmigo para que logren llegar a la conclusin de esta materia, como se habrn dado cuenta se trata deINTRODUCCIN AL ESTUDIO DEL DERECHO, a mi parecer tiene gran importancia para el desempeo de su profesin, pues comoLICENCIADOS EN SEGURIDAD PBLICA, deben conocer al 100 % los derechos y obligaciones de la poblacin en general, para ello es necesario que dominen el origen de las normas jurdica, pues cada uno de los seres humanos pensamos y actuamos de manera diferente, y por naturaleza queremos realizar las cosas como pensamos que son correctas, por ello nos enfrentamos a la necesidad de tener que crear normas para poder reglamentar nuestra conducta, establecer un orden y no vivir en un mundo catico donde domine la razn del ms fuerte, la venganza particular o la dictadura.Por tanto para respetar la voluntad y derechos individuales del ser humano se crean normas jurdicas basadas en la lgica y la razn, las cuales les permitirn vivir en sociedad; establecer normas que regulen la conducta externa de los individuos en la sociedad; crear conciencia para respetar a las autoridades y de esta forma estar conscientes de que si realizan una conducta fuera de ley, esta tendr una sancin, la cual ser reclamada por la sociedad donde dichos individuos se desenvuelven.Por estas razones es importante que tengan nociones generales sobre el DERECHO y se interese en profundizar en el conocimiento de los derechos de las personas para cursar con xito su noble carrera de LICENCIATURA EN SEGURIDAD PBLICA.En tal virtud deben saber que el derecho es producto de los social, esto, porque la convivencia humana produce la conciencia de lo jurdico, pero no basta conocer las reglas del derecho sino observar al ser humano, ver cmo se comporta en sociedad y conocerla sociedad en la que las leyes tiene vigencia, por lo tanto el derecho solo tiene sentido para el hombre en sociedad.Bienvenidos, les deseo el mayor de los xitos!Antes de indicarles elcronogramade entregas de sus actividades, quiero que tengan bien presente que estoy consciente de la situacin de muchos de ustedes, en ocasiones no es posible compaginar la vida laboral con los proyectos personales, sin embargo tratar de ajustarme a sus necesidades siempre y cuando acatemos las instrucciones de laUnADM.Por otra parte quiero que sepan que la manera de evaluar cada una de sus actividades es apegada a los lineamientos de laUnADM, sin embargo he tratado de hacerlo con la flexibilidad necesaria para ello, es decir entendiendo que muchos de ustedes no pueden por tiempo o por cuestiones personales realizar trabajos extensos, sin embargo en caso de requerirles algo, les pido lo hagan a la brevedad posible, esto a efecto de no entorpecer las fechas de entrega.Este documento contiene el calendario especfico de entrega de actividades de cada unidad, quiero que tengan en cuenta que en la medida que remitan sus actividades en tiempo y forma podremos avanzar en el programa establecido; por lo que depende de su empeo y dedicacin el tiempo que se utilice para concluir con xito este bloque del semestre que estn cursando.Los invito a que se concentren y esmeren en la elaboracin de sus trabajos, ya que para obtener la mxima calificacin, tomar en cuenta:Respecto a las actividades que se deben contener en archivos de texto debes tomar en cuenta lo siguiente:1. Que sigan al pie de la letra las indicaciones correspondientes a cada actividad, es decir ir contestando pregunta por pregunta en el orden en que se relaciona en cada activad, y al final de la misma, debers expresar con tus propias palabras estableciendo el rubro APORTACIN PERSONAL: por lo menos tres renglones de lo que tu hayas comprendido del tema o concepto tratado; pues te recuerdo que la plataforma contiene la herramienta para verificar la originalidad de tus trabajos.2. La ortografaque utilicen en sus actividades, no pasar por alto ninguna falta de ortografa, pues en el nivel en que te encuentras es imperdonable alguna de ellas.3. La presentacinde las mismas, debers de considerar en hojas independientes la portada, introduccin, desarrollo, conclusin y por ltimo las fuentes de informacin,bibliografa, o ligas deinternet.4. Debers tomar en cuenta el formato APApara las citas de las fuentes de informacin que utilizaste en tus diferentes actividades.5. Por cuanto hace a los foros, estos son los criterios:CRITERIOSMuy bien(100-90)Bien(89-80)Regular(79-60)Necesitas mejorar(59-50)Insuficiente(49-0)

ADECUACIN A LAS INSTRUCCIONESParticipa oportunamente en las discusiones y sus intervenciones estn relacionadas directamente con las instrucciones y tienen coherencia con las aportaciones de los otros compaeros.Participa oportunamente en las discusiones, pero introduce aportaciones que no guardan una relacin directa con las instrucciones. La secuencia de la discusin tiene coherencia.Participa a destiempo en las aportaciones e introduce comentarios que no siguen la secuencia de la discusin.Participa a destiempo, comenta lo mnimo de manera rudimentaria y superficial.Ingresa tarde y se limita a hacer comentarios superficiales acerca de las aportaciones

SEGUIMIENTO DE LA LNEA DE DISCUSINAporta nuevas ideas a la discusin y establece conexiones con profundidad y detalle, por lo que sus intervenciones claramente se relacionan con las ideas expuestas previamente.Aporta nuevas ideas a la discusin pero no siempre establece conexiones con profundidad y detalle; sus aportaciones se relacionan de manera general con las ideas expuestas previamente.Complementa lo expuesto anteriormente; pero no aporta ideas nuevas, establece conexiones superficiales con las ideas expuestas previamente.Aporta nuevas ideas, pero sin conexin con las ideas expuestas previamenteLas aportaciones estn fuera del tema y no establece conexiones.

|UNIDAD 1LAS ACTIVIDADES DE ESTA UNIDAD SE TENDRN QUE ENTREGARDEL 1 DE OCTUBRE DE 2015 Y HASTA EL 23 DE OCTUBRE DE 2015, A PARTIR DEL 24 DE OCTUBRE DE 2015LAS ACTIVIDADES RECIBIDAS Y QUE REUNAN CADA UNO DE LOS REQUISITOS QUE MENCIONO EN EL PUNTO ANTERIOR, SERN EVALUADAS CON LACALIFICACIN MXIMA DE 80, ES DECIRDE BIEN, PUDIENDO DISMINUIR DICHA CALIFICACIN, DE ACUERDO A LA MOROSIDAD DE LA ENTREGA Y POR NO CUBRIR LOS REQUISITOS SOLICITADOS, POR LO QUE LOS INVITO A ENVIARLAS A LA BREVEDAD POSIBLE.ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 1FORO HOLSTICO: NOCIN DEL DERECHOObjetivo:Al concluir la actividad debers: Describir el concepto de derecho. Describir los elementos y jerarqua de las normas jurdicas.Actividad:Debers responder las siguientes preguntas de manera clara, sin faltas de ortografa, y de forma extensa, de tal forma que se aprecie el conocimiento adquirido, no se trata de resumir en dos renglones tu aportacin.1. Qu es el derecho?2. Qu diferencia existe entre las normas jurdicas y las normas morales?, explicabrevementeel por qu?3. Por qu la norma jurdica es considerada con las siguientes caractersticas,heteronoma, exterioridad,bilateralidadycoercibilidad?4. Cmo regula la conducta humana el contenido de la norma jurdica?5. Consideras que la clasificacin realizada porHansKelsenen su pirmide de jerarqua de las leyes se encuentra vigente para nuestro derecho mexicano?Tus respuestas debern estar fundamentadas, motivo por el cual es necesario pongas tus fuentes de consulta (fuentes confiables). Evita basarte en WIKIPEDIA, EL RINCN DEL VAGO O MONOGRAFAS.Debers hacer por lo menos 3 aportaciones de tus compaeros, DE NO COMENTAR LAS TRES APORTACIONES NO SE TE ASIGNAR EL 100.ACTIVIDAD 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOObjetivo:Al terminar esta actividad podrs:Enlistarlas fuentes del derecho.Enunciar la clasificacin, divisin y las ramas del derecho.Actividad:Debers elaborar un organizador grfico (puede ser esquema, mapa conceptual, presentacin con diapositivas, ilustraciones), donde: Definas qu son las fuentes del derecho. Enlisteslas fuentes del derecho. Identifiques las ramas del derecho y sussubcategoras. Proporciones dos situaciones personales en las que se hayan involucrado con lassubcategorasdel derecho (Derecho Agrario, Derecho del Trabajo, Civil, Mercantil, Internacional privado,etc.).EL DOCUMENTO SOLO PUEDE SER EL POWER POINT O EN WORD.NOTA.-Ya que hayas concluido tu trabajo:Guardatu archivo Clave de la asignatura_U1_A1_XXYZ.Sustituyelas XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. Por ejemplo: SIDE_U1_A1_XXYZEVIDENCIA DE APRENDIZAJE: NOCIN DEL DERECHOObjetivo:Al terminar la actividad sers capaz de:Identifica los conceptos fundamentales del Derecho y analizar la aplicacin de las normas, leyes y reglas necesarias para la convivencia social.Actividad:Investigars un caso donde reflexiones sobre normas morales y jurdicas. De dicho caso debers mencionar el tipo de normas, leyes y reglas que estn involucradas (el caso puede ser hipottico o recuperado de fuentes periodsticas.Ejemplo de un caso: Juan piensa diariamente cuando mira a Pedro lo voy a golpear, sin embargo, reflexiona y se queda solamente con esa idea; esto debido a que se imagina el escenario jurdico que se puede presentar, por lo tanto, no ejecuta la accin quedndose en meras ideas. Al no llevar a cabo la conducta que tiene en mente, Juan tiene la posibilidad de arrepentirse y tener remordimiento por haber pensado eso, es decir, l seautocastiga, diciendo Cmo pude pensar eso?, Esto queda dentro de la norma moral, sin embargo, si l hubiera golpeado a Pedro y ste lo denuncia ante la autoridad correspondiente, sta deber aplicarle las sanciones que los ordenamientos jurdicos prevean para ese tipo de actos.Elementos que integran la actividad: Descripcin del caso. Anlisis de la norma moral y jurdica. Identificar, de acuerdo al mbito de validez material, de qu rama del derecho se desprende la norma jurdica donde se encuentra plasmada la conducta. Redactar conclusiones del anlisis del caso.SOLO DOCUMENTO DE WORDNOTA.-Ya que hayas concluido tu trabajo: Guarda tu archivo Clave de la asignatura_U1_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. Por ejemplo: SIDE_U1_EA_XXYZAUTOREFLEXIONESObjetivo:Reflexionar sobre lo aprendido en la presente unidad, enriqueciendo con sus comentarios su grado de aprendizaje y vacos de informacin de la misma.Actividad:REALIZA UN MAPA MENTALen donde abarques todos los conceptos tratados en la unidad, y expn en por lo menos una cuartilla, una conclusin con tus propias palabrasreflexionando para qu te servirn los aprendizajes obtenidos.INFORMACION DE UTILIDAD PARA DESARROLLAR TU ACTIVIDAD.(Un mapa mental es un diagrama que se elabora para representar ideas, tareas u otros conceptos que se encuentran relacionados con una palabra clave o idea central, y que se ubicanradialmentea su alrededor. Su principal funcin es la generacin, visualizacin y clasificacin taxonmica de las ideas, por lo que sirve de ayuda para el estudio, la organizacin de informacin, la toma de decisiones y la escritura. La tcnica de este tipo de mapa fue desarrollada por el britnicoTonyBuzan, quien buscaba fortalecer las conexionessinpticasque se producen entre las neuronas de la corteza cerebral. Al utilizar un mapa mental, se produce un enlaceelectroqumicoentre los hemisferios cerebrales, de tal forma que las capacidades cognitivas se concentran sobre un mismo objeto y trabajan en armona con un mismo propsito. Cuando las conexiones entre conceptos se presentan de forma radial, se promueve un acercamiento reflexivo para la organizacin de los datos, lo que elimina el estmulo inicial de establecer un marco conceptual intrnseco apropiado para el trabajo especfico. Por eso, un mapa mental acta como un modelo cognoscitivo o una red semntica, aunque sin restricciones formales en la clase de vinculados utilizados. En un mapa mental, los elementos se incluyen de forma intuitiva segn la importancia de los conceptos, mientras se organizan en las agrupaciones, las ramas o las reas. Los especialistas afirman que este tipo de representacin grfica ayuda a la memoria. Para elaborar un mapa mental, se recomienda utilizar un mnimo de palabras e iniciar la tarea siempre en el centro de la hoja, donde se coloca la idea central)EL DOCUMENTO SOLO PUEDE SER EN POWER POINT O EN WORD.NOTA.-Para enviar tu documento, utiliza la siguiente nomenclatura: SIDE _ATR_U1_XXYZ. Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu segundo nombre.*Recuerda que tus documentos no debern pesar ms de 5 MB.TE COMENTO QUE CORRESPONDE POR CADA UNIDAD UNA ACTIVIDAD DE AUTORREFLEXIN, MISMAS QUE DEBERS INGRESAR EN LA HERRAMIENTA CORRESPONDIENTE, LOS FOROS QUE SE ABRIERON PARA CADA UNA DE ELLAS NO SON DE DISCUSIN.ADEMS HE ABIERTO UN FORO DE DUDAS DE AUTORREFLEXIN POR CADA UNIDAD.