acustica

25
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS F ACUL T AD DE INGENIERI AS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO : ACUSTICA TEMA : AISLAMIENTO DEL SONIDO MÉTODOS DE CONTROL), ACÚSTICA EN EL ESP ACIO  ARQUITECTO : ZUT A ALIAGA, Vidal INTEGRANTES : MA T ALINARES CUADROS, Rafael

description

acustica

Transcript of acustica

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURACURSO : ACUSTICA

    TEMA: AISLAMIENTO DEL SONIDO MTODOS DE CONTROL), ACSTICA EN EL ESPACIO

    ARQUITECTO : ZUTA ALIAGA, Vidal

    INTEGRANTES: MATALINARES CUADROS, Rafael

  • AISLAMIENTO DEL SONIDO MTODOS DE CONTROL), ACSTICA EN EL ESPACIO

  • Ruidos areos. Ruidos de Impacto. Ruidos por Vibracin. Aislamiento del sonido en la construccin por vas areas, slidas y lquidas. Distribucin del sonido, locales de audicin, refuerzo acstico

  • AISLAMIENTO DEL SONIDODESCRIPCIN

    Cuando las ondas sonoras chocan con un obstculo, las presiones sonoras variables que actan sobre l hacen que ste vibre. Una parte de la energa vibratoria transportada por las ondas sonoras se transmite a travs del obstculo y pone en movimiento el aire situado del otro lado, generando sonido. Parte de la energa de las ondas sonoras se disipa dentro del mismo, reduciendo la energa irradiada al otro lado.

    La energa del sonido que incide (Ei) se descompone en la energa reflejada al medio emisor (Er) y la energa absorbida (Ea), es decir, la energa no reflejada. A su vez, la energa absorbida se distribuye en energa disipada en el material (Ed) y energa transmitida al medio receptor (Et).

  • Ruidos areos.

    Llamamos ruido areo a aquel que se transmite a travs del aire principalmente. Por lo general, se debe a un insuficiente aislamiento acstico entre dos estancias (como un bar y una vivienda), o a que en el emisor el nivel de sonido es mucho mayor del que debera ,como utilizar altavoces

  • Ruidos de Impacto-Vibracin

    El ruido de impactos es aquel que se transmite va estructural. Cuando un objeto impacta contra otro, se produce una vibracin. Si esa vibracin se transmite a la estructura del edificio, es capaz de viajar a travs de ella. En el receptor, esa vibracin genera un ruido.La maquinaria de las instalaciones del edificio suele producir este tipo de problemas si no tienen elementos elsticos o amortiguadores: el motor del ascensor, las bombas del agua potable, el arrastre de mesas o sillas en el bar de abajo, los tacones de la vecina de arriba, las canicas del nio del terceroLo peor del ruido de impactos es que en bloques de pisos se transmite a una distancia mayor que el ruido areo. Es habitual que una vibracin fuerte generada en la planta baja se perciba en un segundo, e incluso hasta un quinto o sexto piso.Para colmo de males, la nica forma de arreglar un problema de ruido de impactos es evitando que la vibracin llegue a la estructura. Esto slo es posible all donde se produce el problema: colocando tacos de goma a las sillas, montando el motor del ascensor sobre apoyos elsticos, colocando partes de goma en las tuberas de las bombas, regalando una alfombra al nio del tercero, o instalando un suelo flotante en el bar. Por ms que asles el interior de tu casa, no podrs reducir este tipo de ruidos.

  • Aislamiento del sonido en la construccin por vas areas, slidas y lquidas

  • Recomendaciones para el control de Ruido Estructural.

    Existen una serie de recomendaciones para tratar de reducir la transmisin del ruido a travs de las estructuras slidas, que a continuacin se citarn, pero antes pasamos a describir una serie de materiales que juegan un papel muy importante en este problema ya que por su flexibilidad o elasticidad, se emplean para disipar o amortiguar las vibraciones. Si se conectan o intercalan entre materiales ms rgidos se puede solucionar en buena medida el problema de la transmisin por va slida. Estos materiales absorbentes pueden dividir en tres grupos:

    -Antivibradores metlicos:Se trata de muelles de acero al carbono, con gran capacidad de deformacin elstica bajo carga. Se recomiendan para aislar frecuencias bajas. -Antivibradores de caucho:Se componen de material sometido a proceso de vulcanizacin. Tienen menor capacidad de deformacin que los metlicos. Tienen una buena amortiguacin interna absorbiendo muy bien los impactos. Se utilizan para frecuencias ligeramente mayores que las de los metlicos. -Lanas minerales:Las lanas de vidrio y roca, con las densidades precisas, actan como elementos amortiguadores con valores aceptables de trabajo para frecuencias superiores a 30 Hz. Esto se consigue gracias a la baja rigidez dinmica de este tipo de materiales. Despus de conocer estos materiales tpicamente utilizados pasamos a resumir las recomendaciones bsicas para el problema de aislamiento al ruido de transmisin estructural: - Se tratar de mantener alejadas las posibles fuentes de ruido, de las vas frecuentes de transmisin como son las tuberas, marcos metlicos, vigas, etc. - Reduccin de las vibraciones en la fuente. Esto puede conseguirse poniendo las mquinas sobre estructuras o suelos flotantes, evitando contacto directo con la estructura.

  • DISTRIBUCION DEL SONIDOVelocidad del sonido

    La velocidad de propagacin de la onda sonora (velocidad del sonido) depende de las caractersticas del medio en el que se transmite dicha propagacin; presin, temperatura, densidad, humedad. En general, la velocidad del sonido es mayor en los slidos que en los lquidos y en los lquidos mayor que en los gases, dada la densidad de las partculas que permite un mayor intercambio de energa cuando estas se encuentran ms cerca1 .La velocidad del sonido en el aire (a una temperatura de 20) es de 343 m/s. La ecuacin creada por Newton y posteriormente modificada por Laplace que permite obtener la velocidad del sonido en el aire teniendo en cuenta la variable de la temperatura es "331+(0,6 x Temperatura)".

    En el agua(a 35 C) es de 1493 m/s (a 22 C) es de 1500 m/s.En la madera es de 370 km/s.En el hormign es de 4000 m/s.En el acero es de 6100 m/s.En el aluminio es de 210 m/s.En el vidrio es de 300 m/s.Fenmenos fsicos que alteran a la propagacin del sonido

    ABSORCIN. La capacidad de absorcin del sonido de un material es la relacin entre la energa absorbida por el material y la energa reflejada por el mismo, cuando el sonido incide sobre el material. Su valor vara entre 0 (toda la energa se refleja) y 1 (toda la energa es absorbida).REFLEXIN. Fenmeno por el cual una onda se absorbe o regresa.El eco se produce cuando este sonido es alterado por una constante que da como resultado mundial un sonido que se refleja en un medio ms denso y llega al odo de una persona con una diferencia de tiempo igual o superior a 0,1 segundos, respecto del sonido que recibe directamente de la fuente sonora.TRANSMISIN. La velocidad con que se transmite el sonido depende, principalmente, de la elasticidad del medio, es decir, de su capacidad para recuperar su forma inicial. El acero es un medio muy elstico, en contraste con la plasticina, que no lo es. Otros factores que influyen son la temperatura y la densidad.REFRACCIN. Cuando un sonido pasa de un medio a otro, se produce refraccin. La desviacin de la onda se relaciona con la rapidez de propagacin en el medio.El sonido se propaga ms rpidamente en el aire caliente que en el aire fro. Es la desviacin que sufren las ondas en la direccin de su propagacin, cuando el sonido pasa de un medio a otro diferente. La refraccin se debe a que al cambiar de medio, cambia la velocidad de propagacin del sonido.DIFRACCIN o dispersin. Si el sonido encuentra un obstculo en su direccin de propagacin, es capaz de rodearlo y seguir propagndose.La persona B puede escuchar a la persona A, en virtud de que las ondas sonoras emitidas por A rodean el muro y llegan al odo de B.DIFUSIN. Si la superficie donde se produce la reflexin presenta alguna rugosidad, la onda reflejada no slo sigue una direccin sino que se descompone en mltiples ondas.

  • Refuerzo acstico