acueducto

2
TABLA 15 El valor de 104 L-H-D está por debajo del recomendado por el RAS para el nivel de complejidad medio que es de 120 L-H-D. Esto se da porque los valores corresponden a la facturación tal como la maneja el municipio actualmente, y en ella existe una sub-medición importante ya que los 1516 suscriptores existen 441 cuyos medidores registran consumos mensuales menores a 3 m 3 /mes/suscriptor, valores altamente sospechosos, y de estos 441 suscriptores, 223 registran un consumo nulo. Lo anterior indica probable daño en este número de micros medidores. Si del cálculo de los consumos medios se extrajeran estos 441 suscriptores, se tendría una mejor medida se los consumos reales, los cuales serian: TABLA 16 Estos son los valores adoptados como dotaciones netas actuales. En lo que se refiere al uso residencial, el valor de 144 L-H-D está dentro del rango especificado por RAS (120 a 175 L-H-D), y se ha calculado ponderando los consumos de los diferentes estratos. Ya que la temperatura media en piojó es de ____ °C no existe ajuste de la dotación neta por efecto del clima y como también existe una buena cobertura de alcantarillado (__%) tampoco se debe revisar la dotación neta por este concepto. 5.4.2 Evaluación de pérdidas en el sistema Como se conoce el volumen mensual promedio de producción de agua tratada y el volumen mensual mensual medio facturado a los usuarios, la evaluación de porcentaje de perdidas de agua (física y comerciales) del sistema es real. Este valor es:

Transcript of acueducto

TABLA 15El valor de 104 L-H-D est por debajo del recomendado por el RAS para el nivel de complejidad medio que es de 120 L-H-D. Esto se da porque los valores corresponden a la facturacin tal como la maneja el municipio actualmente, y en ella existe una sub-medicin importante ya que los 1516 suscriptores existen 441 cuyos medidores registran consumos mensuales menores a 3 m3/mes/suscriptor, valores altamente sospechosos, y de estos 441 suscriptores, 223 registran un consumo nulo. Lo anterior indica probable dao en este nmero de micros medidores.Si del clculo de los consumos medios se extrajeran estos 441 suscriptores, se tendra una mejor medida se los consumos reales, los cuales serian:TABLA 16Estos son los valores adoptados como dotaciones netas actuales. En lo que se refiere al uso residencial, el valor de 144 L-H-D est dentro del rango especificado por RAS (120 a 175 L-H-D), y se ha calculado ponderando los consumos de los diferentes estratos.Ya que la temperatura media en pioj es de ____ C no existe ajuste de la dotacin neta por efecto del clima y como tambin existe una buena cobertura de alcantarillado (__%) tampoco se debe revisar la dotacin neta por este concepto.5.4.2 Evaluacin de prdidas en el sistemaComo se conoce el volumen mensual promedio de produccin de agua tratada y el volumen mensual mensual medio facturado a los usuarios, la evaluacin de porcentaje de perdidas de agua (fsica y comerciales) del sistema es real. Este valor es:

El sistema de acueducto de Pioj presenta en la actualidad un porcentaje de perdidas del 40%, esto quiere decir que de 1 m3 de agua tratada producido por la planta de tratamiento, en promedio solo 0.60 m3 se factura a los usuarios ( 1m3-0.40x1m3), mientras 0.40 m3 (el 40%) se pierde ya sea en perdidad fsicas (fugas) y/o en perdidas comerciales (submedicion).Si se quisiera estimar aproximadamente que porcentaje de estas prdidas son fsicas y qu porcentaje son comerciales se podra recalcular el %P con los consumos ajustados. En este caso, al eliminar la sumedicion se tendr un volumen de facturacin (hipottico) de 22.215 m3/mes y el %P sera el debido a las prdidas fsicas nicamente: