Acuerdo 716.2

13
A Continuación se te Presentan Una Serie de Reactivos Con Base en el Acuerdo 716, Selecciona la Respuesta que Consideres Correcta. 01.- Los Consejos Escolares de Participación Social se conformarán por: a) Quince consejeros, de entre los que se elegirá por mayoría de votos a un Presidente. Sólo una madre o padre de familia podrá ser electo para presidir el Consejo. b) Diez consejeros, de entre los que se elegirá por mayoría de votos a un Presidente. Sólo una madre o padre de familia podrá ser electo para presidir el Consejo. c) Veinte consejeros, de entre los que se elegirá por mayoría de votos a un Presidente. Sólo una madre o padre de familia podrá ser electo para presidir el Consejo. d) El número de consejeros, será dependiendo de la cantidad de alumnos con que cunete la escuela de entre los que se elegirá por mayoría de votos a un Presidente. Sólo una madre o padre de familia podrá ser electo para presidir el Consejo. 02.- Según la fracción IV del artículo 13, los consejeros deberán ser a) Maestros y padres de familia y serán acreditados y sustituidos por la autoridad educativa local b) Padres de familia y serán acreditados y sustituidos por la autoridad educativa local c) Padres de familia y serán acreditados y sustituidos por el Consejo Estatal d) Maestros y padres de familia y serán acreditados y sustituidos por el Consejo Municipal. 03.- Los consejeros que se enuncian en la fracción VI del artículo 13 a) Serán acreditados por la Secretaría de Educación Pública de ternas que, de sus investigadores en materia educativa, propongan instituciones de educación superior. b) Serán invitados a participar por la Unidad de Coordinación Ejecutiva de la Secretaría de Educación Pública, de entre las organizaciones de la sociedad civil y del sector empresarial, vinculados con el tema educativo c) Serán invitados por la Secretaría de Educación Pública. d) Serán invitados por la Unidad de Coordinación Ejecutiva de la Secretaría de Educación Pública. 04.- Los consejeros que se enuncian en la fracción IX del artículo 13 a) Serán invitados a participar por la Unidad de Coordinación Ejecutiva de la Secretaría de Educación Pública, de entre las

description

Cuestionario acuerdo 716

Transcript of Acuerdo 716.2

A Continuacin se te Presentan Una Serie de Reactivos Con Base en el Acuerdo 716, Selecciona la Respuesta que Consideres Correcta. 01.- Los Consejos Escolares de Participacin Social se conformarn por:a) Quince consejeros, de entre los que se elegir por mayora de votos a un Presidente. Slo una madre o padre de familia podr ser electo para presidir el Consejo. b) Diez consejeros, de entre los que se elegir por mayora de votos a un Presidente. Slo una madre o padre de familia podr ser electo para presidir el Consejo. c) Veinte consejeros, de entre los que se elegir por mayora de votos a un Presidente. Slo una madre o padre de familia podr ser electo para presidir el Consejo. d) El nmero de consejeros, ser dependiendo de la cantidad de alumnos con que cunete la escuela de entre los que se elegir por mayora de votos a un Presidente. Slo una madre o padre de familia podr ser electo para presidir el Consejo. 02.- Segn la fraccin IV del artculo 13, los consejeros debern sera) Maestros y padres de familia y sern acreditados y sustituidos por la autoridad educativa localb) Padres de familia y sern acreditados y sustituidos por la autoridad educativa localc) Padres de familia y sern acreditados y sustituidos por el Consejo Estatald) Maestros y padres de familia y sern acreditados y sustituidos por el Consejo Municipal.03.- Los consejeros que se enuncian en la fraccin VI del artculo 13a) Sern acreditados por la Secretara de Educacin Pblica de ternas que, de sus investigadores en materia educativa, propongan instituciones de educacin superior.b) Sern invitados a participar por la Unidad de Coordinacin Ejecutiva de la Secretara de Educacin Pblica, de entre las organizaciones de la sociedad civil y del sector empresarial, vinculados con el tema educativoc) Sern invitados por la Secretara de Educacin Pblica.d) Sern invitados por la Unidad de Coordinacin Ejecutiva de la Secretara de Educacin Pblica.04.- Los consejeros que se enuncian en la fraccin IX del artculo 13 a) Sern invitados a participar por la Unidad de Coordinacin Ejecutiva de la Secretara de Educacin Pblica, de entre las organizaciones de la sociedad civil y del sector empresarial, vinculados con el tema educativob) Sern invitados por la Secretara de Educacin Pblica.c) Sern invitados por la Unidad de Coordinacin Ejecutiva de la Secretara de Educacin Pblica.d) Sern acreditados y removidos libremente por su organizacin sindical.05.- El presente acuerdo tiene por objeto establecer lineamientos generales a que deber sujetarse la constitucin, organizacin y el funcionamiento de:a) Consejo Nacional de participacin social en la educacin; consejos estatales de participacin social en la educacin; consejos municipales de participacin social en educacin; consejos escolares de participacin social en la educacin.b) Consejo Nacional de participacin social; consejos estatales de participacin social; consejos municipales de participacin social; consejos escolares de participacin.c) Consejo Nacional de participacin social en la educacin; consejos distritales de participacin social en la educacin; consejos locales de participacin social en educacin; consejos de participacin social en la educacin.d) Participacin social de la federacin, estado, municipio y escuelas en la formacin acadmica.06.- A nivel federal se constituir y operar un Consejo Nacional de Participacin Social en la Educacin, de conformidad con el artculo ___ de la Ley General de la Educacin.a) 72b) 71c) 70d) 6907.- En cada entidad federativa se constituir y operar un Consejo Estatal de Participacin Social en la Educacin, de conformidad con el artculo ___ de la Ley General de la Educacin.a) 72b) 71c) 70d) 6908.- En cada municipio se constituir y operar un Consejo Municipal de Participacin Social en la Educacin, de conformidad con el artculo ___ de la Ley General de la Educacin.a) 72b) 71c) 70d) 6909.- En cada escuela pblica de educacin bsica, la autoridad escolar har lo conducente para que se constituya y opere un Consejo Escolar de Participacin Social en la Educacin, de conformidad con el artculo ___ de la Ley General de la Educacin.a) 72b) 71c) 70d) 6910.- Son instancias de participacin social de la educacin, de consulta, orientacin, colaboracin, apoyo e informacin, segn corresponda. a) Juntas b) Reuniones c) Consejosd) Ninguna de las anteriores. 11.- Selecciona el orden correcto de las zonas geogrficas en las cuales la Repblica Mexicana se divide para efectos de lo previsto en el presente Acuerdo:a) Zona geogrfica I: Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo Len, San Luis Potos, Tamaulipas y Zacatecas. Zona geogrfica II: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Zona geogrfica III: Campeche, Colima, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatn. Zona geogrfica IV: Distrito Federal, Hidalgo, Estado de Mxico, Michoacn, Morelos, Puebla, Quertaro y Tlaxcala. b) Zona geogrfica I: Distrito Federal, Hidalgo, Estado de Mxico, Michoacn, Morelos, Puebla, Quertaro y Tlaxcala. Zona geogrfica II: Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo Len, San Luis Potos, Tamaulipas y Zacatecas. Zona geogrfica III: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Zona geogrfica IV: Campeche, Colima, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatn.c) Zona geogrfica I: Campeche, Colima, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatn. Zona geogrfica II: Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo Len, San Luis Potos, Tamaulipas y Zacatecas. Zona geogrfica III: Distrito Federal, Hidalgo, Estado de Mxico, Michoacn, Morelos, Puebla, Quertaro y Tlaxcala. Zona geogrfica IV: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa y Sonora. d) Zona geogrfica I: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Zona geogrfica II: Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo Len, San Luis Potos, Tamaulipas y Zacatecas. Zona geogrfica III: Distrito Federal, Hidalgo, Estado de Mxico, Michoacn, Morelos, Puebla, Quertaro y Tlaxcala. Zona geogrfica IV: Campeche, Colima, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatn.12.- El Consejo Nacional de Participacin Social en la Educacin se integrar por:

a) Un Consejero Presidente; dos representantes de la Secretara de Educacin Pblica; cuatro titulares de las autoridades educativas locales; tres representantes de asociaciones de padres de familia; dos representantes de organizaciones de la sociedad civil y del sector empresarial; dos investigadores en materia educativa; dos maestros distinguidos con experiencia frente a grupo. b) Un Consejero Presidente; un representante de la Secretara de Educacin Pblica; cuatro titulares de las autoridades educativas locales, diecisis representantes de los Consejos de Participacin Social constituidos; dos representantes de asociaciones de padres de familia; tres representantes de organizaciones de la sociedad civil y del sector empresarial; dos investigadores en materia educativa; dos maestros distinguidos con experiencia frente a grupo, y dos representantes de la organizacin sindical de los maestros.c) Un Presidente; titulares de las autoridades educativas locales, diecisis representantes de los Consejos de Participacin Social constituidos; dos representantes de asociaciones de padres de familia; tres representantes de organizaciones de la sociedad civil y del sector empresarial; dos investigadores en materia educativa; dos maestros distinguidos con experiencia frente a grupo.d) Presidente, titular de autoridades educativas locales, representantes de consejos de Participacin Social, representantes de asociaciones de padres de familia, tres representantes de organizaciones de la sociedad civil y empresarial, investigadores y maestros distinguidos.13.- Con el propsito de fomentar la participacin organizada de la sociedad, cada consejo elaborar un proyecto de participacin social en la educacin, en el que se fijarn las estrategias, acciones y metas acordes a las necesidades y competencias de cada uno de ellos. De manera enunciativa, mas no limitativa, entre otras lneas de participacin social, se considerarn las siguientes, excepto:

a) De fomento y motivacin a la participacin social; b) de opiniones y propuestas pedaggicas; c) de reconocimiento social a alumnos, maestros, directivos, empleados escolares y padres de familia; d) tomar nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas y el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin.

14.- La sede permanente del Consejo Nacional de Participacin Social en la Educacin ser:

a) La capital de cada estado.b) La Ciudad de Mxico.c) Quertaro, Quertaro.d) El Estado de Mxico.

15.- El Consejo Escolar de Participacin Social estar integrado por padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros y representantes de su organizacin sindical quienes acudirn como representantes de los intereses laborales de los trabajadores, directivos de la escuela, exalumnos, as como con los dems miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la propia escuela. Este consejo:a) Conocer el calendario escolar, las metas educativas y el avance de las actividades escolares, con el objeto de coadyuvar con el maestro a su mejor realizacin; conocer y dar seguimiento de las acciones que realicen las y los educadores y autoridades educativas sealadas en el segundo prrafo del artculo 42 de la Ley General de Educacin; conocer de las acciones educativas y de prevencin que realicen las autoridades para que los educandos conozcan y detecten la posible comisin de hechos delictivos que puedan perjudicarlos; sensibilizar a la comunidad, mediante la divulgacin de material que prevenga la comisin de delitos en agravio de las y los educandos. As como tambin, de elementos que procuren la defensa de los derechos de las vctimas de tales delitos.b) Tomar nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas; propiciar la colaboracin de maestros y padres de familia en los programas relativos a salvaguardar la integridad y educacin plena de las y los educandos; podr proponer estmulos y reconocimientos de carcter social a alumnos, maestros, directivos y empleados de la escuela, para ser considerados por los programas de reconocimiento que establece la Ley General del Servicio Profesional Docente y dems programas que al efecto determine la Secretara y las autoridades competentes; estimular, promover y apoyar actividades extraescolares que complementen y respalden la formacin de los educandos; llevar a cabo las acciones de participacin, coordinacin y difusin necesarias para la proteccin civil y la emergencia escolar.c) Todas las anteriores.d) Ninguna de las anteriores.16.- Periodo de tiempo en el cual cada Consejo Escolar de Participacin Social rendir por escrito a la Asamblea de la comunidad educativa, un informe amplio y detallado sobre todos los recursos que haya recibido durante el ciclo escolar.a) Penltima quincena del ciclo lectivob) ltima quincena del ciclo escolarc) ltima quincena del ciclo escolard) Penltima quincena del ciclo lectivo17.- Para dar cumplimiento a la transparencia en el manejo de los recursos pblicos, federales, estatales o municipales, o aquellos provenientes de las aportaciones voluntarias de padres de familia y dems integrantes de la comunidad, los gastos sern autorizados por escrito de manera conjunta pora) La mitad ms uno de los integrantes del Consejob) Presidente del Consejo y representante de los padres de familiac) Director de la escuela o su equivalente y el Presidente del Consejo.d) Todos los anteriores.18.- Los informes financieros de cada Consejo Escolar de Participacin Social se harn pblicos mediante:a) Reunin pblica con todos los integrantes del Consejob) Reunin privada con todos los integrantes del Consejo c) Un cartel que contendr un resumen del origen y destino de los gastos.d) Reunin con integrantes del Consejo y comunidad escolar.

19.- Momento en el cual el Consejo Escolar de Participacin Social tendr una sesin de seguimiento del programa de trabajo, conocer de sus avances y formular, de ser el caso, las recomendaciones para su cumplimiento.a) Segunda quincena del quinto mes de cada ciclo escolarb) Cuarta semana del ciclo lectivoc) Segunda quincena del ltimo mes del ciclo escolar.d) Primera quincena del tercer mes de cada ciclo escolar20.- Institucin encargada de establecer el Registro Pblico de los Consejos de Participacin Social en la Educacin.a) Secretara de Educacin y Culturab) Secretara de Educacin Pblicac) Secretara Tcnica del Consejo Nacionald) Cualquiera de los anteriores.21.- En la __________ sesin del Consejo Nacional de Participacin Social en la Educacin el Secretario de Educacin Pblica tomar protesta a los integrantes del mismo.a) Tercerab) Segundac) Primerad) Cuarta22.- Los consejeros recibirn un pago del ________ extra de su sueldo durante el tiempo en el que desempeen el cargo.a) 10%b) 50%c) 25d) Ninguna de las anteriores.23.- Los consejeros integrantes del Consejo Nacional de Participacin Social en la Educacin durarn en su encargo ___ ao (s), excepto el representante de la Secretara de Educacin Pblica, quien ser designado y removido libremente por el Titular de dicha dependencia.a) 1 aob) 3 aosc) 2 aosd) 4 aos24.- Segn la fraccin III del artculo 13 los consejeros se renovarna) Semestralmente, pasando los suplentes a ser propietarios y los suplentes sustituidos por nuevos miembros.b) Anualmente, pasando los suplentes a ser propietarios, y stos a suplentes.c) Cada ciclo lectivod) Al inicio de cada ciclo escolar.

25.- Por este conducto el Consejo Nacional de Participacin Social en la Educacin, entregar por escrito anualmente al Secretario de Educacin Pblica un resumen de las actividades realizadas.a) Unidad de Coordinacin Ejecutivab) Secretara de Educacin Pblicac) Secretara de Educacin y Culturad) Presidente del Consejo26.- En los trminos del artculo 71 de la Ley General de Educacin, en cada entidad federativa funcionar un Consejo Estatal de Participacin Social en la Educacin, como rgano de consulta, orientacin y apoyo. En dicho Consejo se asegurara) La participacin de padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros y representantes de su organizacin sindical quienes acudirn como representantes de los intereses laborales de los trabajadores.b) La participacin de padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros y representantes de su organizacin sindical quienes acudirn como representantes de los intereses laborales de los trabajadores, instituciones formadoras de maestros, autoridades educativas estatales y municipales, organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto social sea la educacin, as como los sectores social y productivo de la entidad federativa especialmente interesados en la educacin.c) La participacin de maestros y representantes de su organizacin sindical quienes acudirn como representantes de los intereses laborales de los trabajadores, instituciones formadoras de maestros, as como los sectores social y productivo de la entidad federativa especialmente interesados en la educacin.d) La participacin de padres de familia, maestros y representantes de su organizacin sindical, instituciones formadoras de maestros, autoridades educativas estatales y municipales y organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto social sea la educacin.27.- Los Consejos Estatales de Participacin Social en la Educacin se constituirn, en cuanto al nmero de sus integrantes, tomando en consideracin las caractersticas de la entidad y procurando que todas las regiones estn representadas, en trminos de lo que disponga la autoridad local competente; en todo caso, el nmero mnimo de miembros ser de ____ consejeros y el mximo de _____a) Quince y treinta y unob) Diez y veintec) Treinta y cincuentad) Cinco y quince28.- El Consejo Estatal elegir de entre una terna que proponga el Secretario de Educacin o su equivalente, a quien fungir como consejero presidente, quien deber cumplir con los siguientes requisitos:a) Ser padre de familia y contar por lo menos con un hijo inscrito en una escuela pblica de educacin bsica de la entidad en el ciclo escolar de que se trate, lo que acreditar con la certificacin que expida el director correspondiente o, en su defecto, con la constancia de inscripcin de su hijo.b) Ser padre de familia y contar por lo menos con un hijo inscrito en una escuela pblica de educacin bsica de la entidad en el ciclo escolar de que se trate, haber participado anteriormente en algn cargo semejante.c) Ser padre de familia y contar por lo menos con un hijo inscrito en una escuela pblica de educacin bsica de la entidad en el ciclo escolar de que se trate y ser electo mediante votacin por el resto de los miembros del Consejo.d) Ser padre de familia y contar con dos hijos (as), o ms, inscrito (as) en una escuela pblica de educacin bsica de la entidad en el ciclo escolar de que se trate, lo que acreditar con la certificacin que expida el director correspondiente o, en su defecto, con la constancia de inscripcin de su hijo.29.- En trminos del artculo 70 de la Ley General de Educacin, en cada municipio operar ___ Consejo Municipal de Participacin Social en la Educacin integrado por las autoridades municipales, padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros distinguidos y directivos de escuelas, representantes de la organizacin sindical de los maestros quienes acudirn como representantes de los intereses laborales de los trabajadores, as como representantes de organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto social sea la educacin y dems interesados en el mejoramiento de la educacin.a) Tresb) Unc) Dosd) Cuatro30.- De los siguientes enunciados, elige los que los temas prioritarios para las sesiones de los Consejos Escolares de Participacin Social:a. Fomento de actividades relacionadas con la lectura y aprovechamiento de la infraestructura con que para ello se cuente y mejoramiento de la infraestructura educativa.b. Proteccin civil y de seguridad en las escuelas, dar impulso a la activacin fsica, de actividades recreativas, artsticas o culturales.c. Desaliento de las prcticas que generen violencia, de establecimientos de consumo escolar.d. Todas las anteriores.

a) b) y c)b) c) y a)c) a) y b)d) d)31.- El Consejo Nacional de Participacin Social en la Educacin, contar con una Secretara Tcnica, cuyo titular ser designado y removido libremente por:a) El presidente de la repblica.b) El secretario de educacin pblica.c) El presidente del Consejo.d) Votacin general del Consejo de participacin ciudadana.32.- Son algunas funciones de El Consejo Nacional de Participacin Social en la Educacin:a) Tomar nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas y el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin; conocer el desarrollo y evolucin del sistema educativo nacional; opinar en asuntos pedaggicos, planes y programas de estudio relacionados con el sistema educativo nacional.b) Proponer polticas para elevar la calidad, la equidad y la cobertura de la educacin; conocer opiniones y sugerencias de la sociedad para elevar la calidad de la educacin, y su equidad; formular propuestas que fortalezcan y alienten el logro educativo.c) Proponer actividades de orientacin, capacitacin y difusin dirigidas a padres de familia y tutores; sugerir estrategias que favorezcan la autonoma de gestin escolar; aprobar, elaborar, actualizar o modificar su estatuto interno, y las dems que establezcan los ordenamientos jurdicos.d) Todas las anteriores.33.- Cules de las siguientes funciones pertenecen al Consejo Estatal de Participacin Social?a) Conocer las demandas y necesidades que emneme de la participacin social a travs de los Consejos Escolares.b) Solicitar informacin a la autoridad educativa Federal, Estatal y Municipal para conocer logros, avances y retos de la Educacin Bsica.c) Hacer del conocimiento del CNPSE su proyecto de Participacin Social en la educacin.d) Proponer polticas para elevar la calidad, equidad y cobertura de la Educacin en su Entidad Federativa.

a. a) y bb. c) y d)c. Todas las anterioresd. Ninguna de las anteriores34.- De las siguientes afirmaciones Cul de ellas no pertenece a las funciones del Consejo Municipal de Participacin Social?a) Gestionar ante el ayuntamiento y la autoridad educativa local el mejoramiento de los Servicios educativos y proponer estmulos y reconocimientos de carcter social a alumnos, maestros, directivos y empleados escolares.b) Hacer aportaciones relativas a las particularidades del municipio que contribuyan a la formulacin de contenidos locales.c) Promover la superacin educativa mediante certmenes inter escolares.d) Conocer las demandas y necesidades que emneme de la participacin social a travs de los Consejos Escolares y solicitar informacin a la autoridad educativa Federal, Estatal y Municipal para conocer logros, avances y retos de la Educacin Bsica.

a. d)b. a)c. b)d. c)35.- Segn el acuerdo 716 el _________________________ deber conocer las acciones educativas y de prevencin que realicen las autoridades; propondr estmulos y reconocimientos de carcter social a alumnos, maestros, directivos y empleados de la escuela; propiciar la colaboracin de maestros y padres de familia en los programas.a. Consejo Municipal de Participacin Social en Educacin.b. Consejo Nacional de Participacin Social en Educacin.c. Consejo Escolar de Participacin Social en Educacin.d. Consejo Estatal de Participacin Social en Educacin.36.- Algunas funciones del consejo escolar de participacin social son:a) Gestionar ante el ayuntamiento y la autoridad educativa local el mejoramiento de los Servicios educativos; proponer estmulos y reconocimientos de carcter social a alumnos, maestros, directivos y empleados escolares; hacer aportaciones relativas a las particularidades del municipio que contribuyan a la formulacin de contenidos locales.b) Mejoramiento de la infraestructura educativa; impulso a las actividades artsticas y culturales; impulsar actividades del cuidado del medio ambiente y limpieza del entorno escolar; impulsar la integracin Educativa y de nuevas tecnologas.c) Conocer las demandas y necesidades que emneme de la participacin social a travs de los Consejos Escolares; solicitar informacin a la autoridad educativa Federal, Estatal y Municipal para conocer logros, avances y retos de la Educacin Bsica.d) Conocer el desarrollo y evolucin del Sistema Educativo Nacional; proponer polticas para elevar la calidad, equidad y cobertura de la educacin; formular propuesta que fortalezcan y alienten el logro educativo; sugerir estrategias que favorezcan la autonoma de gestin escolar.37.- Los consejeros integrantes del Consejo Nacional de Participacin Social en la Educacin que se enuncian en la fraccin IV del artculo 13 debern ser:a) Padres de familiab) Autoridades educativasc) Investigadoresd) Maestros.38.- Proponer al Presidente del Consejo la emisin de las convocatorias para las sesiones del Consejo; convocar y coordinar las sesiones del Consejo; registrar los acuerdos del Consejo, son funciones de:a) El Consejo Nacional de Participacin Social en la Educacinb) El Consejo Estatal de Participacin Social en la Educacinc) La Secretara Tcnicad) Ninguno de los anteriores.39.- Los Consejos Escolares de Participacin Social se conformarn, por los actores referidos de la siguiente manera:a) La mitad menos uno de los consejeros sern padres de familia; en las escuelas de integracin incompleta, unitarios o bidocentes, se conformar por un padre de familia y el maestro; en su conformacin se promover la participacin equitativa de gnero.b) La mitad ms uno de los consejeros sern padres de familia; en las escuelas de integracin incompleta, unitarios o bidocentes, se conformar por un padre de familia y el maestro; en su conformacin se promover la participacin equitativa de gnero.c) La mitad ms uno de los consejeros sern maestros; en las escuelas de integracin incompleta, unitarios o bidocentes, se conformar por un padre de familia y el maestro; en su conformacin se promover la participacin equitativa de gnero.d) La mitad ms uno de los consejeros sern maestros y padres de familia; en las escuelas de integracin incompleta, unitarios o bidocentes, se conformar por dos padres de familia y el maestro; en su conformacin se promover la participacin equitativa de gnero.40.- El Consejo Escolar de Participacin Social deber estar operando en la ___________ semana del ciclo escolar.a) Tercerb) Primerc) Segundad) Cuarta