Acuáticoshunab.info/wp-content/uploads/2019/12/FEBRERO-2019.pdf · 2019. 12. 26. · 3 Acuáticos...

14
SEMBRANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE LA ABUELA TIERRA Yucatán, México-Febrero 2019 Una publicación de HUNAB proyecto de vida AC Año 2/ No.4 Cola de cascabel Pág. 2 Plantas medicinales Pág. 6 Descubren nueva rana Pág. 5 Acuáticos habitantes del agua Precio $9 pesos Tortuga blanca de Tabasco Dermatemys mawii

Transcript of Acuáticoshunab.info/wp-content/uploads/2019/12/FEBRERO-2019.pdf · 2019. 12. 26. · 3 Acuáticos...

Page 1: Acuáticoshunab.info/wp-content/uploads/2019/12/FEBRERO-2019.pdf · 2019. 12. 26. · 3 Acuáticos - Febrero 2019 Adaptación Cuando los seres vivos modifican sus cuerpos o sus comportamientos

SEMBRANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE LA ABUELA TIERRAYucatán, México-Febrero 2019 Una publicación de HUNAB proyecto de vida AC Año 2/No. 4

Cola de cascabelPág. 2

Plantas medicinalesPág. 6

Descubren nueva rana Pág. 5

Acuáticoshabitantes del agua

Precio $9 pesos

Tortuga blanca de TabascoDermatemys mawii

Page 2: Acuáticoshunab.info/wp-content/uploads/2019/12/FEBRERO-2019.pdf · 2019. 12. 26. · 3 Acuáticos - Febrero 2019 Adaptación Cuando los seres vivos modifican sus cuerpos o sus comportamientos

2

Acuáticos

Lo sabías?Cola de cascabel

Plantas medicinalesEn 1552 el médico mexicano Martín de la Cruz, originario

de Xochimilco y alumno del Real Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, escribió en nahuatl un libro que hablaba sobre herbolaria, lo llamó “Libellus de Medicinalibus Indorum Herbi” y fue el primero en toda América.

El libro contiene dibujos a color de 150 plantas medicinales, los cuales están acompañados de textos que refieren sus propiedades curativas. Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México.

La herbolaria es uno de los saberes ancestrales para atender problemas de salud mediante el uso adecuado de las plantas y sus extractos como medicinas.

Nadadora profesionalLa iguana marina (Amblyrhynchus cristatus) vive en las

islas del archipiélago de las Galápagos, en Ecuador. Es la única de su especie que se ha adaptado al ecosistema marino, su cola les permite moverse rápidamente en el agua. Puede sumergirse hasta 30 metros y pasar hasta una hora bajo el agua. Se alimentan de algas verdes y algas rojas.

Constantemente se la pasan estornudando para sacar la sal del mar que entra a sus fosas nasales. La mayoría del tiempo están acostadas en la arena calentándose con la energía del sol. Por la noche duermen juntas formando una “montaña de iguanas” para mantenerse calientitas.

?

Foto de Frank Portillo

Foto traducción latina del libto Códice de la Cruz Badiano

Foto de Maritza Morales , Galápagos, 2018

Seguramente has escuchado hablar de la serpiente de cascabel (Crotalus), pero, ¿te has preguntado por qué las conocemos por ese nombre? Es por el peculiar sonido que emiten al mover su cola, suena similiar a los cascabeles que hay en los juguetes para bebé.

Este sonido proviene de unos pequeños anillos en la cola, los cuales están huecos por dentro, y al agitarlos hasta 50 veces por segundo éstos chocan entre sí, lo que provoca el característico sonido. ¿Durante un minuto, hasta cuántas veces puede agitar su cola una cascabel ?

“Se dice que los reptiles -mudan- de piel cuando cambian de piel.”

Page 3: Acuáticoshunab.info/wp-content/uploads/2019/12/FEBRERO-2019.pdf · 2019. 12. 26. · 3 Acuáticos - Febrero 2019 Adaptación Cuando los seres vivos modifican sus cuerpos o sus comportamientos

3

Acuáticos - Febrero 2019

AdaptaciónCuando los seres vivos modifican sus cuerpos o sus

comportamientos para sobrevivir en su hábitat se dice que se adaptan, por lo que ahora tendrán características adecuadas a su

medio ambiente, pero no podríamos decir que han evolucionado.

Si observas a tu mascota encontrarás evidencias interesantes de adaptación. Prepara tu cuaderno y un lápiz para dibujar lo aprendido.

Observa los ojos de los perros, verás que en la noche brillan al reflejar la luz, así es como tienen una mejor visión nocturna. Los picos de las aves también nos dan pistas sobre sus hábitos de alimentación, por ejemplo, los flamencos filtran el agua para comer deliciosos crustáceos, las garzas tienen picos picudos para atrapar peces y las águilas poseen unos en forma de gancho para alimentarse de carne.

Si tu mascota es una tortuga entonces presta atención a sus patas, porque si tiene algo parecido a las patas de un pato, seguro y es una tortuga con habilidades para nadar.

Las plantas también se han adaptado, si te fijas en sus hojas descubrirás que por la noche se cierran, como si fueran a dormir. Y por la mañana vuelven a abrirse. ¿Por qué se comportan de esta forma?

Las zarigüeyas son famosas por su dramatismo, cuando se asustan fingen estar muertas hasta que el susto se les pasa. Aunque parece que ese truco no es bueno en la ciudad porque si lo hacen a la mitad de la calle,

un auto las podría atropellar.

¿Crees que los seres humanos también tenemos rasgos de adaptación? ¿Cómo cuáles?

Escarabajo (Onymacris unguicularis)

Escarabajos inspiran captaciónEl escarabajo de Namibia (Onymacris unguicularis) ha

aprendido a captar (recoger) el agua que proviene de la niebla húmeda en el desierto de África.

La forma de su espalda le permite atrapar el vapor del agua para transformarlo en pequeñas gotas que resbalan por su cuerpo hasta llegar a su boca.

Este pequeño animalito ha inspirado a un profesor de ingeniería de la Universidad de Ohio State, el doctor Bharat Bhushan, quien quiere crear un sistema similar para obtener agua en zonas áridas. El profesor está desarrollando una malla “atrapa neblina”.

Basados en la naturaleza

newscientist.com

malla para niebla

“Con cada muda de piel, se va añadiendo un segmento más a la cola de la serpiente de cascabel, lo cual permite calcular su edad.”

Page 4: Acuáticoshunab.info/wp-content/uploads/2019/12/FEBRERO-2019.pdf · 2019. 12. 26. · 3 Acuáticos - Febrero 2019 Adaptación Cuando los seres vivos modifican sus cuerpos o sus comportamientos

Micro-contaminaciónSe creía que los adultos contaminaban más que

los niños y las niñas, pero aquí te explicaremos cómo es que los infantes, sin saberlo, están también utilizando

productos que contienen micro partículas contaminantes.

La escarcha del gel para el cabello es arrastrada por el agua de la regadera cuando nos bañamos, pero... ¿A dónde va el agua después? Se filtrará a los ríos subterráneos que recorren la Península de Yucatán, y esos ríos llegarán al mar arrastrando el

colorido material que decoró nuestras cabezas.

Si observas la escarcha con una lupa descubrirás que son mini pedacitos de plásticos que miden hasta 5 milímetros. La abuela

Tierra tardará por lo menos 100 años en degradarlos.

El hogar de los peces y de otros seres vivos acuáticos está siendo invadido por estos brillosos microplásticos que

también están en algunas pastas para dientes y en cremas para exfoliar. ¿Cómo puedes ayudar?

Acuáticos - Febrero 2019

Nota del mes4

Los productos y sustancias orgánicas son aquellos que provienen de seres vivos. Normalmente el sol, el agua y las bacterias son los encargados de descomponerlos en partículas pequeñas, por eso se dice que son productos biodegradables.

Los productos orgánicos como los plátanos, el algodón y las hojas de papel, rápidamente regresarán a ser parte del suelo y podrán nutrir la tierra. Pero el plástico no proviene de un ser vivo, por eso tarda mucho tiempo en desintegrarse.

Es una palabra bastante interesante, se utiliza para nombrar al agua salada que se ha mezclado con agua dulce (aquella que contiene pocas sales minerales).

Pero, ¿dónde hay agua salobre? La encuentras cerca del mar, como en ciénegas, petenes y ojos de agua.Los ríos subterráneos y la lluvia están formados por agua dulce.

Árboles de mangle

Biodegradable Salobre

En la Península de Yucatán habitan dos especies de monos, el mono araña y el mono aullador.

Flor del banano, antes de formarse los plátanos.

Page 5: Acuáticoshunab.info/wp-content/uploads/2019/12/FEBRERO-2019.pdf · 2019. 12. 26. · 3 Acuáticos - Febrero 2019 Adaptación Cuando los seres vivos modifican sus cuerpos o sus comportamientos

Caracol HawaianoA inicios del 2019 fue

declarada extinta la última especie de caracol Achatinella apexfulva endémica de las islas de Hawái. El animalito, llamado “George” habitaba en cautiverio bajo la observación científica.

El molusco pertenecía a los caracoles arborícolas que continuan habitando las islas y son de vital importancia debido a su gusto por los hongos que viven en las hojas de los árboles, previniendo así la aparición de diferentes enfermedades. Los científicos buscan una pronta solución para conservar a las especies que aún quedan en la isla.

Vida efímeraCientíficos de la Universidad

de Chongqing en China, lograron germinar algunas semillas en la Luna, un avance importante para la exploración espacial.

En la nave Chang’e-4, enviaron a la “cara oculta” de la luna un contenedor sellado con semillas de algodón, papa, levadura y huevos de mosca de la fruta, obteniendo como resultado el primer brote de algodón. Con este logro se pretende cultivar plantas en la Luna para que los astronautas con largas misiones puedan abastecerse de alimentos. Pero las plantas sólo sobrevivieron 8 días.

Ubicación de Ecuador, hogar de la nueva rana

Una nueva y fascinante especie de rana fue descubierta en Ecuador durante una expedición a las cordilleras del Cóndor.

Fue encontrada en un hábitat de difícil acceso con muchos arbustos, pocos árboles y pequeños arroyos.

La rana fue nombrada Hyloscirtus hillisi, en honor a David Hillis, científico que ha realizado exploraciones en los Andes.

Tiene grandes ojos dorados y la piel de color marrón obscuro, además está llena de puntos amarillos.

Es muy distinta a sus parientes más cercanos, por su coloración y por sus genes.

Fue declarada en peligro de extinción por que se desconoce su área de distribución. Lo mejor es protegerla.

Foto Ilustrativa , germinación.

Hallan una nueva especie de rana

Acuáticos - Febrero 2019

En el mundo

Grupo MEGAMEDIA es un aliado de la abuelita TierraArborícola significa cualquier especie animal o vegetal que viva en los árboles.

5

Foto de Gustavo Pazmiño, Bioweb 2018

Foto de CNN

Page 6: Acuáticoshunab.info/wp-content/uploads/2019/12/FEBRERO-2019.pdf · 2019. 12. 26. · 3 Acuáticos - Febrero 2019 Adaptación Cuando los seres vivos modifican sus cuerpos o sus comportamientos

Plantas medicinales

Nuestro país es el segundo en el mundo con más plantas medicinales que han sido registradas, ¿Quién no ha tomado un té de hierbabuena para aliviar un resfriado o curar el dolor de estómago?

México cuenta con 4 mil 500 especies. El origen que se conoce de las plantas medicinales tiene que ver con su uso y aplicación como remedio de enfermedades. Este conocimiento aún se transmite en nuestros días de forma oral y de generación en generación.

Puedes comenzar a transformar tu jardín o patio adornándolo con plantas medicinales.

Aves cenzontle

El cenzontle mexicano es una especie cuya distribución es muy amplia, abarca desde el norte de Estados Unidos hasta el sur de México.

El nombre científico de esta especie es Mimus polyglottos, se llama así por su capacidad de imitar sonidos y cantos.También se le conoce como el ave de las 400 voces, debido a que tiene la capacidad de imitar no sólo el canto de otras aves, sino que puede imitar otros sonidos. Se alimentan de insectos y bayas.

¿Sabías que cenzontle es una palabra que proviene del náhuatl y significa pájaro?

Pez loro

Los peces loro (Scaridae) contibuyen a la preservación de los arrecifes coralinos tropicales a través de la producción de arena ya que comen pequeñas porciones de coral que luego expulsan en forma de arena.

Habitan en el Mar Rojo, Océano Atlántico, Océano Índico y Océano Pacífico.

Este simpático pez se encuentra en una situación vulnerable y requiere de todos nuestros esfuerzos para su conservación.¿Sabías que los peces se ven de distinto color cuando los sacan del agua?

Foto ilustrativa, Sargazo

Casa de sargazo

Con tanto sargazo en las playas de nuestro país, el mexicano Omar Vázquez Sánchez, propietario de un vivero en Puerto Morelos, construyó la primera casa en el mundo elaborada con ladrillos de sargazo.

El ladrillo es 100% orgánico, biodegradable y no requiere de cemento. Su inventor siguió el mismo proceso que se lleva para la elaboración de ladrillos de barro y paja.

Esta iniciativa es una buena forma de utilizar materiales que abundan en la naturaleza, en este caso las algas.

Fuente: La Jornada MayaFoto Pez Loro

Nota: Pablo Q.A. 14 años, Foto de Frank Portillo

Acuáticos - Febrero 2019

Se le conoce como Pez Loro por que la forma de su boca se parece al pico de un Loro.

En el país6

Foto ICSUR, Chiapas 2009

Page 7: Acuáticoshunab.info/wp-content/uploads/2019/12/FEBRERO-2019.pdf · 2019. 12. 26. · 3 Acuáticos - Febrero 2019 Adaptación Cuando los seres vivos modifican sus cuerpos o sus comportamientos

Venado Temazate. Foto de Alex Pacheco, Naturalista

Fotomontaje para ilustrar, la tortuga está bien.

Acuáticos - Febrero 2019

En la Península de Yucatán 7

Sian Ka’an, un protector natural

La Reserva Ecológica de Sian Ka’an, que en maya significa “puerta del cielo” o “lugar donde empieza el cielo”, es un espacio natural protegido que se localiza en la costa caribeña de Quintana Roo. Se encuentra muy cerca de los arrecifes coralinos. Es un área natural protegida que vale la pena visitar.

En la reserva habita un gran número de especies debido a los tipos de vegetación presentes. Alberga animales como el jaguar, mono araña, cigueñas, entre otros.

Fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1989.

Temazate Pardo de Yucatán

La corzuela de Yucatán (Mazama pandora), también conocida como Yuk ó venado temazate, es un venado que habita desde la Península de Yucatán, hasta Belice y Guatemala.

Se caracteriza principalmente por su cráneo redondo y su color café claro-amarillento. Se alimenta de hojas, hongos, flores, hierbas y retoños. Actualmente se trabaja en su conservación porque es una especie vulnerable debido a la caza y a la destrucción de su hábitat.

Durante el día descansa en lo profundo de los montes. Por naturaleza es tímido y espera la puesta del sol para desplazarse con más libertad.

Próximamente libres de plástico

Es un hecho histórico para la abuelita Tierra y el Estado de Yucatán, debido a que las autoridades anunciaron la propuesta de disminuir y eliminar poco a poco el uso de bolsas y popotes de plástico.

Este proyecto hará que los distintos establecimientos dejen de utilizarlos. Tú puedes empezar el cambio, cuando acompañes a tu familia a comprar sugiéreles que lleven un sabucán u otro tipo de bolsa para cargar las compras.

Cada vez que amablemente rechaces una bolsa de plástico, estarás enseñando a los demás a ser responsables.

Jaguar, Foto de Semarnat, 2014

“De toda el agua del mundo, 97.5% es agua salada, y solo 2.5% es agua dulce”.

Page 8: Acuáticoshunab.info/wp-content/uploads/2019/12/FEBRERO-2019.pdf · 2019. 12. 26. · 3 Acuáticos - Febrero 2019 Adaptación Cuando los seres vivos modifican sus cuerpos o sus comportamientos

Fechas ´ ambientales

2 de febreroDía de los Humedales

11 de febrero Día Internacional de la mujer

y la niña en la ciencia

13 de febrero Día Nacional del Águila Real

14 de febrero Día Mundial de la energía

28 de febrero

Día Mundial por la Reducción de las

Emisiones de CO2

Recorta la parte de abajo en forma de tiras. Después amarra las tiras en pares. Si te gusta costurar puedes hacerlo en vez de amarrar. Este paso es muy importante para que no se vayan a caer los productos.

Haciendo un sabucán

En Yucatán así se le llama a la bolsa donde colocamos el mandado. Es un artículo que ayuda a reducir el uso de bolsas desechables, porque lo puedes reutilizar muchas veces.

Te enseñaremos a hacer un sabucán con una playera que ya no utilices y que de verdad esté tan viejita que nadie más se la pondría. Puedes recortarle las mangas o dejárselas, tu eliges.

Listo, ahora inténtalo con otro tipo de ropa que puedas reciclar. Obséquialos a tu familia para que los usen y ayuden a la abuelita Tierra.

Enseña a tus amigos a hacer su propio sabucán.

Regalar la ropa “buena” para que otro la use es un acto inteligente.

Acuáticos - Febrero 2019

Abarrotes DUNOSUSA es un aliado de la abuelita TierraTodos somos responsables del cuidado de las plantas, los hongos

y los animales que habitan la abuela Tierra.

Actuando como héroes10

Page 9: Acuáticoshunab.info/wp-content/uploads/2019/12/FEBRERO-2019.pdf · 2019. 12. 26. · 3 Acuáticos - Febrero 2019 Adaptación Cuando los seres vivos modifican sus cuerpos o sus comportamientos

Entrega de diplomas y premios para los

ganadores del concurso de dibujo “Héroes en acción” del Colegio Cumbres - Godwin.Héroes de la

Abuelita TierraLos Héroes de la abuelita Tierra son niños y niñas que practican el respeto, evitan burlarse de la forma física de los seres vivos. Entienden que no hay animales “feos” sino “distintos” y que es hermoso saber apreciarlos.

Aprende, colecciona y gana Para nuestros coleccionistas, tendremos regalos en el próximo aniversario. Este es el cuarto ejemplar del segundo año de circulación del periódico.

¿Te gustaría escribir una nota para el periódico?

(999) 9-43-13-20

Hunab proyecto de vida AC

[email protected]

Contáctanos

Los alumnos del Colegio Herbart Mérida realizan un proyecto ecológico sobre el reciclado de pet. Durante seis meses, desde noviembre del año pasado hasta abril de 2019, estarán recopilando botellas en el área destinada para reciclaje llamada “REQPET.”

(De arriba a abajo) Foto 1 Cortesía Instituto Cumbres Godwin, foto 2 Archivo HUNAB, Foto 3 Cortesía Colegio Herbart Mérida, Foto 4 Cortesía Grupo Morsa

También en la escuela Pilsung de Tae KwonDo Mérida hubo

ganadores del concurso de dibujo

Como cada año, Grupo Morsa realizó el Morsatón, además de

llevar juguetes y dulces para los niños de la comunidad

de Tetiz, organizaron juegos que enseñaban a separar los

residuos y generar menos basura.

Acuáticos - Febrero 2019

“Cuando uno jala una sola cosa en la naturaleza, se encuentra que está agarrada del resto del mundo” - John Muir (1838-1914).

Acciones heroicas 11

Page 10: Acuáticoshunab.info/wp-content/uploads/2019/12/FEBRERO-2019.pdf · 2019. 12. 26. · 3 Acuáticos - Febrero 2019 Adaptación Cuando los seres vivos modifican sus cuerpos o sus comportamientos

Acuáticos - Febrero 2019

“Desde lo más alto de las montañas nacen pequeños arroyos, que se convierten en grandes ríos y desembocan en lagos, lagunas y en el mar”.

Jugando con Ávik y Kapok12

Crucigrama

Ambas habitan en estado de Tabasco. Foto Pochitoque de Fundacion JCAngelCraft. Foto Tortuga Blanca de Zoológico Aurora

Encuentra las diferencias

Horizontal1. Bolsa para el mandado que tradicionalmente se usaba por los pobladores de la Península de Yucatán. 2. Producto de origen natural que naturalmente se puede degradar.3.Dícese de aquellos productos o sustancias provenientes de seres vivos, como el papel 4.Agua que resulta de mezclar la salada con la dulce.5. Espacio de agua salada donde vive el pez Loro

Vertical6. ¿Cómo se les llama a los seres que habitan en el agua?.7.Nombre de la tortuga Kinosternon acutum, la cual es muy famosa en Tabasco y a veces las cocinan.8. Proceso por el que los seres vivos adecuan su cuerpo o sus comportamientos para sobrevivir en su hábitat..9. Es el conocimiento de las plantas y sus extractos para utilizarlos como medicinas.10. Nombre de las islas donde habita la iguana marina, que tuvo que adaptarse para nadar mientras come.

Encuentra las respuestas en las notas del periódico.

Pochitoque negra(Kinosternon acutum)

Tortuga blanca(Dermatemys mawii)

Repuesta de las diferencias: 1) El hocico, 2) las patas palmeadas de la tortuga blanca, 3) El cuello 4) El color de la cabeza 5) El caparazón 6) La pochitoque tiene garras más afiladas

Repuestas: 1.Sabucán, 2. Biodegradable 3. Orgánico 4. Salobre 5.Mar 6. Acuáticos 7.Pochitoque 8.Adaptación 9.Herbolaria 10.Galápagos.

Page 11: Acuáticoshunab.info/wp-content/uploads/2019/12/FEBRERO-2019.pdf · 2019. 12. 26. · 3 Acuáticos - Febrero 2019 Adaptación Cuando los seres vivos modifican sus cuerpos o sus comportamientos

J ERMINAR ERMINAR

MEDI S INA MEDI INA

Kapok está aprendiendo a escribir y se equivocó en la ortografía, ayúdale a corregir las palabras y encontrarlas en la sopa de letras.

Une los númerosy forma la f igura:

La ortografía de las palabras

CIEN S IA CIEN IA

ADAPTA S IÓN ADAPTA IÓN

TerrestresAcuáticos - Febrero 2019

13

“Las medusas son uno de los organismos acuáticos más antiguos, tienen 500 millones de años aproximadamente en los mares”.

Page 12: Acuáticoshunab.info/wp-content/uploads/2019/12/FEBRERO-2019.pdf · 2019. 12. 26. · 3 Acuáticos - Febrero 2019 Adaptación Cuando los seres vivos modifican sus cuerpos o sus comportamientos

Grupo Megamedia“¡El planeta nos necesita!”, ésta es una frase muy escuchada hoy en

día para contribuir a reducir el daño existente al medio ambiente. Poco a poco hemos adquirido hábitos o costumbres como el ahorro de energía o la disminución del uso de plásticos, pero en realidad, ¿qué tanto contribuimos a la formación de las nuevas generaciones para fomentarlo?

La conciencia ecológica es sin duda el semillero para lograr un verdadero impacto mundial. Como empresa, Megamedia se une a estos cambios desde el interior de la corporación, pero también fomenta e impulsa con Responsabilidad Social la labor de organizaciones como HUNAB, Proyecto de Vida A.C. para cada día sumar logros y restar daños.

Nuestra labor es transmitir a la sociedad el compromiso ecológico que todos y cada uno de nosotros tenemos, y que mejor que contribuyendo a la creación, posicionamiento y éxito de eventos, proyectos y actividades que lo fomenten. ¡Contribuyamos juntos a la preservación de los recursos naturales!”

@RSMegamedia Tel 942 2222 ext. 1114

Tel 9992 38 55 36 Pil Sung Tae Kwon Do Mérida

Sabonim Cecilia Cámara

Pil Sung Tae Kwon Do MéridaEl practicarlo mejora la autoestima, crea amistades y enseña valores y promueve el cuidado de la naturaleza. Mejora los reflejos y enseña el trabajo en equipo.

Los obstáculos de la vida nos hacen madurar, los éxitos nos hacen reflexionar, y los fracasos nos hacen crecer.

El Tae Kwon Do es un arte marcial Coreano tradicional que enseña las habilidades físicas de combate. Es una disciplina que muestra formas de realzar nuestro espíritu y nuestra vida a través de entrenamiento del cuerpo y la mente. La profesora (Sabonim) Cecilia Cámara, 4TO DAN, es reconocida a nivel nacional por formar campeones para la vida, de

forma incluyente y lúdica. Imparte clases a niños y adultos.

Acuáticos - Febrero 2019

Aliados de la Abuelita Tierra14

“En México existen alrededor de 50 ríos principales”.

“Trueque de Plantas y Libros” realizado en el Jardín de niños “Plan de Ayala Sur”

Page 13: Acuáticoshunab.info/wp-content/uploads/2019/12/FEBRERO-2019.pdf · 2019. 12. 26. · 3 Acuáticos - Febrero 2019 Adaptación Cuando los seres vivos modifican sus cuerpos o sus comportamientos

Ingredientes:1. Un Pepino Kat2.Dos pasas 3.Dos uvas4. Dos palillos.

¿Cómo se hace?

3. Coloca en la parte frontal las dos pasas para simular los ojos

de tu gusano.

4. Con cuidado coloca los palillos dentro del

Pepino Kat e inserta dentro de ellos dos uvas, simulando sus antenas.

1. Como investigador, encuentra un árbol de

pepinos. Normalmente crecen como una “enredadera”, pero el Kat crece en árboles.

2. Lava muy bien al pepino Kat

Decora

Transforma la comida en algo divertido para después comértela.

El pepino Kat contiene numerosas semillas pequeñas y delgadas de aproximadamente 3 milímetros de diámetro y parecidas a las del chile.

Se come como cualquier pepino o se puede hervir en el caldo de verduras. ¿Lo conocías? En HUNAB tenemos las plantas por si quieres adoptar una.

Disfruta

Puedes conseguir la planta del Pepino Kat en algún mercado local. Es un árbol utilizado como planta de sombra y es común verlo en el campo, en huertos, así como en patios y algunas casas de la Península de Yucatán.

Su nombre científico es Parmentiera aculeata.

El pepino Kat crece en árboles pequeños que pueden medir hasta 10 metros de alto. En México se distribuye en los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelia, Nayarit, Oaxaca, Puebla San Luis Potosi, Sinaloa, Tabasco,Tamaulipas y Veracruz. Fuera de México se puede encontrar de Centroamérica hasta Honduras.

Comida divertida-Gusano Kat-

Aliméntate con deliciosas frutas

Terrestres - Enero 2019

15Arte y Abuelita Tierra

Los ríos y arroyos son fundamentales para la existencia humana, trabajan mediante un sistema de corrientes.

Page 14: Acuáticoshunab.info/wp-content/uploads/2019/12/FEBRERO-2019.pdf · 2019. 12. 26. · 3 Acuáticos - Febrero 2019 Adaptación Cuando los seres vivos modifican sus cuerpos o sus comportamientos

Saludos para los Nietos Tierra¡Hola amigos de Peto, Yucatán! Recibimos su carta,

también estamos muy contentos de que nos lean.

¡Hola amigos de Playa del Carmen! Recibimos su mensaje y nos da gusto enterarnos de todo lo que hacen por la abuela Tierra, vamos a publicar sus fotos.

Concurso para Fanfibios

En alianza con Yuumil Kaan, lanzamos un nuevo concurso de dibujo infantil titulado “Los anfibios y Yo”. En el que los fans y defensores de anfibios podrán expresar a través de sus obras de arte sus pensamientos hacia las ranas, sapos y salamandras. Tienes hasta el 15 de abril para enviar tus dibujos. Los ganadores recibirán sus premios durante el 3er encuentro de Fanfibios.

Extrayendo colores naturales

Es un taller que impartiremos en alianza con Grupo Megamedia, el 23 de febrero en el Espacio Cultural Carlos R. Menéndez (por el parque de Las Américas)Aprenderás a colorear tus dibujos con pintura que obtendremos de frutos como la remolacha y de flores como la bugambilia. ¿Sabes por qué las zanahorias son anaranjadas?Cupo limitadoLa cita es a las 6:00 pm, Cuota de $30 pesos

Entérate...

Ávik entrevista a laTortuga Blanca de Tabasco_¡Hola Tortuga Tabasco!, ¿Por qué te llamas así?_Mi nombre científico es Dermatemys mawii pero me dicen blanca por el color de mi panza y debido a que hace muchos años fui una especie que abundaba ese estado. Puedo llegar a medir hasta 65 centímetros de largo, soy amigable, por eso es muy fácil que las personas

me capturen. Por cierto a mis amigas Pochitoque las atrapan para comérselas.

_¿En dónde vives?_ Me puedes encontrar en ríos, lagos y lagunas que tengan muchas plantas acuáticas. Geográficamente me localizo desde los estados de Veracruz, Yucatán y Tabasco

hasta el norte de Honduras y Belice, en América Central.

_ ¿Qué más me puedes contar sobre ti?_Me gusta estar activa durante la noche, todas mis actividades en su mayoría las realizo bajo el agua ya que mis capacidades para

moverme en la tierra son muy limitadas. Es muy raro que salga a respirar a la superficie o a asolearme sobre algún tronco. La forma de mi nariz es

similar a la de un cerdito y me sirve para que pueda tomar agua por la boca y expulsarla por la nariz constantemente. Me gusta comer hojas, frutas y semillas. Soy una especie que contribuye a la dispersión de semillas.

_¿Qué recomendaciones les puedes dar a nuestros lectores?_Ya que soy una especie en peligro de extinción, les pido su ayuda para que más personas se enteren que es importante mi protección. Mi actividad como dispersor de semillas es muy importante por que ayuda a que los hábitats en los que vivo se sigan reproduciendo.

Acuáticos - Febrero 2019

16 Invitado del mes

Directorio: HUNAB Proyecto de Vida A.C. Tel (999) 9-43-13-20 - [email protected] - www.hunab.info - Mérida, Yucatán, México 2018. Presidenta Fundadora: Maritza Morales Casanova (Exploradora Emergente de National Geographic Society), Secretaria General: Rita Casanova Esquivel, Director creatividad: Gerardo Morales Juárez, Corrección editorial: Juan Ceballos Azpe | Leandro Chacón Azcorra. Con la colaboración de Víctor Morales Casanova, Jonathan Román Triana, Amayranny Aké Chalé, Karla Tellez García, César Ucan Moo, Luisa Flores Rosales, Pablo Quiñones Arjona, Jemima Pérez Gallegos, Rubén Pichardo Romero.-Foto de portada cortesía de The Turtle Survival Alliance- - Periódico ambiental HUNAB, publicación mensual febrero de 2019-Número de registro IMPI 1726143 Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (en trámite) Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Fuentes de información: Conabio-Enciclovida- NatGeo-Semarnat. La clasificación de protección se basa en la NOM059Semarnat 2010. Domicilio de la Publicación:Parque HUNAB Ceiba Pentandra, calle 48 num 420 Colonia Nuevo Yucatán C.P. 97147 Mérida, Yucatán, México. Imprenta: Uniprint Megamedia, calle 40 Campestre C.P. 97120, Mérida, Yucatán, México . Edición patrocinada por Grupo Megamedia.