AdaBruja 10

30
adabruja 10 AdaBruja Publicación para soñadores en tiempos de no soñar. Número 10 "Me impuse como todos, la secreta tarea de definir la Luna". Borges octubre 2013

description

Publicación para soñadores en tiempos de no soñar.

Transcript of AdaBruja 10

Page 1: AdaBruja 10

adabruja 10

AdaBrujaPublicación para soñadores en tiempos de no soñar. Número 10

"Me impuse como todos, la secreta tarea de

definir la Luna".Borges

octubre 2013

Page 2: AdaBruja 10

contenido

@revistaadabruja | [email protected] | adabruja.blogspot.mx

comunidad

AdaBruja

subdirectora

María PérezSarmiento

Periodista, obrera de la vida y del amor.

Defensora de lo femenino pero nunca feminista.

Le gustan los gatos, la luna y las sonrisas.

diseño

Erika Aguilar Alvarado

Diseñadora editorial de profesión, una apasionada

de la vida, soñadora. Futbol, Cruz Azul y Punto,

porque no hay más.

Las fotografías y demás gráficos tomados de otros sitios que sean expuestosaquí son sin fines de lucro y se citará la fuente en caso de ser requerido.

Editorial página 3

Tu rostro se borra página 12José Carlos Becerra

director

Alfredo Alejandro

ParraPoseedor de un título

dudoso de poeta, autodi-dacta de la

vida y del eterno femenino. Asegura que no puede ser feliz porque su oficio no se lo permite.

creativa en línea

Gabriela Sánchez T.

Mujer, madre, pareja com-prometida, comunicóloga, creativa hasta en sueños, apasionada de internet, hechicera por herencia, siempre cómplice de la vida y de sus amigos.

Historiasde concreto

6Gato Luna

Por: Adrián Lucifer

Visión es página 14 Fernanda Ramírez

Desprendimiento de piel página 17Por: José J. González

Hechizos página 20Luna CongeladaPor: Mario Benedetti

Gato Luna página 22Por: N.M.

Luna de octubre página 16Por: Víctor Magos

Con ciencia página 24 La séptima LunaPor: Rodolfo Salazar

Noches de octubre página 4Por: Víctor Magos

Atelier Mágico página 10 The dark side moonPor:Paloma Bonet

La hoja de Parra página 8Muchacha LunaPor: Alfredeo Alejandro Parra

La puertade atrás

30Luna de sangrePor: Adrián Lucifer

Viaje a la Luna, viaje hacia la Diosa página 28Por: Bernardette Tristán

El cantode la sirena

18Su complice la LunaPor: Walda

Page 3: AdaBruja 10

editorial

“La luna es una forma de haber amado”.

José Carlos Becerra

3

Octubre sin duda es el mes de la luna

y de las brujas, también.

Mes mágico, melancólico, inquietante.

De cuando la luna nos seduce más que nunca,

y las brujas incendian el crepúsculo al filo del anochecer.

AdaBruja no podía dejar de rendir su parte del tributo, de mostrar pleitesía a un símbolo que

nos atañe tanto.

Mes de agradecer, de recordar, del sacrificio del niño, para que los Dioses Antiguos sigan siendo

benignos con nosotros.

AdaBruja es la luna y la luna es una AdaBrujaestá escrito en las estrellas, con sangre, con do-

lor y con luz.

Es octubre, es la luna, es una AdaBruja que aulla de amor y de ausencia...

Page 4: AdaBruja 10

4

Por: Víctor Magos

NOCHES DE

OCTUBRE

Page 5: AdaBruja 10

5

Hay noches de soledad y tristeza, las hay de fiesta y alegría, las buenas de amor y pasión; pero nin-

gunas, a decir de poetas, cantores y demás, como las noches de octubre. Las noches de octubre

con su luna.

La luna de octubre.

Hay quien le encarga a su ser querido, que le ilumine el camino. Hay quien dice estar enamo-rado de ella, por su hermosura, en estas noches en que el cielo más despejado está. Hay quien la siente inalcazable porque no tiene imaginación.

Pero yo, soñador inagotable, la admiro de día o de noche, en enero o en febrero, en noviembre o diciembre: todo el año, de mí no estás lejos, estás

en mí, vivo para ti.

Luna de octubre, querida, de las cosas bellas que adornan el universo.

Tú me inspiras para ser poeta.

Para escribir versos.

Page 6: AdaBruja 10

6

historias de concreto

Por: Adrián Lucifer

Gato luna

Page 7: AdaBruja 10

7

historias de concreto

La leyenda la puedes oír de San Cosme a Pino Suárez, de Balbuena a Candelaria.

Algún juglar vagonero os la puede contar a cambio de unas monedas en pago.

"El GATOLUNA estaba solo, pero su soledad no le espantaba. Siempre presintió que sería así; ella como su única y verdadera acompañante.

Una mañana, su hado, malicioso y chapucero, le volvió a jugar una broma pesada. Le hizo creer que le regalaba una cómplice, una compañera. Que le recompensaba por tantas pérdidas, a veces absurdas, y a las que había tenido que acostumbrarse.

Ella fue toda ternura, entrega, una cajita morena clara, laqueada a tristezas pero llena de sorpresas, de risas, de travesuras sin estrenar.

GATOLUNA creyó, confió, en que había encontrado algo que por fin era suyo, que le pertenecía; no por dominación o temor, sino por amor sentido, nacido, compar-tido. Y se sintió por primera vez amparado, seguro, en un corazón cada vez más familiar, más amado.

Esta vez el Hado había ido demasiado lejos, debía poner un remedio. Pero GA-TOLUNA, adicto de lealtad, estaba demasiado enamorado. Tenía entonces que ser drástico, brutal, inmisericorde, para apartarlo como fuera, que entendiera que nada era suyo.

Así, de la caricia de un día, vinieron los desprecios, los escarnios, la dureza, la cruel-dad, y lo que antes en GATOLUNA, eran virtudes y gracias, de pronto sólo fueron defectos y burlas. Toda la aceptación y buenos tratos, se convirtieron en golpes y patadas al sentimiento.

Al final cualquiera entiende. GATOLUNA, no era la excepción, y entendió.

Si lo llegan a encontrar un día, lo podrán ver sentadito, mirando fijo en la distancia, con sus ojos grises y doloridos, añorando quizá, todo eso que un día pensó tan suyo y que de pronto se transformó en

nada, sin comprender todavía lo que pasó y que quizá nunca llegue a comprenderlo.

Quién nos puede decir, si no rememora en su imaginación, una última vez su sueño de luna azul, antes de ponerse

de pie y dar la vuelta; para perderse para siempre en la oscuridad..."

Page 8: AdaBruja 10

la hoja de parra

8

Quiero imaginarte así, como ella,

una muchacha esbelta, de ojos pequeños, tristes,

vestida de labios rojos y vaqueros ajustados,

de manos de dedos largos que saben acariciar.

Quiero imaginarte así,

con tu pelo lacio y tus silencios llenos de significados,

con la magia de tus veintitantos años,

con tus palabras, con tus secretos,

con tus incertidumbres, con tus quizás.

Quiero imaginarte así,

airecito renovador para un corazón agrietado,

con tu voz de lluvia, de selva, de libertad,

cruzando puentes, desengaños, soledades,

regalándoles lágrimas a las bancas de los parques

y besos ruborizados a los poetas solitarios.

Page 9: AdaBruja 10

la hoja de parra

Por: Alfredo Alejandro Parra

9

Quiero imaginarte así, como ella,

una muchacha esbelta, de ojos pequeños, tristes,

vestida de labios rojos y vaqueros ajustados,

de manos de dedos largos que saben acariciar.

Quiero imaginarte así,

con tu pelo lacio y tus silencios llenos de significados,

con la magia de tus veintitantos años,

con tus palabras, con tus secretos,

con tus incertidumbres, con tus quizás.

Quiero imaginarte así,

airecito renovador para un corazón agrietado,

con tu voz de lluvia, de selva, de libertad,

cruzando puentes, desengaños, soledades,

regalándoles lágrimas a las bancas de los parques

y besos ruborizados a los poetas solitarios.

Quiero imaginarte así,

a ratos alegre, festiva, compartidora,

a ratos callada, temerosa, inentendible;

descifrando con tu desvelo a la noche,

deslizando tu deseo en una canción.

Quiero imaginarte así,

muchacha luna,

en este sábado tan de solitarios,

como si fueras esa chica de playera negra

que viaja en este atestado vagón naranja

y que al notar mi tristeza simulada,

me brindó esa sonrisa de complicidad

que, al igual que un día la tuya,

disipó -aunque fuera por un breve, muy breve, momento-

mi soledad,...

Muchacha Luna

Page 10: AdaBruja 10

10

Por: Paloma Bonet

atelier mágico

The Dark Side of the Moon¡En esta vida, por todo hay que pagar un precio!, fue una prematura lección que recibió mientras limpiaba las mierdas de mascotas ajenas y hoy, en su lecho de muerte, la recordaba, mientras era consciente de que la locura es el precio que hay que pagar para conocer la verdad y para ser sincera, estaba muy orgullosa de la transacción.

Trataba de respirar, de aspirar aire, de no tener... ¿Miedo?, jamás le tuvo miedo a la muerte, no había razón para ello, se tendría que ir alguna vez, cerraría una puerta y abriría otra, en este interminable viaje. Sintió unos dedos hundirse en su larga cabellera, la acariciaban, a modo de ve-neración e incondicional amor. Lo agradecía a través de su infinita mirada, tan infinita que nunca fue de él, es más, ni siquiera de ella misma, esa mirada pertene-cía a algo espacial, a algo celestial. El día en que él fue consciente, que esta estaba tan remotamente lejos como la misma luna, le prometió que en la siguiente vida, la encontraría a tiempo, para no dejarla ir, para no permitir que viviera en esa realidad, tan híbrida como mágica y etérea. En tanto, la mente de ella se ocupaba de un flashazo en su memoria, aquel día de eclipse, donde salió a la terraza, buscando presenciar aquel sublime espectáculo, ese juego entre luz y oscuridad, vida y muerte, nosotros y ellos, amar y odiar, crear y destruir; quería sentir vibrar en todo su ser ese lado de la luna. Y cuando llegó el momento, abrió los ojos lo más que pudo, admirando la majestuosidad del espectáculo y tratando de tatuar esa imagen tras sus parpados, apretó las palmas de sus manos contra ellos, con toda la fuerza que pudo y se quedó hipnotizada ante tal efigie. Perdió la conciencia de cuanto tiempo estuvo dentro de aquel ensimismado estado contemplativo, pero cuando retiró las manos de su cara y abrió los ojos, siguió viendo en la realidad los colores y figuras que danzaban instantes previos tras sus parpados; al principio le pareció un efecto común y muy disfrutable, pero al sentir el correr del tiempo y no poder quitarse esa sensación espectral de los ojos se iba desesperando. Se recostó en la hamaca que colgaba a su lado y trató de relajarse, pero pensó que esa sensación de muelleo la iba a marear en lugar de ayudarla, así que bajó y se sentó en flor de loto, se concentro en su respiración, haciendo en sus manos un mudrā contra la ansiedad; cuando se sintió lista, abrió los ojos, pero los colores no se habían ido, eran mas tenues, sí, pero aún no desaparecían. Vio el reloj en su mu-ñeca, ya había pasado una hora tras el eclipse, no podía creerlo, fue al baño, mojo su cara con agua del grifo, estaba asustada y sus mandíbulas comenzaban a tensarse de una manera preocu-pante. Fue hasta su cama y se soltó a llorar muy arrepentida de no haber usado protección ocular, estaba segura que esa había sido la causa y entre el oleaje de lágrimas y pensamientos, se quedó dormida. Al despertar, un sólo recuerdo onírico permanecía, un rayo de luz pura entrando sobre su cabeza, mientras una voz le decía que estaba lista para recibir el don, que lo aceptara y no temiera. Ya nada fue igual; el tiempo y la observación le fueron dando respuestas, le hicieron ver una lógica a su nueva capacidad, si veía una estela aural roja, sabia que había pasión

Page 11: AdaBruja 10

11

atelier mágico

dentro de quien la emanaba, y dependiendo del matiz, brillo e intensidad, podía representar también peligro, furia, valor, amor, resistencia e incluso heroísmo. Y así, con cada color, fue capaz de distinguir una amplia gama de emociones, sensaciones, estados de animo, ímpetus, caracteres, personalidades, capacidades y mucho más, independientemente de si, de quien emanaba ese color era algo tangible o intangible, era animal o vegetal, era humano o cosa, era un lugar o una situación, todo, absolutamente todo era susceptible a su don. Siempre se preguntaba si a eso se refería Juan Matus el guía de Carlos Castañeda cuando hablaba de "ver". Llegó a ser consciente que la realidad misma supera el nivel de tolerancia hu-mana, por eso sólo es posible conocerla en parte, así que entonces, la realidad es descompuesta para todos en colores, para poder tratarla. Para todos, menos para ella. Al principio trataba de mantenerse con mucho cuidado al ras de la línea entre la realidad colectiva y "su" realidad, pero había tanto con qué maravillarse, tanto nuevo, tanto que descubrir, tanto que aprender, tanto que vivir, tanto que experi-mentar, que cada día fue dando un paso más, cada día iba un poco más allá. Quien vislumbra el otro lado, jamás se mantiene ya en la parte "segura" exclusivamente. Y es que ese sabor, tenía que ver con una adrenalina que le era catártica, que le proporcionaba dialéctica interior, que le permitía sumergirse lúdicamente. Su vuelo fue tan alto, que en alguna latitud, una parte de ella se perdió y ya no pudo darle textura, lógica ni voluntad a sus pensamientos, perdió consciencia entre negro y azul, no sabía quién era quién y cual es cual, esa mitad de ella quedo flotando, el éter la vivía deliciosamente. -¡Si puedes oír ese susurro es que te estas muriendo! Sonrió al escuchar esa voz y se imagino llegando a la antesala del gran concierto en el cielo. El tiempo se acababa, tomó la mano de quien le prometió volverla a arreglar, lo vio a los ojos y antes de partir le dijo: “Todo cuanto bajo el sol hay, esta en armonía, pero el sol esta eclipsado por la luna. No hay un lado oscuro de la luna, realmente todo es oscuro”.

Page 12: AdaBruja 10

12

REVISTA

El espacioABIERTO

a las ideas ya la imaginación

La luna es una forma de haber amado.

La noche descuella como un astro hundido,como un cuerpo que ha perdido su desnudez para siempre.

Recuerda la habitación en penumbras,recuerda la primera cita y atestigua esta puesta de sol,porque tuya es la inclinación de mi frente.

Y en mí toma cuerpo tu soledad,en tu mirada ausente se deshacen los astros y las encrucijadas del verano.

Porque tuyo es el panorama que contemplo: ciudad de la excoriación y la ceniza,reunión de cuerpos donde la destrucción se yergue.

Te vas extinguiendo en mi pecho con la misma soltura con que amanece.

Vuela un ave al final de mis ojos,tu ausencia se retira de mis actos como si nuevamentete marcharas.

Pero recuérdalo todo,porque la luna es la boca silenciosa de la noche dormida,la caricia intentada por los muertos.

Recuérdalo todo.La luna es una forma de haber amado.

Por: José Carlos Becerra

TU ROSTRO SE BORRA

Page 13: AdaBruja 10

13

REVISTA

AdaBrujaEl espacioABIERTO

a las ideas ya la imaginación

@revistaadabruja revistaadabruja adabruja.blogspot.mx

poesía, relatos, cineentrevistas, reseñas, cuentos,

fotografía y más...

¡No te la pierdas!www.issuu.com/adabruja

experiencia, tradición y confianzaAbarrotes Salazar

Oriente 30 #3708, Col. Merced Balbuena, Del. Venustiano Carranza

Page 14: AdaBruja 10

visión es

14

Page 15: AdaBruja 10

visión es

Nací un día de mayo en los 90's en la Ciudad de México.

Estudié fotografía en la EAF, la cual me permitió participar

en mi primera exposición colectiva en su galería "La Candela".

He realizado proyectos independientes y he trabajado como fotógrafa en

empresas privadas, realizando cualquier tipo de foto.

La fotografía y los animales, me llevaron a participar en el concurso nacional

"Sácalos de la calle" organizado por Turcia y Rescate Animal,

en donde obtuve el 3er Lugar.

Les dejo una muestra de mi trabajo.

Fer Ramírez

15

www.ferfotografia.mx

Page 16: AdaBruja 10

1616

LUNA

EN

OCTU

BRE

Por:

Víc

tor

Mag

osMis noches de melancolía las llenas tú.

Tengo días de soledad, pero noches no,

siempre estás tú.

En días nublados no te veo, pero sé que estás ahí,

que no estoy solo, que me acompañas.

Hay meses inciertos, falta en ocasiones tu presencia.

Pero llega octubre y se me despierta por todos lados

la admiración hacia ti.

Surgen los poetas y amantes bajo tu luz,

eres inspiración inmortal, cómplice de pillerías,

encantos y desencantos, compañera de vida.

Tu belleza embelesa al más escéptico,

lo haces sentir inigualable

por el sólo hecho de poder mirarte

Eres hermosa, incomparable, eres magnífica

Luna en octubre.

Luz de viajeros y caminantes;

cobija de verdaderos amantes.

Page 17: AdaBruja 10

171717

Autor: José J. GonzálezNombre: Desprendimiento de piel

Técnicas: Mixta sobre papel (lápiz, lápiz de color, acrílico,

sellador de poliuretano)Medidas:11 x 15

Page 18: AdaBruja 10

18

el canto de la sirena

Por: Walda

Su complice la Luna"En el majestuoso conjunto de la creación, nada hay que me conmueva tan hondamente, que acaricie mi espíritu y

dé vuelo desusado a mi fantasía con la luz apacible y desmayada de la luna."

Gustavo Adolfo Bécquer.

Justo cuando empieza la luna creciente, Úrsula inicia con su ritual. Es necesario que tenga a la mano 3 elementos básicos; una vela roja, la cual le asegura la pasión con la que desea llegar a la fase de luna llena; un recipiente con agua que le aporta la fuerza que proporciona la luna que mueve los mares y un listón con el nombre de su amado. Nunca le ha fallado y confía en los poderes lunares al 100% por tal razón nunca se olvida de realizar su rito dedicado en cuerpo y alma al taciturno satélite.

Aunque su relación es muy satisfactoria, Úrsula propicia todo para que una vez al mes la experiencia sea más que espectacular. Dicha tradición le permite visualizar lo que quiere que se haga realidad, por lo que por espacio de 15 minutos, repasa momento a momento, todo el escenario, la situación y hasta los aromas que quiere percibir y que muy seguramente se realizan.

Ataviada con un breve camisón de seda y encaje negro, se dispone a realizar la ceremonia, faltan cinco minutos para la media noche y en su cuarto especial se encuentra una alfombra circular de color rojo donde descansa una pequeña mesa de la misma forma, cubierta con una manta azul que tiene impresas pequeñas estrellas blancas y en el centro un eclipse lunar. Con especial delica-deza dispone sus elementos sobre ella. Sobre el eclipse el recipiente circular transparente con agua, la vela del lado izquierdo y del lado derecho el listón. Ella toma la posición de meditación, con cuidado enciende la vela y la posa encima del agua.

Page 19: AdaBruja 10

19

el canto de la sirena

Entonces empieza su imaginación a visualizar lo que desea… su mente se sumerge en la creación del momento… tres respiraciones profundas dan inicio a su fantasía… era una tarde fría y húmeda, lo que más se apetecía era el pe-queño sillón de dos plazas, el cual cubría con una linda manta de borrega, justo enfrente de la chimenea de la cabaña que visitaban todos los otoños… ella y su pareja prefieren esa época que no es tan fría como el invierno. El lugar sólo se alumbra por los leños ardientes y el clima se convierte más cálido y propicio. Ella lo espera sobre el sofá… él no tarda en llegar… se oye como se abre la puerta de madera con un rechinido característico. Después de unos segundos, él ya esta besando su boca y acurrucándola entre sus brazos. Entre el sillón y la chimenea hay un tronco cubierto de un cristal circular y sobre el, una botella de champagne, dos copas y una charola llena de fresas cubiertas de chocolate.

Él sirve las copas, ella le acerca una frutilla y después lo besa, toman un poco de la bebida y las dejan sobre la mesa, ella hace sonar la música que trae preparada, algo de un jazz tranquilo y lo invita a bailar. La cercanía de sus cuerpos los incita a tocarse y besarse, poco a poco van cayendo sus prendas sobre el piso. Ella lo encamina al sofá, donde él se sienta y ella sobre el, de frente y con las rodillas sobre el asiento, sus bocas se siguen besando y sus manos vuelan por todos sus cuerpos. Ella se levanta un poco y permite la penetración, así se queda sólo un minuto, mientras lo mira con su cara más pícara. Entonces, como si fuera una señal empieza el movimiento, él la toma por la cintura y ella se ayuda con sus piernas, sube y baja al ritmo de la música y después al ritmo que el cuerpo le pide. Él la voltea, desea ver sus nalgas y ella acepta, la penetra suavemente pero con mucha pasión, otros minutos más hasta que ella le pide que le permita re-costarse para que continúen en esta posición. Él acepta y la penetra nuevamente, ella sube las piernas mientras él las sostiene por los tobillos, el movimiento continua logrando para ambos, uno de los mas profundos orgasmos que han ex-perimentado. Terminan abrazados con la manta encima y el fuego de la chimenea a punto de extinguirse…

Úrsula regresa con tres profundas respiraciones, esta exhausta, con la mano izquierda toma el listón y lo quema con la llama de la vela roja y antes de consu-mirse lo deposita sobre el recipiente con agua junto a la vela, así sella su hechizo, deseando con el corazón que la luna sea su cómplice una vez mas.

Page 20: AdaBruja 10

hechizos

20

Con esta soledad

alevosa

tranquila

con esta soledad

de sagradas goteras

de lejanos aullidos

de monstruos de silencio

de recuerdos al firme

de Luna congelada

de noche para otros

de ojos bien abiertos

con esta soledad

inservible

vacía

se puede algunas veces

entender

el amor.

Luna congeladaPoema publicado el 10 de Noviembre de 2008

Page 21: AdaBruja 10

hechizos

Por: Mario Benedetti

21

Luna congelada

Page 22: AdaBruja 10

22

Gato LunaEsta es la historia de...(emmm)GATO y LUNA.

Había una vez...En alguna tierra verde, un pueblo lejano,vivía ellaLUNAiluminaba densa, opaca,perdida...Niña oscura en tinieblas.Vivía, sí, pero no sentía.Sus ojos llovían, siempre,mujer de agua.

Caminaba en la lluviaincesante, sedienta,buscando...¿Qué buscan tus pies LUNA?

En la ciudad, en tierras frías,vivía élGATOGuerrero incansablecon muchas heridas,cicatrices de grandes batallas.Algunas aún húmedas con sangre de poeta.Sus letras hablan, dicen,cuentan historias.GATO solitario, desamoroso.¿Dónde estabas GATO?

Un día...LUNA llamó a GATO,él respondióy así empezó esta historia de amor.Confidencias, complicidad, ternura,todo vestido de letras.El amor existía, estaba latente,ellos se escurrían. . . .

(VERSIÓN APÓCRIFA DE UN CUENTO QUE JAMÁS SUCEDIÓ)

Page 23: AdaBruja 10

23

Gato Luna

El sentimiento los envolvía.

Él producía agua en ella,ella lo despertaba.

LUNA incierta, miedosa, herida,lo apartaba, se protegía.

Huyó.Fue el amor de él

lo que la trajo de vuelta.Regresó tranquila,

amorosa, enamorada...Es mágico, hermoso,

se fundieron.Y todas las noches

LUNA y GATO se amancon amor verdadero,sincero...

Fin...?

NooooooHay más mucho más.

N. M.

(No hay nombres reales, se han olvidado por la razón de que esto nunca existió)

Page 24: AdaBruja 10

24

Por: Biol. Rodolfo Salazar

La séptima Luna

con ciencia

Page 25: AdaBruja 10

25

Por: Biol. Rodolfo Salazar

La Luna ha sido desde la antigüedad un símbolo, poseedora de poderes mágicos y de innumerables prácticas rituales a lo largo de la historia co-nocida que han engendrado numerosas leyendas, e innumerables refranes, que influyen en el devenir de la existencia humana.

La influencia de la luna sobre las aguas es innegable. Y ni hablar de los seres humanos: más partos, más accidentes, más alterados psiquiátricos, los cortes y heridas sangran más durante la luna llena. Su influencia es fácilmente comprobable, aunque muchos se nieguen a abrir los ojos en ese aspecto.

Una de las Civilizaciones antiguas, la Incaica, se regía por las fases de la Luna, para sembrar y también cosechar. Los Seres Humanos muestran cambios de comportamiento cuando la luna aparece, y los calificamos como Lunáticos. La ciencia descubrió que la luna llena afecta el comporta-miento de los seres vivos. Los lobos aúllan más, a los búhos les brilla más el plumaje y los sapos se reúnen para procrear. A los humanos les cambia el humor y están más expuestos a un accidente. A esa conclusión llegó un estudio de la Escuela de Graduados de Medicina de la Universidad de Kyoto, en Japón. Y la investigación ya levantó polémica, porque se basa en “la influencia del magnetismo y la luz que tendría esa fase", ahora los expertos pusieron bajo la lupa una de sus fases, la más luminosa y sobre la que se tejieron innumerables leyendas. La luz que brinda la luna llena es unas 12 ó 16 veces más intensa que en otras noches. No sólo a la intensi-dad de la luz le adjudican el cambio. “Los animales reaccionan ante la luna llena debido a los cambios geomagnéticos y electromagnéticos”, justifican los investigadores japoneses.

Sin embargo otro grupo sostiene: “No hay motivos físicos para relacionar la fase de luna llena con cambios en el comportamiento de los seres vivos. La única influencia de la luna sobre la Tierra es la gravitatoria que modifica las mareas."

En los seres humanos, declara otro estudio, indica que la producción de melatonina se perturba por las noches. La melatonina ayuda a regular otras hormonas y mantiene el ritmo circadiano, es decir, el reloj interno de 24 horas del cuerpo y es inductor del sueño. Con el plenilunio, la dura-ción del sueño es 19 minutos menor que con la luna nueva: pasa de siete horas a 6 horas 41 minutos. Según el autor del estudio, esto explicaría por qué durante la luna llena aumenta un 3,6% la cantidad de consultas médi-cas. “La razón es que las personas están predispuestas a salir las noches de buena luz y por lo tanto hay más probabilidades de sufrir un accidente”, justifican. Y la luna llena también incide en el mal humor y la depresión por la “falta de descanso”, sostienen.

Las fases lunares se producen por el cambio de posición del conjunto formado por la Tierra, la Luna y el Sol, y definimos cuatro fases lunares que son, la Luna Nueva, Cuarto Creciente, la Luna Llena y Cuarto Men-guante. Cuando se encuentra en la fase conocida como Luna Nueva, su cara oscura, mira directamente hacia la Tierra, por lo cual debería resultar invisible. A pesar de esto, es posible observar el disco lunar a causa de la luz solar que la Tierra refleja sobre él, este fenómeno suele denominar-se "luz cenicienta". Cuando está en fase de Llena se refleja casi el 100% de la luz, y tanto en creciente como menguante se refleja el 50%. Es un hecho, que tienen claro muchos pescadores con experiencia, que las fases lunares influyen en la actividad de los peces y hacen comentarios como, “hay que esperar el cambio de Luna” en la pesca del calamar en la noche. Pero al final, todos estaremos de acuerdo, que los peces pueden llegar a comportarse como unos auténticos lunáticos. Desestimó el astrónomo Roberto Venero, secretario de extensión universitaria del Observatorio Astronómico de la universidad de La Plata.

Los animales marinos viven en un medio sujeto a la acción conjunta gravi-tatoria de la Luna y el Sol, siendo el efecto más evidente las mareas, cuya intensidad depende de la fase Lunar. Varios estudios han demostrado que las fases de nuestra Luna afectan a una gran variedad de especies marinas, y en la mayoría de los casos se ha demostrado que los cambios en su comportamiento están correlacionados con la intensidad de la marea y

con ciencia

Page 26: AdaBruja 10

con ciencia

26

acomodan sus períodos de alimentación a los flujos y reflujos. Además, los ciclos de reproducción de algunas especies de invertebrados y peces están coordinados por la fase Lunar, el ejemplo típico es la reproduc-ción del coral de la Gran Barrera Australiana que coincide a lo unísono durante un determinado mes y fase Lunar todos los años. Algunos peces la puesta o desove la realizan únicamente durante períodos muy concretos, coincidentes con la luna Llena y la Nueva. Lógicamente, los depredadores en general son oportunistas, aprovechan las concentraciones masivas de estos animales para alimentarse. Así, la Luna actuaría como un elemento fundamental sincronizando los relojes biológicos de los seres vivos, y permitiendo a los animales anticiparse a las condiciones favorables, y no reaccionar tardíamente. Un ejemplo sería la emigración de los atunes de acuerdo con Miguel Villar (2009).

En los mitos y leyendas mexicanos, encontramos la del conejo en la luna. ”Quetzalcóatl, un dios imponente y bueno viajaba por el mundo en forma de hombre, cansado por andar todo un día, noto que su apetito aumenta-ba, pero siguió en el camino, hasta que las estrellas comenzaron a brillar y la luna se asomó. El dios, decidió sentarse a la orilla de un árbol, donde contemplo a un conejo.

-¿Qué estás comiendo?, - le preguntó.

-Estoy comiendo zacate. ¿Quieres un poco?

-Gracias, pero yo no como zacate.

-¿Qué vas a hacer entonces?

-Morirme tal vez de hambre y de sed.

El conejito se acercó a Quetzalcóatl y le dijo: Mira, yo no soy más que un conejito, pero si tienes hambre, cómeme, estoy aquí. El dios benevolente y sorprendido por la reacción del conejito le dijo: Tú no serás más que un conejito, pero todo el mundo, para siempre, se ha de acordar de ti. Y lo levantó alto, muy alto, hasta la luna, donde quedó estampada la figura del conejo. Después el dios lo bajó a la tierra y le dijo: Ahí tienes tu retrato en luz, para todos los hombres y para todos los tiempos”.

Otra leyenda azteca referente a la luna es la de La Diosa de la luna, Co-yolxauhqui. Su nombre significa "campanas doradas." Ella era la hija de la diosa de la Tierra, Coatlicue y la hermana del dios del sol, Huitzilopochtli. Coyolxauhqui animó a sus cuatrocientos hermanos y hermanas a matar a su madre deshonrada. Coatlicue dio a luz a Huitzilopochtli cuando una bola de plumas cayó en el templo donde estaba barriendo y la tocó. Hui-tzilopochtli salió desde adentro de su madre como un adulto y completa-mente armado y la salvó.

Coatlicue lamentaba tanta violencia. Entonces, Huitzilopochtli le cortó la cabeza a Coyolxauhqui y la tiró al cielo donde se convirtió en la Luna.

Ahora ¿por qué aúllan a la luna? Cuenta la leyenda, que una noche ances-tral, la Luna bajó a la tierra y se quedó enredada entre las ramas de un árbol. En ese momento apareció un lobo y la empezó a acariciar con su hocico y jugaron toda la noche, hasta que ella volvió al cielo y el lobo al bosque, y esta, le robó la sombra al cánido para recordarle para siempre y él desde entonces, le aúlla en las noches de luna llena para pedirle que se la devuelva… Partimos de la base de que el aullido del lobo, al igual que el de muchos cánidos, es una forma de comunicación más, utilizada para alertarse unos a otros, en la época del celo, para marcar territorios, arropar a sus crías… Las noches de luna llena no tienen nada que ver con un incremento en los aullidos, aunque, como es verdad, en las noches despejadas de luna llena, la actividad siempre es mayor posibilitada por el aumento sustancial de la luminosidad de la noche.

Notita aparte pero no menos interesante.

Uno de los fenómenos astronómicos más estudiados por los astrólo-

Page 27: AdaBruja 10

con ciencia

gos de todos los tiempos es sin duda el de los eclipses de Sol. Se puede decir que es una de las rarezas del cielo que más han impresionado a la humanidad. Pero ¿De dónde sale el temor y la desconfianza ante este tipo de fenómeno natural? En nuestra cultura occidental el miedo a los eclipses no procede de los astrólogos, pues desde antes de Ptolomeo se consi-deraba que los efectos de los eclipses tenían diferentes significados, unas veces dañinos y otras benéficos en función de su relación con el resto del cielo. El temor a los eclipses de Sol emana originariamente de los textos bíblicos y no de los astrológicos. Parece ser que la mano oscura de los guardianes de Dios ha estado siempre por encima de las explicaciones astrológicas. Basta dar un breve repaso al Libro de los libros para encon-trarnos este fenómeno de ocultación del Sol asociado siempre a finales catastróficos. Esto hace que este fenómeno sea de los más buscados por los aventureros, en México me acuerdo que en el 91, llego la oportunidad de verlos, me fascino, todo el preludio del fenómeno meses atrás, en el mero mes de junio no se habla solamente de ello, surgieron las leyenda, mitos, pero la mayor satisfacción es tener información de lo que vendría, me toco la suerte de que el cielo se despejara, todo ocurrió como se calculaba( Buscar en YouTube el eclipse total del 11 de junio y eclipse 1991 México city) por lo tanto cuando hay oportunidad de cazarlos por el mundo les recomiendo hacerlo, el próximo eclipse solar pasara por EE.UU. nos vemos ahí el15 de abril del 2014, por regla general infórmese de este evento. Chao por ahora.

Page 28: AdaBruja 10

28

Por: Bernardette Tristán

Viaje a la Luna, viaje hacia la Diosa

Page 29: AdaBruja 10

29

La luna no es un objeto distante, es una energía que nos abraza en las noches, acercándonos a su centro, a su amor y a la sabiduría de las mujeres de todos los tiempos.

La luna es un recipiente de muchos atribu-tos, feminidad, magia, creatividad, romance, apertura de portales durante la luna azul, los elementos, guía y para el grupo de brujas modernas, llamado a reunirse en aquelarre y conectarse con la Diosa de los mil nombres.

Y hablando de La Luna, hablemos de la Diosa Romana portadora de ese nombre, Luna, para los griegos su nombre era Selene, ella era considerada protectora de las carrozas (de sus tripulantes) . Ella representa la Luna Llena, símbolo de consciencia plena y de las emociones y sentimientos del ser. Poseedora de la energía que eleva la magia de la creación.

Es una diosa que tiene influencia en las acciones del hombre, acciones importantes porque se relacionan a la sobrevivencia del hombre, ella cuida de la agricultura, es guardiana de la vida y protectora del hogar durante las noches, ella tiene el conocimiento de la sabiduría y el secreto de las visiones.

La luna junto con el sol, cada uno en sus vibraciones energéticas dan forma a las creencias de los pueblos y de las civiliza-ciones completas, la luna, con su brillo en la obscuridad le ha brindado al hombre el poder de los sueños, el deseo que surge de los corazones y de los cuerpos encendidos que en la pasión crean la vida que ella bendice.

Pero la esencia principal de la luna es que es la portadora del principio sagrado femenino, que empodera cuando despierta dentro de cada ser humano (hombre o mujer) pero que hoy en día está siendo recordada por muchas mujeres, que al despertar en su energía son portadoras del balance que el universo requiere para vibrar más alto, mejor, en bienestar. La luna es hechicera, cuando nos concede deseos, madre cuando nos protege y guía en la obscuridad y doncella cuando apasionadamente cubre con sus velos los cuerpos desnudos que se aman.

Ante toda esta energía, es de sabios contemplar su belleza y descubrir en el reflejo de su luz en el agua, nuestra propia belleza y con ello dejar que nuestro brillo ilumine el universo de alegría, manifestando con ello el despertar de nuestro espíritu amoroso.

Feliz Luna.

Viaje a la Luna, viaje hacia la Diosa

Page 30: AdaBruja 10

la puerta de atrás

Por: Adrián LuciferTodos guardan la memoria pero nadie sabe cuándo inició.

Era, eso sí, una época temprana. Las hechiceras fueron las primeras en saberlo: En las noches de octubre la luna pedía sangre, sólo de esa manera sería benigna en sus maleficios. Se acercaba el invierno y era necesario ampararse, los lobos se soltarían, la tierra se pondría yerma, hostil, sin vida.

Sólo la luna intercedería para que esto no fuera eterno.

La luna es roja en octubre, es de sangre, quiere calor, quiere vida, para que esta continué, para que haya un renacer, para que se conduela de la pobre gente. El invierno se acerca.

Todos guardan memoria, pero nadie sabe ya.

En la oscuridad de la noche, cuando el alma tirita y recuerda, los caminantes nocturnos parecen extraviarse, pero entonces una leve claridad les da cierta esperanza. Lumi-nosidad fatua que los lleva a perecer. No, no es que sea perversa, ella seduce, fascina, necesita el bendito furor de la locura amorosa.

Todos guardan memoria en el fondo de la mirada. De cuando había que rendirle culto a la luna, de cuando había que derramar sangre para saciar su hambre. Las hechiceras vuelan sin rumbo, enloquecidas. Ya no habrá paz, ni compasión...

Mientras, los gatos se aparean con mujeres fantasmas.