ACUERDO CON IOS GORILAS · del gorila Herm es Quijada por parte de un comando del ERP. Los altos...

13
LA JUVENTUD PERONISTA EN LA ENCRUCIJADA LA LIBERTAD DE LOS PRESOS EN PELIGRO LA DEFENESTRACION DE GAUMBERTI 11 DE MARZO MOVILIZACION NACIONAL CONTRA LA REPRESION ACUERDO CON IOS GORILAS

Transcript of ACUERDO CON IOS GORILAS · del gorila Herm es Quijada por parte de un comando del ERP. Los altos...

Page 1: ACUERDO CON IOS GORILAS · del gorila Herm es Quijada por parte de un comando del ERP. Los altos mandos apro vecharon el hecho para imponer el estado de em ergencia en 5 provincias

LA JUVENTUD PERONISTA EN LA ENCRUCIJADA

LA LIBERTAD DE LOS PRESOS EN PELIGRO

LA DEFENESTRACION DE GAUMBERTI

11 DE MARZO

MOVILIZACION NACIONAL CONTRA

LA REPRESION

ACUERDO CON IOS GORILAS

Page 2: ACUERDO CON IOS GORILAS · del gorila Herm es Quijada por parte de un comando del ERP. Los altos mandos apro vecharon el hecho para imponer el estado de em ergencia en 5 provincias

Página 2 PO LIT IC A OBRERA Viernes 4 de mayo

LAS ACCIONES FOQUISTAS FAVORECEN EL ACUERDISMO CON LOS GORILAS Y BLOQUEAN LA MOVILIZACION OBRERA

En m om en tos en que e sc r ib im o s e ste ar tic u lo lo s tr e s com andantes en jefe siguen reu n id os con H éctor C ám pora. T odos lo s órg a n o s de pren sa de la b u rgu esfa inform a ron que lo s te m a s en debate son: la lucha con tra la ' subversión " y el problem a de lo s p r e s o s . E l d iar io proyanqui, B uenos A ir e s H erald , di-jo en su ed ito r ia l del ju e ­v e s 3: "la reunión de hoy e s ta rá dedicada p rin cip a lm en te a a seg u ra r g aran tía s de que la lucha contra lo s te r r o r is ta s c o n ti­nuará d esp u és del 25 de m a jo y de q j ’ *os a s e s in o s co n v ic to s no será n lib era d o s bajo una a n m istfa incond icional" .

La sem ana se in ic ió con la liqu'dacion del g o r ila H erm es Quijada por parte de un com ando del E R P. L o s a lto s m andos apro v ech aron el hecho para im p oner el estado de em e rg e n c ia en 5 p ro v in c ia s y e l r e s ta ­b le c im ie n to de la pena de m u erte , bajo la le y m a r c ia l . El atentado ejecu tado por e l ER P s e con stitu yó en un fa c to r aglutinante del p ero n ism o , lo s m il ita r e s g o r ila s y lo s p artid os c a p ita lis ta s . P ara la bu rgu esía v i no co m o a n illo al dedo: fue un e lem en to co adyudante para la s n e g o c ia c io n es y e l a- cu erd o en tre e l p eron ism o y lo s g o r ila s .

ACCION DEL ERP:AGLUTINA A LA BURGUESIA

BLOQUEA A LA MOVILIZACION ( ^RERA

L a e sca la d a de atentados fo q u is ta s, in i ciad a hace ya algun as sem a n a s culm inó con la m uerte de Q uijada. P ara lo s s e c to ­r e s m á s rea c c io n a r io s de la b u rgu esfa y la s FFAA esta a cción s ir v ió in e s tim a b le ­m ente ya que lo u saron para c e r c a r m ás en profundidad al p ero n ism o . En p articu lar para im p oner una n egoc iac ión sob re al a - sunto de lo s p r e so s p o lític o s y r e fo rz a r la in g eren c ia m ilita r en e l Dróxim o gob ierno. En e s t e sen tid o , la a cción g u e r r i lle r a ha ser v id o com o un fa c to r de ap rox im ación en tre e l g o r ilism o y e l p eron ism o en m ayor m edi-la que hasta ahora. C ám pora y Perón d ijeron en Madrid que "habían decid id o en tr a r a un diá logo que hubieran p referid o pa r a l s d ía s p o s te r io r e s al 25 de m ayo" (La R azón, 2 de m ayo). P or e so , C ám pora via jó 1 or> el p r im er avión" para e n tr e v is ta r s e con L a n u sse y lo s com and antes en je fe .

H erm es Quijada había p artic ip ado a c t i­vam en te en la b arbarie de T re lew .

V en gar a lo s ca íd os e s una tarea de ex tr em a im p ortan cia .

P e r o e l te r r o r is m o del ER P d esligad o de la m o v iliza c ió n organ izada de la s m a ­s a s , ha serv id o com o punto dQArranque de una nueva o fen s iv a r ep re s iv a contra la po b la c ió n explotada.

dadera garan tía para o b lig a r al F re ju li a d e c r e ta r la lib er ta d de lo s p r e so s ; hu biera s id o un m étodo e fe c t iv o para im p ed ir 'a n eg o c ia c ió n so b re e s t e punto. La l ib e r a ­c ión to ta l de n u e s tr o s p r e s o s so lo puede s e r arran cad a por la m o v iliza c ió n o b rera .

La b u rg u esía ha u tiliz a d o e l atentado pa ra rea g ru p a rse con e l fin de a is la r a lo que lla m a " ex trem a iz q u ierd a" . El ju ev e s 3 de m ayo e l g o r ila co n tra lm ira n te M ayorga di jo ante m a r in o s en la b a se de Punta ’ndioT

L a arm ada a le r ta la p r e se n c ia de un a d ­v e r s a r io de to d o s, de p e r o n is ta s y de anti p ero n is ta s: la p r e se n c ia de una izq u ierd a" ! y a g r eg ó "P or sob re la an tin om ia p ero n is m o -a n tip ero n ism o e s ta su rg ien d o a lgo que va m ás a llá: e s la izq u ierd a" .

LA AVALANCHA REPRESIVA

El ju s t ic ia l ism o y lo s p artid os b u rg u e­s e s no pronu nciaron p a lab ra alguna a c e r c a de la le y m a r c ia l, e l e sta d o de e m e rg en c ia y la pena de m u erte . C ám pora guardó s i ­le n c io to ta l al lle g a r a E z e iz a , e l m ié r c o ­le s 2 de m ayo . En su e d ito r ia l del ju ev es 3, e l d ia r io filo p e ro n is ta M ayoi te. dijo: "lm p lan tar la le y m a rc ia l poco s ig n ifica " . E s te v o c er o , en o tra ed ic ió n a n ter io r , lla m ó a ' m an tener la ca b eza fr ía y p r o seg u ir la lucha contra e l te r ro r is m o "

L a s m ed id as adop tadas p or la dictadura m ilita r a in ic ia t iv a de l e s s e c to r e s m á s r e a c c io n a r io s y g o r ila s de la s F F A A , bus can en cad en ar al F r e ju li y c a s tr a r e l pun to de la s l ib er ta d e s p le n a s . L o s m il ita r e s adoptaron e s ta s m ed id a s,ta m b ién ,p a ra con tr o la r cu a lq u ier tip o de m o v iliz a c io n e s an te e l p róx im o a s c e n s o de C ám pora. P o r úl tim o , form a parte de un o p er a tiv o d estin a do a p r e s io n a r a C ám pora para que é s te defina cual ¿.erá la actitu d del F r e ju li ante e l a lto aando m ilita r g o r ila .

LA REUNION CON LOS COM ANDANTES-

Dijo M ayoría , e l m ié r c o le s 2:

"L os com and antes m á s lú c id o s de la s FFAA d e b e n lib r a r s e de una v ez de su s p r e ju ic io s , te m o r e s y o d io s de 20 afios y c o n v e rs a r franc.a y s in c er a m e n te con la s au torid ad es e le c t a s de la N ación pa ra h a lla r la m an era m á s e f ic a z de te r ~ m in ar con e s te e sta d o de gu erra inte - r io r" .

Seflaló e l B u en os A ir e s H erald del m is ­m o día:

" F elizm en te , e x is t e una b a se com ún bajo la cual la Junta y e l d octor C ám -

La a cc ió n foq uista ha ten id o o tra co n se cu en cia n efasta . Para lo s p ró x im o s dfas estab an en m archa un conjunto de in ic ia t i­va s de m o v iliza c ió n de m a sa s en favor de la s lib er ta d es d e m o cr á tica s p len as, ante el inm inente a s c e n s o del F r e ju li. L a s mo v il iz a c io n e s en c u rso (T é cn ic o s , d o cen tes , abogad os, e t c . ) su fr iero n un r e tr o c e so por la s e sp e c ta c u la r e s m edidas r e p r e s iv a s .L a acció n del E R P no só lo fue una a cc ió n a is la da, sino que contribu yó a b loq uear la s p o­s ib ilid a d e s de una m o v iliza c ió n d em o crá ti ca y a n tiim p e r ia lis ta de la s m a s a s . La pro y ecc ió n de é s ta hubiera s ig n ifica d o una ver

Hace abandono del lugar don de. se realizó la eyt'.revsta con Cámpora, el teniente general A le jir d r o Lanusse.

Los comandantes en jefe, almirante Natal Coda y briga­d ier general Rey, salen juntos al término de la reuntón.

Page 3: ACUERDO CON IOS GORILAS · del gorila Herm es Quijada por parte de un comando del ERP. Los altos mandos apro vecharon el hecho para imponer el estado de em ergencia en 5 provincias

Viernes 4 de mayo PO LIT IC A OBRERAPáqina 3

pora se pueden reu n ir hoy en dfa. Am b o s e s tá n in ter e sa d o s en d e ten er e l te r r o r is m o . Con un gob iern o popular en e l pod er la ta rea s e r á m ucho m á s s im p ie" .

No e s n e c e s a r io e sp e c u la r con lo s r e ­s u lta d o s de la reu n ión . De an tem an o, la s FFAA d ieron a en ten d er lo s o b je t iv o s . Ma y o rg a dijo e s t a s p a la b ra s e l dfa a n ter io r al co n c la v e: "Yo c r e o que e s inm inente que s e produ zca una c o n v e rsa c ió n con la s a u to r id a d es e le c t a s , c r e o que h on estam en te d eb em o s b a jarn os tod os d e l c a b a llo , lo s e le c t o s y lo s que h em o s dado la s e le c c io ­n e s" . Y a g reg ó , sob re e l p rob lem a de lo s p re so s:" Y o e sp e r o que un le g is la d o r legü* le , . . Y le g is la r e s p rom over ju s t ic ia , h a ­c e r la e fe c t iv a . Si un le g is la d o r p rom u eve que quede l ib r e un a s e s in o , yo c re o que hay que h a cer lo in d ec ib le para pon er pre so a e s e le g is la d o r " . L a s p a la b ra s de Ma yorga ’n ca la d a s a m p liam en te por e l al to m ando de la M arina y no han r ec ib id o u na so la m en ción por parte de la s o tr a s fu e r z a s .

L a reu nión con la Junta e s la con tin u a­c ión de la s a m p lia s tr a ta t iv a s con e l radi c a lis m o im p u lsa d a s por P eró n d esd e M a­d rid . El a tentado con tra Q uijada no s ir v ió p ara q u eb rar un á p ice e s t a s n e g o c ia c io n e s a n tio b r er a s ;e n cam b io , la a c c ió n del ER P ayudo para e l reagru p am ien to b u rg u és y p ara a c e le r a r e l a c u e rd ism o con el F re ju ­l i .

LA ESCALADA DE NEGOCIACIONES

El atentado con tra Q uijada s ir v ió para la reu nión au tom ática de C ám pora y lo s m il ita r e s . P ero é s ta tam p oco Cayó del c iélo . El d ia r io La N ación , del ju e v e s 3, se ftaló que la reu n ión "cum bre" d el p er o n is m o, en M adrid, e stu v o d ed icada a m p lia ­m ente a fo r ta le c e r a cu erd o s .m in is te r ia ­l e s y p a r la m e n ta r io s oon e l r a d ic a lis m o . La reu n ión r ea liza d a e l ju ev es en tr e Cám pora y la Junta m ilita r fue p r ec ip ita d a por la a c c ió n del E R P, p ero estu v o p a /im e n - tada p or e l a c c io n a r del p e ro n ism o en la s ú lt im a s sem a n a s .

A f in e s de a b r il C ám pora con v o có a la H ora del P u eb lo , p iez a c la v e del acu erd o con lo s r a d ic a le s .

El 28 de a b r il. P erón d estitu yó a G a- l im b e r t i com o "prenda" de paz. (v e r pag.4 y 5 .)

El 10 de m ayo , P eró n r ec la m ó n u evos s a c r i f i c io s de la c la s e o b rera , condenó a la s " fo rm a c io n es e s p e c ia le s " a d v ir tió que no deben e s p e r a r s e le y e s s o c ia le s im p o r ­ta n te s . (v er pág. 9).

E sto s h ech o s ilu stra n la o r ie n ta c ió n con c r e ta del n a c io n a lism o b u rgu és y de P erón r e s p e c to al g o r il is m o . E s ta s reu n io n es no ob ed ecen a que e l m il ita r ism o g o r ila y lo s p artid os c a p ita l is ta s e stá n fu e r te s o en a s c e n so . P or e l con trar io : tanto e l r a d ic a lis m o c o m o la d ictad ura m ilita r v ien en de s e r d erro ta d o s en la s e le c c io n e s del 11 de m ar zo . L o que su ced e e s que el p e ro n ism o no b u sca e n te r ra r e l ca d aver g o r ila s in o resu c ita r lo , porque e s co n c ien te de que su g o ­b iern o t ien e lu g a r en un m om ento de forrni dable c r i« is p o lftica de la b u rg u es ía . He a hf la razón del a cer c a m ie n to al r a d ic a l is ­m o y de la s anu nciadas reu n io n es con B a l­bfn.

El ajusticiam iento del verdugo Hermes O u ijad a aglutina a la burguesía y bloquea la m ovilización obrera

MOVILIZARSE CONTRA LA LEY MARCIAL

L o s v o c e r o s o f ic ia le s a firm an que la s m ed id a s d e c re ta d a s se ex ten d erán d esp u és del 25 de m ayo.

El n a c io n a lism o b u rgu és-y tam b ién la s fr a c c io n e s "com b ativas" del p e r o n ism o no s e han pronunciado en favor de una m o v ili z a c ió n n acion a l por. la d er o g a c ió n de la p£ n a d e m u er te , la le y m a r c ia l y e l e stad o de e m e r g e n c ia .

L a d ictad ura en con tró en e l atentado con tra Q uijada un a r ie te para ava n za r sob re

la leg a lid a d retacead a arran cad a por e l mo v im ien to ob rero , a p a rtir de 1969.

El v a sto andam iaje m ontado en la ú ltim a sem an a e s un atentado c o n tr a ía lib er ta d de a cció n de la c la s e trabajadora , y su s i n fea n iz a c io n e s o b r e ra s . El com bate por la lib e ración de tod os lo s p r e so s p o lí t ic o s y s o ­c ia le s y por la v ig en c ia de la s lib er ta d es d e m o c r á tic a s e x ig e hoy una a cc ió n un ifica da con tra la s m edid as im p u esta s en lo s úl t im o s d fas con la con n iven cia p o lítica del p e ro n ism o . E sta a cc ió n con tra la d ictad u­ra m ilita r debe s e r in m ed ia ta .

L os s e c to r e s " com bativos" del naciona l is m o b u rgu és han quedado in m ó v ile s fren te a Vss ú lt im o s a c o n te c im ie n to s (d es titu ­c ión de G a lim h erti,reu n ió n de C ám pora con r a d ic a le s , com an d an tes, e t c ) . F. s una prueba de su subord in ación a la p o lftica y p r o g r a ­m a de P erón , e s d e c ir , e l a cu erd ism o an - t io b r e r o . La c la s e o b rera tien e ante s í un s o lo sen d ero para avan zar en La conqu ista de su s re iv in d ic a c io n e s fu ndam enta les: la m o v iliza c ió n in d ep en d ien te ,a tr a v é s de su s o r g a n iz a c io n e s , por la in m ed ia ta d e r o g a ­ción de la le y m a rc ia l y e l e s ta d o de e m e r g e n c ia . E ste debe s e r e l cam in o para la im p o s ic ió n de la lib er tad p lena in cond icional y no n eg o c ia b le de tod os lo s p r e s o s p o lí t i­c o s y s o c ia le s .

L a a ltern a tiv a que o fr e c e el foq uism o lle v a a l m ov im ien to o b rero a una s itu ac ión sin sa lid a ya que bloquea su -r m a de lucha fundam ental: la m o v iliza c ió n . El atentado con tra e l g o r ila Q uijada, in stig a d o r d é la m a sa c re de T re lew , ha ser v id o para a c e le rar lo s a cu erd o s en tre e l g o r il is m o y e l na c io n a lis m o b u rgu és y d e sa rm a r a la c la se o b rera ante la r ep re s ió n m il ita r . El foquis, m o, ha d em ostrad o nu evam en te, s e r in c a ­paz de r e s o lv e r lo s p r o b le m a s m ás e se n c ia le s de lo s tra b a ja d o res y s e r en cam bio un fa c to r para reagru p ar la s f i la s b u rg u esa s .

INCREMENTAR LA DIFUSION DE

política obrera

N u estro P artid o se ha fijado una m eta: a lca n za r a f in es de m a ­yo una venta reg u la r de 7000 e je m p la r e s . E ste ob jetivo e s ta en con son an cia con la s itu a c ió n p o lftica , que se o r ie ta c la ra m en te a una agu d izac ión de la lucha de c la s e s . E sto req u iere reforzar: la in ter ven ción de n u estro P artid o , y de su m ilitan te in su stitu ib le , la pren sa sem a n a l.

T od os lo s c o m ité s r e g io n a le s deben debatir, o rg a n iza r y m ovj l iz a r s e por la d ifu sión de POLITICA OBRERA. El p eríod o que se ha a b ier to e s de fru s tr a c ió n del n a c io n a lism o -b u r g u és com o canal de co n c re c ió n de la s a s p ir a c io n e s de la s m a sa s . En tod as la s fá ­b r ic a s , c o le g io s , b a r r io s y u n iv er s id a d es la voz de n u estro Par - tido e s in su stitu ib le para la ta r ea cen tra l en la que e s ta m o s com - prom etid os: c o n s tr u ir e l partido o b rero revo lu c io n a r io .

Page 4: ACUERDO CON IOS GORILAS · del gorila Herm es Quijada por parte de un comando del ERP. Los altos mandos apro vecharon el hecho para imponer el estado de em ergencia en 5 provincias

Página 4 P O LIT ICA OBRERA Viernes 4 de mayo de 1973

LA CAIDA DE GALIMBERTIMIEN TRAS SE REFUERZAN LAS NEGOCIACIONES CON LOS GORILAS

Y EL TRASVASAMIENTO GENERACIONAL?

LA JUVENTUD PERONISTA EN UN CALLEJON SIN SALIDA

El sábado 28 de ab ril, P erón d efen estró a R odolfo G alim b erti.

D os dfas desp u és, e l lu n es 30, lo s s e ­gundones del d ir igente "juvenil" , com o la s ra tas se prenden al queso , d ec id ieron "aca tar la s órd en es em anadas del C onsejo Supe r io r P eron ista" . La reso lu c ió n de la JP di ce: "Ante la s d e c is io n e s adoptadas por e l com ando su p e r io r ,la Juventud entiende que lo s jó v en es h em os estru ctu rad o nu estra or g a n iza c ió n n o al s e r v ic io de h om b res o sec to r e s sin o exc lu siv a m en te del m ovim iento y de su m áxim o Ifder".

No hubo so r p r e s a s . El trá m ite d e liq u i d ación de G a lim b erti fue e l tra d ic io n a l. Pe rón le e x ig ió la renuncia ante un "tribunal'1” in tegrad o por la flor y nata de la derecha p o lít ic a y s in d ica l del p ero n ism o . Su cab£ za rodó , según la d ir igen c ia p artid aria , co m o nueva "prenda" de paz y unión nacional, com o "otra prueba de su voluntad p acifica dora5' (M ayorfa). P or su p arte , la J P no p esta ñ eó un segundo: r a t if ic ó .d e inm edia to , su incond icional lea lta d y d isc ip lin a a la nueva ("genial") tá c tica de P erón . D e s ­pués de v o c ife r a r i r l a s " m ilic ia s" . Gn- l im b e r t i cum plió e l "cuerpo a tierra " orde nado por P eró n .

TRAYECTORIA DE LA JUVENTUD

¿Q ué papel cum ple la Juventud P eron is ta ? L a am p lia y profunda ra d ica liza c ió n de la juventud ob rera y estu d ian til, in iciada con e l cord obazo se produjo al m argen (y con la oposición) de lo s ca n a les organ iza ti vos del p eron ism o . A p artir de m ayo de 1969, la b u rgu esfa argen tina y e l gran c a ­pital im p e r ia lis ta llegaron a la conclusión que e ra n e c esa r io ap elar al p eron ism o pa ra fren a r e l a lza de m a sa s y d e sv ia r e l as cen so ob rero hacia una sa lid a p o lftican ego c iad a . P erón se o r ien tó , en to n ces , a d isc i p lin ar a la juventud en un aparato que le respon da plenam ente y, a s f , otorgó a lien to a la Juventud P ero n is ta . E sta organ izac ión se r econ stitu yó com o un instrum en to de con ten ción de la juventud trabajadora y de con tro l de la in fluencia del c la s ism o sobre e lla . ¿A quién apeló Perón para e sta ta ­r ea ? Ju stam en te, a un person aje que nada t ien e que v er con la h is to r ia del p e r o n is ­m o, a un advenedizo que u tilizó la in tran ­s ig e n c ia verb al para c u m p lir la p o lítica de tregu a s o c ia l con lo s ca p ita lis ta s y co n te ­ner a la juventud.

D urante todo el aflo a n ter io r , la J P a c ­tuó firm em e n te d iscip lin ad a a la s órd en es de P erón de negociac ión con la d ictadura. En m arzo de 1972, apoyó plenam ente la s tr a ta t iv a s a c u erd ista s y acató la d irectiva de P erón de p a ra liza r y d esm o v iliz a r al

m o v im ien to ob rero . Fue en to n ces , cuando G alim b erti ex p licó sin v u e lta s que la JP " nob uscab a in te r fe r ir en la m arch a de lo s s in d icatos" porque e s t o s eran o r g a n ism o s r e fo r m is ta s . E s decir: no q u ería " a g re ­dir" a R ucci y C oria , no qu ería d ispu tar con la b u rocracia s in d ica l so sten id a por Pe rón. P oco d esp u és, la JP saboteó to ta lm en te la p osib ilid ad de e n ca ra r una m o v il iz a ­ción un itar ia de la s ju ven tudes p o lít ic a s , porque, de hecho, hu biera roto la tregua s o c ia l . En n o v iem b re , la J P fue un agente del retorn o de P erón contribuyendo a la d e sm o v iliz a c ió n orquestada por la bu rocra c ia para e v ita r una m o v iliza c ió n ob rera m u ltitu d in aria . Ya sob re el perfodo p r e - e le c to r a l, la J P fue instrum en tada por Pe rón contra lo s in ten tos in d ep en d ien tista s de s e c to r e s de la b u ro cra cia s in d ica l y , p a rticu la rm en te .co n tra lo s r ec la m o s de la b u ro cra cia de m a y o res p u esto s p a r la m en ­ta r io s . La J P acató una tr a s o tra la s d irec tiv a s "pacificad oras" de P erón . L evantó su candidatura com o " irren u n c ia b le" , para po e o s dfas d esp u és a fir m a r que la candidatu ra de "Cám pora e s fie l garantía" y p rocla m ar, a s f la consigna "Cám pora al gob ier no Perón al poder" La J P se adaptó, de c e te m odo, a la p o lítica de p r o sc r ip c ió n de la dictadura a la candidatura de P erón con la <• áusu la del 25 de ag o sto . G a lim b erti acom panó e s t a s v o lte r e ta s cap itu lad oras con la acostum brada in tra n sig en c ia v erb a l.

El perfodo de co n so lid a c ió n de la J P e s de a cu erd ism o de P erón con la dictadura y lo s p artid os c a p ita lis ta s m edian te un m éto do fundam ental: freno y d e sm o v iliz a c ió n de lo s tra b a ja d o res . La J P fue, en la juventud la co rr e a de tr a n sm is ió n de e s ta p o lítica de P erón contra e l a s c e n s o o b rero .

¿E n nom bre de qué co n cep ció n ju stif ic a y no deja de ju s t i f ic a r la J P la s c a p itu la c io n es del p e r o n ism o ? A firm an d o que la buró c r a c ia s in d ica l tra ic io n a a P eró n , im p o s i­b ilitand o a é s t e ú ltim o d e s a r r o lla r la lucha o b re ra . Se tra ta de un ra zon am ien to un po co gastad o . No en vano. P eró n so stu v o en n o v iem b re del afío pasado que lo s bu rócra ta s s in d ic a le s a rg en tin o s era n lo s " m e jo ­r e s del mundo".

11 DE MARZO: LUCHA INTE RBURGUESA

L a s e le c c io n e s del 11 de m a rzo le jo s de c e r r a r la c r i s i s b u rgu esa a b r iero n una nue va in sta n cia d é la d e sc o m p o sic ió n ca p ita lis ta . E sto s e puso d e -r e lie v e in m ed ia ta m en ­te con la s pujas en e l sen o del F r e ju l i, que r e f le já b a n la s pugnas de lo s d is t in to s sec to r e s por la captu ra de lo s p u es to s c la v e s en lo s m in is t e r io s . La agud eza de la s pujas la s in te t iz ó hace p ocos d fas C ám pora: la com p o s ic ió n del gab in ete se co n o c erá un minu to a n tes de a su m ir la p r e s id e n c ia .

Con el fin de ganar puntos en la s p u jas, el s e c to r lid era d o por Abal M edina se lan zó, con e l apoyo de la J . P . , a e n c a r a r una reo rg a n iza c ió n en e l aparato p er o n is ta con el fin de d esp la za r a lo s s e c to r e s lig a d o s al fr o n d iz ism o . D os lin e a s p r o im p e r ia lis ­ta s se d ispu taron a s f la h eg em o n ía . A bal M edina y G a lim b erti co n stitu y ero n la JU P , la U E S y la JT P , con el fin de a s e g u ra r un fe r re o dom inio sob re la juventud y organ i za r bajo su tu tela a n u evos s e c to r e s juven i l e s .

A nte e s ta s itu a c ió n , P eró n c o n testó con una c la ra d irec tiv a : la r eo rg a n iza c ió n que

'continúa arriba)

Page 5: ACUERDO CON IOS GORILAS · del gorila Herm es Quijada por parte de un comando del ERP. Los altos mandos apro vecharon el hecho para imponer el estado de em ergencia en 5 provincias

Viernes 4 de mayo de 1973 PO LIT IC A OBRERA Página 5

da con gelad a h asta su p róx im o r e g r e s o . M ás aún, = ostien e con c lar id ad que el a - cuerd o con lo s fr o n d iz is ta s no só lo debe p erd u rar s in o e x te n d e r se a lo s r a d ic a le s . H oras d e sp u é s , C ám pora se reu n ió con Bal bfn.

E s en e s te cuadro de pujas in terb u rgu e s a s y c r i s i s de la JP . aue G a lim b erti, con e l apoyo de Abal M edina, lan zó su ' C o m p ro ­m is o con e l Pueblo" y se d e c la ró p a r tid a ­r io de la s m i l ic ia s . Que lo que esta b a en juego no e ra e l fa m o so p rob lem a de la s m i l i c ia s , n i e l " co m p ro m iso " , lo pu so de r e P e v e con la c la r id a d e l d ia r io p e ro n is ta Ma yor-fa: "En rea lid ad , la id eo lo g ía y la t r a ­

y ec to r ia p erso n a l de G a lim b erti son de so bra c o n o c id a s por P erón y su s s e g u id o r e s , para c r e e r que lo que se propon ía e ra fun­dar una o rg a n iza c ió n m ilita r iz a d a de la ju ventud. . . s e sabe b ien com o p ie n sa n e l lo s ( lo s d ir ig e n te s de la juventud) y com o lu ­chan p r e c isa m e n te con tra la in f iltr a c ió n de e le m e n to s m a r x is ta s n ih ilis ta s ' ( 2 .5 .7 3 ) .

La d e fe n e stra c ió n de G a lim b erti e s una p iez a c la v e en la s negociacicrrfSs con e l go r i l is m o . "El s a c r if ic io o r e lev o de G a lim ­b erti -d ic e M ayorfa - e s un reco n o c im ien to de s in g u la r v a lo r é t ic o de la s e x ig e n c ia s que p r e sen ta la actual s itu a c ió n p o lftica " . ¿Q ué s ig n if ica e s to ? G a lim b erti fue una fi gura n e c e s a r ia para un p eriod o en que v o ­c ife r a r e ra n e c e s a r io para su b ord in ar y co n ten er a la juventud tr a s la s tá c t ic a s "ge n ia les" de P eró n de a c u e rd ism o con la dic tad ura. Ahora; e l p ero n ism o no n e c e s ita -c o m o d ice M ayorfa - de " a p a sio n a m ien to s rom án ticos" (e s ta etapa ya fue cum plida) sin o de a c u e rd ism o , n eg o c ia c ió n y " reco n s tru cc ió n " . La ca b eza de G a lim b erti rodó com o un tr o fe o de la "p acificac ión " y la "u nidad nacional" con e l gran c a p ita l.

P erón retom a a s f d e sp u és del 11 de m ar­zo la s n e g o c ia c io n e s con e l r a d ic a lis m o y lo s m il i ta r e s . Por e s o , C ám pora reu n ió nu evam en te a la H ora del P u eb lo , y se man ten d rá la e s tru ctu ra adtual del j u s t i c ia l i s ­m o y del F r e ju li. El n a c io n a lism o burgués, co locad o en e l cen tro de la c r i s i s p o lftica , b u sca a m p lia r la c o a lic ió n g u b ern a m en ta l.

L a d ictad ura in stru m en tó la s d e c la r a c io n e s de G a lim b erti (a c e rc a de la s m il ic ia s ) para p rofu n d izar la s n e g o c ia c io n e s con Pe rón a c e r c a del p róx im o gob iern o . L a r e v ís

ta P an oram a señ a la que P erón dijo a G alim b e r ti (en e l ju ic io final) que habfa rec ib id o un te le x del g en era l Sánchez de B u sta m a n - te , ex ig ien d o e x p lic a c io n e s so b re la s p a la ­b r a s de G a lim b erti e l 18 de a b r il. Lo c ie r t o e s que e l "plan de acción" Je G a lim b erti s ir v ió com o p retex to para anudar la z o s en ;re P eró n y la s F F A A , en e l m a rco de - n fo r ta le c im ie n to de la s r e la c io n e s con Bal - bin , C ám pora dijo a n tes de p a r tir a M adrid: "Puedo g a ra n tiza r que lo s d e sv a r fo s ju v e ­n ile s ser á n co n tro la d o s" . P erón cu m p lió .

GALIM BERTI: UNA ETAPA CUMPLIDA

E l ju s t ic ia l is m o a g ra d ec ió lo s s e r v ic io s de G a lim b e rti. En M adrid, C ám pora dijo a lo s p e r io d is ta s que "El com p añ ero G a lim ­b erti ha cum p lido una im portant • et¿pa en el m ism o y se le ha su g e r id o aue ced a la p la za " . E fe c tiv a m en te . G a lim b erti con tr i buyó a la a r tic u la c ió n de la J P bajo la d i s ­c ip lin a to ta l de P erón; fue un in stru m en to in e s t im a b le en la con ten ción de la juventud durante la ev o lu c ió n de la s n e g o c ia c io n e s en tre P erón y la d ictadura; con su len gu aje seu d o iz q u ie r d is ta ayudó a r e fo r z a r Va auto ridad sob re un s e c to r de la juventud rad ica liz a d a , en o p o s ic ió n al c la s is m o . La renun c ia de G a lim b erti e s un co m p r o m iso d ire c to con P eró n y su s p la n es a c u e r d is ta s con lo s r a d ic a le s y el s e c to r m ilita r .

A l tiem p o que se con oc'a la d e stitu c ió n de G a lim b erti, o tro s e c to r de d erech a de la Juventud P e r o n is ta co m en zó a lev a n ta r ca b e za . B r ito L im a y G rab o is s e p ostu lan com o lo s c a u d illo s de un a la in con d ic ion al a P eró n y la b u ro cra c ia s in d ica l. L a juven tud trab ajad ora debé m a r c a r a lu eg o a e s te s e c t o r n acid o d ire c ta m en te a la d erech a de G a lim b erti y su s a lia d o s .

CABEZA DE GALIMBERTI: TROFEO DE PACIFICACION NACIONAL

L o s v o c e r o s del p ero n ism o p resen ta ro n e s ta fa r sa com o un nuevo tr o fe o de paz y u nidad n a c ion a l. P erón m ism o reco rd ó ante G a lim b erti que todo su a c c io n a r d esde su vu elta a l pa fs, en n o v iem b re , ten fa com o ob jetivo la p a c ifica c ió n y la unidad nacionaL

L a p o lítica de la J P con G a lim b erti en su d irecc ió n ha lle v a d o a lo s jó v en es que hon estam en te está n en ro la d o s en la J P a un ca lle jó n sin sa lid a . P erón in stru m en tó y v u elve a in stru m en ta - a e s ta organ iza ción para su s p lan es de a lia n za con d iv er~ s o s s e c to r e s de la b u rg u esía y de co n te n ­c ión del m ov im ien ro o b re ro .

Una p e r sp ec tiv a de c r i s i s profund»-s*r a bre ante la JP . P erón v o lv erá a in stru m en ta r la para su s n e g o c ia c io n e s con la dictadu r a y e l r a d ic a lism o , y para fr en a r lo s e fe c to s d é la fr u stra c ió n a aue dará lu e a r e l na c io n a lism o b u rgu és . La ú n ica a ltern a tiv a verd ad eram en te rev o lu c io n a r ia e s la ruptu ra c o n c ien te con el p rogram a y lo s m é to ­dos del n a c io n a lism o b u rg u és . La ú n ica a l tern a tiv a e s in co rp o ra r a l trab ajo de co n s tru cc ió n de una juventud rev o lu c io n a r ia que b a sa su m ilitan te a c c io n a r en la lu ch a de c la s e s y en un p rogram a v erd ad eram en te a n tica p ita lis ta y a n t iim p e r ia lis ta . H ay que te r m in a r con la p o lftica a c u e r d is ta de P e ­rón, hay que lu ch ar por la s r e iv in d ic a c io ­n e s fu ndam enta les de la c la s e o b rera m e ­diante la ind ep en dencia p o lftica y org a n iza tiva r e sp e c to al n a c io n a lism o b u rgu és . La lu ch a por la lib era c ió n n acional só lo puede te n e r p e r sp ec tiv a rev o lu c io n a r ia s i s e b asa en una rea l ruptura con e l n a c io n a lism o de conten id o bu rgu és, e s to e s , com o un a sp ee to de la rev o lu c ió n p r o le ta r ia .

/ ' ” ' ‘ " .............................. ' ' ' ............... ‘ ---------

P E F t O I S l \Z IF = t O

A Í—A / Z Q U / E R D A

No só lo la u ltra izq u ierd a se ha postrado ante al n a c io n a lism o -b u r g u é s . En lo m is ­m o e s tá e l c e n tr ism o -r e fo r m is ta del PST.

Según "Avanzada S oc ia lis ta " (2 3 -4 -7 3 ) a s i s t im o s a un v ira je izq u ier d is ta de Perón: " L as luchas o b r e ra s , p op u lares y antiim pe r ia l is ta s han im pactado al p e r o n ism o . P e ­rón, s e n s ib le a e s ta p resió n , v ir a a la i z ­quierda" (pag 3).

H oras d e sp u és, P erón d e fe n e str a b a a Ga lim b e r t i, condenaba a la s "" . o r z a s de la v io le n c ia " , llam ab a al s a c r if ic io o b rero pa ra r e c o n s tr u ir la econ om ía de lo s c a p ita lis ta s . B ajo e s t e p rogram a, ordenó a Cámpo ra r e s u c ita r la H ora del P ueb lo, pu b lic itar al m áxim o la e n tr e v ista con Balbfn, y a - b r ir la s n e g o c ia c io n e s con la Junta M ilitar .

P e r o lo s su eflo s del PST no term in aron aquf. P ara A vanzada S o c ia lis ta "la ju ven ­tud p e ro n ista e s tá rep resen tan d o a lo s t<ec to r e s p op u lares y de c la se m ed ia que adop

i

tan , cada vez m á s , un p rogram a p o s itiv o , n a c io n a lista y de izq u ierd a al c o m p á s de la s c r e c ie n te s lu ch a s s o c ia le s " .

La v erb o rr a g ia de G a lim b erti ha term i nado por m a rea r a lo s r e fo r m is ta s . La J P e s un in stru m en to de P erón para contener la ra d ic a liz a c ió n de la juventud o b r era y e stu d ia n til,so m etién d o la a su p rogram a de c o m p ro m iso con el gran ca p ita l.E l trem en d ism o de G a lim b erti e stu v o a l s e r v ic io de un a la p r o - im p e r ia lis ta , ligad a a la Ig le s ia y ai gran cap ita l (Abal M edina, banenez so rondo/y r e f le ja el c a lle jó n sin sa lid a en el que se han m etid o .

M ien tras exa lta e l izq u ier d ism o de P e ­rón y de la JP , e l PST rech aza la unidac de a c c ió n por la independencia o b rera .H ay aquf una ló g ic a de f ie r r o . La ad u lación al n a c io n a lism o y la d iv is ió n de la s fu er z a s que se rec la m a n c la s i s ta s e s e l program a d é lo s e te r n o s ca p itu la d o res ante la burgue sfa . ligad a al im p er ia lism o .

Page 6: ACUERDO CON IOS GORILAS · del gorila Herm es Quijada por parte de un comando del ERP. Los altos mandos apro vecharon el hecho para imponer el estado de em ergencia en 5 provincias

Página 6 PO LIT IC A OBRERA Página 7

córdoba

PARALISIS DE Lfl CGT

GRAN ACTO

la plata

VALIENTE DEFENSA ANTE LA PROVOCACION DERECHISTA

En e l cen tro de P an ad eros, m ás de 200 com p añ eros co n cu ­rr ier o n al acto convocado por la UJS, e l FUC, P o lítica O brera y la organ izac ión E sp artaco , ún i­ca organizac ión p o lítica que a dhirió al llam ado de r e a l iz a r un acto por un lo de m ayo de unidad c la s is ta e independencia ob rera .

El acto que m en cion am os, junto al acto en la fáb rica del s in d icato P erk in s y una a s a m ­b lea en la s p u ertas de Santa Isa bel convocada por e l Sm ata. fue ron la s ún icas in sta n c ia s de mo v iliz a c ió n por e l día de lo s tra~ bajadores en Córdoba. El s e c r e tar iad oR eg ion a l de la CGT, (Ló p ez . T osco y Salam anca) em bar cado en la exp ecta tiva en torno

al nuevo gobierno, y en lo s llam a dos del p ero n ism o a la d esm o v í liz a c ió n se lla m ó a s i le n c io . De e s ta fo rm a , dejó de lado la t a ­rea de tr a n sfo rm a r el lo de m a yo en un punto de org a n iza c ió n y com bate de la c la se ob rera por la s r e iv in d ic a c io n e s que le vanta d esd e hace 18 afios y por la ind ep en dencia o b rera .

En e l tr a n s c u r so d e l acto , lo s o r a d o res del FUC y la UJS, r e ­afirm aron e l o r ig en h is tó r ic o del lo de m ayo , su c a r á c te r de jornada de com b ate y de m o v ili z a c ió n y no de " fiesta" de la con c ilia c ió n de c la s e s com o n o» q u ieren h a cer c r e e r lo s ca p ito s te s p e r o n is ta s y lo s b u rócra tas s in d ic a le s . A m bos r eseñ a ro n

lo s puntos p r o g r a m á tico s del F r e ju li en m a ter ia ed u cacion a l y la b o ra l, denunciando e l inten to de m an ten er y profu ndizar la p r iv a tiza c ió n de la ensefian za y la r efo rm a ed u cativa por un l a ­do, y e l conjunto de m ed id a s d es tin a d a s a a c e le r a r la e s ta t iz a ción s in d ic a l, por e l o tro . El com paflero de la org a n iza c ió n E sp a rta co alud ió al lo de m ayo com o jornada que e x p r esa m ás que ninguna o tra la so lid ar id ad in tern acion a l de lo s trab ajad o­r e s y r ea firm ó la n e ces id a d de m an ten er la ind ep en dencia obre ra fren te a l nuevo gob iern o .

F in a lm en te , e l orad or de Po

lit ic a O b rera , sx p lic ó en e l or den in tern ac ion a l la "santa alian za" en tre e l im p e r ia lis m o y a n ­qui y la b u ro cra cia co n tra rre v o lu c io n a r ia de lo s E sta d o s Obre ro s con tra e l a s c e n s o ob rero m undial, com o se e x p r e s ó en F r a n c ia , C h eco es lo v a q u ia , e tc . En e l orden n a c ion a l, alud ió a la h egem on ía del n a c io n a lism o bu rgu és so b re e l m o v im ien to de m a s a s y a la s c a u sa s de su ajs cen d ien te . C r itic ó duram ente a la s te n d en c ia s y p a rtid o s en em i g o s del fre n te ú n ico , q u ien es se n egaron a co n v o ca r a un acto u n ita r io preocu p ad os hoy, en su m a y o r ía , por h a c e r le la c o r te

en form a op ortu n ista al p eron ts m o " rev o lu c io n a r io " . F in a lm en te , h izo un .llam ado a trab ajar por un 29 de m ayo de m o v il iz a ­c ión por la s r e iv in d ic a c io n e s m á s sen tid a s de la c la se : por la lib er ta d in m ed ia ta de to d o s lo s p r e s o s , por la exp ro p ia c ió n sin pa^o de C odex, S ie m e n s , Stan - dard y su p u esta en m arch a bajo con tro l o b r e ro , por e l m on op o­l io e s ta ta l de la en señ an za y la d ir e c c ió n o b re ra .

L.as e s t r o f a s de la " in tern a­cional" c er r a r o n e s te im p ortan te acto de la s fu e r z a s c la s is ta ^ que rea f ir m a r o n su fe r re a v o ­luntad de seg u ir en e l com bate c o n tr a e l c a p ita lism o , com o tí­n ica fo rm a de hon rar a lo s m ár t i r e s o b r e r o s ca íd o s en m ile s de jo rn a d a s. En lo s o íd o s de to dos lo s co m p a ñ ero s quedaron a q u e lla s in o lv id a b le s p a lab ras de L u is L in gg ante la h o rca de Chi cago en lu8t>: 'P erm itid m e que.o s a seg u re que m u ero f e l iz , p u esto que e s to y seg u ro que m i l lo n e s de h o m b res reco rd a rá n m is p a la b ra s . P e r o a v o s o tr o s b u rg u ese s , o s d e s p r e c io . D es­p r e c io v u e s tr a s ó r d e n e s , v u e s ­tra.s l e y e s , v u e s tr a fu erza , vuesi tra autoridad: i AHORCADME"!” .

El v ie r n e s 27, e l FU C . la UJS y P o lít ic a O brera de L a P la ta , r ea liza r o n en la F acu ltad de Hu m an id ad es un acto en con m em o ración del lo de M ayo y p rep ara to r io del acto del 29 en B u en os A ir e s . M ien tras s e d e sa rro lla b a el acto una fu erz a de c e r c a de 100 m ilita n te s de la d erech a de la Juventud P e r o n is ta u n iv er s ita ria (FURN) in ten tó in terru m p ir e l m ism o entrando p o í la fu er?a al r ec in to . L a p o s ic ió n de lo s o r g a n iz a d o r e s del acto fue f i r ­m e . L o s a n teced en te s p a to te ro s y a n tico m u n ista s del FURN y el m étod o p ro v o ca d o r para en tr a r al acto no dejaban dudas: e l obje tiv o p rem ed itad o e ra ro m p e r el acto c la s i s t a .

Cuando lo s o b r e r o s y e s t u ­d ia n tes p r e se n te s en el a c to r e ­ch azaron con f ir m e z a la p r o v o ­c a c ió n , d e c id id o s a d efen d er el m is m o , lo s a ta ca n tes e n fu r e c i­dos s it ia r o n e l lo c a l d e s tr o c a n ­do a g a r r o ta zo s la s p u erta s de a c c e s o y arrojan d o todo tip o de p r o y e c t ile s , m ie n tra s am en aza van de m u erte a l o s co m p a ñ ero s en nom bre del gob iern o e le c to y al g r ito de " g o r ila s , c in co por uno", e tc . L o s co m p a ñ ero s pía

pu esta del FUC de r e a l iz a r e l ac to en form a u n itar ia .

P ero la graved ad Hel h ech o de be s e r v ir para re f le x io n a r y to ­m a r p o s ic ió n con r e s p e c to a la p o lític a de la d erech a de la J u ­ventud P e r o n is ta .

M ien tras la b u ro cr a c ia s ind i ca l r ep rim e a lo s h u e lg u ista s de C itroen a b a la z o s y p rep ara una o fe n s iv a a fondo con tra e l Sm ata co rd o b és , e s t e s e c to r de la J P a ta ca con m étod os fa s c is t a s u n ac to c la s i s ta por e l lo de Mayo donde c o n cu rren d e leg a d o s y ac t iv is ta s o b r e r o s . M ien tra s la bu r o cr a c ia co n stitu y e e l M ovi-m en to S in d ical F e d e r a l "para resp a l dar a la CGT y la s 62 o r g a n iz a ­c io n e s y lu ch a r contra lo s e l e -

la juventud,y se co rresp o n d e con e l apoyo a la p o lít ic a educacional del F r e ju li, de p r iv a tiza c ió n de la en señ an za y d e s ca lif ic a c ió n . C om o la b u ro cr a c ia s in d ic a l.tr a tan de d ir ig ir e l tr iu n fo de la jü ventud o b rera del 11 de m arzo contra la izq u ierd a y e l c l a s i s ­m o. E sto e s , fo r ta le c e r e l c o n ­tro l y la in filtra c ió n del g o r il is m o en el próx im o gob iern o , y en p articu lar en la ed u cación .

La TERS (UJS) ha com enzado en La P lata una cam pana de d e ­nuncia 'le e s t e #ataque ex ig ien d o a la s o r g a n iz a c io n e s e s tu d ia n ti- l e s y p artid os de izq u ierd a un pronu nciam iento de repudio a e s ce hecno y contra la s a m en a za s del FURN de p e r s is t ir en e l ata

1 DE MAYO DE INDEPENDENCIA OBRERAEl dom ingo 29 de ab ril se re

a l iz ó e l acto cen tra l por e l lo de m ayo, convocado por e l F ren te U nico C la s is ta , la Unión de J u ­ventu des por e l S o c ia lism o y n u estro partid o. P o lít ic a O b rera

La sa la del c in e R egio fue se de de un acto v ib ran te, e m o c io ­nado y r ev o lu c ion ar io . U nos m il com p añ eros, trab ajad ores y jó ­v en es e stu d ia n tes, c o n cu rrieron para ad h erir a la consigna c e n ­tr a l del acto: un lo de m ayo in ­dependiente y c la s is ta .

El acto tuvo la s c a r a c te r ís t i c a s de una jornada en favor de la organ izac ión y e l com bate por Im s r e iv in d ica c io n es del m o v i­

m iento ob rero a tr a v é s del fren te ún ico de c la s e .

¿ P or qué la bandera de la in dependencia o b re ra ? El a s c e n s o del F r e ju li a l gob iern o rep lante ará, e l inteirto de la b u rgu esfa por s o m e te r a la s o r g a n iz a c io ­n es o b rera s al E stado . E l n ació n a lism o b u rgu és, e l p ero n ism o , luchará por d o m estic a r la s orga n iz a c io n e s s in d ic a le s prom ovien do su e s ta tiz a c ió n , e s d e c ir , a nular e l c a r á c te r de c la s e de la s o rg a n iza c io n es que han conqu is tado lo s tr a b a ja d o res . T a l, e l p e lig ro in m en so que im p lica pa ra la c la s e ob rera el a s ce n so del F r e ju li e l próxim o 25 de ma yo.

¿Q ué e s la ind ep en dencia o - brera .?L a c la s e o b re ra só lo pue de lu ch a r con tra lo s c a p ita l is ta s y su E stad o s i c o n se r v a su a r ­m a e s e n c ia l de com bate: la s or g a n iz a c io n e s . P ara e llo debe m an ten er su in d ep en dencia p le ­na, o r g a n iza tiv a y p o lít ic a , r e s p ecto a l gob iern o n a c io n a lista b u rgu és y e l E stad o . Y e s to se lo g ra s i s e en ca ra una firm e e in tra n sig en te lu ch a contra la re c im en ta c ió n s in d ica l que prom o v e rá e l p e ro n ism o E sto e s: la ind ep en dencia o b r era .

E l a c to ra a liza d o se in s c r i ­bió por co m p le to en e s a p ersp ec t iv a . E s que lo s c la s i s t a s y r e ­v o lu c io n a r io s en ten d em os que e s n e c e s a r io ya m ism o en fr e n ­ta r a l n a c io n a lism o b u rg u és y a la b u ro cra cia s in d ic a l en su in ­tento de e s ta t iz a r al m o v im ie n ­to s in d ic a l. E l lo de m ayo fue, a s í , un m om ento de la lucha por la s r e iv in d ic a c io n e s e s e n c ia le s del m ov im ien to o b rero , só lo aj_ ca n za b le s er e l m a rco de la in ­depend en cia del p ro le ta r ia d o . De e s te m odo, p r e c isa m e n te , fue que lo s o r a d o r es del FU C , la UJS y PO p lan tearon la s r e i ­v in d ic a c io n es in m ed iatas: la l i ­bertad in m ed iata e in con d ic ion al de lo s p r e s o s y la fo rm a ció n de una c o m is ió n de la CGT, FUA y lo s p artid os p o lít ic o s que in v e s t ig u e lo s c r ím e n e s y secu e stro s; e l aum ento m a siv o del 50 por

c ie n to y n u evas p a r ita r ia s , la d e ro g a ció n de la s c la ú s u la s de su p e rex p lo ta c ió n en tod os lo s c o n v en io s , la r e in c o rp o ra c ió n d é lo s d esp ed id o s por c a u s a s po l í t ic a s o g r e m ia le s , la exp rop ia c ió n s in pago y e l con tro l o b re~ ro de C odex, S ie m en s y S tan ­dard, la d ero g a ció n del a rb itra je o b lig a to r io y toda la l e g i s la ­c ió n a n t is in d ic a l, por e l m o n o ­polio’ e s ta ta l de la ed u cac ión y la d ir e c c ió n ob rera de la e n s e ­ñanza.

E l acto r ea liza d o fue un fo r ­m id ab le é x ito , cu m p lió lo s ob jeti v o s p lan tead os. E l lo de m ayo de 1973 probó, a s im is m o , lo s avan c e s del c la s i s m o y la juventud.re v o lu c io n a r ia en la ta rea de co n s tr u c c ió n de un o r g a n ism o de m a s a s .d e c a r á c te r a n t ic a p ita lis ta y a n t iim p e r ia lis ta . P e r o tam bién s ir v ió para com p rob ar una vez m ás e l s e c ta r is m o pequeflobur g u és de la u ltra iza u ierd a y el c o m p r o m iso del r e fo rm ism o c e n tr is ta con p a rtid o s e x tra ñ o s

a lo s tra b a ja d o res y a m a r illo s . N u e stra s o r g a n iz a c io n e s b rega ron in ca n sa b lem en te d esd e h a ” c ía un m e s por un ACTO UNITA RIO de tod os lo s p artid os que se rec la m a n de la c la s e tr a b a ­jad or* y la s o rg a n iz a c io n e s que se d iven c la s i s t a s .E l lo de m a ­yo d»bfa s e r una jornada para la im p o sic ió n del F r en te U nico de c la s e de lo s ex p lo ta d o s, p a ­

ra a r tic u la r un m o v im ien to en favor de la in d ep en dencia obre ra con tra la b u ro c ra cia y e l na c io n a lis m o b u rg u és . Sin em b ar go, la b a ta lla de n u es tr a s orga n iz a c io n e s fue com p le tam en te d eso íd a p or lo s r e fo r m is ta s , s ta l in is ta s , u ltra izq u ie r d is ta s .

E s to s p r e f ir ie r o n h a cer su s "ac tito s" en form a sep arad a para d | lu ir m e jo r la fu erza del c l a s i s ­m o y p o s tr a r se ante é l n a c io n a ­lis m o b u rg u és . R ech azaron el fren te ún ico con lo s que lu c h a ­m o s d ía a día por la s r e iv in d ica c io n e s o b r e r a s .

E l acto fue la c u lm in a c ió n de n u estro com bate por un a c to tí­n ico de tod as la s o r g a n iz a c io n e s o b r e -a s . P o r e s o te n em o s el in c u e stio n a b le d erech o de a firm a r que e l a c to por e l lo de m ayo del FU C , la UJS y PO fue un a sp e e to de n u estra b ata lla por e l fren te ún ico de c la s e .

t e n s e s de la UJS, e l FUC y PO, d efen d ieron el acto con en orm e com b ativ id ad y v ig o r . L o s a ta ­c a n te s , p id iero n r e fu e r z o s , in ­s is t ien d o en la p r o v o ca ció n . L o s co m p a ñ er o s c la s i s t a s r e s o lv ie ­ron e n to n ces abandonar e l lu gar , d esp u és de c o r e a r la s c o n s ig n a s de pod er o b r e ro , y v iv a r a l c ía s is m o y la in d ep en d en cia ob rera !

En p r im e r Lugar, hay que d es ta c a r que la r e a l iz a c ió n y la de fe n sa del acto e s un tr iu n fo del c la s is m o . E s p e c ia lm e n te , en la s co n d ic io n es de a is la m ie n to en que se r e a l iz ó producto del s e c ta r is m o , d iv is io n ism o y p ostra c ió n de la s c o r r ie n te s a n t ic o la ­b o r a c io n is ta s de la zona (P ST , PCR, PC) que rech a za ro n la pro

m en tos t r o s k is ta s y c o n tr a r r e ­v o lu c io n a rio s" (La O pin ión ,28 -4 ), la FU R N se lan za a la a g r es ió n con tra e l c la s is m o . M ien tra s el F r e ju l i r e fu e rz a lo s a cu erd o s con e l gran cap ita l y e l V aticano , la FU R N a c u sa de g o r ila a t e n ­d en c ia s r e c o n o c id a s por hab er o cupado la p r im era lín ea de com bate en cuanto en fren tam ien to con la d ictad ura ha ten id o la c ía se o b r era y e l m o v im ien to estu d ian til.

E s ev id en te en to n ces que e s ­to s s e c to r e s del p ero n ism o u n i­v e r s ita r io rep resen ta n la políti ca de la d erech a freju lista* de c i dida a en fren ta r a la c la s e obre ra y en e s p e c ia l al c la s is m o , su p ro p ó sito d ec larad o e s lu ch ar c o n tr a ía izq u ierd a en el sen o de

ROSARIO, MAR DEL PLATA,

BAHIA BLANCA

100 compañeros en Rosario, 100 en Mar del Plata y 50 en Bahía Blanca rodearon las tribunas levantadas por la U JS,«I FUC y nuestro Partido en conmemoración del lo de Mayo. También en estas ciudades, el divisionismo reformista, stalinista y ultraizauíerdista impidió avanzar •n «I reagrupamiento clasista de la vanguardia obrera y ¡w enil. La reoJizoctón de los actos en las principales clu^oAtá del pais coloca o nuestro Partido en el centro de Ja lucha por la independencia obrera.

que a lo s co m p añ eros de la UJS.

L la m a m o s la a ten c ió n ante e l s ile n c io de la s c o r r ie n te s de iz qu ierda. La d efen sa de la dem o c ra c ia p o lítica en la u n iversid ad e s parte m ism a de la ex is ten c ia de la s o rg a n iz a c io n e s estu d ian ti l e s . E l s ile n c io no e s m á s que la contin uación de la p o lítica de p o str a c ió n ante e l F r e ju l i que han inaugurado ahora la m ayorfa de la s ten d en cia s de izq u ierd a .

El C entro de E stu d ia n tes de H um anidades, la F U L P , la FUA deben p ro n u n c ia rse . H ay que e - rra d ic a r e l m a c c a r t ism o de la d erech a p ero n ista .

E sta cam paña fo rm a parte del debate sob re e l p rogram a y el m étodo para la liq u id ac ión del g o r ilis m o y la s a t is fa c c ió n de la s r e iv in d ic a c io n e s de la s m a ­s a s d esp u és del tr iu n fo e le c to r a l contra la c a m a r illa m il ita r . El m on opolio e sta ta l de la en señ an za y la liq u id ación de la in geren c ia d é la Ig le s ia en la ed u cación , la d efen sa del SMATA c o rd o b és y del c la s is m o en e l m o v im ie n ­to s in d ica l y la s r e iv in d ic a c io ­n es in m ed ia tas de lo s ex p lo ta ­dos deben s e r la s c o n s ig n a s del m om en to .L a d efen sa de la dem o c r a c ia p o lítica en e l sen o de la u n iversid ad v e l rep udio a lo s a taq ues m a c c a r t is ta s debe for-" m ar parte de la cam paña por la s l ib e r ta d es d em o c r á tic a s .

Page 7: ACUERDO CON IOS GORILAS · del gorila Herm es Quijada por parte de un comando del ERP. Los altos mandos apro vecharon el hecho para imponer el estado de em ergencia en 5 provincias

Pagina 8 P O LIT IC A OBRERA Viern«< 4 de moyo de 1973

LA NEGATIVA A LA UNIDAD DE ACCION POR LA

INDEPENDENCIA OBRERA FAVORECE AL NACIONALISMO BURGUES

Esta carta ab ierta su scr ip ta por la UJS, e l FUC y PO fue d istr ib u id a am e la d ec isió n de la d ir e c c ió n del PST y del F ren te de lo s tra b a ja d o res de r e a l iz a r un acto propio en co n m em o ra c ió n del lo de M ayo, lu ego de n e g a r se a c o n cre ta r la pfect.ív ización de una jornada basada en la unidad de a cción pox la ind ep en dencia o b r e r a -

Ustedes realizaron hoy (28 de a b ril) un acto en conmemoración deT lo de Mayo. Este acto está lejos de ser e l resultado de los esfuerzos de vuestro partido y del Frente de los Trabajadores por unificar a la van­guardia obrera, por fa c ilita r el rea grupamiento clasista para concretar la independencia obrera frente a las distintas alas de la burguesía.Es,por el contrario , el resultado de la ne gativa a la unidad de acción ,de la oposición a reagrupar a los trabaja dores tras banderas independientes.

Durante todo el mes de abril la U JS , el FUC y Pol Ttica Obrera lia marón a hacer del próximo lo de Ma yo una ¡ornada por la independencia obrera. Llamamos a todas las corrien

tes que se reivindican combativas y clasistas a organizar -sobre la base de la unidad de acción- su interven ción independiente el lo de Mayo y a denunciar el sabotaje de la bu rocracia sindical. Propusimos concre tamente: ponerse de acuerdo sobre la bandera central del acto , la inde­pendencia orgánica y polrtica de los trabajadores y , como programa, las reiv ndicaciones inmediatas del pro letanado levantadas en 18 años de combate.

Con estos mismos propósitos, el FRENTE U N IC O CLASISTA emitió u na declaración y se dirigió a las ten dencias combativas (Peronismo Com bativo , Sindicato de Farm acia, C G T de los Argentinos), a las que se re claman clasistas (Intersind ical, lo de M ayo, 29 de M ayo, Frente de los Trabajadores), y a los partidos que se reclaman obreros (PCR, PST , V C , P C ), convocándolos expresamente a una reunión con el fin de concretar estos objetivos.

Ninguna de las tendencias y par tidos mencionados concurrieron. Los lazos del stalinismo con los partidos burgueses (APR) fueron más profun­dos que la confluencia a un acto de unidad clasista. E l ultraizquierdismo petardista no concurrió , mimetizado a l nacionalismo burgués. Tampoco lo hizo el PST y el Frente de los Tra bajadores.

Nuestra propuesta se basaba en un hecho fundamental. La debacle g orila , el triunfo parcial y limitado del 11 de marzo, deben servir para enterrar definitivamente al gorilismo, expulsar al imperialismo, y no como un salvavidas que lo preserve. Por esta razón, la clave para imponer todas las reclamaciones está en la

movilización de todas las masas ex plotadas,con el proletariado a su di rección. Es contra esta perspectiva que la burguesía instrumenta el as­cendiente del peronismo sobre las ma sas y ahora el gobierno del F re ju li se orienta a anulor el carácter de las organizaciones obreras, impedir que sean organismos de resistencia y canal de m ovilización revolucionaria de los trabajadores, para convertir­los en un apéndice del Estado, en organismos de "colaboración" de c ía se.

La negativa de la dirección del PST y del Frente de los Trabajado res es una nueva demostración de que sus acuerdos con el reformismo prevalecen sobre la unidad de ac­ción por la independencia obrera. Su negativa no puede ser interpre­tada sino como la continuidad de su política de rea liza r acuerdos coo tendencias descompuestas del "socia lismo" am arillo' y reformista y de sus manifestaciones de seguidismo a

la dirección po lítica y sindical del peronismo, exhaltando ahora un su puesto v ira je izquierdista de Perón, elogiando la verborragia de la Ju ­ventud Peronista, etc .

Esta po lítica necesitó de la pro /ocación sistemática contra los trots kistas de Po lítica O brera, con eT fin de justificar su divísionismo fac cional. En la provocación contra Po ITtica O brera , la dirección del PST recurrió y recurre a los métodos t í picos del stalinismo, renunciando a toda lucha p o lít ica , a la que opo­ne el método de la calumnia ("PO al servicio de la Ford", "PO al $tr v ic io de Ezequiel M artínez y Edito r ia l A b r il" , e tc .) .

Un antecedente de esta conduc­ta fue la respuesta a la proposición de Po lítica Obrera frente al retomo de Perón. En esas circunstancias, lia mamos a una acción común freí,te a un acontecimiento que constituía un gran esfuerzo de la burguesía para liquidar la radical ¡zación po lítica independiente y el a lza obrera t;ue v ive nuestro país desde el Cordoba zo , llamamiento que se inscribía en la perspectiva de constituir un Fren te E lectoral C lasista para las elec - ciones del 11 de marzo. También en esa oportunidad la dirección del PST montó una provocación,como fue la carta-respuesta, para quedar con las manos libres para sus maniobras elec toreras, -lograr acuerdos con A lic ia Moreau de Justo , e tc .- que impidie ron oponer un reagrupanffénto de la vanguardia clasista en el terreno e- lectoral.

La división de las fuerzas del c ía sismo,que la dirección del PST y eT

Frente de los Trabajadores promue­ven , sólo favorece al nacionalismo burgués, porque desarticula a la c ía se , en especial a su vanguardia, en momentos en que el conjunto de la burguesía se apresta a replantear la estatización burguesa de los sindica tos por medio del gobierno fre ju lis­ta.

Algunos m ilitantes del PST nos se ñalaron que entendían justo un acuer do , siempre y cuando fuese del con junto de las fuerzas de izquierda.Es te fue justamente nuestro objetivo. Pero, indudablemente, un acuerdo parcial entre nuestras respectivas or ganizaciones hubiera sido un paso fundamental para a lcanzar una u n i­dad más amplia y hubiera constitu í do una formidable espada de Damo cíes sobre el stalinismo y la ultraiz quierda petardista.

Por todo esto, el acto que la U nión de Juventudes por el So cia lis­mo, el Frente Unico C lasista y P o li t ica Obrera rea lizan mañana es un acto verdaderamente u n itario ,ya que es el resultado de los esfuerzos por concretar un reagrupamiento de la vanguardia obrera, tratando de avan zar por encima del divisionismo de las corrientes sta lin istas, reformistas y ultraizquierdistas. Esta lucha por la unidad de acción de la clase se proyecta hacia una campaña por el Congreso de Bases de la C G T , con tra el congreso burocrático que pre para la d irección peronista para ra t if ic a r el apoyo incondicional a l go bierno de Cámpora. Esta campaña debe ser desarrollada con los méto­dos del frente ún ico , de la indep :£ dencia obrera, que debe ser aprove chada, en especia l, en el 4to. ani versario del Cordobazo.

El mantenimiento de la ceguera divisionista de la d irección del PST y del Frente de los Trabajadores só lo conduce a dejar v ía libre a la capitulación frente al nacionalismo burgués. Flay que combatir a fondo esta conducta, romper con el d iv i­sionismo y extraer las conclusiones correspondientes: unidad de acción por la independencia de las organi zaciones obreras, rechazando toda ingerencia estatal y burguesa, para que las frustraciones que las masas experimentarán respecto al naciona lismo burgués se concreten en la construcción del partido obrero re- voluc ionario.

POR UN lo DE M A YO U N ITARIOY CLASISTA

CARTA ABIDITA al R1

I*

Page 8: ACUERDO CON IOS GORILAS · del gorila Herm es Quijada por parte de un comando del ERP. Los altos mandos apro vecharon el hecho para imponer el estado de em ergencia en 5 provincias

Viernes 4 de mayo de 1973 P O LIT IC A OBRERA Página 9

MENSAJE DE PERON

"También son trabajadores todos aquellos que de una u otra mane­ra conjugan el quehacer financie ro, industrial y económico de la nación".

Después de 18 años de prepoten- c ia g o rila , superexplotación patronal y miseria sa la r ia l, los trabajadores ar gentinos recibieron un mensaje de Pe rón demasiado clo ro : prudencia, se­renidad, no tocar las posiciones bá sicas del gorilismo sino coexistir con é l. A 25 días de asumir el' gobierno Cámpora, Perón c a l if ic a de trabaja­dores a los banqueros que saquearon el pais, y a los industriales que su- perexplotaron a los obreros.

Es sign ificativo que estas palabras se conozcan un lo . de Mayo en que !a C G T no hizo un acto público y los sindicatos se limitaron a publicar so licitadas en los diarios. Para el pe ronismo, el lo . de Mayo fue siempre una ¡ornada de co nciliac ión de c la ­ses y lo es más todavía en esta opor tunidad. Cámpora lo dice en su men sa je : "E l lo . de Mayo tiene en to­das las latitudes el significado de u na jomada de protesta y de afirm a­ción combativa, que todavía se iden t if ic a con el puño cerrado y las ban deras tum ultuarias". En nuestro pais -agrega Cámpora- no hay motivo pa ra protestas ni combates: "no existe para el peronismo más que una sola clase de hombres, los que trabajan".Y ya vimos hasta quienes a lcanza es ta defin ición.

N O HABRA C O N C ES IO N ES

"E l pueblo quiere retornar a la jus t ic ia so c ia l, pero como ya d ijera en otro mensaje, del lo . de Ma­yo de 1951, la justic ia social nc se sostiene ni con palabras ni con decretos, se sostiene ctn una e- conomia sólida y con el esfuerzo mancomunado de todos los ciuda­danos del país".Perón retoma aquí" el discurso pro

nunciado por Cámpora en Mendoza y llam a, con su propia autoridad, al sacrific io de los trabajadores. Pero és tos han escuchado hablar demasiadas veces de "esfuerzo mancomunado" co mo para saber que es con su propio esfuerzo que se construye ^"econo­mía sólida" de los cap italistas. El lia mado del l'der justicia lista es un baT de de agua fria sobre las aspiracio­nes de las masas tras 18 años de pos tergaciones.

No es casual que Perón haya ele gido una frase suya de 1951 para e_s

ta oportunidad. Ese año fue el del co mienzo de una ofensiva contra las conquistas de las masas, bajo la for ma de un plan de estab ilización y eT llamado a postergar todas las reivin dicaciones en nombre de la producti vidad.

Con esta frase, el propio Perón re conoce que bajo el gobierno del Fre ¡u li , las concesiones a las masas ten drán corto vuelo y ninguna perspec­t iv a .

D IEZ A Ñ O S"D É G O B IER N O PERO N ISTA

"A ellos también (a los empresa­rios) deseo expresarles la necesi­dad de confiar y apoyar integra­mente al nuevo gobierno constitu cio na l. Es preciso que recuerden que durante nuestros diez años de gobierno, la ayuda prestada al em presariado fue amplia y generosa. Floy, los propósitos son sim ila­re s ..."

D iez años de gobierno peronista e tán retratados aquí- por el propio Pe rón. Los empresarios tendrán, bajo eT gobierno del F re ju li, amplias garan tras para cap ita liza r el esfuerzo que se pide de los trabajadores. No debe rón renunciar para e llo o ninguna de los avances antiobreros de estos últ! mos 18 años.

El peronismo se proclama partida rio de la armonía entre el capital y el trabajo. Pero durante los diez a- ños de su gobierno, como lo dice Pe rón, esa "ormonía" no fue otra cosa que el sometimiento del trabajo al cap ita l. Es preciso recordar las fíala bras de Perón ante la Bolsa de Co­mercio, en 1944, para ilustrar esta naturaleza esencial del peronismo en el poder: "Se ha d icho , señores, que soy un enemigo de los cap ita les, y si ustedes observan lo que les aca­bo de decir no encontrarán ningún defensor,diríam os, más decidido que yo , porque se que la defensa de los intereses de los hombres de negocios, de los industriales, de los come^rciaji tes, es la defensa misma del Estado".

Por todo esto,Perón se siente con pleno derecho a reclamar » l apoyo de los cap italistas al próximo gobier no. Los empresarios ya han tomado nota de esta convocatoria. El con­junto de las cámaras empresariales se ha lanzado a la operación de rodear al F R E JU L I, conciente de que éste es el instrumento más adecuado para contener el ascenso obrero.

RESPALDO A RUCCI

"Es preciso que las entidades s¡£ d icales estrechen fila s férreamen te ,que no permitan de manera aT guna la ingerencia de la provoca c ió n ".

El objetivo de d iscip linar al mo­vimiento obrero, someterlo al estado burgués y abrir los diques a una más perfeccionada explotación cap ita lis­ta , requiere de agentes probados en la traición a los intereses de la c ía se y en la represión a las expresio­nes combativas de ésta. Esos agentes forman la actual cam arilla burocrófj c a , a la que Perón acaba de respaí dar una vez más.

El esfuerzo y el sacrific io que el peronismo reclama no será fác il de imponer a una clase obrera jaquea­da por la superexplotación y la mi­seria salaria l y radicalizada al ca­lor de los últimos combates. Es pre­ciso contener el ascenso obrero, ma niatar a las organizaciones sindica­les , liquidar al clasismo y frenar to do intento que, desde dentro mismo del peronismo, pretenda cuestionar a la burocracia sinc’ ica l.

El peronismo combativo, la iz quierda que se subordina c »stra tegia de Perón, acaba de *i< ezar una vez más con una nueva desauto r izac ió n , con el reclamo de vertica lidad y acatamiento a Rucci,M igueT y C ia . Para ap licar el proprama de compromiso con el gran capito , cl dominio férreo de la buroci c ía • más necesario que nunca. O — er no se sometan a él -advierte Pe i serán tratados como provocado e r.

LOS P A T R O N E S , BANQ UE R OS » FINANCISTAS TAMBIEN SON TRABAJADORES

EL FO Q U ISM O GUERRILLERO

"Las fuerzas de la v io lencia de­ben trasmutarse en energía crea­dora al servicio del mismo pue­blo que en su lucha por lo libe ración las enqendró".Lo primero que llama la atención

en esra frase dei mensaje es el- len guaje empleado para referirse al fo quismo de orientación peronista. Ya no se hobla ae "los combatientes"7

nuestros compañeros" ni "las forma ciones especia les"; ni siquiera se dis tingue ’ la vio lencia de arriba" de " la v io lencia de abajo". Simplemen te se los nombra con las palabraT del enemigo: "las fuerzo de la vio len c ia " .

El analista político de La Nación ha interpretado que esre es el repu dio a la vio lencia que Lanusse tra­tó muchas veces de arrancar a Pe- rón.No <ís ciorto que esta sea la pri mera expresión contraria ol foquis- mo, pero es altamente sign ificativo que el vocero gorila interprete el mensaje de Perón como un gesto de acercamiento a los altos mandos mi llo re s .

El repudio de Perón a la violen c ia guerrillera ho terminado por po ner ante los ojos de1 foquismo pero nista una tesis que nuestro partido sostuvo hastj el cansancio: que el foquismo, de por sT ajeno a la ac­ción del proletariado, caminaba ha c ia un ca lle jón sin salida subordina do a la estrategia acuerdista de Pe rón. Sin duda, una nueva y dramá­t ica lección.

El conjunto del mensaje de Perón está puesto bajo el signo de la "re construcción nacional". Colocando en ei centro la propia autoridad del ITder ¡u stic ia lista , representa un ver dadero anticipo del gobierno deT FREJU LI. Para nuestro partido, que ha batallado sin claud icar ¡unto con los trabajadores peronistas en defen sa de las reivindicaciones comunes de la clase y del frente único de combate, éste anticipo ratifica núes tra afirmación fundamental de que, durante el período abierto el 11 de marzo con igual o mayor razón que antes, el movimiento obrero debe a segurar la independencia de clase de sus organizaciones respecto dei apa roto estatal y de la dirección po lí­t ica del nacionalismo burgués. El pe ríodo que se ha abierto es de frus­tración del nacionalismo burgués co mo canal de Ice aspiraciones de las masas.

ACUERDO CON LOS GORILAS, RESPALDO A

Y SACRIFICIO OBRERO

RUCCI

Page 9: ACUERDO CON IOS GORILAS · del gorila Herm es Quijada por parte de un comando del ERP. Los altos mandos apro vecharon el hecho para imponer el estado de em ergencia en 5 provincias

Pógino 10 PO LIT ICA OBRERA Viernes 4 de ma/o

LOS TECNICOS SE ORGANIZAN PARA LIQUIDAR EL DECRETO JORGE DE LA TORRE

Entre el estudiantado técnico se está operando un profundo procesods radicalización polrtica , especialmen te a partir de los triunfos impuestos a fines del año pasado. En los ú lt i­mos dfas se ha desenvuelto una olea da de huelgas y ocupaciones de los colegios cuyo objetivo fundamental es la defensa del derecho al funcio namiento legal de los cuerpos de de legados y de la Coordinadora.

Las rafees más recientes de este nuevo ascenso de los técnicos se en cuentron en la lucha contra la ley de descentralización de los ENET (20016), contra el intento de pro­mulgar una Ley M unicipal en la Ca p ita l similar a la Ley Fantasma, y en las movilizaciones contra las san ciones y prohibición de asambleas y reuniones de los estudiantes en dis­tintos colegios.

En un lapso muy breve se han re

constituido las Coordinadoras de los colegios de la Zona Norte y Sur del Gran Buenos A ire s , y la Coordinado ra de Capital cuenta en la a ctu a li­dad con delegodos de la casi tota ¡2 dad de los co legias. Dentro de las Coordinadoras, especialmente en la de C ap ita l, se están desarrollando importantes discusiones acerca del programa del movimiento técnico , y del plan de lucha y estrategia a se guir.

LA LÜCHÁ C O N fftA FL D t m T Ó ' JO R G E DE LA TORRE

Un punto fundamental que marca la evolución del movimiento técnico es la decisión de la Coordinadora de levantar, como punto reivind icativo centra l, la derogación del decreto que prohíbe la agremiación legal de los secundarios. Los últimos paros y ocupaciones se hicieron tras ese ob

¡etivo ; a l igual que la conv catoria a una concentración en P laza de Ma yo , a la que fueron convocados to dos los estudiantes K-cundarios.

En este punto, la Coordinadora ha decidido igualmente llamar a los restantes colegios -no técnicos- a lu char unificadamente contra el decre to Jorge de la Torre, y a construir sus centros de Estudiantes, superando la concepción prevaleciente el año pasado (propugnada por reformistas y peronistas) de mantener la lucha de los técnicos aislada de los restantes colegios secundarios. La m ilitancia de muchos compañeros en esta activi^ dad (volantes, pintadas, e tc .) demue^ tra el genuino interés de la base té£ n irn de extender su m ovilización.

Paralelam ente, a partir de la cam paña desarrollada por la TERS denun ciando los convenios proim pírialistas del C O N ET con el B ID , este punto

fue discutido en la Coordinadora y aprobada como una reivindicación de los técnicos.

Sin embargo, tanto en e l plantea miento de la lucha contra el Jorge de la Torre, como en la cuestión de la denuncia de los convenios con el imperialismo, persiste una vacilac ión polTtica muy importante en las reso luciones de la Coordinadora. A ex :epción de la TERS, todas las co­rrientes polfticas tratan de oscurecer la discusión sobre este punto, p lan­teándola en el terreno del acuerdo con el futuro gobierno.

N O A LA "C O G E S T IO N ED U CA- T IV A " , POR LA IN D EPEN D EN CIAY SO BERAN IA DE LAS O R G A N I- Z A C IO N ES ESTU D IAN TILES .

E l último párrafo del Boletín In­formativo que publicamos plantee

IMF>OF?TX\M-TE DEF=/PJ ICl OPJ DEL L.A

R AT I F I CANDO LAS DENUNCI AS DE

EXTRACTOS DEL BOLETIN IN FO RM A TIVO DE LA CO O RD IN AD O RA

"C O N V EN IO S C O N ET-B ID : En agosto de 1969 se firma un convenio de asistencia tecnico-financiera' en tre el Gobierno Auge tino y el Ban co Interamericano de Desarrollo (BIDT, que abarca aspectos fundamentales de la Enseñanza Técnica en el país: Construcciones, equipamientos. Asís tencia técnica y Becas. Los fondos para el programa se componen de un aporte del estado, y de un préstamo qu<_ otorgo la entidad bancaria. El a porte del estado en el perfodo ogos to/69-diciembre/71 fue de 6485 mi llones de pesos m /n , mientras que eT BID invirtió en el mismo lapso340.000 U$S y desde diciembre del 71 , 1.000.000 UJS (estimados -en to tal aproximadamente 1050 mil Iones de pesos rr\/nj que incrementan aúr más la deuda externa. No obstantelo exigua que fue hasta ahora la cantidad aportada por el BID en re lación a la del Gobierno, el Con­venio permite: . . . " l a actuación de un equipo de expertos cuya tarea con siste en asesorar al CO N ET en los más altos niveles de decisión sobre los aspectos académicos, técnicos y fin anc ie ro s ..." .

"Obtenido el acuerdo del Banco, e l C O N ET procede a contratar uno para codo cargo1*7

El campo de acción de este cuer po ejecutivo es inmenso e incluye:a ) ED U C A CIO N T EC N IC A : Revisión de Programas. Evaluación y adecua­

ción de Planes. N ievas carreras,b) PRESUPUESTO/VROGRAM AS: D i­se ñ o d e l sistema. Capacitación. Im- plementación. Manual, c) EQ U IPA­M IEN TO : "Asesorar en la confección de listas de «quipos para talleres es colares ( . . . ) O rgan ización , adminis­tración y u tilizac ión más efic iente de máquinas y equipos, manual de normas", d) EN SEN A N ZA DE F IS I- C A Y Q U IM IC A : Programa. Método logia. Instrumental. M anual Didácti co . e) O R IEN TA C IO N V O C A C IO - NALj_ Organización de servicios. Ca pacitación. Manual de ap licación .0 ESTUDIOS ESPEC IALES : 1- Recur sos humanos. 2- Deserción, ausentis mo y repetición escolar. 3- Evalua­ción del cuerpo docente del CO N ET.4- Evaluación de cursos. 5- Enseñan za agrfcola. (fuentes: REVISTA No 3 y 4 del CO N ET nov. d ic./71 y mar zo. abril/72).

Dependí indo de tal ori«ntoción fo ránea no puede extrañarnos entonces la políVica siempre remisa y aún con •raria a nuestros intereses que eT CO N ET ha venido realizando.

Como consecuencia del Con ven ¡c es el Gobierno quien costea la par te más onerosa, las construcciones es colares (en qué estado se encuentran las escuelas?); mientras que el BID se reserva la provisión de equipos que ellos producen, nos venden y condicionan. Y si tenemos en cuen­ta que la orientación y contenido dp la p lanificación y programación de

ío educación técnico es iradecuodo" por los expertos designados por el B ID , SE OBSERVA CLARAM ENTE LA SU BO RD IN A C IO N DEL DESARRO­LLO C IE N T IF IC O -T E C N O LO G IC O IN D EP EN D IEN TE ,FN FU N C IO N DE LAS N ECESIDADES DE NUESTRO P U EBLO , A LO S INTERESES DEL M ISM O BID.

Esto es coincidente con el proce so de D ESJERA RO U IZA C IO N DF LO S T EC N IC O S Y DE LA EN SEÑ AN Z A T E C N IC A ; que se visual iza a tra vés de diferentes hechos: la "LEV” FA N TA SM A ", las lim itaciones que se pretenden introducir al a lcance de los títulos a través del Antepro­yecto del Código de la Edificación de la Ciudad de Bs. A s .; y las limi taciones vigentes en La R io ja , San Ju an , Mendoza, Córdoba, etc . todo esto legislado por los "Consejos Pro fesionales de la lnqenierfa.de In A r qu itectura,y de la Agrimensura, "EN USO DE LAS ATRIBUC IO N ES C O N FERIDAS POR EL ARTICU LO 5 D E l ESTATUTO DE LA R EV O LU C IO N AR G E N T IN A " .

Porqué el CO N ET no es quien de termina el alcance e incumbencias de los títulos que expide? Porque si bien el C O N E T , cuando se creó, a través de la "LEY 15240" del 15-11- •59 deefa el art. 4 inciso J ) "O tor­gar los respectivos certificados de es tudios, elevando al M inisterio de F duración los legajos de los gradua­dos para el otorgamiento de los ti>n

los v hab ilitación profesional" . Pos teriormente o través de la "LEV 19206" del 2-9-71 (firmada por La­nusse y M alek) en uso de las mismas atribuciones que le confieren capaci dad de legislar a los Consejos Pvofe sionales, desaparece todo indicio de10 citado en el artfeulo 4 inciso J )

Porque con esta ley también se lega liza la participación de las gran des empresas monopolistas nacionales y extranjeras a través de sus centra les empresarios (léase U IA) -ya repre sentadas en los Consejos-, con la reinstauración del cuerpo colegiado derogoda durante el gobierno del Dr.11 lia .

Como reflejo del pensamiento de la U IA (Union Industrial Argentina) podemos cita r las palabras del profe sor Iribam e (representante de dicha central empresario ante el C O N ET ): "...Increm entar los sistemas de ráp i­da formación de mano de obra, vin culándolos a las tareas de alfabeti-* zación y a la instrucción impartida por las Fuerzas Armadas". (C U A L1?).

Cabe destacar que los programas del B ID , SE P R O P O N IA N , entre o tras cosas: la desescolarización y la enseñanza asistemática (ensenanza por T V ) ,. . .p a ra formar mano de obra barato y superespecializado, o tra-~ vés de las llamadas correros cortas?

Consecuencia de esta "‘casual coin cidencia de ideas" es el incremento

Page 10: ACUERDO CON IOS GORILAS · del gorila Herm es Quijada por parte de un comando del ERP. Los altos mandos apro vecharon el hecho para imponer el estado de em ergencia en 5 provincias

Viernes 4 de mayo de 1973 PO LIT IC A OBRERA J^ágin^n

claramente la "cogestión" con el Es tado y la burguesía para la ap lica ­ción de cualquier plan educacional. Se trata de un intento de orientar la lucha contra el decreto Jorge de la Torre hacia la participación de las ozon izaciones estudiantiles en la elaboración de la po lítica educa cional del Estado; es decir la "co- gestión" con el gobierno del ¡Tejuli en materia educacional a pesor del cla ro programa de compromiso con el gran cap ital de ese gobier­no. No es casual, por eso, que'ert la denuncia del pacto C O N ET-B ID no se diga nada de la complicidad de la C G E , y su participación on la liquidación de la educación téc n ica .

En ambos casos la indefinición no es el producto de una decisión de los estudiantes de orientar la lucha en tal sentido.

Tales posiciones se mantienen co mo un arrastre de la orientación an tenor de la Coordinadora (r'jnde las posiciones reformistas tenían preemi nencia).

Por esa razón la posición del Bo le tfn . Informativo es inconsecuente en relación a la denuncia que ha­

ce de los acuerdos con el imperia­lismo y del proceso de d esca lifica­ción impulsado por el gran cap ita l.

La imposición del derecho a lo or ganizacíón legal del estudiantado es fundamental para la lucha contra la po lftica educacional proimperialista; pero la c lave de la organización es tudiantil es su independencia polTti ca respecto a l estado cap ita lis ta , y a los frentes y partidos de la bur­guesía, es d ec ir , el rechazo de to to tipo de "cogestión".

La lucha contra el imperialismo sólo puede hacerse con los métodos de la m ovilización de masas encabe zada por la clase obrera (por sus organizaciones, programa y méto­dos). La imposición de las re iv in d i­caciones de los técn icos, como par te de la luctia antiim perialista (y co mo una reivind icación fundamentaT de la clase obrera) exige la movili zación a fondo contra el imperialis mo. El programa del F re ju li, lo he mos demostrado innumerables veces, no se propone la liquidación de la ingerencia im perialista sino que se basa en el acuerdo con el gran ca p ital nativo y extranjero.

E l movimiento técn ico , para a -

C O O F 1 D l l\ l ¿ \ D O F t

NU E S T R O P A R T I D O Y L A TERS

de cursos de "capacitación ace lera­da" y la D ISM IN U C IO N t>ÉL N U - /vTERO DE TEC N IC O S EG RESA D O S. Esto demuestra la necesidad que tÍ£ neri los grandes intereses monopolis tas de adaptar la orientación de la educación técn ica a sus necesidades. Lo cual también se refle ja a través de los intentos de p rivatizar la en­señanza, como lo es actualmente la "L EY 200 ió" que reza: " . . .L a parH cipación de la comunidad en el go bierno educativo ( . . . ) mediante la relación de los padres de fam ilia y vecinos en la administración y com plementación de los cu rr ícu lo s .. ." .

Esto s ign ificaría subordinar las po sibíIidades de las ENET al n ive l e- conómico del vecindario , lega lizar las cooperadoras, transformar la edu cación técn ica en carrera para mino rías, derivando la RESPO N SA B lL I- DAD IN D ELEG A BLE DEL L TADO

to se ve refle jada en la carencia de: material d idáctico , laboratorios y ta lleres equipados, construcción de e cuelas, justa remuneración a los do centes, e tc ...

De esta campaña premeditada sur ge la intención manifiesta de A V A ­SALLAR la profesión técn ica para re ducir los salarios de los técnicos en las empresas, elim inar las posibilida des de las pequeñas empresas condu cidas por Técnicos y en defin itiva disminuir las jerarquías para aumen tar las ganancias y la expansión del gran cap ital a nuestras expensas.

Por todo esto hoy más que nunca sigue vigente lo que e l estudiantado ex ig ía el 8-11-72:

"SABEM OS Q UE EL R EC O N O C I- M IEN TO Y PA RTIC IPA C IO N DEL ESTU D IA N TA D O O R G A N IZ A D O ES

EN F IN A N C IA R LA EN S EN A N Z A LA N ECESID A D FUN Ó A M EN TAL DEPUBLICA Y C O N V IK T IEN D O LO EN MERO SU BSID IA R IO , y finalmente someter al CO N ET aún más d irecta mente al manejo del BID y otros in tereses privados.

Como agravante de esta situación debemos apuntar: E l magro 11 ,8% del Presupuesto nacional destinado a Educación. (Mientras la U N ESC O re comiendo el 25% como mínimo).DeT cual solamente el 7% está destinado para la escuela estata l, extrayéndo se el resto como subsidio a la ense ñanza privada.La fa lta de presupues

NUESTRA LUCFIA PARA U N A REAL D ISC U SIO N DEM O CRATICA DE TO DOS LO S SECTORES IN V O LU C R A ­DOS Y A FECTAD O S (ESTUD IAN TES, D O C EN TES . P R O FES IO N A LES .ETC ) EN L O Q U E ATA Ñ E A LA PROGRA M A C IO N Y P LA N IF IC A C IO N DE IA EDUCACION",

Coordinadora general de estudiantes de escuelas técnicas.

28-4-73

vanzor, tiene desde el punto de vis ta p o lítico una tarea centra l: defen der la soberanía de sus organizacio nes, rechazar todo tipo de "coges­tió n "; desarrollar su unidad con el resto de los estudiantes y docentes sobre la base de la m ovilización de masas e independiente,y del progra ma de lucha intransigente contra el imperialismo.

EL PLAN DE LUCHA

Las Coordinadoras están discutien do en estos momentos el plan de lu cha a seguir; en este terreno se e- videncian nuevamente las posiciones fre nado ras de reformistas y naciona­listas que acabamos de an a liza r .

L01 reformistas (F JC , CA EM , FESBA) sostienen que hay que sus­

pender las medidas de lucha hasta el 25 de mayo porque "este gobier no no tiene capacidad de decisión'*7 Plantear semejante posición en ei momento que más vuelo va cobrando el movimiento nacional contra el de creto Jorge de la Torre tiene un solo sentido: no "condicionar" al pro ximo gobierno. Es decir impedir que ahora se impongan conquistas que el próximo gobierno tratará de retrac­tar. Es necesario señalar que el Fre ju li no se ha pronunciado contra es te decreto, como así tampoco la Ju ventud Peronista; y para la regimen

Continúa en la página 12 ...

EL IPIB:

EL CLERO V EL GRAN CA PITAL

PROSIGUEN CON EL COP AMIENTO

DE COLEGIOS TECNiCOS

E l vertiginoso proceso de destruc ción de la educación técn ica que se viene material feando en los últimos años, liderado por la Ig lesia y el gran cap ita l, tiene en el IPIB (Ins­tituto Po litécn ico de Berozategui) uno de sus muestras más claras.

Este Instituto fue constituido por varias empresas de la zona (Coca-Co la , D u cílo , R igolleau, Safrar, e tc j aprovechando la posibilidad que da un decreto del gobierno,por el cual las empresas pueden destinar el diñe ro correspondiente a un'impuesto del 2% sobre sus gastos de mano de o- bra, que deben entregar al CO N ET a la construcción de escuelas técni

De esta manera, en lugar de en tregar el dinero al Estado, lo utijT zan para construir escuelas cuyos pía nes de estudio y carreras están au­torizadas a determinar y cambiar sin ingerencia estatal.

El IP IB 'esta co-dirigido,desde su fundación, por las empresas citadas y el obispado de Avellaneda.

La revista que publica el IPIB sos tiene que uno de sus objetivos c ía ves, es el de "Posib ilitar la crea­ción de cursos de menor alcance en cuanto exigencias y posibilidades que tiendan a lograr operarios cal_[ f i codos" (Pag. ó ), en otras palabras las empresas aprovechan el dominio que tienen del instituto para crear carreras cortas y superespecializadas, que ante el avance c ien tífico y tec nológico acarrean el desuso de los jóvenes trabajadores.

Los beneficios que le trae al ca pital este fenómeno, son más que e videntes: Dependencia absoluta de los graduados hacia el mercado de trabajo y descalificación de estos e gresados, que al cobo de un tiempo se transforman en simples operarios.

Por otra parte , el colegio es uti lizado por las empresas ya citadas para abaratar la actual mano de o- bra, incorporando a sus fábricas co mo simples auxiliares a los que egre san como técnicos.

Es interesante señalar que parale lamente a lo d icho , especialistas de la R igolleause han hecho cargo, de£ tro del co legio , del novedoso "Co­mité de Enseñanza" cuya tarea es ni más ni menos, que adecuar los pía nes de estudio y las carreras en fu^ ción de los requerimientos producH vos de los establecimientos industria les antes citados. Como se verá las empresas han estructurado su propio "laboratorio de estudio" gratuito de£ tro de la escuela.

Contra estas "experiencias p iloto" del imperialismo y la Iglesia hay que plantear un programa claro : Inmedia ta ruptura de los convenios con los organismos im perialistas, desconoci­miento del pacto B ID -C O N ET , 4 ho ras de trabajo, 4 horas de estudio para la juventud que trabaja en fá ­bricas, pagados por la patronal.

La agitación y propaganda de to do lo expuesto, en los colegios téc nicos, deberá ser una de las tareas centrales de la reciente campaña lan zada por la TERS por la educación la ica y el Monopolio tsta ta i.

Page 11: ACUERDO CON IOS GORILAS · del gorila Herm es Quijada por parte de un comando del ERP. Los altos mandos apro vecharon el hecho para imponer el estado de em ergencia en 5 provincias

Pógii'o 12 PO LIT IC A OBRERA Viernes 4 de mayo de 1973

Viene de la página anterior

EXTRACTO DEL BOLETIN...tación del movimiento de masas que pretenden desarrollar desde el go­bierno su mantenciór es muy impor tante.

Para después del 25 plantean lasubordinación de las medidas de lu­cha a las gestiones parlamentarias". En otras palabras, proponen la renun c ia a la imposición de las re ivind i­caciones de las masas que sólo pue den lograrse mediante la m oviliza­ción (como lo demostró reiteradamen te la experiencia) llamando a con­fia r en un parlamento que en su to falidad es partidario de la "reforma edu cativa", la privatización de la e ducación,y la ingerencia de la Ig le­s ia .

"Avanzada So c ia lis ta " , por su par te , plantea en su número 56 del 23 de abril "continuar la lucha por lo gr.tr una ley de incumbencias". Este sector reformista plantea la lucha por las incumbencias al margen del com bate contra la ingerencia del gran cap ital en la educación. A s í c a l i f i­caron las propuestas de la TERS de programa "ómnibus" (esto es, dema­siado amplio). A su ve z , plantean " la participación estudiantil en la •> laboración del proyecto". Como pro grama, lejos de plantear la liquida ción de la ingerencia im perialista, ni la derogación del Joige de la To rre como reivindicaciones centrales, plantean ton solo la elaboración de una Ley de Incumbencias.

PERSPECTIVAS ~~

Los avances de los técnicos en e! último periodo son evidentes; es ne cesario ahora superar las limitaciones del programa planteando el rechazo a toda forma de "cogestión" y la de fensa i e la soberanía de las organi zaciones estudiantiles. El plan de lu cha a encarar por la Coordinadora I debe tener como objetivo central la organización de los restantes co le­gios secundarios, en la perspectiva de construir una Federación Antiim ­perialista de Estudiantes Secundarios.

E l fortalecimiento de la TERS es el factor estratégico del triunfo de la lucha técnica en la medida de que ésta es la única agrupación que encara la lucha educacional desde el punto de vista de la lucha intran sigente contra el imperialismo, y de la defensa de la independencia poli" t ica de las organizaciones estudian­t ile s .La liquidación de la educación técn ica , y la descalificación de es­tos y de la clase obrera, son un as pecto de la descomposición del capi talismo; para frenarlas es necesario expropiar a l imperialismo y al gran ca p ita l, liquidar la explotación del hpmbre por el hombre, lo que sólo es posible mediante el Gobierno O brero y Popular, y la construcción del socialismo.

El 5 y 6 de mayo se rea liza en Buenos Aires el congreso estudiantil convocado por todos los centros de la regional (ver PO 147 y 148), que contará con la participación de la mayoría de las corrientes estudian­tiles (TERS, V O R , FA U D I, Franja Mo rada).

Este congreso, lejos de constituir un avance en la reorganización an- tiim perilaista del estudiantado ragio n a l, es una maniobra de "aparato , fruto de las negociaciones de las co rrientes reformistas y petardistas in ­

capacitadas para tomar una in ic ia t i­va de m ovilización independiente an te la situación abierta con el triun­fo electoral del F re ju li.

La crisis del gorilismo -que se ex presó en los resultados de las e le c­ciones del 11 de marzo- se desarro­lla también dentro de la conducción universitaria , en el marco de una in quietud creciente del movimiento es tudiantil (asambleas de Arquitectura, F ilosofía , Exactas, paros no-docen­tes, e tc .) . Es fundamental cana lizar las espectativas del estudiantado an te el desplazamiento de la dictadu­ra mediante un debate amplio, pora resolver un programa antiim perialis­ta , que f ije los objetivos de la mo v ilizac ió n unitaria e independiente, para impedir la subordinación al go bierno freiulista y la regimentación estatal de los organizaciones estudian tiles.

La TEKS Universitaria bregó por hacer de esta reunión regional un pun to de partida para la concreción de un Congreso N acional de Estudiantes, como canal orgánico para centra lizar la discusión del estudiantado del pro grama y los métodos para replantear su lucha anti imperial ista ante el as­censo de un gobierno que se rec la­ma de la liberación nacional. Esto re quería que el Congreso capitalino fue ra preparado mediante asambleas con vocadas por los centros de todas las facultades, donde se confrontaran los programas y se elig ieran delegados con mandatos expresos para el mismo.

Toda1; ¡as corrientes rechazaron e ta propuesta, por lo que la reunión se hará sobre la base de mandatos de elecciones estudiantiles realizadas en octubre/noviembre del año pasa­do. N o sólo esto: el lunes 23, en ij na Asamblea de Exactas, donde se de batió el llamado a concursos en F í­sica y la destitución de Z ard in i, ni el MOR ni el FAUDI hicieron men­ción a la rea lización del Conpreso; para el viernes 4 está convocada u- na asamblea en C iencias Económicas para la cual todas las corrientes re­chazaron en la d irectiva del CECE

la moción de la TERS de in c lu ir el congreso en el temario; situaciones semejantes se dieron en asambleas de Filosofía y Arquitectura y en las di recciones de los centros convocan­tes.

El rechazo de reformistas y petar distas al debate es una consecuencia de su po lítica de capitulación fren­te al nacionalismo. En momentos en que la Juventud Peronista trata de or ganizar la JU P , contra las organiza ciones de masas existentes y con un programa opuesto a las re ivind icacio nes que motorizaron la lucha de ia juventud estudiosa, la rea lización del congreso en estas condiciones es una renuncia a llevar el debate de la cri sis universitaria en el estudiantado, es dejarle las manos libres para que intente estructurar organizac iones di visionistas (las Mesas Universitarias para la Reconstrucción N acio nal). El congreso del 5 y 6 , cuya convocato ria omite toda c rít ica al programa e ducacional fre ju lista de p rivatizació n , ingerencia ecles iástica , departamen ta lizac ión y d esc la ificac ió n , no per sigue otro objetivo que fortalecer las posiciones reformistas y petardistas para intentar negociar "por arriba" con la JP . No es casual entonces la extraña "unidad" entre el M O R , el FAUDI y la Franja Morada contra la TERS que es la única que ha enfren tado sus maniobras oponiéndoles un programa anti im perialista, y una me­todología democrática y de masas pa ra desarrollarlo. La TERS Universita ria intervendrá en el congreso de cen tros reclamando un pronunciamiento por:

-Inmediata derogación de la Ley U niversitaria y destitución de las actuales autoridades por la asam blea un iversita ria , convocada so bre la base de la m ovilización de: mocrótica de los claustros, que e lijan delegados por asambleas de facultad y regional.

-Anulación de los concursos rea lízados bajo control del gobierno m ilita r y nuevo llamado a concur sos bajo control de las organiza ciones estudiantiles.

-Sanción por la Asamblea Univer sitaria de un estatuto-programa an tiim perialista revolucionario para poner la Universidad al servicio de la liberación nacional y social y e lección del gobierno autónomo por el voto directo e igualitario de docentes, no docentes y estu­diantes.

-Monopolio estatal de la Un iver­sidad, la c ia , única y gratu ita , sin subsidios imperialistas y con p la­nes de estudio discutidos en asam blea general.

-D up licac ión del presupuesto uni versitario mediante un impuesto al gran capital bajo control de las or ganizaciones obreras y estudianti les.

-Derogación de cursos y exámenes de ingreso y de toda traba que im pida el acceso directo a la Uni­versidad y la prosecusión de la ca rrera.

-Satisfacción plena de las reivin dicaciones salaria les de docentes y no docentes. Aumento general de emergencia del 50% retroacti vo a enero y .fijac ió n de un sala rio mínimo para obreros y jub ila ­dos de $170.000.

-Legalidad a las organizaciones del movimiento estud iantil, devo lución de los bienes a los centro^ derogación de todas las sanciones y medidas represivas contra docen tes y estudiantes.

-Libertad a todos los presos y de rogación de la legislación represi va . Formación de una Comisión In vestigadora de la C G T , la FUA y los partidos políticos de los críme nes y secuestros de los últimos 1S? años.

-Por un congreso nacional extra­ordinario de estudiantes que resuel va un pian de m ovilización por es te programa.

Sin f ija r estos objetivos el movi­miento estudiantil irá a la deriva , os cilando entre el seguidismo paralizan te al próximo gobierno, el petardis- mo desorganizador o adoptando posi ciones gorilas y antiproletarias.

La tarea del Congreso N acional si gue planteada, por ser la instancia más adecuada para retomar los ban­deras del Cordobazo, de la lucha an tiim perialista d irig ida por el proleta riado, que están vivas entre el estu diantado combatiente.

CONGRESO DE LAFUBA:

Fijar el programa y la organización antiimperialista de los estudiantes

Page 12: ACUERDO CON IOS GORILAS · del gorila Herm es Quijada por parte de un comando del ERP. Los altos mandos apro vecharon el hecho para imponer el estado de em ergencia en 5 provincias

Viernes 4 de mayo de 1973 PO LIT IC A OBRERA P áyi no 13

SEGUIR EL EJEMPLO DE ESTUDIANTES

Y DOCENTtíB OE MORON

Por el frente nacional de lucha de la educación

En lo s p a ro s r ea liza d o s la se m ana pasada por la d o cen c ia , el s in d ica to docente de M orón orga n izó una con cen tra c ió n en la pía za pública para p r o te s ta r cont ra la s r e a c c io n a r ia s le y e s e d u c a ti­v a s , de c o g estió n y d e s c e n t r a l i ­za c ió n , con tra la refo rm a educa tiv a y por la s r e iv in d ic a c io n e s g r e m ia le s que v ien en r e c la m a n ­do.

En d icha co n cen tra ció n partí c ip aron c e r c a de 150 e stu d ia n te s sec u n d a r io s de c o le g io s de la zo na a lo s que la TERS secu n d a r ia había llam ad o a p arar co n tra la refo rm a ed u cativa y la p o lftica de p r iv a tiza c ió n de la en señ a n za que lle v a adelante la d ictad u ra .

A d ife r e n c ia s d é lo s a c to s cen tr a le s del Anuda donde se rep ri m e por parte d é la b u ro cra c ia la p a r tic ip a c ió n e stu d ia n til, en Mo rón e stu d ia n te s y d o cen te s m am fe s ta r o n -juntos *-n un nú m ero to tal de c e r c a de 300 c o m p a ñ ero s ,

F in a lm en te h ic ie r o n uso de la p alab ra un docente y un estu d ian

te s im b o liza n d o a s í la n ecesid a d de la unidad d o c en te -e s tu d ia n til p ara co m b a tir a lo s r e a c c io n a ­r io s p la n es ed u ca tiv o s .

E ste e s un p r im e r p aso que hay que p rofu n d izar en la zona y le v a n ta r lo com o e jem p lo para cl conjunto de la d ocen c ia y del e s tu diantado. N u estro p artid o, la TERS y e l c la s is m o sin d ica l del FUC han venido agitando la n ece sidad de c o n s titu ir un FRENTE NACIONAL DE LUCHA DE T O ­DOS I ,OS SECTORES DE LA E - DUCACION.

La lucha c o n tr a ía reform a e s ú n ica , in te r e sa por igual a tod os lo s s e c to r e s de la ed u cación . La c o n stitu c ió n de un fren te in tegra do por d o c e n te s p r im a r io s , s e ­cu n d a rio s y u n iv e r s ita r io s , p^r lo s e stu d ia n te s sec u n d a r io s y u - n iv e r s i ta r io s , por lo s a u x il ia r e s , por e l p erson a l n o -d o c en te , e tc . e s la ún ica m an era de g e n e ra r u na m o v iliza c ió n n a c io n a l, de m a­s a s con tra la refo rm a y e l c o n t i­n u ism o d ic ta to r ia l en m a ter ia de ed u cac ión .

ELECCIONES NAVALES (Zona norte)

AVANCE ANTIBUROCHAilCO

I A e s to se n ie ta el ANUDA. EnI v a r ia s op ortu n id ad es el m in istro | M alek ponderó la " r e sp o n sa b ili­

dad" de lo s d ir ig e n te s d o ce n te s , por no lla m a r a lo s -jóvenes e s ­tu d ian tes a n o v il iz a r s e .

No hay sep a ra c ió n en tre la lu cha cont i a lo s d e c r e to s 2001 4 /1 5 /1 6, con la e x ig e n c ia de la dero ga c ió n de lo s c o n c u r so s en la u- n iv ersid a d lo g ra d o s a favor de lo s p e í soné ro s d ic ta to r ia le s d es de 1966, con la lucha con tra el li m ita c io n ism o en lo s téc n ico s , e tc . La botadura intenta plante a r to d o s e s to s p ro b lem a s corno a is la d o s unos de > tro s .E s deber

de 1 o s tra b a ja d o res , de lo s estu d ian tes y de lo s d o cen tes c la s i s ta s denu nciar que e s un só lo plan r ea c c io n a r io y por lo tanto t r a ­bajar por la co n stitu c ió n de un F ren te U nico en la E ducación pa ra g o lp ea r tod os lu n tos contra é l.

¡ja ag ita c ió n de lo s e stu d ia n ­te s y d o cen tes en torno al próxi m o paro de 72 h oras debe h a cer un im p ortante c a í tro en la e x i ­g en c ia de la con stitu ción de e s t e , fren te . U nica form a de dar real continuidad a la lucha y de c o r ­tar la s a la s al con tin u ism o d icta t o r ia l .

BE: H f c u W G A M i Z A T ' i L O S C E S A N T E S

EIM C O R D O B A

A partir de la derrota gorila del 11 de marzo, numerosos cesantes se reor gariizan en Córdoba para reclamar su reincorporación ante el nuevo gobier no. En particu lar desde el cordoba­zo , cientos de compañeros en d ife ­rentes gremios, fueron quedando en la c a l le , cesanteados por la patronal, la dictadura y la complicidad de la burocracia sind ica l. Gran parte de estos compañeros deambulan hoy bus cando trabajo tratando de sortear las “ listas negras" en poder de las potro nales para impedir su ingreso. Otros tienen aún sobre sus cabezas proce­sos jud iciales no resueltos fruto de las ocupaciones de fábricas en el Smata y en S itrac-m , que entorpe­cen aún más la búsqueda de trabajo.

En los últimos dfas se han organi zado comisiones de cesantes del Sma ta , S itrac-m , municipales, empleados públicos, de Perkins, etc . Es de fun damental importancia un ificar esfuer zos en torno a la causa de los ce­santes, prupagandear su dramática si

tuación, exig ir el respaldo de los dis tintos sindicatos y de la CG T Kegió na l, movilizarse en forma indepen­diente. Algunos compañeros se han pronunciado por abrir un compás de espera respecto a cualquier in ic ia ti va de m ovilización dado el supuesto carácter "popular" del nuevo gobier no y la necesidad de "darle tiem­po". El FUC ha expresado claramen te la necesidad de no subordinarse a un gobierno nacionalista burgués, de reafirmar la independencia obre­ra respecto al F re ju li. En esta orien tación el FUC hace un llamado a to dos los trabajadores a luchar por la reincorporación total y sin d iscrim i­naciones, por la anulación de todo proceso penal, por la liquidación de las listas "negras", por la coordina ción del conjunto de las comisiones formadas, por una m ovilización ¡un to a la C G T y el pueblo trabajador el 29 de mayo, aniversario del cor dobazo, reclamando e 1 conjunto de reivindicaciones de la clase.

1/5/73

El 29 de ab ril se r ea liza r o n la s e le c c io n e s del s in d ica to O - b r e ro de la Industria N aval de Zona N o r te . L a l is ta b u ro crá ti ca (ad herid a a la s 62 o r g a n iz a ­c io n es) obtuvo 505 v o to s con tra 450 de la l is ta o p o s ito ra antibu r o c r á t ic a . la L ista M arrón .

E sto ha sid o un tr iun fo para el a c t iv is m o a n tib u ro crá tic o . E s la p r im e r a vez en lo s ú lt im o s 6 a ñ os que la o p o s ic ió n lo g rá pre s e n ta r se a e le c c io n e s da a s la s in n u m era b les trp b a s fra u d u len ­ta s que la b u ro cra cia pu so .

La l is ta M arrón habfa sid o co n stitu id a ap en as 2 m e s e s a n ­te s de la s e le c c io n e s y con una fo rm id a b le lab or de o r g a n iz a ­ción lo g r ó im p oner en una a sa m b le a la junta e le c to r a l y o b ten er el apoyo de c a s i la m itad del g r £ m ió .

P ero para in ter p r e ta r e l v e r dad ero s ig n ifica d o de e s te resu^ tado e le c to r a l y de lo s v o to s reu n id os por la m a rró n , hay que d e s ta c a r que la fu erza fundam en tal de la M arrón se b asa p r in c i

p á lm en te en la e x p e r ie n c ia anti b u ro c r á tic a de m a s a s r ea liza d a por lo s o b r e r o s de un só lo t a ­l l e r (A s ta r sa , e l m ás grande, con 470 o b rero s) m ie n tra s el r e s to del g r em io se c a r a c te r iz a ba por su len to rea n im a m ien to .

L o s v o to s de la l is ta B lanca b u ro c rá tic a p rov ien en en su in ­m en sa m ayorfa de lo s ta l l e r e s c h ic o s que no lle g a n a te n e r 20 o b r e r o s , d is p e r s o s g e o g r á f ic a ­m en te y de una so la fá b rica m e diana (150 o b r e r o s ) . E s d e c ir , v o to s de lo s s e c to r e s no organi za d o s , donde aprovech ando la d is p e r s ió n g e o g rá f ic a la b u ro ­c r a c ia hace p e sa r e l ap arato sin d ic a l. En cam b io , la M arrón re c lu tó la m ayorfa de su s v o to s en tr e lo s s e c to r e s m á s o r g a n iz a ­dos del p ro le ta r ia d o naval de la zona norte (A s ta r sa y M estr in a , e s t e ú ltim o de 150 o b r e ro s ) .

La m arrón no lo g ró co ron ar su tr iun fo por un e s c a s o m a r ­gen , que pudo hab er s id o rev e r tido de h ab er trabajado con m a y o r ten acid ad y o rg a n iza c ió n . Pe

ro lo c o n c re to e s aue e l acfcivis m o de la M arrón ha sid o p lesb i c ita d o , aunque no haya conquis tado e l aparato s in d ic a l. Al o b ­te n e r e l 50% de lo s v o to s del ¡.re m ió de la s gran d es e m p r e sa s , del p r o le ta r ia d o qiie d ecide el cu r so del p rem io , la m arrón tie ne so b re s i s h om b ros una gran resp on sab ilid ad : la de sa b er ac tu ar cóm o la d ir e c c ió n real, en avan ce del p ro le ta r ia d o naval.

La M arrón debe sa ca r e s te b a la n ce , e la b o ra r lo s m étod os y e l p rogram a que le p erm ita la n z a r se a una p o lftica de co n so lid a c ió n de la agru p ación . Debe u n ifica r al g r em io tr a s la s ban d e r a s de la d em o cra c ia s in d ic a l de la d efen sa in con d ic ion a l de la s co n q u ista s y por e l aum ento s a la r ia l , b an deras que está n ins cr ip ta s en e l p rogram a de la l i s ta .

La conqu ista pr in c ip a l de e s ta s e le c c io n e s ha s id o la con so lid a c ió n de una c o rr ie n te op osi tora de m a sa s en e l g r em io . Ya la agru p ación m arrón ha fijado

cla ra m e n te su p o lftica futura de lim itá n d o se c la ra m en te de la bu ro er a e ia y pronu nciándose por la d efen sa de su p rogram a.

Ante la s a m en a z a s v e la d a s de d esp id o s y r e p r e s a lia s por parte de la b u ro cra cia contra lo s a c t iv is ta s , e s ta agrupación debe r e fo rz a r su p osic ión- inm e diata m o v iliz a c ió n de todo e l gre m ió ante el p r im e r d esp id o .

P ero no deben s e r lo s a c t iv is ta s lo s que e s te n a la d e fen siv a , s in o La b u ro cr a c ia . P ara e llo hay que u t iliz a r e l p eso o r g a n i­zado de la s g ra n d es tá o n c a s pa ra e x ig ir la in m ed iata co n v o c a ­to r ia de la A sam b lea G eneral del g r em io para im p on er dem o o rá tica m en te la lucha por la s r e iv in d ic a c io n e s p en d ien tes: au m entó s a la r ia l, in sa lu b rid ad , ju b ila c ió n a lo s 50 a flo s, con tra el in cen tiv o , por la in corp orac ión de lo s p re m io s al b á s ic o , por la c lfn ica in teg ra l gratu ita y por la e fe c t iv iz a c ió n de lo s ch a n g a r i- n e s . ADELANTE COMPAÑEROSn a v a l e s :::

Page 13: ACUERDO CON IOS GORILAS · del gorila Herm es Quijada por parte de un comando del ERP. Los altos mandos apro vecharon el hecho para imponer el estado de em ergencia en 5 provincias

Página 14 PO LIT IC A OBRERA Viern»< 4 de mayo de 1973

LA LIBERTAD DE LOS PRESOS

EN PELIGRO

Fuera la ley marcial! Abajo los operativos rastrillo !

La cuestión de la libertad de los presos po!Ricos está hoy en el cen tro de los negociaciones entre el pe ronismo y los altos mandos m ilitares, en las que estos últimos procuran re jcortar las atribuciones del futuro go bierno y asegurar su propia ingeren c ia . A l cierre de esta edición, es­tán reunidos Cámpora y los coman­dantes en ¡efe para considerar, co­mo tema fundamental, el proyecto de ley de amnistía prometida por el presidente e lecto , y un compromiso oor parte de Cámpora para mantener “ n pie las facultodes represivas de las fuerzas armadas.

Tanto la predisposición negocia­dora del peronismo como la presión de los gorilas recalcitrantes, se han visto favorecidas por las acciones fo quistas de los últimos días. La Opi nión (3/5) anticipa las garantías que la ¡unta pretende arrancar de Cám­pora: "De realizarse la transferencia del gobierno, deberá lograrse de las futuras autoridades la seguridad de que se mantendrán las medidas de e mergencia dictadas el lo . de mayo".

Sólo la m o v iliza c ió n de

te e lecto , e l "montonero" Solano Li ma, ha confirmado estas deunucias de nuestro partido: "N o se trata de un perdón sino de una ley de o lv i­do. Su alcance real es fijado por la interpretación del Poder Ju d ic ia l , el cual declara cuáles hechos constitu yen delito político o delito poliHco conexo" (S iete D ías, N o. 310).

Estas declaraciones ele Solano Lj ma coinciden con el reclamo de los mandos gorilas en el sentido que la amnsitía no alcance a los presos con denados por acciones o atentados con tra las fuerzas armadas.

EL "PÉRON ISM O R EV O LU C IO N A - R IO " SE PRO N U N C IA

L as c á r c e le ssiguenpob ladas

m o N MÑSBS íl 11

m a sa s podrá d eten er lo s r a s t r i l la je s y g a r a n t iz a r la lib er ta d de TODOS lo s p r e s o s polf t ic o s .

Tan concreta es esta amenazo con tra la libertad de los presos, qi e ha tenido repercusiones en el ir terior del peronismo. Un sector al < jue se identifica como "peronismo revo lu ­cionario" (Duhalde y Ortega Peña, Di Pasquale, Ernesto Jauretch e ), lan zó la semana anterior una c timpaña bajo la consigna "N i un sólo día de

De ese modo, agrega el d iario , "los militares ejercerán con sus facu lta­des un poder paralelo al del doctor Cámpora".

No es posible predecir el resul­tado de esta negociación, pero hay indicios claros de que la cúspide del ¡usticialismo está dispuesta a reducir los alcances de la ley de amnistía.

Como hemos señalado en números anteriores, se intenta d ilu ir la liber tad de los presos dentro de una "ley de olvido" que abarque las torturas, crímenes y secuestros de la dictadu ra. Hemos denunciado también que • I t imite legislativo y judicial de la amnistía, además de demorar la li bertad de los presos, abriría nuevas instancias negociadoras entre el Ffc |uli y los altos mandos.

Nada menos que el vicepresiden

gobierno peronista cc in presos políti eos".

Nuestro partido h a venido insis­tiendo en que e l ir idulto presiden­cia l es el único mé' odo que asegu­ra la inmediata lib ertad de los prr,. sos, a la vez que sustrae esa me j i da a toda negociac ;ión legislativ a. Esta posicion fue < gestionada en su momento por la iz quierda peronista con el argumento de que los presos deben ser reivind icados, por medio de una amnistía y no indultar ios. Con ese rechazo, en i ea lidad , c.ubrieron las espaldas de I 3 d irecc ió n peronis ta que está en pl< ;na negociación con Balbín y los mil itares pa ra recortar los alcances de las líber tades.

Ahora, cuan do esas negociacio­nes ponen en f >eligro ia liberación de los presos, 1 j l "peronismo revolu cionario" tiene que re conocer en un

documento: "dada la natural demo­ra que Ifeva la impleme ila c ió n de la ley de amnistía, que no duda­mos ( ? ) será absoluta e ind iscrim i­nada, es imprescindible qut* el com pañero Cámpora dicte el inmediato indulto de todos los prisioneros pol_í ticos el 25 de M ayo". (La N a c ió n , 2 8/4 ).

Si n embargo, este v ira je «del "p£ ronismo revolucionario" conssrva to do ?;u sectarismo faccional anterior en re lac ión al necesario frente úni­co por la libertad de los preios. Se opusieron sistemáticamente a organi za r un gran acto de masas en común con otras corrientes del movimiento o'orsro y popular, rechazaron la pre sencia de esas corrientes en las reu niones previas y , por últim o, convo carón a un acto exc lu s iva ,mentí* pe­ronista para el 3 de mayo.

E:.e acto fue finalmente levar ta­do er,' virtud del estado de emergen c ia y Lt prohibición m ilitar.Pero tcim bién al repudiar la prohibición dt*"T acto , los "peronistas revolucionarios" incurren e ,i el pecado original de de ¡ar todo er, manos de Cámpora: " la vio lencia del régimen no impedirá que el 25 dt' Mayo el pueblo acc£ da al gobierno con el compañero Héc tor J . Cám pora ...“(declaración en Ma yoría, 3/5 ).

JO RN A D A N A C IO N A L DE LUCHA

La asociación Gremial de Aboga

dos ha convocado para el 11 de Ma yo a una Jornada N acional de Lu­cha por la inmediata libertad de ro dos los presos polfticos. Nuestro pa£ tido ha declarado su adhesión a la rea lización de esa ¡ornada y llama a su vez a darle un profundo carᣠter unitario y de masas, que recha ce todo acuerdo con los altos man­dos o con los partidos gorilas que li mite o condicione las libertades. N I O LV ID O N I N E G O C IA C IO N , S O ­LO LA M O V IL IZ A C IO N ASEGU RA LA LIBERA C IO N DE LO S PRESOS.

Llamamos a movilizarse -con los métodos del frente único- para im­poner un gran acto de masas por:

-Libertad a todos los presos el 25 de Mayo.

-R EC H A Z O DE CU ALQ U IER PRO Y E C T O DE LEY DE O LV ID O . Por la investigación a fondo de los crím e­nes de la dictadura m ilitar a través de una comisión formada por la C G T , la FU A , los partidos políticos y or­ganizaciones populares.

-IN M ED IA TA D ER O G A C IO N DE ) A LE G IS L A C IO N REPRESIVA. Inclu yendo las disposiciones sobre estado de emergencia, control m ilitar y ley m aroial.

-D ESM A N TELA M IEN TO Y DI SO LU C IO N DE LO S SERV IC IO N DE SÉ" G U R ID ^ D , TRIBUNALES ESPECIALASY ORGA N ISM O S PA RA PO LIC IA LES

J I - I____A

Dir

ecto

r y

Edi

tor

r«ip

on**

bl«: