ACUERDOS - Instituto Politécnico Nacional · 2019-10-02 · Que de acuerdo con lo dispuesto por...

16
6 DE JUNIO DE 2014 NÚMERO EXTRAORDINARIO 1089 ISSN 0061-3848 AÑO L VOL. 16 ACUERDOS Rediseño del Plan y Programa de Estudios de la Especialidad en Restauración Arquitectónica, impartido en la ESIA Tecamachalco; Cancelación del Plan y Programa de Estudios de la Especialidad en Programación Neurolingüística, impartido en el CICS Santo Tomás ACTA SINTÉTICA Séptima Sesión Ordinaria del XXXII Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional www.ipn.mx

Transcript of ACUERDOS - Instituto Politécnico Nacional · 2019-10-02 · Que de acuerdo con lo dispuesto por...

Page 1: ACUERDOS - Instituto Politécnico Nacional · 2019-10-02 · Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de su

6 DE JUNIO DE 2014 NÚMERO EXTRAORDINARIO 1089 ISSN 0061-3848 AÑO L VOL. 16

ACUERDOSRediseño del Plan y Programa de Estudios de la Especialidad

en Restauración Arquitectónica, impartido en la ESIA Tecamachalco;

Cancelación del Plan y Programa de Estudios de la Especialidad en

Programación Neurolingüística, impartido en el CICS Santo Tomás

ACTA SINTÉTICASéptima Sesión Ordinaria del XXXII Consejo General Consultivo

del Instituto Politécnico Nacional

www.ipn.mx

Portada.indd 1 05/06/14 12:51

Page 2: ACUERDOS - Instituto Politécnico Nacional · 2019-10-02 · Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de su

DIRECTORIOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Yoloxóchitl Bustamante DíezDirectora General

Fernando Arellano CalderónSecretario General

Daffny J. Rosado MorenoSecretario Académico

Norma Patricia Muñoz SevillaSecretaria de Investigación y Posgrado

Óscar Jorge Súchil VillegasSecretario de Extensión e Integración Social

María Eugenia Ugalde MartínezSecretaria de Servicios Educativos

José Jurado BarragánSecretario de Gestión Estratégica

Dely Karolina Urbano SánchezSecretaria de Administración

Cuauhtémoc Acosta DíazSecretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Salvador Silva RuvalcabaSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Adriana Campos LópezAbogada General

Jesús Ávila GalinzogaPresidente del Decanato

Jorge Edgar Puga ÁlvarezCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIALDEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Alberto Herrera SantosJefe de la División de Difusión

Gabriela Díaz, Zenaida Alzaga, Angela Félix, Felisa Guzmán,Ricardo Mandujano, Georgina Pacheco, Mónica Villanueva,María Guadalupe Morales, Cristian RoaColaboradores

Verónica E. CruzDiseño

OficinasDirección General: Coordinación de Comunicación SocialTeléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039

Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 0760788 del 13 de julio de 1988

Copy Graphic & Digital Printing, S.A. de C.V.Calle Tochtli, No. 136, Col. Pedregal de Santo Domingo,Deleg. Coyoacán, México, D.F., C.P. 04360www.copygraphic.com.mxDeleg. Coyoacán, México, D.F., C.P. 04360www.copygraphic.com.mx

CONTENIDO

Gaceta Politécnica Número Extraordinario 1089 del 6 de junio de 2014

3 Acuerdo por el que se dispone el Rediseño del Plan y Pro-grama de Estudios de la Especialidad en Restauración Arquitectónica, impartido en la Escuela Superior de Inge-niería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco

6 Acuerdo por el que se dispone la Cancelación del Plan y Programa de Estudios de la Especialidad en Programación Neurolingüística, impartido en el Centro Interdisciplina-rio de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás

8 Acta Sintética de la Séptima Sesión Ordinaria del XXXII Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Na-cional

15 Informe de la Comisión de Programas Académicos

CONTENIDO.indd 2 05/06/14 12:56

Page 3: ACUERDOS - Instituto Politécnico Nacional · 2019-10-02 · Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de su

Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora General del Ins- tituto Politécnico Nacional, con fundamento en lo dis-puesto por los artículos 1 al 3, 4, fracciones III, V, VII y XXIV, 14, fracciones I, II, III, V y XX de la Ley Orgánica de esta casa de estudios; 1 al 3, 7, 8, 10, 11, 15 al 20, 103, 138, fracciones IV y IX, 140 y 148 del Reglamento Interno; 1, 2, 6, fracciones I y XXIII, del Reglamento Orgánico; 24 y 26 del Reglamento General de Estudios; 4°, 5°, 9°, 15, 16 y 23 del Reglamento de Estudios de Posgrado; y demás disposiciones aplicables, y

CONSIDERANDO

Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de su Reglamento Interno, esta casa de estudios es una Institución Educativa del Estado, que asume la naturaleza de órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública y que tiene su domicilio en el Distrito Federal y representaciones en las entidades de la República, en las que funcionan escuelas, centros y unidades de enseñanza y de investigación que dependen del mismo.

Que de conformidad con lo señalado en el Acuerdo pre-sidencial por el que se aclaran atribuciones del Instituto Politécnico Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de marzo de 2006, esta Institución Educativa del Estado se rige por su propia Ley Orgáni- ca, sus normas internas y las demás disposiciones jurí- dicas aplicables.

Que en términos de la normatividad aplicable, el Insti-tuto Politécnico Nacional tiene como finalidades formar profesionales e investigadores en los diversos campos de la ciencia y la tecnología de acuerdo con los requerimien-tos del desarrollo económico, político y social del país; así como contribuir en el mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales y a su justa distribución.

Que el Instituto debe incorporar enfoques centrados en el aprendizaje, con una correcta adaptación de los sistemas formativos, basados en la introducción de metodologías de enseñanza que otorguen prioridad a la innovación, a la creatividad y al uso intensivo de las tecnologías de in-formación y comunicación.

Que para cumplir con los fines de superación y actua-lización en los ámbitos educativo, científico y tecnoló-gico, el Instituto debe contar con programas académicos flexibles e innovadores con un contenido sólido de cono-cimientos, que respondan con calidad y oportunidad a los requerimientos de la sociedad mexicana y del mercado laboral, en las distintas ramas de la actividad económica, para formar recursos humanos del más alto nivel y con ello contribuir al desarrollo del país.

Que la calidad y la pertinencia de los programas aca-démicos, para mantener su vigencia, deben ser evaluadas conjuntamente por el Colegio Académico de Posgrado y por la Secretaría de Investigación y Posgrado, conforme a lo establecido en el artículo 26 del Reglamento de Estudios de Posgrado.

ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE EL REDISEÑO DEL PLAN Y

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD EN RESTAURACIÓN

ARQUITECTÓNICA, IMPARTIDO EN LA ESCUELA SUPERIOR DE

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA, UNIDAD TECAMACHALCO,

DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Gaceta Politécnica 3 Núme

ro Ex

trao

rdina

rio 1

089

A cuerdo

ACUERDO.indd 3 05/06/14 12:58

Page 4: ACUERDOS - Instituto Politécnico Nacional · 2019-10-02 · Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de su

A cuerdoQue la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura,

Unidad Tecamachalco, envió a la Secretaría de Investiga-ción y Posgrado, para análisis y dictamen técnico acadé-mico de su rediseño, el Programa de Especialidad en Restauración Arquitectónica, el cual fue revisado en la Di-rección de Posgrado y en el Colegio Académico de Posgrado.

Que el Colegio Académico de Posgrado, en su sesión ordinaria No. I-01-2014, celebrada el 30 de enero de 2014, aprobó la propuesta de rediseño del programa de la Espe-cialidad en Restauración Arquitectónica con el informe presentado por la Comisión Revisora integrada para tal efecto; por lo que se presentó dicho programa ante la Co-misión de Programas Académicos del Consejo General Consultivo en su sesión del 20 de marzo de 2014.

Que habiéndose remitido a la Comisión de Programas Académicos del Consejo General Consultivo la opinión del Colegio Académico de Posgrado, la comisión acordó aprobar en lo general y en lo particular el rediseño del plan de estudios para el programa académico de la Especialidad en Restauración Arquitectónica, para ser impartido en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco, modalidad escolarizada, vigente a partir del ciclo escolar 2013-2014.

Que el XXXII H. Consejo General Consultivo en su Sexta Sesión Ordinaria celebrada el 28 de marzo de 2014, acordó la aprobación del rediseño del programa de Especialidad en Restauración Arquitectónica. Por lo que, con base en lo expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el siguiente:

ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE EL REDISEÑO DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD EN RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA, IMPARTIDO EN LA ES-CUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA, UNIDAD TECAMACHALCO, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Artículo 1. Se autoriza rediseño del plan y programa de estudios de la Especialidad en Restauración Arquitectó-nica impartido en la Escuela Superior de Ingeniería y Ar-quitectura, Unidad Tecamachalco, del Instituto Politécnico Nacional.

Artículo 2. El plan y programa de estudios de la Espe-cialidad en Restauración Arquitectónica se impartirá en los términos de la siguiente estructura curricular:

Prim

er s

emes

tre

Módulo ClaveUnidad de

aprendizajeContenido

Horas por semana

CréditosR. E. P.* SATCA*

I 14A6791Comprensión de los monumentos arquitectónicos

Teoría de la conservación y restauración

Historia aplicada4 8 4

II 14A6792Conservación de los monumentos arquitectónicos

Deterioro y conservaciónNormas y legislación

4 8 4

III 14A6793Lectura de la obra de restauración

Comprensión de proyectos de restauración

Sistemas y procedimientos

constructivos históricos

4 4 4

IV 14A6794Selección y registro

de monumentosSelección de inmuebles

por intervenir 4 4 6

TOTAL PRIMER SEMESTRE 16 24 18

R.E.P.: Reglamento de Estudios de PosgradoSATCA: Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos

6 de junio de 20144Núme

ro Ex

trao

rdina

rio 1

089

ACUERDO.indd 4 05/06/14 12:58

Page 5: ACUERDOS - Instituto Politécnico Nacional · 2019-10-02 · Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de su

Módulo ClaveUnidad de

aprendizajeContenido

Horas por semana

CréditosR.E.P.* SATCA*

Segu

ndo

Sem

estr

e

V 14A6795

Planeación en la conservación de los monumentos arquitectónicos

Administración y control de la obra de restauración Técnicas de protección de

bienes muebles

4 8 4

VI 14A6796Rehabilitación del patrimonio arquitectónico

Criterios de instalaciones y protecciones de

inmuebles patrimonialesIntervención de

estructuras patrimonialesEstructuras provisionales

y obra falsa

6 12 6

VII 14A6797Intervención en edificios

patrimoniales

Formulación y elaboración de la

propuesta final de intervención

4 4 6

TOTAL SEGUNDO SEMESTRE 14 24 16

TESINA O EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS - 26

TOTAL DE CRÉDITOS DE LA ESPECIALIDAD 48 60

R.E.P.: Reglamento de Estudios de PosgradoSATCA: Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos

Artículo 3. Para obtener el Diploma de Especialidad en Res-

tauración Arquitectónica el alumno deberá cumplir con al

menos 48 créditos del Reglamento de Estudios de Posgra-

do, o 34 créditos del Sistema de Asignación y Transferen-

cia de Créditos Académicos, que corresponderán a unidades

de aprendizaje obligatorias y optativas, incluidas en el pro-

grama individual de actividades del alumno, así como las

demás disposiciones reglamentarias aplicables.

TRANSITORIOS

Primero. El presente Acuerdo entrará en vigor al día

siguiente de su publicación en la Gaceta Politécnica.

Segundo. Tramítese ante la Dirección General de Profesio-

nes de la Secretaría de Educación Pública el registro del

Programa de Posgrado objeto del presente Acuerdo.

Dado en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los 28 días de abril de 2014

“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”

DRA. YOLOXÓCHITL BUSTAMANTE DÍEZDIRECTORA GENERAL

Gaceta Politécnica 5 Núme

ro Ex

trao

rdina

rio 1

089

A cuerdo

ACUERDO.indd 5 05/06/14 12:58

Page 6: ACUERDOS - Instituto Politécnico Nacional · 2019-10-02 · Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de su

A cuerdo

ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE LA CANCELACIÓN DEL PLAN Y

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD EN PROGRAMACIÓN

NEUROLINGÜÍSTICA, IMPARTIDO EN EL CENTRO INTERDISCIPLINARIO

DE CIENCIAS DE LA SALUD, UNIDAD SANTO TOMÁS,

DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora General del Ins- tituto Politécnico Nacional, con fundamento en lo dis-puesto por los artículos 1 al 3, 4, fracciones III, V, VII y XXIV, 14, fracciones I, II, III, V y XX de la Ley Orgánica de esta casa de estudios; 1 al 3, 7, 8, 10, 11, 15 al 20, 103, 138, fracciones IV y IX, 140 y 148 del Reglamento Interno; 1, 2, 6, fracciones I y XXIII, del Reglamento Orgánico; 24 y 26 del Reglamento General de Estudios; 4°, 5°, 9°, 15, 16 y 23 del Reglamento de Estudios de Posgrado; y demás disposiciones aplicables, y

CONSIDERANDO

Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de su Reglamento Interno, esta casa de estudios es una Institución Educativa del Estado, que asume la naturaleza de órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública y que tiene su domicilio en el Distrito Federal y representaciones en las entidades de la República, en las que funcionan escuelas, centros y unidades de enseñanza y de investigación que dependen del mismo.

Que de conformidad con lo señalado en el Acuerdo presidencial por el que se aclaran atribuciones del Insti-tuto Politécnico Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de marzo de 2006, esta Institución Educativa del Estado se rige por su propia Ley Orgánica, sus normas internas y las demás disposiciones jurídi- cas aplicables.

Que en términos de la normatividad aplicable, el Institu-to Politécnico Nacional tiene como finalidades formar pro-

fesionales e investigadores en los diversos campos de la ciencia y la tecnología de acuerdo con los requerimientos del desarrollo económico, político y social del país; así co-mo contribuir en el mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales y a su justa distribución.

Que el Instituto debe incorporar enfoques centrados en el aprendizaje, con una correcta adaptación de los siste- mas formativos, basados en la introducción de metodolo-gías de enseñanza que otorguen prioridad a la innovación, a la creatividad y al uso intensivo de las tecnologías de información y comunicación.

Que para cumplir con los fines de superación y actualiza-ción en los ámbitos educativo, científico y tecnológico, el Instituto debe contar con programas académicos flexibles e innovadores con un contenido sólido de conocimientos, que respondan con calidad y oportunidad a los requeri-mientos de la sociedad mexicana y del mercado laboral, en las distintas ramas de la actividad económica, para formar recursos humanos del más alto nivel y con ello contribuir al desarrollo del país.

Que la calidad y la pertinencia de los programas aca-démicos, para mantener su vigencia, deben ser evaluadas conjuntamente por el Colegio Académico de Posgrado y por la Secretaría de Investigación y Posgrado, conforme a lo establecido en el artículo 26 del Reglamento de Estudios de Posgrado.

Que el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás, envió a la Secretaría de Investigación y Posgrado, para su análisis y dictamen técnico académi-co, el Programa de Especialidad en Programación Neuro-

6 de junio de 20146Núme

ro Ex

trao

rdina

rio 1

089

ACUERDO.indd 6 05/06/14 12:58

Page 7: ACUERDOS - Instituto Politécnico Nacional · 2019-10-02 · Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de su

lingüística, el cual fue revisado en la Dirección de Posgrado y en el Colegio Académico de Posgrado.

Que el Colegio Académico de Posgrado, en su sesión ordinaria No. I-01-2014, celebrada el 30 de enero de 2014, dictaminó la cancelación del programa, debido a que el perfil del egresado podría alcanzarse con estudios a ni- vel de un diplomado, el cuerpo académico del programa no cuenta con la participación clara de especialistas del área y el campo de inserción de los egresados no está cla-ramente definido.

Que habiéndose remitido a la Comisión de Programas Académicos del Consejo General Consultivo la opinión del Colegio Académico de Posgrado, la comisión acordó apro- bar en lo general y en lo particular la cancelación del programa de Especialidad en Programación Neurolingüís-tica impartido en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás, modalidad escolarizada, vigente hasta el ciclo escolar 2013-2014.

Que el XXXII H. Consejo General Consultivo en su Sexta Sesión Ordinaria celebrada el 28 de marzo de 2014, acordó la cancelación del programa de Especialidad en Progra-mación Neurolingüística. Por lo que, con base en lo ex-puesto y fundado, he tenido a bien expedir el siguiente:

ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE LA CANCELACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA

ESPECIALIDAD EN PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA, IMPARTIDO EN EL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE

CIENCIAS DE LA SALUD, UNIDAD SANTO TOMÁS,DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Artículo único. Se cancela el plan y programa de estudios de la Especialidad en Programación Neurolingüística impar-tido en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional.

TRANSITORIOS

Primero. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Politécnica.

Segundo. Tramítese ante la Dirección General de Profe-siones de la Secretaría de Educación Pública la cancelación del Programa de Posgrado objeto del presente Acuerdo.

Dado en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los 28 días de abril de 2014

“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”

DRA. YOLOXÓCHITL BUSTAMANTE DÍEZ DIRECTORA GENERAL

Gaceta Politécnica 7 Núme

ro Ex

trao

rdina

rio 1

089

A cuerdo

ACUERDO.indd 7 05/06/14 12:58

Page 8: ACUERDOS - Instituto Politécnico Nacional · 2019-10-02 · Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de su

A cta SintéticaXXXII CONSEJO GENERAL CONSULTIVO

ACTA SINTÉTICA DE LA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL XXXII CONSEJO

GENERAL CONSULTIVO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL,

CELEBRADA EL 25 DE ABRIL DE 2014

PUNTO 1. LISTA DE ASISTENCIA

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, presidenta del Con-sejo General Consultivo, solicitó al M. en C. Fernando Arellano Calderón, secretario del mismo, informar sobre la asistencia a la sesión, quien manifestó que existía el quórum legal.

PUNTO 2. TRÁMITE Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DEL OR-DEN DEL DÍA

La Presidenta del Consejo General Consultivo sometió a la consideración del pleno el Orden del Día, el cual fue aprobado de la siguiente manera:

1. Lista de asistencia.

2. Trámite y aprobación, en su caso, del Orden del Día.

3. Trámite y aprobación, en su caso, del Acta Sintéti-ca de la Sexta Sesión Ordinaria del XXXII Consejo General Consultivo, celebrada el 28 de marzo de 2014.

4. Informe sobre la designación de funcionarios.

5. Toma de protesta a los nuevos miembros.

6. Informe de la Comisión de Programas Académicos.

7. Acuerdo por el que se otorgan las Distinciones al Mérito Politécnico.

8. Asuntos Generales.

PUNTO 3. TRÁMITE Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DEL ACTA SINTÉTICA DE LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL XXXII CONSEJO GENERAL CONSULTIVO, CELEBRADA EL 28 DE MARZO DE 2014

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez sometió a la consi-deración de los miembros del Consejo General Consultivo el Acta Sintética de la Sexta Sesión Ordinaria del XXXII Consejo General Consultivo, misma que fue aprobada en todos sus términos por el máximo órgano de consulta y la Presidenta ordenó su publicación en la Gaceta Politécnica.

PUNTO 4. INFORME SOBRE LA DESIGNACIÓN DE FUN-CIONARIOS

El M. en C. Fernando Arellano Calderón, secretario del Consejo General Consultivo, informó sobre las designa-ciones realizadas en abril del año en curso

6 de junio de 20148Núme

ro Ex

trao

rdina

rio 1

089

ACTA.indd 8 05/06/14 12:59

Page 9: ACUERDOS - Instituto Politécnico Nacional · 2019-10-02 · Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de su

SECRETARÍA GENERAL

LIC. ERIKA GUADALUPE RUIZ ANDRADE JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA

SECRETARÍA GENERAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

LIC. ELIZABETH MARTÍNEZ CALDERÓN COORDINADORA DE SISTEMAS ACADÉMICOS DE LA SECRETARÍA

ACADÉMICA

LIC. ANABEL GÓMEZ SANTAMARÍA COORDINADORA DE SISTEMAS ACADÉMICOS DE LA SECRETARÍA

ACADÉMICA

DRA. BLANCA MARGARITA OCHOA GALVÁN SUBDIRECTORA ACADÉMICA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE

INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA, UNIDAD ZACATENCO

LIC. GERMÁN ARRIAGA MEJÍA SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE

FÍSICA Y MATEMÁTICAS

C.D. JORGE CARLOS D’ANDONAEGUI RAUDALES SUBDIRECTOR DE SERVICIOS EDUCATIVOS E INTEGRACIÓN

SOCIAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 5 “BENITO JUÁREZ”

LIC. MARÍA EUGENIA MARTÍNEZ MÉNDEZ DIRECTORA INTERINA DEL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS

Y TECNOLÓGICOS (CeCyt 16) “HIDALGO”

LIC. TOMÁS HUERTA HERNÁNDEZ DIRECTOR DE LA UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN

VIRTUAL

MTRA. SILVIA LETICIA FERNÁNDEZ QUIROZ SUBDIRECTORA DE DISEÑO Y DESARROLLO DE LA UNIDAD

POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL

LIC. OSKAR ARMANDO GÓMEZ CORONEL SUBDIRECTOR DE INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA

UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL

M. EN C. LAURA MUÑOZ SALAZAR JEFA DEL DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE

LA COORDINACIÓN INSTITUCIONAL DE TUTORÍA POLITÉCNICA

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DR. GONZALO ISAAC DUCHÉN SÁNCHEZ JEFE DE LA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E

INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA

MECÁNICA Y ELÉCTRICA, UNIDAD CULHUACÁN

M. EN C. EZEQUIEL ROJAS HERNÁNDEZ JEFE DE LA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E

INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA

Y ARQUITECTURA, UNIDAD TICOMÁN

M. EN C. EDUARDO IZQUIERDO MORENO JEFE INTERINO DE LA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E

INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA, UNIDAD ZACATENCO

Gaceta Politécnica 9 Núme

ro Ex

trao

rdina

rio 1

089

A cta Sintéticaséptima sesión ordinaria, celebrada el 25 de abril de 2014

ACTA.indd 9 05/06/14 12:59

Page 10: ACUERDOS - Instituto Politécnico Nacional · 2019-10-02 · Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de su

A cta SintéticaXXXII CONSEJO GENERAL CONSULTIVO

SECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS

LIC. JUAN EDUARDO CÉSAR MANJARREZ JEFE DE LA DIVISIÓN DE APOYO Y SERVICIOS A ESTUDIANTES

DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES

C.P. JUAN MANUEL MARTÍNEZ DE LA MORA DIRECTOR DEL CENTRO DE APOYO A ESTUDIANTES “ALEJANDRO

GUILLOT SCHIAFFINO” DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS

ESTUDIANTILES

C.P. FELICITAS DIANA CABRERA PRADO DIRECTORA DEL CENTRO DE APOYO A ESTUDIANTES “JOSÉ

GÓMEZ TAGLE MARTÍNEZ” DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS

ESTUDIANTILES

C.P. SALVADOR GLORIA MENDOZA DIRECTOR DEL CENTRO DE APOYO A ESTUDIANTES “MANUEL L.

STAMPA ORTIGOZA” DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS

ESTUDIANTILES

C.P. MARÍA DEL CARMEN YADIRA LECHUGA GARCÍA DIRECTORA DEL CENTRO DE APOYO A ESTUDIANTES

“GUILLERMO MASSIEU HELGUERA” DE LA DIRECCIÓN DE

SERVICIOS ESTUDIANTILES

C.P. LEÓN ARTURO GÓMEZ VERA DIRECTOR DEL CENTRO DE APOYO A ESTUDIANTES “JUAN O’

GORMAN” DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES

LIC. MA. GUADALUPE VILLEGAS AQUINO DIRECTORA DEL CENTRO DE APOYO A ESTUDIANTES “CARLOS

CASAS CAMPILLO” DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS

ESTUDIANTILES

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL

ING. JORGE BARBOSA VALENCIA JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PREINCUBACIÓN DE LA UNIDAD

DE INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA, HIDALGO

LIC. ISAAC MENESES VARELA JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y

TÉCNICOS DE LA UNIDAD DE INCUBADORA DE EMPRESAS DE

BASE TECNOLÓGICA, HIDALGO

PUNTO 5. TOMA DE PROTESTA A LOS NUEVOS MIEMBROS

El M. en C. Fernando Arellano Calderón, secretario del Con-

sejo General Consultivo, dio lectura al nombre y cargo de

los nuevos funcionarios y les solicitó pasar al frente para

que la Presidenta del H. Consejo General Consultivo, les

tomara la protesta de ley correspondiente.

LIC. MARÍA EUGENIA MARTÍNEZ MÉNDEZ

DIRECTORA INTERINA DEL CENTRO DE ESTUDIOS

CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (CeCyt 16) “HIDALGO”

LIC. TOMÁS HUERTA HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE LA UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA

EDUCACIÓN VIRTUAL

6 de junio de 201410Núme

ro Ex

trao

rdina

rio 1

089

ACTA.indd 10 05/06/14 12:59

Page 11: ACUERDOS - Instituto Politécnico Nacional · 2019-10-02 · Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de su

PUNTO 6. ACUERDOS DE LA COMISIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS

La Presidenta del H. Consejo General Consultivo solicitó al M. en C. Daffny Rosado Moreno, secretario Académi-co, informar sobre este punto, quien a su vez solicitó a la directora de Educación Media Superior, M. en C. Blanca Laura Romero Meléndez, informara sobre los acuerdos co-rrespondientes.

La Directora de Educación Media Superior informó sobre el primer acuerdo de la Propuesta de Estructura Curricular para las tres áreas del conocimiento del nivel medio supe- rior, conformada por dos áreas, una propedéutica y otra de formación profesional que consta de 180 horas, 121 co- rresponden al área propedéutica y 59 para el área profe-sional, dando un total de 202.5 créditos SATCA los cuales se encuentran dentro de los exigidos para el nivel de forma-ción y de los porcentajes que caracterizan al Instituto pa- ra cada una de ellas, lo que permite conservar la esencia del bachillerato tecnológico bivalente.

Esta reforma de segunda generación, cuyos elementos esenciales son construidos a través del desarrollo de com-petencias, llevará a los alumnos a capacidades sociales de transformación de la realidad en el ámbito disciplinar y profesional, también contiene estrategias centradas en el aprendizaje para generar aprendizajes significativos de los alumnos, además se trata de una estructura de tipo híbri- da, ya que el área propedéutica se conforma por cinco cam-pos disciplinares, el de matemáticas, el de comunicación, el de ciencias experimentales, el de ciencias sociales y el de humanidades.

Esto permitirá a los alumnos tener las bases para de-sarrollarse con alta calidad en el siguiente nivel de forma-ción y, el área profesional de tipo modular con cuatro módulos, uno por semestre a partir del tercero, cada uno de ellos llevará al desarrollo de competencias para un de-sempeño profesional, apoyando a los egresados que así lo decidan, para insertarse en el mundo laboral.

El segundo acuerdo que se presenta son los programas de estudio en extenso y sintéticos de 18 unidades de apren-

dizaje que conforman el primero y segundo semestre, cuyas características principales son las siguientes: una propuesta de secuencia didáctica que contempla fase de apertura, desarrollo y cierre, describiendo competencias genéricas y atributos, actividades, recursos didácticos, cri-terios, evidencias de aprendizaje, tiempos de desarrollo e instrumentos de evaluación, con ello el alumno da cuenta de su propio aprendizaje, paralelamente se contempló la formación de todos los docentes que imparten las uni- dades de aprendizaje en las 18 unidades académicas a través de un diplomado y este proceso continuará en for-ma indefinida.

A continuación el M. en C. Daffny Rosado Moreno, se-cretario Académico, solicitó al Dr. Emmanuel Merchán Cruz, director de Educación Superior, informara sobre la propuesta relativa a los acuerdos que se suscribieron.

El Dr. Emmanuel Merchán Cruz informó sobre las pro-puestas de Planes y Programas de Estudio de Nivel Medio Superior, mismas que fueron analizadas y aprobadas en la Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión de Programas Académicos del H. Consejo General Consultivo, el 10 de abril de 2014, como a continuación se detalla.

1. Estructura Curricular de los Programas Académicos del Bachillerato Bivalente, en las Modalidades Escolari-zada, No Escolarizada y Mixta del Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional, con una Estructura Curricular Bivalente con enfoque en el Área Propedéu-tica por campos disciplinares y por módulos en el Área de Formación Profesional, donde se desarrollan competencias mediante estrategias centradas en el aprendizaje, con vigencia a partir de agosto de 2014.

2. Diseño de 18 Programas de Estudio con enfoque en competencias correspondientes a las unidades de aprendizaje de primero y segundo semestres del Área de Formación Propedéutica de la estructura curricu-lar del Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional para las ramas de Ingeniería y Ciencias Físi- co Matemáticas, Ciencias Médico Biológicas y Ciencias Sociales y Administrativas, en las Modalidades Esco-larizada, No Escolarizada y Mixta, basados en los linea-

Gaceta Politécnica 11 Núme

ro Ex

trao

rdina

rio 1

089

A cta Sintéticaséptima sesión ordinaria, celebrada el 25 de abril de 2014

ACTA.indd 11 05/06/14 12:59

Page 12: ACUERDOS - Instituto Politécnico Nacional · 2019-10-02 · Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de su

A cta SintéticaXXXII CONSEJO GENERAL CONSULTIVO

mientos normativos institucionales, en el Modelo Di- dáctico Centrado en el Aprendizaje y en un Plan de Evaluación donde se privilegia la evaluación diagnós-tica, formativa y sumativa por competencias, con vigen- cia a partir de agosto de 2014.

3. Estructura Curricular de los Programas Académicos del Bachillerato Bivalente, en las Modalidades Escolariza- da, No Escolarizada y Mixta del Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional, para que se impartan en las Unidades Académicas de nueva creación: CeCyt 16 “Hidalgo”, CeCyt 17 “León, Guanajuato”, y CeCyt 18, “Zacatecas”, con vigencia a partir de agosto de 2014.

Por lo anterior, se solicitó al pleno del H. Consejo General Consultivo su anuencia para que los asuntos acordados por la Comisión de Programas Académicos fueran aprobados.

La Presidenta de este máximo órgano consultivo sometió a la consideración de los miembros del pleno este pun- to de acuerdo, el cual fue aprobado y ordenó su publicación en la Gaceta Politécnica.

PUNTO 7. ACUERDO POR EL QUE SE OTORGAN LAS DIS-TINCIONES AL MÉRITO POLITÉCNICO

La Presidenta del H. Consejo General Consultivo cedió la palabra al M. en C. Fernando Arellano Calderón, secretario del Consejo, para que rindiera el informe correspondiente.

El Secretario del Consejo informó lo siguiente:

- Se publicó la Convocatoria para las Distinciones al Mérito Politécnico 2014, el 20 de enero del año en curso.

- Se recibieron de 91 dependencias politécnicas 982 propuestas a las diferentes Distinciones al Mérito Politécnico.

- Las propuestas recibidas fueron enviadas a las áreas correspondientes para su validación, y con estos resultados la Comisión de Distinciones al Mérito Politécnico, en sesiones realizadas el 3 y 9 de abril del año en curso, procedió a su análisis, evaluación y dictaminación de las propuestas de candidatos, obteniéndose el resultado siguiente:

DISTINCIÓN GALARDONADOS

GRADO DE DOCTOR HONORIS CAUSA VACANTE

PRESEA “LÁZARO CÁRDENAS” 16

PRESEA “CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ” 7

PRESEA “JUAN DE DIOS BÁTIZ” DOCENTES 310

PRESEA “JUAN DE DIOS BÁTIZ” PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN

171

DIPLOMA DE MAESTRO HONORARIO VACANTE

DIPLOMA DE MAESTRO EMÉRITO 1

DIPLOMA DE MAESTRO DECANO 2

DIPLOMA A LA INVESTIGACIÓN 1

DIPLOMA A LA CULTURA VACANTE

DIPLOMA AL DEPORTE VACANTE

DIPLOMA A LA EFICIENCIA Y EFICACIA 179

TOTAL: 687

6 de junio de 201412Núme

ro Ex

trao

rdina

rio 1

089

ACTA.indd 12 05/06/14 12:59

Page 13: ACUERDOS - Instituto Politécnico Nacional · 2019-10-02 · Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de su

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, en su calidad de Presidenta del H. Consejo General Consultivo, sometió a la consideración del pleno la aprobación del Acuerdo por el que se otorgan Distinciones al Mérito Politécnico.

El H. Consejo General Consultivo del Instituto Politécni-co Nacional determinó aprobar el Acuerdo por el que se otorgan Distinciones al Mérito Politécnico, y la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez solicitó se publique en la Ga-ceta Politécnica.

PUNTO 8. ASUNTOS GENERALES

1. Lic. María Enriqueta Cabrera Cuarón, directora Gene-ral de la Estación de Televisión XEIPN-TV Canal Once del Distrito Federal, presentó un video correspondiente a las actividades del Politécnico que se trasmitieron en el Canal Once durante el mes de abril, entre las que destacan:

- El IPN recibió de parte del Presidente de la Repúbli-ca el Premio Nacional del Emprendedor 2014.

- Se formalizó por parte del Gobierno de la Ciudad de México, la donación de cuatro predios al IPN.

- Firma del Convenio de Colaboración Académica, Científica y Cultural con el Colegio de Sinaloa.

- Envío de Brigadas de Servicio Social Comunitario a comunidades de 39 municipios, para atender a la po-blación de escasos recursos.

- La obtención de diversos premios en el Concurso Mundial de Robótica celebrado en Viena, por parte de alumnos del Instituto.

- Trasmisión de los conciertos de la Orquesta Sin-fónica del IPN.

- Proyección de una nueva serie denominada “Cróni-ca de Castas”.

- Trasmisión del programa especial “Cumbre Iberoame- ricana Plataforma de Integración”.

- Trasmisión del documental “Cien Años de Octavio Paz”.

- Trasmisión de diversos eventos relacionados con la vida de Gabriel García Márquez.

- Presentación de entrevistas a personajes del ámbito de la cultura, la ciencia y la política.

2. Lic. Daniel Leyva Santiago, encargado de la Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura, presentó a través de un video los eventos culturales que se llevarán a cabo en el mes de mayo de 2014, entre los que destacan:

- Presentación de la Orquesta Sinfónica del IPN en el Palacio de Bellas Artes el 14 de mayo del presente y el 17 del mismo mes en el Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”.

- Se continúa con el programa Alivianarte en tu Escuela en el cual se realizan varias actividades rela-cionadas con: teatro, cine, música, literatura, expos itinerantes, concursos interpolitécnicos, entre otros.

- Primer Taller de Violín del IPN.

- Exposiciones “Rompiendo el cascarón”.

- A partir del 1 de mayo se llevará a cabo la “56 Muestra Internacional de Cine en el IPN”.

- Los lunes…Bolero, Son y Danzón; Los miércoles...Sonidos en el Vestíbulo y Música de Pasada; Los jueves… de Arte en el Casco, y Viernes de Arte.

3. Dra. Martha Alicia Tronco Rosas, directora de la Uni-dad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género, presentó un video donde se indica por qué se festeja el Día de la Madre y se hace una reflexión sobre la responsabilidad que actualmente tienen tanto las madres como los padres en el cuidado y educación de los hijos.

4. Lic. Juan Alberto González Piñón, encargado de la Di-rección del CIEBAT, hizo un reconocimiento a la labor que en materia de emprendurismo en incubación de empresas

Gaceta Politécnica 13 Núme

ro Ex

trao

rdina

rio 1

089

A cta Sintéticaséptima sesión ordinaria, celebrada el 25 de abril de 2014

ACTA.indd 13 05/06/14 12:59

Page 14: ACUERDOS - Instituto Politécnico Nacional · 2019-10-02 · Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de su

A cta SintéticaXXXII CONSEJO GENERAL CONSULTIVO

ha venido realizando la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora General del IPN, gracias a la cual el Instituto obtuvo el Premio Nacional del Emprendedor 2014.

5. M. en C. César Quevedo Inzunza, director de Egresados y Servicio Social, comentó que el IPN es líder en cuanto al índice de inserción laboral de sus egresados, por ello se han fortalecido las ferias del empleo, lo que ha permitido incrementar las oportunidades laborales para éstos.

Finalmente, presentó un video donde se observan las principales actividades que se llevaron a cabo en la recien-te Feria de Empleo y Foros Laborales del IPN.

6. M. en C. Daffny Rosado Moreno, secretario Acadé-mico, informó que se distribuyó a los miembros del Consejo General Consultivo el número 64 de la Revista de Innovación Educativa, en la que se destaca el texto que presenta la Directora General del Instituto, referente a la inauguración de los Foros Nacionales de Consulta sobre el Modelo Educativo de México en el Nivel Medio Superior.

7. Dr. Marco Julio Ulloa Torres, profesor Consejero del CICATA Altamira, presentó un informe sobre los principa-les trabajos realizados en el ámbito del cambio climático en el noreste de México, trabajos que representan esfuerzos de dos años y medio de laborar en conjunto con varias Uni- versidades e Institutos, así como con la Secretaría de Marina, Armada de México y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, todos ellos bajo el liderazgo del IPN. La información técnica y científica generada es de muy alta calidad y permitirá fundamentar los planes y estrategias del gobierno del Es-tado de Tamaulipas en la conformación del plan estatal de acción ante el cambio climático.

8. M. en C. Alberto Paz Gutiérrez, director de la ESIME Culhuacán, presentó un video donde se enmarcan algunas actividades desarrolladas durante los festejos del 40 ani-versario del plantel.

9. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, presidenta del Consejo General Consultivo, señaló que como es sabido, en cada sesión se tiene un informe del grupo que trabaja planes y programas de estudio, el cual permite conocer lo que ocurre en el Instituto en el plano académico en las escuelas, esto ha ocasionado que podamos conocer aque-llos planteles que han decidido actualizar la forma en la que llevan sus procesos de enseñanza-aprendizaje. Con base en lo anterior, sería muy interesante que los grupos de investigación presentaran, en cada sesión, un informe sobre lo que están haciendo, tal como lo hizo el CICATA, Altamira, con el propósito de dar a conocer a la comunidad lo que está ocurriendo en el campo de la investigación.

Por otra parte, comentó que se requiere estar conscien-tes de lo que ocurre en el país con relación a las Reformas Constitucionales, que se han hecho a diferentes leyes que impactan en la vida institucional, por ello recomendó que leamos en qué consisten dichas reformas, a fin de que en su momento podamos actuar de acuerdo con las cir-cunstancias y reaccionar de la manera más adecuada.

Finalmente, exhortó a los presentes a cerrar exitosamen-te el semestre escolar, revisando lo que se había planeado alcanzar y cotejando el grado de avance que se tiene, a fin de realizar los ajustes correspondientes para alcanzar al cierre del año escolar 2013-2014, las metas y objetivos.

6 de junio de 201414Núme

ro Ex

trao

rdina

rio 1

089

ACTA.indd 14 05/06/14 12:59

Page 15: ACUERDOS - Instituto Politécnico Nacional · 2019-10-02 · Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de su

XXXII CONSEJO GENERAL CONSULTIVOCOMISIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS

HONORABLES MIEMBROS DEL CONSEJO GENERAL CONSULTIVO

DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

A continuación se presenta el informe de las propuestas de planes y programas de estudio de Nivel Posgrado, analizadas

y aprobadas por el Colegio Académico de Posgrado el día 24 de abril del presente, mismas que fueron presentadas y

aprobadas en la Cuarta Sesión Extraordinaria de la Comisión de Programas Académicos de este H. Consejo General

Consultivo, el día 20 de mayo de 2014.

Diseño del Programa Académico para el Doctorado en Nanociencias y Micro-Nanotecnologías en modalidad escolari-

zada, que se impartirá en: la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias

Extractivas y en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, de Nivel Posgrado del Instituto Politécnico

Nacional, vigente a partir del ciclo escolar 2014-2015.

Diseño del Programa Académico para la Especialidad en Gestión Estratégica de la Innovación y de la Propiedad Indus-

trial en modalidad escolarizada, que se impartirá en el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales,

de Nivel Posgrado del Instituto Politécnico Nacional, vigente a partir del ciclo escolar 2014-2015.

Por lo anterior, se solicita al pleno de este H. Consejo General Consultivo, su anuencia para que los asuntos acorda-

dos por la Comisión sean aprobados.

Gaceta Politécnica 15 Núme

ro Ex

trao

rdina

rio 1

089

A cta Sintéticaséptima sesión ordinaria, celebrada el 25 de abril de 2014

ACTA.indd 15 05/06/14 12:59

Page 16: ACUERDOS - Instituto Politécnico Nacional · 2019-10-02 · Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de su

Portada.indd 2 05/06/14 12:52