Acuerdo 592 b

37
COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECIÓN DE OPERACION COORDINACIÓN DE JEFES DE ENSEÑANZA ACUERDO 592 ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN BÁSICA

Transcript of Acuerdo 592 b

Page 1: Acuerdo 592 b

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SUBDIRECIÓN DE OPERACIONCOORDINACIÓN DE JEFES DE ENSEÑANZA

ACUERDO 592ACUERDO 592

POR EL QUE SE ESTABLECE LA POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA

EDUCACIÓN BÁSICAEDUCACIÓN BÁSICA

Page 2: Acuerdo 592 b

LA ARTICULACIÓN DE LA LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEDUCACIÓN BÁSICA

Es el inicio de una transformacióntransformación que genera una escuela centrada en el logro educativologro educativo, al atender las necesidades específicas de aprendizaje da cada uno de sus estudiantes, para que adquieran las competenciascompetencias que permitan su desarrollo desarrollo personalpersonal.

Una escuela que al recibir asesoría y acompañamiento asesoría y acompañamiento pertinentes a las necesidades de la práctica docente cotidiana genere acciones para atender y prevenir el rezago, y constituya redes académicas de aprendizaje redes académicas de aprendizaje donde todos los integrantes de la comunidad escolar, participen del desarrollo de competencias desarrollo de competencias que permiten la autonomía autonomía en el aprendizaje y la participaciónparticipación en los procesos sociales.

Pág. 11

Page 3: Acuerdo 592 b

LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICALA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICADetermina un trayecto formativo (organizado en un Plan y los Programas de estudio correspondientes) congruente con el criterio, los fines y los propósitos de la educación aplicable a todo el Sistema Educativo Nacional, establecidos tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en la Ley General de Educación.

Pág. 4

Page 4: Acuerdo 592 b

LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICALA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Recupera y orienta:

Los aportes de la Educación Pública mexicana que logró incrementar de manera gradual y sostenida indicadores de escolaridad de la población en edad de cursar la Educación Básica y los niveles de logro educativo durante las últimas décadas.

FUTUROFUTURO

LA EDUCACIÓN BÁSICALA EDUCACIÓN BÁSICALA EDUCACIÓN BÁSICALA EDUCACIÓN BÁSICA

Page 5: Acuerdo 592 b

LA REFORMA INTEGRAL DE LA LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEDUCACIÓN BÁSICA

Page 6: Acuerdo 592 b

LA REFORMA INTEGRAL DE LA LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEDUCACIÓN BÁSICA

Page 7: Acuerdo 592 b

LA REFORMA INTEGRAL DE LA LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEDUCACIÓN BÁSICA

Page 8: Acuerdo 592 b

LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICALA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Es requisito fundamental para el cumplimiento del perfil de egreso. Este trayecto se organiza en el Plan y los programas de estudio correspondientes a los niveles de preescolar, primaria y secundaria, que integran el tipo básico. Dicho Plan y programas son aplicables y obligatorios en los Estados Unidos Mexicanos; están orientados al desarrollo de competencias para la vida de las niñas, los niños y los adolescentes mexicanos; corresponden a las finalidades de la Educación Básica, y definen los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados para dichos niveles educativos

Pág. 18

Page 9: Acuerdo 592 b

PLAN DE ESTUDIOS 2011. Educación BásicaPLAN DE ESTUDIOS 2011. Educación Básica

Pág. 18

Page 10: Acuerdo 592 b

I. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE I. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE SUSTENTAN EL PLAN DE ESTUDIOSSUSTENTAN EL PLAN DE ESTUDIOS

Son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.

Pág. 19

Page 11: Acuerdo 592 b

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOSPRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Pág. 19-21

Page 12: Acuerdo 592 b

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOSPRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

*Proveerán a los estudiantes de las herramientas necesarias para la aplicación eficiente de todas las formas de conocimientos adquiridos, con la intención de que respondan a las demandas actuales y en diferentes contextos.

Pág. 22

Page 13: Acuerdo 592 b

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOSPRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Pág. 22-27

Page 14: Acuerdo 592 b

Pág. 22-27

Page 15: Acuerdo 592 b

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOSPRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Pág. 27-29

Page 16: Acuerdo 592 b

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOSPRINCIPIOS PEDAGÓGICOS•Conjunto de alternativas de atención individualizada que parte de un diagnóstico.•Se requiere de diseño de trayectos individualizados.

Pág. 30

Page 17: Acuerdo 592 b

Capacidad de responder a diversas situaciones

Movilizan y dirigen

Actitudes Objetivos concretos

p.30

Page 18: Acuerdo 592 b

para

El Aprendizaje Permanente

El Manejo de la informática

El Manejo de situaciones

La Convivencia

La Vida en Sociedad

COMPETENCIAS

Oportunidades y experiencias de aprendizajes significativos

p.31

Page 19: Acuerdo 592 b

Plantea rasgos deseables que los estudiantes deberá mostrar al término de la Educación Básica, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo.

Utiliza el lenguaje oral-escrito. Conoce y ejerce los DerechosArgumenta y razona. Humanos.

Busca, selecciona, analiza,evalúa Se conoce y valora. y utiliza información. Practica la interculturalidad.

Interpreta, procesos sociales, Aprovecha los recursoseconómicos, financieros, Tecnológicos.

culturales y naturales.

Promueve el cuidado de la salud y el Reconoce las

Ambiente. manifestaciones artísticas. Conoce y valora sus características y

Potencialidades como ser humano.

RASGOS

p.31

Page 20: Acuerdo 592 b

p.33-34

Page 21: Acuerdo 592 b

Son el referente para el diseño de instrumentos que, de manera externa, evalúen a los alumnos.

PRIMARIA

SECUNDARIA

Lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer.

Aprendizajes Esperados Indicadores de Logro

CRECIMIENTO Y DESARROLLLO PERSONALCRECIMIENTO Y DESARROLLLO PERSONAL

ENLACE

ENLACEENLACE EXCALE PISA

p.35

Page 22: Acuerdo 592 b

*Organizan, regulan y articulan espacios curriculares.

*Son concretos y congruentes.

*Conlleva un proceso gradual del aprendizaje.

CAMPOS FORMATIVOS

p.36

Page 23: Acuerdo 592 b

LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLENGUAJE Y COMUNICACIÓN

p.36-39

Page 24: Acuerdo 592 b

SEGUNDA LENGUASEGUNDA LENGUA

p.40

Page 25: Acuerdo 592 b

p41

Page 26: Acuerdo 592 b

p.42

De la aplicación mecánica de un algoritmo a la representación algebraica

Page 27: Acuerdo 592 b

Estudio de la Técnica y sus procesos de cambio.Considerando las implicaciones en la sociedad y la naturaleza.

Que los estudiantes logren una formación tecnológica integrando:

Teórico conceptual

SABER HACER Técnico- instrumental

p.44

Page 28: Acuerdo 592 b

TUTORÍA

p.49

Cuenta con documento normativo

“Tutoría lineamientos para la formación y atención de

los adolescentes”

Fomenta vínculos de diálogo, reflexión y

acción para fortalecer proyectos

de vida

Espacio de expresión y de diálogo entre adolescentes

Coordinado por un

Docente

Planea nuevas actividades a partir

de intereses, inquietudes y

potencialidades de los alumnos

Page 30: Acuerdo 592 b

• La ausencia de una política de las TIC en la escuela pública aumenta la desigualdad entre los países y las personas, es por esto que la UNESCO prevé cuatro principios:

Page 31: Acuerdo 592 b

Ninguna reforma educativa puede evadir los Estándares de HD, en tanto que son descriptores del saber y saber hacer de los alumnos cuando usan las TIC, base fundamental para desarrollar competencias a lo largo de la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.

Los perfiles de los estudiantes competentes en uso de TIC deben asociarse a los periodos escolares de la Educación Básica y al modelo de equipamiento.

Para cumplir los Estándares de HD se han considerado dos estrategias:

Aulas de medios y Aulas telemáticas.

Page 32: Acuerdo 592 b

LA GESTIÓN ESCOLAR

• La RIEB requiere, para su efectiva aplicación, que los colectivos escolares desarrollen nuevas formas de relación, colaboración y organización, ya que cada escuela representa en sí misma un espacio para el aprendizaje y, al mismo tiempo, forma parte de una red de gestión de aprendizajes de docentes, alumnos y padres de familia.

Page 33: Acuerdo 592 b
Page 34: Acuerdo 592 b

ESTÁNDARES CURRICULARESY APRENDIZAJES ESPERADOS

• PISA, es un marco de referencia internacional que permite conocer el nivel de desempeño de los alumnos que concluyen la Educación Básica, y evalúa algunos de los conocimientos y habilidades necesarios que deben tener para desempeñarse de forma competente en la sociedad del conocimiento.

Page 35: Acuerdo 592 b

CAMPOS A DESARROLLAR EN LA PERSONA, DE ACUERDO CON PISA

Page 36: Acuerdo 592 b

LOS ESTÁNDARES CURRICULARES

• Expresan lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos escolares: al concluir el preescolar; al finalizar el tercer grado de primaria; al término de la Primaria (sexto grado), y al concluir la educación secundaria.

Cabe mencionar que cada conjunto de estándares, correspondiente a cada periodo, refleja también el currículo de los

grados escolares que le preceden.

Page 37: Acuerdo 592 b