Acueductos Cloacas y Drenajes

10
ÁREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERIA CARRERA: INGENIERIA CIVIL CODIGO DE CARRERA: 42 ASIGNATURA: ACUEDUCTOS CLOACAS Y DRENAJES Código Semestre U.C. Densidad Horaria Pre-Requisito H.T. H.P. H.L. T.H. 4202348 4202345 2 4 - 6 4 VIII PERIODO ACADÉMICO EN VIGENCIA DE ESTE PROGRAMA: 2012-1 AÑO ACADÉMICO DE REVISIÓN DE PROGRAMA ANALÍTICO: 2011

Transcript of Acueductos Cloacas y Drenajes

Page 1: Acueductos Cloacas y Drenajes

ÁREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERIA

CARRERA: INGENIERIA CIVIL CODIGO DE CARRERA: 42

ASIGNATURA: ACUEDUCTOS CLOACAS Y DRENAJES

Código Semestre U.C. Densidad Horaria Pre-Requisito

H.T. H.P. H.L. T.H.4202348 4202345

2 4 - 64VIII

PERIODO ACADÉMICO EN VIGENCIA DEESTE PROGRAMA: 2012-1

AÑO ACADÉMICO DE REVISIÓN DE PROGRAMAANALÍTICO: 2011

Page 2: Acueductos Cloacas y Drenajes

JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURALa asignatura Acueductos, Cloacas y Drenajes forma parte de la Formación ProfesionalEspecifica del Ingeniero Civil. Es una materia de carácter teórico-practico para los alumnos, lacual es fundamental en su futura actividad profesional como Ingenieros Civiles. En estacátedra el estudiante va a realizar diseño, planificación, construcción, y operación de lossistemas necesarios para la distribución de aguas blancas, recolección y disposición de aguasservidas, pluviales y desechos sólidos usadas en una obra civil, con el fin de atender losproblemas de contaminación a nivel individual y colectivo para garantizar un ambiente sano ehigiénico basándose en las normas y reglamentos vigentes en el país.

OBJETIVO GENERALAl finalizar la signatura el alumno estará en capacidad de proyectar y diseñar acueductos ycloacas Diseña a nivel urbano, rural y de edificaciones tomando en cuenta las normassanitarias y los efectos ambientales de acuerdo con las Normas Vigentes.

DISTRIBUCION PROGRAMATICA DE LA ASIGNATURA PORUNIDADES DE CONTENIDO

UNIDAD I: ACUEDUCTOS. Duración 2 semanas.UNIDAD II: CLOACAS. Duración 2 semanasUNIDAD III DRENAJES. Duración 2 semanasUNIDAD IV: ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO. Duración 3 semanasUNIDAD V: OBRAS DE CAPTACIÓN Y ESTACIONES DE BOMBEO. Duración 3semanasUNIDAD VI: ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS NEGRAS. Duración 2 semanasUNIDAD VII: ALCANTARILLAS, DRENAJES Y REDES DE DRENAJES. Duración 3semanas

Page 3: Acueductos Cloacas y Drenajes

OBJETI VOS ESPECIFICOS:Analizar las características del sistema de abastecimiento de agua.Distinguir los tipos de tratamiento de aguas y su tratamiento para un proyecto deacueducto.Describir las características de los sistemas de bombeo y almacenamiento de agua.Analizar los diferentes tipos de conducción y distribución de agua.

CONTENIDO:Características de un sistema de abastecimiento. Sistema de abastecimiento de aguacruda y su respectivo tratamiento. Fuente. Obras de Captación. Aducción. Potabilizaron(Almacenamiento). Conducción. Distribución.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION:Evaluación Escrita. Evaluación de la participación de los alumnos, producto del trabajo enequipo. Evaluación de la participación individual. Pruebas escritas. Trabajos escritosrelacionados con la resolución de problemas. Trabajos prácticos en el aula.

UNIDAD IACUEDUCTOS

DURACIÓN: 2 SEMANAS

OBJETIVO TERMINAL UNIDAD IAl finalizar la unidad, los alumnos analizaranlos criterios de diseño de un proyecto deacueductos para una obra civil.

ESTRATEGIAS FORMATIVASDE APRENDIZAJEConsulta al Profesor. InvestigaciónBibliográfica. Exposición conceptual.Presentación de ejemplos gráficos.Discusiones sobre casos reales. Visitadel campo. Desarrollo de un proyecto ysus alternativas.

RECURSOS

Se utilizan como medios que posibilitan elestablecimiento de una comunicación efectivaentre los integrantes del proceso educativo:Pizarrón. Marcadores. Material Impreso.Planos de proyectos. Computadora yvideobeam.

Page 4: Acueductos Cloacas y Drenajes

UNIDAD II CLOACAS DURACIÓN: 2 SEMANAS

OBJETI VOS ESPECIFICOS:Describir los tipos de fuentes de producción de aguas servidas.Describir las características del sistema de recolección en cloacas.Analizar las características de las aguas residuales y de las unidades de tratamiento.

CONTENIDO:Sistema de disposición de aguas servidas y su respectivo tratamiento.Fuente de producción.Sistema de recolección.Unidades de tratamiento.Disposición final al cuerpo receptor.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION:Evaluación Escrita. Evaluación de la participación de los alumnos, producto del trabajo enequipo. Evaluación de la participación individual. Pruebas escritas. Trabajos escritosrelacionados con la resolución de problemas. Trabajos prácticos en el aula.

OBJETIVO TERMINAL UNIDAD IIAl finalizar la unidad, los alumnos analizaranlos criterios de diseño de un proyecto decloacas para una obra civil.

ESTRATEGIAS FORMATIVASDE APRENDIZAJEConsulta al Profesor. InvestigaciónBibliográfica. Exposición conceptual.Presentación de ejemplos gráficos.Discusiones sobre casos reales. Visitadel campo. Desarrollo de un proyecto ysus alternativas.

RECURSOS

Se utilizan como medios que posibilitan elestablecimiento de una comunicación efectivaentre los integrantes del proceso educativo:Pizarrón. Marcadores. Material Impreso.Planos de proyectos. Computadora yvideobeam.

Page 5: Acueductos Cloacas y Drenajes

UNIDAD III DRENAJES DURACIÓN: 2 SEMANAS

OBJETI VOS ESPECIFICOS:Describir los tipos de tuberías para alcantarillas mediante el estudio de drenajes.Realizar los cálculos hidráulicos para la elaboración de un proyecto de drenajes.

CONTENIDO:Tipos de tuberías para alcantarillas.De Gres.De Plástico reforzado.De Hormigón. Fibrocemento.Datos requeridos para la elaboración del proyecto.Cálculos hidráulicos.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION:Evaluación Escrita. Evaluación de la participación de los alumnos, producto del trabajo enequipo. Evaluación de la participación individual. Pruebas escritas. Trabajos escritosrelacionados con la resolución de problemas. Evaluación de trabajos prácticos en el aula.

OBJETIVO TERMINAL UNIDAD IIIAl finalizar la unidad, los alumnosanalizaran los criterios de diseño de unproyecto de drenajes para una obra civil.

ESTRATEGIAS FORMATIVASDE APRENDIZAJEConsulta al Profesor. InvestigaciónBibliográfica. Exposición conceptual.Presentación de ejemplos gráficos.Discusiones sobre casos reales. Visitadel campo. Desarrollo de un proyecto ysus alternativas.

RECURSOS

Se utilizan como medios que posibilitan elestablecimiento de una comunicación efectivaentre los integrantes del proceso educativo:Pizarrón. Marcadores. Material Impreso.Planos de proyectos. Computadora yvideobeam.

Page 6: Acueductos Cloacas y Drenajes

UNIDAD IVESTANQUES DE ALMACENAMIENTO

DURACIÓN: 3 SEMANAS

OBJETIVOS ESPECIFICOS:Describir el cuerpo del Estanque con sus dimensiones, materiales y accesorios complementarios.Clasificar los Tipos de Estanques de acuerdo a su finalidad y uso.Describir la capacidad del estanque según la compensación de variaciones horarias, emergenciapara incendios, provisión de reservas para cubrir daños.Caracterizar el funcionamiento de los estanques de almacenamiento como parte del sistema detratamiento de aguas.Determinar la ubicación del estanque y las Normas que indican el I.N.O.S

CONTENIDO:Estanques. Definicion y características.Tipos de estanques. Detalles de construcción. Operación de mantenimiento: De sistemasde aducción y distribución. Tipometría.Bombeo contra la red. Redes interconectadas, redes incorporadas

ESTRATEGIAS DE EVALUACION:Evaluación Escrita. Evaluación de la participación de los alumnos, producto del trabajo enequipo. Evaluación de la participación individual. Pruebas escritas. Trabajos escritosrelacionados con la resolución de problemas. Evaluación de trabajos prácticos en el aula.

OBJETIVO TERMINAL UNIDAD IVAl finalizar la unidad, los alumnosdeterminarán los parámetros másimportantes en el diseño de Estanques deAlmacenamiento.

ESTRATEGIAS FORMATIVASDE APRENDIZAJEConsulta al Profesor. InvestigaciónBibliográfica. Exposición conceptual.Presentación de ejemplos gráficos.Discusiones sobre casos reales. Visitadel campo. Desarrollo de un proyecto ysus alternativas.

RECURSOS

Se utilizan como medios que posibilitan elestablecimiento de una comunicación efectivaentre los integrantes del proceso educativo:Pizarrón. Marcadores. Material Impreso.Planos de proyectos. Computadora yvideobeam.

Page 7: Acueductos Cloacas y Drenajes

UNIDAD V OBRAS DE CAPTACION Y ESTACIONES DE BOMBEO DURACIÓN: 3 SEMANAS

OBJETI VOS ESPECIFICOS:Describir las estructuras de captación de fuentes superficiales sin regulación.Comparar las estructuras de captación de fuentes superficiales con regulación de lasestructuras de captación de fuentes superficiales sin regulación.Distinguir las estructuras de captación de fuentes subterráneas.Describir el funcionamiento de las estaciones de bombeo de acuerdo a su clasificación yusos.

CONTENIDO:Obras de captación concepto, tipos y aplicación.Estaciones de bombeo. Definición, clasificación, modelos y usos

ESTRATEGIAS DE EVALUACION:Evaluación Escrita. Evaluación de la participación de los alumnos, producto del trabajo enequipo. Evaluación de la participación individual. Pruebas escritas. Trabajos escritosrelacionados con la resolución de problemas. Evaluación de Trabajos prácticos en el aula.

OBJETIVO TERMINAL UNIDAD VAl finalizar la unidad, el alumno diseñaráalternativas de captación de acuerdo con eltipo de fuente y la población a servir.

ESTRATEGIAS FORMATIVASDE APRENDIZAJEConsulta al Profesor. InvestigaciónBibliográfica. Exposición conceptual.Presentación de ejemplos gráficos.Discusiones sobre casos reales. Visitadel campo. Desarrollo de un proyecto ysus alternativas.

RECURSOS

Se utilizan como medios que posibilitan elestablecimiento de una comunicación efectivaentre los integrantes del proceso educativo:Pizarrón. Marcadores. Material Impreso.Planos de proyectos. Computadora yvideobeam.

Page 8: Acueductos Cloacas y Drenajes

UNIDAD Vl ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS NEGRAS DURACIÓN: 2 SEMANAS

OBJETI VOS ESPECIFICOS:Determinar los Parámetros para proyectar Redes de aguas negras.Aplicar los parámetros de carga y nivel de Topografía para la ejecución del proyecto de lared Cloacal.

CONTENIDO:Contenido de la Zona.Detalles Topográficos.Análisis técnicos para el diseño de un proyecto de la red cloacal. Especificaciones ynormas de construcción. Fundamentos para el Mantenimiento de redes cloacales.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION:Evaluación Escrita. Evaluación de la participación de los alumnos, producto del trabajo enequipo. Evaluación de la participación individual. Pruebas escritas. Trabajos escritosrelacionados con la resolución de problemas. Trabajos prácticos en el aula.

OBJETIVO TERMINAL UNIDAD VIAl finalizar la unidad, el alumno determinarálos principios básicos para proyectar elSistema de Bombeos de las Redes de AguasNegras.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DEAPRENDIZAJEConsulta al Profesor. InvestigaciónBibliográfica. Exposición conceptual.Presentación de ejemplos gráficos.Discusiones sobre casos reales. Visita delcampo. Desarrollo de un proyecto y susalternativas.

RECURSOS

Se utilizan como medios que posibilitan elestablecimiento de una comunicación efectivaentre los integrantes del proceso educativo:Pizarrón. Marcadores. Material Impreso.Planos de proyectos. Computadora y videobeam.

Page 9: Acueductos Cloacas y Drenajes

UNIDAD VII ALCANTARILLAS, DRENAJES Y REDES DE DRENAJES DURACIÓN: 3 SEMANAS

OBJETI VOS ESPECIFICOS:Establecer el análisis de gastos del diseñar y el de las distintas secciones para lastuberías de alcantarillado.Establecer los parámetros técnicos del proyecto para alcantarillado de una ZonaEspecífica.

CONTENIDO: Alcantarillas. Definición, tipos, clasificación y usos. Drenajes. Concepto, tipos, diseño y aplicación. Redes de drenajes. Definición, clasificación, diseño y usos. Elementos estructurales de un proyecto de alcantarillado.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION:Evaluación Escrita. Evaluación de la participación de los alumnos, producto del trabajo enequipo. Evaluación de la participación individual. Pruebas escritas. Trabajos escritosrelacionados con la resolución de problemas. Evaluación de trabajos prácticos en el aula.

OBJETIVO TERMINAL UNIDAD VIIAl finalizar la unidad, el alumno diseñara unproyecto de alcantarillado y transporte deAguas Servidas y de lluvia aplicando lanormativa correspondiente.

ESTRATEGIAS FORMATIVASDE APRENDIZAJEConsulta al Profesor. InvestigaciónBibliográfica. Exposición conceptual.Presentación de ejemplos gráficos.Discusiones sobre casos reales. Visitadel campo. Desarrollo de un proyecto ysus alternativas.

RECURSOS

Se utilizan como medios que posibilitan elestablecimiento de una comunicación efectivaentre los integrantes del proceso educativo:Pizarrón. Marcadores. Material Impreso.Planos de proyectos. Computadora yvideobeam.

Page 10: Acueductos Cloacas y Drenajes

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Manual de Drenaje. Ministerio de Obras Públicas. (MOP)-1967.

Normas e Instructivos para el Proyecto de Alcantarillado. INOS-1975Rivas Mijares, Gustavo (1983). Abastecimiento de agua y alcantarillados. 3ra. Edición.Ediciones Vega.Rivas Mijares, Gustavo. (1983). Tratamiento de aguas residuales. Ediciones Vega.2da.Edición.