Acuerdos de Educacion

download Acuerdos de Educacion

of 10

description

Acuerdos de Educacion basica

Transcript of Acuerdos de Educacion

  • **LOS ACUERDOS INTERNACIONALES, SON CONVENIOS PROMOVIDOS POR INSTITUCIONES, PASES O PROGRAMAS PARA COMPROMETER ESFUERZOS CONJUNTOS EN TORNO A UN FIN COMN Y DESEABLE. EN MATERIA EDUCATIVA ESTAS INICIATIVAS SE CONSOLIDAN EN REUNIONES REGIONALES O INTERNACIONALES EN LAS QUE SE ANALIZA LA SITUACIN EDUCATIVA O SOCIAL Y SE ESTABLECEN LNEAS DE ACCIN Y COMPROMISOS ESPECFICOS. NUESTRO PAS HA RECONOCIDO SU RESPONSABILIDAD EN ESTOS ACUERDOS Y LOS EXPRESA EN SUS PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO. ESTOS SON ALGUNOS DE LOS ACUERDOS INTERNACIONALES EN MATERIA EDUCATIVA MS SIGNIFICATIVOS EN LOS LTIMOS AOS. ACUERDOS INTERNACIONALES EN EDUCACIN

  • UNIVERSALIZAR EL ACCESO A LA EDUCACIN BSICA CON EQUIDAD. ADQUISICIN DE CONOCIMIENTOS TILES, DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE RACIOCINIO, APTITUDES Y VALORES. MEJORAR LAS CONDICIONES DE APRENDIZAJE (NUTRICIN, CUIDADOS MDICOS, APOYO FSICO Y AFECTIVO). ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES DE LA EDUCACIN BSICA. 1990.CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE EDUCACIN PARA TODOS (JOMTIEN, TAILANDIA)

  • EN LA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE EDUCACIN PARA TODOS, CELEBRADA EN JOMTIEN, TAILANDIA (1990)SE PLANTE LA NECESIDAD DE GARANTIZAR EL ACCESO UNIVERSAL CON UNA VISIN AMPLIADA PARA SATISFACER LAS DEMANDAS BSICAS DE APRENDIZAJE DE CADA PERSONA NIO, JOVEN O ADULTO-. ASIMISMO, SE CONFIRI A LOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD LA POSIBILIDAD Y, A LA VEZ, LA RESPONSABILIDAD DE RESPETAR Y ENRIQUECER SU HERENCIA CULTURAL, LINGSTICA Y ESPIRITUAL COMN

  • LA COMISIN INTERNACIONAL SOBRE LA EDUCACIN PARA EL SIGLO XXI, PRESIDIDA POR JACQUES DELORS (1996)SEALA EN SU INFORME PRESENTADO A LA UNESCO QUE LA EDUCACN BSICA TIENE QUE LLEGAR, EN TODO EL MUNDO, A LOS 900 MILLONES DE ADULTOS ANALFABETOS, A LOS 130 MILLONES DE NIOS SIN ESCOLARIZAR Y A LOS MS DE 100 MILLONES DE NIOS QUE ABANDONAN LA ESCUELA ANTES DE TIEMPO. ADEMS, PUNTUALIZA QUE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS DE ESTE NIVEL TIENEN QUE FOMENTAR EL DESEO DE APRENDER, EL ANSIA Y LA ALEGRA POR CONOCER Y, POR LO TANTO, EL AFN Y LAS POSIBLIDADES DE ACCDER MS TARDE A LA EDUCACIN DURANTE TODA LA VIDA.

  • COMISIN INTERNACIONAL SOBRE LA EDUCACIN PARA EL SIGLO XXI. (INFORME DELORS)LA EDUCACIN BSICA DEBE SER CURSADA EN TODO EL MUNDO (INCLUYENDO A LOS ADULTOS ANALFABETOS). LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIN BSICA NECESITAN FOMENTAR EL DESEO DE APRENDER A APRENDER. LA EDUCACIN DEBE SER PENSADA PARA TODA LA VIDA.

  • LA DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS LINGSTICOS PUNTUALIZA QUE LOS PUEBLOS INDGENASTIENEN EL DERECHO A LA ENSEANZA DE LA PROPIA LENGUA Y CULTURA, ASIMISMO DECLARA QUE LA EDUCACIN DEBE ESTAR SIEMPRE AL SERVICIO DE LA DIVERSIDAD LINGSTICA Y CULTURAL, Y LAS RELACIONES ARMONIOSAS ENTRE DIFERENTES COMUNIDADES LINGSTICAS DE TODO EL MUNDO. TAMBIN SEALA QUE TODA COMUNIDAD LINGSTICA TIENE DERECHO A UNA EDUCACIN QUE PERMITA A SUS MIEMBROS ADQUIRIR UN CONOCIMIENTO PROFUNDO DE SU PATRIMONIO CULTURAL, AS COMO EL MXIMO DOMINIO POSIBLE DE CUALQUIER OTRA CULTURA QUE DESEEN CONOCER.

  • RATIFICACIN DE LOS ACUERDOS DE LA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE EDUCACIN PARA TODOS (1990) ASEGURAR EL ACCESO DE TODA LA POBLACIN MUNDIAL A LA EDUCACIN BSICA PARA EL AO 2015. VELAR POR UN APRENDIZAJE ADECUADO A LAS NECESIDADES DE LA VIDA COTIDIANA. GARANTIZAR PARMETROS MS ELEVADOS DE APRENDIZAJE EN LECTURA, ARITMTICA Y COMPETENCIAS PARA QUE LOS ALUMNOS SE DESENVUELVAN EN EL MUNDO QUE LES TOCA VIVIR. 2000.FORO MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIN (DAKAR, SENEGAL)

  • EN EL FORO MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIN, CELEBRADO EN DAKAR (2000), LA COMUNIDAD INTERNACIONAL REAFIRM SU COMPROMISO DE ASEGURAR EL ACCESO A UNA EDUCACIN PRIMARIA DE ALTA CALIDAD PARA EL AO 2015. ASIMISMO, EN UNO DE SUS PUNTOS SEAL: DADA LA ENORME DIVERSIDAD CULTURAL QUE CARACTERIZA A LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS, CALIDAD EDUCATIVA IMPLICA RECONOCER LA NECESIDAD DE DIVERSIFICAR LA OFERTA EDUCATIVA A FIN DE ASEGURAR NO SLO EL RESPETO SINO EL FORTALECIMIENTO DE LAS DIFERENTES CULTURAS GOBIERNOS Y SOCIEDADES DEBEMOS IMPEDIR QUE LA DIVERSIFICACIN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIN BSICA A LOS GRUPOS CULTURALES MINORITARIOS SIGA ESCONDIENDO UNA OFERTA EMPOBRECIDA, APROVECHNDOSE DE QUE ESTOS GRUPOS NO HAN TENIDO CAPACIDAD DE PARA EXIGIR NIVELES ADECUADOS DE CALIDAD EN EL SERVICIO Y EN SUS RESULTADOS

  • 2000 DECLARACIN DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDASALCANZAR LA UNIVERSALIDAD DE LA ENSEANZA BSICA. ELIMINAR LA DESIGUALDAD DE GNERO EN LA EDUCACIN BSICA.

  • EN LA CUMBRE DEL MILENIO (2000) TAMBIN SE ESTABLECIERON OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL AO 2015, CONOCIDOS COMO OBJETIVOS DE DESARROLLO DE LA ONU PARA EL MILENIO; EN EL MBITO EDUCATIVO DESTACAN: LOGRAR LA ENSEANZA PRIMARIA UNIVERSAL Y PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS GNEROS Y LA AUTONOMA DE LA MUJER.ESTE LTIMO OBJETIVO TIENE COMO UNO DE SUS INDICADORES, ELIMINAR LAS DESIGUALDADES ENTRE LOS GNEROS EN LA ENSEANZA PRIMARIA Y SECUNDARIA, PRFERIBLEMETE PARA EL AO 2005, Y EN TODOS LOS NIVELES DE LA ENSEANZA PARA EL 2015.

    *********