ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO …€¦ · El propósito del manual es...

104
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ANDINAS RURALES PROYECTO GLACIARES Adaptación al cambio climático y reducción de riesgos en la Cordillera de los Andes MANUAL PARA DOCENTES Consorcio Ejecutor:

Transcript of ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO …€¦ · El propósito del manual es...

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN

INSTITUCIONES EDUCATIVAS ANDINAS RURALES

PROYECTO GLACIARES Adaptación al cambio climático y reducción de

riesgos en la Cordillera de los Andes

MANUAL PARA DOCENTES

Consorcio Ejecutor:

2

Este manual está dedicado a la memoria del doctor Antonio Brack Egg, precursor de los estudios ambientales en el Perú, investigador y promotor de la valoración de nuestra biodiversidad, y uno de los primeros en reconocer la pérdida acelerada de masa glaciar en nuestros nevados. El doctor Brack planteo importantes y pioneras iniciativas para enfrentar este problema que nos afecta de muchas maneras.

Asimismo, como maestro, el doctor Antonio Brack Egg aportó con sus conocimientos al desarrollo del Proyecto Educativo Nacional, como miembro del Consejo Nacional de Educación, promoviendo a que la preocupación por el ambiente esté siempre presente en el sector educación de nuestro país.

A él, nuestro perenne homenaje.

3

AUTORA: Ana Marlene Rosario Guerrero

REVISION:

Soledad Asunción Gamarra Aranda, Especialista del Ministerio de Educación.

César Gonzales Alfaro, Coordinador Regional Proyecto Glaciares 513 - CARE ANCASH.

Corrección de estilo: David Roca Basadre.

EQUIPO TÉCNICO CARE PERU:

Karen Price Ríos, Coordinadora Nacional del Proyecto Glaciares -Programa de Cambio Climático.

César Gonzales Alfaro, Coordinador Regional Proyecto Glaciares 513 - CARE ANCASH.

Randy Muñoz, Especialista Proyecto Glaciares 513 – CARE ANCASH.

Mariluz Romero Castillo, Comunicadora Regional CARE Perú.

Willi Clodomiro Valverde Salazar, Consultor Proyecto Glaciares.

Zósimo Alfredo Huamán Guillén, Consultor Proyecto Glaciares.

© CARE Perú

Proyecto “Glaciares 513 - Adaptación al cambio climático y reducción de riesgos de desastres por el retroceso de los glaciares en la Cordillera de los Andes”

Teléfono: (043) 422924 www.care.org.pe

4

ASESORES DIDACTICOS

INSTITUCIÖN NOMBRES APELLIDOS UGEL CARHUAZ Betzabé Erika Luna Asencios

UGEL CARHUAZ Cristian Rodríguez Huerta

UGEL CARHUAZ Ziller Jesús Camilo Valenzuela

INICIAL

I.E. Nº 250 Acopampa Nelly Elvira Minaya Reyes

I.E. Nº 250 Acopampa Yovana Salazar Rosales

I.E.I. Nº 250 Acopampa Silvia Karina Ccoyllo Sanchez

I.E.I. Nº 409 Acopampa Janet Giovana Alegre Oropeza

PRIMARIA

E.I. Nº 86275 Tambo Nelly Bautista Cuentas I.E. Nº 86297-Pariacaca Juan Carlos Dextre Aquino

I.E. Nº 86303 Yanamarca Irma Consuelo Caque Jiménez

I.E. Nº Ricardo Palma Edith Alcira Espinoza Díaz

I.E. Nº Ricardo Palma Delia Elizabeth Díaz Díaz

I.E. Nº Ricardo Palma Mirtha Graciela Vargas Mejía

I.E. Nº Ricardo Palma Gina María Broncano Infantes

I.E. Nº Ricardo Palma Sandy Rodríguez Rodríguez

SECUNDARIA

I.E. Nº Ricardo Palma Hugo Jaime Chauca Tinoco

I.E. María Auxiliadora Cristian Santillán Ramírez

I.E. Nº N.S de las Mercedes Edita Osorio Huerta

I.E. Nº N.S de las Mercedes Eny María Maza Quiñones

I.E. Nº N.S de las Mercedes Esther Alina Trejo Rondan

I.E. Nº N.S de las Mercedes Eter Carmen Vargas Diburcio

I.E. Nº N.S de las Mercedes Felix Alejandro Giraldo Palacios

I.E. Nº N.S de las Mercedes Flor Vargas Villanueva

I.E. Nº N.S de las Mercedes José Luis Paccini Castillo

I.E. Nº N.S de las Mercedes Lidia Severina Huamán Rosales

I.E. Nº N.S de las Mercedes Lucila Noemí Osorio Mata

I.E. Nº N.S de las Mercedes Rubí Francisca Ruiz Sánchez

I.E. Nº N.S de las Mercedes Ruth Ramírez Rondán

I.E. Nº N.S de las Mercedes Clelia Torres López

5

Contenido

Capítulo 1 OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA ..........................................................................................8 1. ¿A QUIÉN ESTA DIRIGIDO? ..................................................................................................................... 10 2. ¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL MANUAL? ................................................................................................... 10 3. ¿COMO ESTA ORGANIZADO EL MANUAL? ................................................................................................9

Capítulo 2 : PROCESO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS............................................................................................................... 11

1. IMPORTANCIA DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ..................................................................................................... 12

2. APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL PARA FORTALECER LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ..................................................................................................... 15

2.1. Escuela ecoeficiente: .................................................................................................................. 15 2.2. Escuela saludable ....................................................................................................................... 15 2.3. Escuela segura ............................................................................................................................ 16

Capítulo 3 INCORPORACIÓN DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Y PEDAGÓGICA ................................. 20

1. CALENDARIO COMUNAL AMBIENTAL .................................................................................................... 21 2. DIAGNOSTICO SOCIO-AMBIENTAL LOCAL .............................................................................................. 24

2.1. Salud ........................................................................................................................................... 25 2.2. Ecoeficiencia ............................................................................................................................... 25 2.3. Riesgo de desastres .................................................................................................................... 25

3. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ................................................................................................ 33 3.1. Misión y visión ............................................................................................................................ 33 3.2. Objetivos estratégicos de la I.E. ................................................................................................. 34 3.3. Propuesta Pedagógica ................................................................................................................ 34

4. EL PLAN DE TRABAJO ANUAL ................................................................................................................. 37 5. EN LA PROGRAMACIÓN ANUAL ............................................................................................................. 41

5.1. Visión integral de las situaciones de aprendizaje ....................................................................... 41 5.2. Situaciones significativas, productos, competencias y de la unidad de aprendizaje relacionada

al agua. ............................................................................................................................................... 43 5.3 Capacidades y competencias ................................................................................................................. 44 6. ELABORACIÓN DE UNIDADES Y/O PROYECTOS ...................................................................................... 49

Capítulo 4 SITUACIONES DE APRENDIZAJE BASADOS EN EL CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y RIESGO DE DESASTRES .................................................................................................................................................. 56

1. GESTIÓN DE LA LOCALIDAD .................................................................................................................... 57 1.1. Mi territorio y mi comunidad ..................................................................................................... 57 1.2. Características socioeconómicas, culturales y ambientales....................................................... 57

2. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ..................................... 61 2.1. Cambio climático y efecto invernadero ..................................................................................... 61 2.2. Impactos a nivel mundial, nacional y regional ........................................................................... 62 2.3. Impactos del cambio climático y riesgos de desastres............................................................... 63

6

2.4. Cambio climático en la localidad ................................................................................................ 64 2.5. Amenazas de desastres .............................................................................................................. 65 2.6. Factores de vulnerabilidad ......................................................................................................... 65 2.7. Ejemplo de medidas de adaptación y gestión del riesgo de desastres en mi localidad,

institución educativa y hogar ............................................................................................................. 66 2.8. Sistema de gestión del riesgo de desastres y defensa civil ........................................................ 68

3. GESTION INTEGRADA DE RECURSOS HIDRICOS ..................................................................................... 73 3.1. Características del ambiente ...................................................................................................... 73 3.2. Diagnóstico ................................................................................................................................. 73 3.3. Manejo del recurso hídrico ........................................................................................................ 75 3.4. Cantidad y oportunidad .............................................................................................................. 75 3.5. Conservación y cultura del agua................................................................................................. 75 3.6. Estrategias de intervención (para el manejo adecuado) ............................................................ 76 3.7. Tecnologías ................................................................................................................................. 76 3.8. Organización del estado: roles y funciones ................................................................................ 77 3.9. Administración nacional y local de agua (ANA, ALA) ................................................................. 77 3.10. Organización de la sociedad civil: deberes y derechos .............................................................. 78

4. GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS ............................................................................................................ 84 4.1. Características del Ambiente ...................................................................................................... 84 4.2. Diagnóstico ................................................................................................................................. 84 4.3. Caracterización de los Residuos Sólidos ..................................................................................... 85 4.4. Manejo de residuos sólidos: ejemplo de caracterización .......................................................... 86 4.5. Estrategias de Intervención para el manejo adecuado de los residuos ..................................... 86 4.6. Marco Normativo ....................................................................................................................... 87 4.7. Tecnologías ................................................................................................................................. 87 4.8. Organización del estado: roles y funciones ................................................................................ 87 4.9. Organización de la sociedad civil: deberes o derechos .............................................................. 88

ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………………………….91 Anexo 1: El mapa de riesgos y de recursos Anexo 2: Debemos organizarnos Anexo 3: Dinámicas de aprendizaje activo y vivencial Anexo 4: Dinámicas sugeridas para la gestión del riesgo de desastres.

Anexo 5: Marco normativo

7

PRESENTACIÓN

El cambio climático, producto del incremento de la temperatura media del planeta, es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la humanidad; se manifiesta mediante el cambio en el ciclo del agua, mayor incremento y descenso de la temperatura ambiental, mayor generación de eventos meteorológicos extremos, retroceso de glaciares, entre otros. La Cordillera de los Andes no es ajena a este problema, es incluso una de las zonas más radicalmente afectadas del planeta.

El sector educación en el artículo 24 del reglamento de la Ley de Educación establece que la educación ambiental 1 constituye un tema transversal que se realiza a través de la aplicación del enfoque ambiental en todos los niveles y modalidades educativas, con el fin - entre otros - de fortalecer las acciones de prevención, atención y vigilancia frente a los riesgos de desastre de origen natural y antrópico.

Desde 2012, CARE Perú y la Universidad de Zurich, con financiamiento de la Cooperación Suiza en el Perú, vienen ejecutando el Proyecto “Glaciares 513 - Adaptación al cambio climático y reducción de riesgos de desastres por el retroceso de los glaciares en la Cordillera de los Andes”. Este proyecto se ejecuta en Ancash y Cuzco en las subcuencas de Chucchún y Santa Teresa respectivamente. Después de dos años de experiencia de interactuar en acciones educativas, presentamos el Manual “ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ANDINAS RURALES”, con el propósito de fortalecer la capacidad de los docentes de educación básica regular en el desarrollo de la temática, en diversas localidades rurales de la región andina.

El manual que presentamos es una propuesta teórica y práctica que, además de referencias generales y teóricas, orienta para la elaboración de diagnósticos socio-ambientales en cada localidad. La propuesta está destinada a su aplicación en la educación básica regular, al interior de la currícula 2 educativa.

El manual está dirigido a docentes, porque consideramos que una acción eficaz por parte de ellos promueve poblaciones con visión de desarrollo, y que serán además proactivas frente al reto que representa la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres. Partimos de la constatación de que cada aula es un mundo diferente y que cada docente debe ser un creador, dotado de iniciativa e imaginación para afrontar las situaciones particulares de su localidad y de sus alumnos. Para ello este manual apoya con instrumentos que facilitarán esta tarea.

1 La educación ambiental es un proceso educativo integral, que genera conocimientos, actitudes, valores y

prácticas en las personas, para que desarrollen sus actividades en forma ambientalmente adecuada, contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestro país (Artículo 127.1 de la Política Nacional Ambiental)

2 Currícula es plural de currículum vitae que quiere decir, literalmente, ‘carrera de la vida’. La palabra correcta

para definir al conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, de un proceso educativo es ‘currículo”. Sin embargo, como es de uso corriente usar la expresión “currícula” en el discurso educativo en el Perú, hemos optado por mantenerlo así en este texto. No sin hacer esta breve aclaración pertinente.

8

Capítulo 1 OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN

DEL MANUAL

9

1. ¿COMO ESTA ORGANIZADO EL MANUAL?

Para cumplir con los objetivos propuestos, el manual está organizado en los siguientes capítulos:

CAPITULO III

CAPTITULO II

CAPITULO IV

Proceso de adaptación al cambio climático y gestión del riesgo en las instituciones educativas.

Incorporación de la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático en los instrumentos de gestión institucional y pedagógica de las instituciones educativas.

Elaboración de diagnósticos y situaciones de aprendizaje para el desarrollo curricular, basados en el contexto del cambio climático y riesgos de desastre en cada localidad.

CAPTITULO I

Objetivo y descripción del manual.

10

2. ¿A QUIÉN ESTA DIRIGIDO?

El manual está dirigido a docentes de las instituciones educativas (II.EE) de educación básica regular (EBR), y para todo profesional interesado en promover la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres.

3. ¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL MANUAL?

El propósito del manual es orientar y mejorar la incorporación y desarrollo curricular de la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres, en la educación básica regular de las instituciones educativas rurales en zonas altoandinas. Lo que se pretende lograr mediante los siguientes objetivos específicos:

Promover y sensibilizar la participación de los docentes en los procesos de adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastres.

Proveer de elementos conceptuales de aprendizaje sobre cambio climático, gestión ambiental y gestión de riesgos de desastres a las instituciones educativas.

Dotar de instrumentos técnicos que incidan en la capacidad de elaborar estrategias de adaptación, mitigación y gestión del riesgo de desastres locales. Facilitar el diseño de las sesiones, proyectos o unidades de aprendizaje, mediante el uso de información contextualizada en cada localidad.

11

Capítulo 2 : PROCESO DE

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO DE

DESASTRES EN LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

12

1. IMPORTANCIA DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

El Perú, país megadiverso, es altamente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático, pues presenta siete de las nueve características de vulnerabilidad reconocida por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)3.

Podemos notar que en general, en las zonas rurales andinas, existe:

Variación climática, que genera nuevos contextos ambientales para el desarrollo local.

Eventos meteorológicos extremos, que generan mayor presencia de peligros.

Frente a esta realidad, la población, ya sea rural o urbana, adultos o niños, presenta en muchos lugares altas condiciones de vulnerabilidad. Algunos ejemplos:

Exposición: Ubicación de viviendas, instituciones educativas e infraestructura pública en las zonas de inundación de un posible aluvión, viviendas poco resistentes frente a sismos o fuertes precipitaciones.

Fragilidad: Deficientes condiciones de salud de los niños para tolerar cambios bruscos de temperatura, poco equipamiento de las instituciones educativas para tolerar las condiciones climáticas actuales.

Baja resiliencia: Limitada organización para responder a las condiciones climáticas y los riesgos de desastres.

La variación climática y los reiterados eventos meteorológicos extremos vienen generando impactos negativos y positivos en sus medios de vida y mayores riesgos de desastres.

Los principales gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono, producto de la quema de combustibles, y el metano. En nuestro país se debe a las actividades productivas, la inadecuada disposición de residuos sólidos y la tala de bosques.

Para abordar el cambio climático, a nivel mundial se han establecido dos estrategias: a. La adaptación que es “el ajuste en los sistemas naturales o humanos a los estímulos climáticos reales o esperados, o a sus efectos, el que modera el daño o aprovecha las oportunidades beneficiosas”, y b. La mitigación que es “toda intervención humana orientada a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o mejorar las fuentes de captura de carbono”. El gráfico 1 muestra la relación existente entre las medidas de mitigación y las medidas de adaptación.

3 Fuente: http://cambioclimatico.minam.gob.pe

Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad de una unidad social (familias, comunidad, sociedad) y sus medios de vida a sufrir daños por acción de un peligro. El concepto de vulnerabilidad comprende la capacidad o incapacidad de una unidad social para anticiparse, resistir y recuperarse de los efectos adversos causados por el peligro

Elementos de la vulnerabilidad: Exposición ante el peligro: cuando la unidad social y sus medios de vida están localizados en el área donde el peligro ocurre e impacta Fragilidad ante el peligro: cuando el nivel de resistencia y protección ante el impacto de un peligro es nulo, bajo o inadecuado Resiliencia ante el peligro: cuando una unidad social está en condiciones de asimilar los impactos, adaptarse al cambio, afrontar la situación y recuperarse de los impactos de un peligro. La resiliencia es algo que se desarrolla a través del tiempo y en base a las experiencias.

13

Gráfico 1 : Relación existente entre las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático

Emisiones de Gases Efecto Invernadero

Cambio Climático

Impactos

Costos para las Sociedades

Medidas de adaptación

Medidas de mitigación

Fuente: Vilela, A. 2013

El Ministerio del Ambiente (2014) señala que “Las montañas son proveedoras de bienes y servicios, no son ecosistemas ociosos y no necesitan ser transformados para ser productivos.” Pero sí pueden recuperar capacidades perdidas mediante la reforestación, la recuperación de prácticas ancestrales, y respuestas imaginativas ante los nuevos desafíos.

En este contexto, las instituciones educativas son actores sociales claves para la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres, debido a que, en estos espacios, se forman ciudadanos con cultura de prevención y que promueven el desarrollo sostenible. En la escuela se forman competencias y capacidades en los estudiantes, que deben valer para afrontar los retos del cambio climático.

En el gráfico 2 presentamos un ejemplo de mapa conceptual del cambio climático.

14

Gráfico 2 : Mapa conceptual de la adaptación al cambio climático

Variación climáticaEvento climáticos

extremos

CONDICIONES DE VULNERABILIDAD

CONDICIONES DE VULNERABILIDADExposición (ubicación, calidad viviendas), resiliencia, fragilidad

(conocimientos)

La población presenta

IMPACTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS

En nuestra salud, seguridad alimentaria, servicios ambientales, economía, identidad cultural, recursos hídricos

MAYORES RIESGOS DE DESASTRES

Pérdida de vidas humanas, daños a la población y sus medios de vida

ADAPTEMONOS AL CAMBIO CLIMÁTICO GESTIONANDO LOS RIESGOS DE DESASTRES

Reduciendo la vulnerabilidad, construyendo capacidades y fortaleciendo las estrategias nacionales como:

Escuelas para el desarrollo sostenible

Diversificación de actividades económicas

Ordenamiento territorial

Cuidado del ambiente

Promoción de estilos de vida

saludable

Agua de calidad y cantidad para todos

Sistemas de Alerta Temprana (SAT)

Para nuestro desarrollo

Fuente: Elaboración Propia

15

2. APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL PARA FORTALECER LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

La educación ambiental (EA) aporta al desarrollo sostenible porque está orientada a la formación de un ciudadano con responsabilidad ambiental. Su ejecución cuenta con una amplia normativa que permite sustentar su implementación en las instancias de gestión educativa descentralizada: MINEDU4, DRE5, UGEL6 e instituciones educativas. La educación ambiental se realiza a través de la aplicación del enfoque ambiental y sus cinco componentes (ver gráfico 3), todos ellos relacionados. Los componentes de gestión institucional y pedagógica son la base para el desarrollo de los otros componentes: educación en salud, ecoeficiencia y gestión del riesgo de desastres. Los aspectos que desarrollan sus componentes son:

2.1. Escuela ecoeficiente:

Ordenamiento territorial.

Valoración y conservación de la biodiversidad y servicios ambientales.

Valoración de las culturas originarias y sus aportes

Uso de energía limpia y ahorro.

Gestión integrada del agua.

Gestión de los residuos sólidos.

Mejora de la calidad de los recursos: aire y suelos.

Producción y consumo responsable o sostenible.

Adaptación al cambio climático.

2.2. Escuela saludable

Desarrollo de hábitos de higiene personal: lavado de manos, limpieza de dientes.

Conservación y mantenimiento de ambientes, limpios y saludables en la IE.

Alimentación y nutrición saludable: loncheras, quioscos, comedores.

Prevención de enfermedades epidemiológicas y plagas: virus, roedores, zancudos, pulgas, moscas, dengue, etc.

Prevención de factores de riesgo sexual: ITS-VIH.

Desarrollo de habilidades para la vida y prevención de factores de riesgo en la salud mental: adicciones, violencia.

4 Ministerio de Educación

5 Dirección Regional de Educación

6 Unidad de Gestión Educativa Local

“Como se cita en Coasaca y Argota, (2009)”:

Respeta toda forma de vida: principio de respeto.

Considera las consecuencias ambientales de su acto: principio de responsabilidad.

Valora los modos de ser de otras sociedades y culturas: principio de tolerancia.

Se preocupa por su seguridad y la seguridad de los demás: principio de solidaridad.

Desarrolla acciones a favor de la paz entre las personas individuales, los grupos sociales y los pueblos: principio de tolerancia.

Tiene en cuenta las necesidades de las demás personas o grupos sociales (excluidos): principio de solidaridad.

Tiene en cuenta las necesidades de las futuras generaciones: principio de

responsabilidad y sostenibilidad.

PERFIL DEL CIUDADANO CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

16

2.3. Escuela segura

Elaborar e implementar el plan de gestión del riesgo de desastres de la institución educativa (I.E): mapa de riesgos y mapa de oportunidades7, actividades de prevención, mitigación y respuesta.

Realizar simulacros como acción pedagógica y de acuerdo con la realidad local.

Conservación y mantenimiento de la infraestructura educativa, equipos e instalaciones eléctricas.

Promoción de la cultura de prevención. Fortalecer el desarrollo del enfoque ambiental en las instituciones educativas contribuirá en la adaptación y mitigación del cambio climático debido a que en ella se promueven medidas pertinentes como, por ejemplo, el buen uso del agua, manejo de los residuos sólidos, promoción de estilos de vida saludable, uso ecoeficiente de la energía y otros.

Gráfico 3 : Componentes del enfoque ambiental

EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO Y DESASTRES

Para una cultura de prevención ante riesgos.

GESTIÓN INSTITUCIONAL

Para la planificación y organización de las IIEE.

GESTIÓN PEDAGÓGICA

Para el desarrollo del proceso pedagógico

ambiental.

II.EE Segura

7 En el anexo presentamos indicaciones detalladas para la elaboración y uso de estos importante y útiles

instrumentos.

17

Gráfico 4 : Generación de competencias para la adaptación al cambio climático y gestión de

riesgos de desastres

Enfoque Ambiental Interculturalidad

Cuencas

Inclusión Genero

CO

NO

CIM

IEN

TO D

E LA

R

EALI

DA

D

GEN

ERA

CIÓ

N D

E C

OM

PET

ENC

IAS

Y

CA

PAC

IDA

DES

ENFO

QU

ES

LOCALIDAD

18

EJERCICIO N° 01

Estimados profesores y directivos:

Después de la lectura de este primer capítulo te invitamos a realizar un primer ejercicio. Este consiste en reflexionar acerca de la importancia de incorporar cambio climático y gestión del riesgo de desastres en la educación básica.

Para ello, te proponemos un cuestionario y con su desarrollo expresarás tu opinión sobre la importancia, retos, lineamientos y aportes del sector educación para la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres en las instituciones educativas.

Objetivo: Conocer la opinión de los directores y docentes en relación a la gestión del riesgo de desastres y adaptación al

cambio climático

19

EJERCICIO Nº 01:

OPINIÓN DE LOS DOCENTES Y DIRECTORES ACERCA DE LA INCORPORACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL

RIESGO DE DESASTRES

1. Consideras importante mejorar la incorporación de gestión del riesgo de desastres y el cambio climático en el desarrollo curricular

Si ( ), No ( )

¿Por qué?

2. ¿Cuáles consideras que son los retos educativos para mejorar la incorporación de cambio climático y gestión del riesgo de desastres en el desarrollo curricular?

3. ¿Cuáles considera que son los lineamientos del sector educación que fortalecen la introducción

de la problemática del cambio climático, y la aplicación de la gestión del riesgo de desastres en las instituciones educativas?

4. ¿Indique tres ejemplos de cómo la educación aporta en la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático?

Institución Educativa Nombre del Director/Docente

20

Capítulo 3 : INCORPORACIÓN DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO y

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN

LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Y PEDAGÓGICA

21

1. CALENDARIO COMUNAL AMBIENTAL

El calendario comunal ambiental (CCA) es un instrumento incluido en el Proyecto Nacional de Educación Ambiental (PNEA). Es importante porque describe situaciones del contexto local y, asociado al calendario ambiental del Perú y del mundo, orienta la programación curricular anual de los docentes. El calendario ambiental del Perú y del mundo se muestra en la tabla 1.

El calendario comunal ambiental considera los siguientes elementos: columna 1: el mes; columna 2: el clima local: en este ítem se resalta la presencia de eventos meteorológicos extremos; columna 3: principales actividades comunales como la agricultura, ganadería, migración, las festividades y otros; Columna 4: calendario cívico ambiental escolar, establecido uniendo las directivas nacionales del sector educación; y Columna 5: el calendario ambiental, que reúne las fechas propuestas en la vistas en la tabla 1, a las efemérides locales referidas a eventos ambientales propios.

Tabla 1: Calendario ambiental del Perú y del mundo

MES FECHA TEMA - MOTIVO

Enero 28 Día Mundial de la acción frente al calentamiento terrestre.

Febrero 2 Día mundial de los humedales.

Marzo

01 Día de la Reserva de biósfera y PN Huascarán.

14 Día mundial de los ríos.

15 Día mundial del consumo responsable.

22 Día mundial del agua.

26 Día mundial del clima y la adaptación al cambio climático.

28 La hora del planeta - Día del ahorro y la eficiencia energética.

Abril

7 Día mundial de la salud.

22 Día de la Tierra.

25 Día mundial de la vida sin ruido.

Mayo

9 Día internacional de las aves.

22 Día internacional de la diversidad biológica.

30 Día nacional de la papa.

31 Día nacional de la prevención de desastres.

Junio

5 Día mundial del ambiente.

17 Día mundial de la acción frente a la desertificación y la sequía.

24 Día del campesino.

26 Día internacional de los bosques tropicales.

Julio 11 Día mundial de la población y el poblamiento del territorio.

Agosto 9 Día internacional de las poblaciones indígenas.

DIAIRE. Día interamericano de la calidad del aire.

Septiembre

16 Día de la capa de ozono y la protección de la radiación ultravioleta.

3er. Sábado

DIADESOL. Día Interamericano de la limpieza y la gestión integral de residuos sólidos en el Perú.

27 Día mundial del turismo y la promoción del ecoturismo en el Perú.

29 Día mundial de los mares y la riqueza pesquera.

Octubre

4 Día de San Francisco de Asís y la responsabilidad con los animales de compañía.

1er lunes Día de los ecosistemas y el ordenamiento territorial.

1er DIAGUA. Día interamericano de la gestión responsable del agua.

16 Día mundial de la alimentación y la agro biodiversidad.

Noviembre

1ra. Semana forestal nacional.

2da. Semana de la conservación y manejo de la vida animal.

Diciembre

3 Día de la promoción de la agricultura orgánica y el no uso de agroquímicos.

5 Día mundial del voluntario y ciudadano ambiental.

11 Día internacional de las montañas y la desglaciación.

Fuente: MINAM, 2014

22

EJERCICIO N° 02

Estimados profesores y directivos:

Siendo el calendario comunal ambiental el primer instrumento educativo que nos acerca al contexto social y ambiental de nuestros estudiantes, los invitamos a realizar un segundo ejercicio. Este consiste en revisar el calendario comunal ambiental presente en el proyecto educativo de su institución educativa, enriqueciéndolo con eventos ambientales locales.

Para ello te proponemos, en el siguiente formato, describir el contexto socio-ambiental de la institución. Asimismo, en este calendario deberás resaltar los acontecimientos locales asociados a la gestión del riesgo de desastres y el cambio climático, que pueden ser fortalecidos con la aplicación del enfoque ambiental.

Objetivo: analizar el contexto de la I.E. para la aplicación del enfoque ambiental y la adaptación al cambio climático

23

EJERCICIO Nº 02:

CALENDARIO COMUNAL AMBIENTAL

Institución Educativa Nombre del Director

Mes Clima local Calendario de actividades

comunales y festivas Calendario

Cívico Calendario ambiental

24

¿Qué son los problemas ambientales?

Los problemas ambientales son situaciones ocasionadas por

actividades, procesos o comportamientos humanos que modifican aspectos naturales y

generan impactos negativos sobre el ambiente, la economía

y la sociedad.

2. DIAGNOSTICO SOCIO-AMBIENTAL LOCAL

El contexto socio-ambiental local comprende el territorio en el que se desenvuelve el estudiante, es el principal espacio de enseñanza-aprendizaje. El ambiente engloba los diferentes factores que influyen en el desarrollo socio-emocional de los estudiantes, en él se forman sus saberes previos. Para fortalecer la planificación educativa, es necesario hacer previamente el diagnóstico socio-ambiental local. Mediante este diagnóstico recogemos información para desarrollar los componentes del enfoque ambiental. Los problemas ambientales son abordados reconociendo su causa-efecto (Ver gráfico 5) y soluciones, los que son organizados de acuerdo al enfoque ambiental. 8

Gráfico 5 : Esquema de análisis de los problemas ambientales

Fuente: Elaboración propia

A manera de saberes previos, con la participación de los estudiantes, docentes y autoridades educativas de la localidad, se debe proceder a identificar los principales problemas ambientales, sus causas, efectos, y soluciones, en las áreas que se señalan a continuación:

8 La elaboración de los mapas de riesgos y de oportunidades ofrece instrumentos de gran utilidad, que

coadyuvan a la construcción del diagnóstico socio ambiental local.

25

2.1. Salud

a. Las enfermedades más recurrentes a las que están expuestos los estudiantes. b. Qué prácticas y condiciones de la comunidad permiten el desarrollo de estas

enfermedades. c. Qué acciones se desarrollan o deben desarrollares para revertir esta situación en las

instituciones educativas, en alianza con el sector salud.

2.2. Ecoeficiencia

Se entiende por ecoeficiencia al recurso de bienes o tecnología que al mismo tiempo que satisfacen las necesidades humanas, contribuyen a la reducción de los impactos ambientales. En este acápite, hay que reconocer los problemas ambientales relacionados a la ecoeficiencia. Ejemplos de estos son:

Uso del agua.

Contaminación del agua.

Disposición de residuos sólidos.

Tala de árboles.

Pastoreo adecuado o no.

Hay uso de agroquímicos.

Fumigación y en qué condiciones.

Contaminación del suelo, del aire y del agua.

Efectos del cambio climático.

Conocimiento mayor o menor del entorno local.

2.3. Riesgo de desastres

Debe señalarse todas las situaciones y condiciones naturales y sociales históricas y constantes de la localidad, que configuran amenazas.

Los factores de vulnerabilidad comunes en diferentes instituciones se muestran en la tabla 2

Tabla 2: Factores de vulnerabilidad en las instituciones educativas de la localidad que es necesario evaluar

FACTORES VULNERABILIDAD

Vulnerabilidad en infraestructura

Suelos.

Ubicación de la I.E.

Espacios.

Construcción.

Accesos.

Vulnerabilidad Institucional

Actualización del PEI, con los componentes de educación ambiental (PNEA) o no.

Planes operativos de gestión.

Gestión.

Vías de comunicación terrestre.

¿Docente conscientes?

¿Aulas sísmicas o antisísmicas?

26

FACTORES VULNERABILIDAD

Vulnerabilidad Pedagógica

Capacidades frente a las emergencias.

Uso de las horas de clase.

¿Hay pedagogía sobre amenazas?

¿Existe comunicación con la comunidad?

Capacidad de reacción ante peligros.

Asistencia/inasistencia de alumnos.

Organización en los simulacros.

Capacidad de gestión del docente.

Vulnerabilidad Organizativa

Conciencia de los docentes en la participación en simulacros.

Participación de los padres de familia en los simulacros.

Organización en las II.EE en simulacros

Planificación: ¿existe?

Coordinación con el puesto de salud.

¿Hay brigadas y comisiones?

Asistencia de miembros de comisiones a los simulacros.

En el marco de la gestión del riesgo de desastres en las instituciones educativas se deben desarrollar las siguientes acciones: Gestión Prospectiva

Evaluación de las construcciones por el INDECI (Defensa Civil).

Construcción de infraestructuras de materiales nobles y antisísmicos.

Planificación con las autoridades.

Elaboración de planes para prevenir riesgos.

Planificación para asuntos de peligro.

Conformación de comisiones y brigadas.

Orientación general sobre prevención.

Preparación ante posibles desastres. Gestión correctiva

Mantenimiento y mejoramiento de locales educativos.

Verificación y acondicionamiento de las instituciones educativas para reducir riesgos.

Construcción de canales y drenajes fluviales.

Mejoramiento de la infraestructura (puertas, ventanas, techos).

Mejoramiento de accesos para la seguridad de alumnos.

Ubicación de zonas seguras. Gestión reactiva

Acciones del comité de gestión del riesgo de desastres y contingencias.

Puertas de las aulas se mantienen abiertas.

Ejecución de simulacros y participación activa en estos.

Actividades de integración y juegos recreativos.

Salidas en orden de las aulas.

27

28

EJERCICIO N° 03

Estimados profesores y directivos:

El análisis del contexto socio-ambiental es el punto de partida de nuestra planificación pedagógica. Su elaboración es de suma importancia, pues nos acerca a la realidad de los estudiantes, recogemos información para dar soporte a los campos temáticos de las áreas curriculares y logramos que nuestra enseñanza sea pertinente. En tal sentido, los invitamos a realizar un tercer ejercicio. Este consiste en revisar el diagnostico de nuestro PEI y complementarlo con el diagnostico socio ambiental.

Para ello, les proponemos en el siguiente formato analizar los principales problemas y potencialidades ambientales de la localidad en que se ubica la institución educativa. Consideramos como “localidad” al entorno en el cual desarrollan sus vidas los estudiantes.

29

EJERCICIO Nº 03:

DIAGNÓSTICO SOCIO AMBIENTAL LOCAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Institución Educativa Nombre del Director

1. RECONOCIMIENTO TERRITORIAL PARA EL CONTEXTO AMBIENTAL DE LA I.E.

1.1. ¿En qué espacio territorial se ubica su institución educativa, para aplicar el enfoque ambiental?

División política:

División geográfica:

1.2. Mencione tres valores o potencialidades naturales o sociales del territorio donde se ubica la institución educativa

i.

ii. iii.

2. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE 2.1. Seleccione las enfermedades más recurrentes que afectan a los alumnos de su institución

educativa

Enfermedades: EDA, IRAS, desnutrición, ITS, VIH, Adicciones, violencia, plagas (roedores, zancudos, pulgas, moscas, dengue, intoxicación), envenenamiento.

i.

ii. iii.

2.2. ¿Cuáles son los efectos de estas enfermedades recurrentes en la comunidad educativa?

i.

ii. iii.

2.3. Indique qué hábitos o condiciones de la comunidad educativa y su entorno generan las enfermedades identificadas.

i.

ii. iii.

30

2.4. Mencione tres estrategias o acciones de su institución educativa para reducir las enfermedades seleccionadas

i. ii. iii.

3. RIESGOS DE DESASTRES

3.1. Seleccione tres peligros a los que está expuesta la institución educativa (priorizar peligros potencialmente destructivos o peligros más recurrentes).

Ejemplo de amenazas: sismos, aluviones, heladas, frio intenso, lluvias torrenciales, radiación solar, remolinos, deslizamientos, inundaciones, huaycos, falta de agua, plagas, incendios, electrocuciones, contaminación (especifique la fuente)

i.

ii. iii.

3.2. ¿Qué daños pueden causar estos peligros a la comunidad educativa?

i.

ii. iii.

3.3. ¿Cuáles son los factores de vulnerabilidad de su institución educativa?

En la Infraestructura

En lo institucional En lo pedagógico En lo organizativo

3.4. Mencione tres estrategias o acciones de su institución educativa para reducir los riesgos de desastres

Gestión prospectiva Gestión correctiva Gestión reactiva

31

4. ECOEFICIENCIA

4.1. Selecciones los principales problemas ambientales a los que está expuesta su institución educativa

Uso excesivo y manipulación inadecuada de agroquímicos, producción excesiva y disposición inadecuada de residuos sólidos, escasez y mal uso del agua, escasez y mal uso de energía, sobre explotación y disminución de la diversidad biológica, contaminación del suelo, contaminación del agua, contaminación del aire, tala de árboles, incendios forestales, sobrepastoreo, daños y fenómenos ambientales no habituales por cambio climático u otros factores.

i.

ii. iii.

4.2. Indique hábitos o condiciones en la comunidad educativa que generan estos problemas ambientales

i.

ii. iii.

4.3. ¿Cuáles son los efectos de estos problemas ambientales en la comunidad educativa?

i. ii. iii.

4.4. Mencione tres estrategias o acciones de su institución educativa para los problemas ambientales seleccionados

i.

ii. iii.

32

A manera de resumen, para completar el diagnóstico del Proyecto Educativo Institucional, en la siguiente matriz realizar el análisis FODA de los componentes del enfoque ambiental (esta clasificación es analítica, para reconocer los componentes de la situación, pero debe quedar claro que todos los componentes descritos están relacionados).

Componentes Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Educación para la gestión del riesgo de desastres

- - -

Educación para la salud

- - -

Educación para la ecoeficiencia

- - -

Gestión institucional

- - -

Gestión pedagógica

- - -

33

NOTA:

EVITAR el uso de la expresión “medio

ambiente”. Hablamos de: ambiente.

3. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Desde la política ambiental nacional, los esfuerzos gubernamentales y sociales están centrados en lograr el desarrollo sostenible, siendo un objetivo principal.

Siendo el Proyecto Educativo Institucional (PEI) el principal instrumento de gestión educativa, es necesario revisarlo y mejorar la incorporación de los cinco componentes del enfoque ambiental, la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres. Las II.EE deben encaminarse a ser escuelas para el desarrollo sostenible.

A continuación revisaremos algunas secciones de este instrumento de gestión donde es necesario se visualice el enfoque ambiental.

3.1. Misión y visión

La Misión Institucional. La misión es la imagen actual de los esfuerzos que realiza el grupo organizado, organización o entidad, para conseguir los objetivos que se propone. Por lo tanto, la misión con enfoque ambiental orientará a la búsqueda de una escuela segura, ecoeficiente y saludable

La Visión Institucional. La visión es la imagen de a donde se quiere llegar, de cómo queremos vernos como institución, en un futuro definido. En ese sentido, el enfoque ambiental aporta con formar ciudadanos que promuevan el desarrollo sostenible. En la tabla 3, mostramos – como ejemplo - las mejoras realizadas por los directivos de una institución educativa rural a la visión y misión de su PEI.

Tabla 3: Visión y misión del PEI de una I.E

Visión PEI 2013 Visión con enfoque ambiental

En el año 2017 seremos una institución educativa modelo y líder de la provincia, con trabajo eficiente y eficaz, brindando una educación de calidad de acuerdo a las características y necesidades de los estudiantes e intereses de la comunidad, con docentes altamente capacitados, identificados y comprometidos con la calidad educativa, con equipamiento de módulos de biblioteca y centro de cómputo, para tener educandos líderes, activos, comunicativos y con principios, listos para solucionar inteligentemente los retos de la vida, para así alcanzar una sociedad veraz y justa.

En el 2017 seremos una institución educativa modelo y líder de la provincia, promoviendo una escuela saludable, segura y ecoefiente, brindando una educación de calidad de acuerdo a las características y necesidades de los estudiantes e intereses de la comunidad, con docentes capacitados, que prioricen la educación en gestión del riesgo de desastres y conciencia ambiental.

Misión PEI 2013 Misión con enfoque ambiental

Promover la formación de alumnos analíticos y críticos, mediante una educación integral, permanente y de calidad, acorde a los cambios de la ciencia y la tecnología en un ambiente de responsabilidad, respeto, compromiso, vitalidad, inquietud intelectual, sustentada en una cultura de valores que contribuya con enriquecer y desarrollar la madurez personal del niño, comprometiendo su participación social y eficaz en el desarrollo de su localidad.

Promover la formación de alumnos analíticos, resolutivos y críticos, mediante una educación ambiental, integral, permanente y de calidad, acorde a los cambios climáticos, cambios de la ciencia y la tecnología y, en un espacio de responsabilidad, respeto, compromiso, vitalidad, conciencia ambiental e inquietud intelectual. .

34

3.2. Objetivos estratégicos de la I.E.

Dentro de los objetivos que se plantea deben incorporarse los objetivos relacionados a:

Fortalecer la capacidad de liderazgo y gestión educativa de los directores, para incorporar el enfoque ambiental en los documentos de gestión institucional y pedagógica.

Fortalecer la gestión pedagógica con el desarrollo de proyectos educativos ambientales que respondan al contexto ambiental de las instituciones educativas.

Reducir los riesgos de desastres a los que está expuesta la comunidad educativa, articulándose a los procesos de gestión de riesgo local, regional y nacional.

Fortalecer la educación en salud mediante la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades prevalentes.

Promover el uso eficiente de los recursos existentes, reducción de los impactos ambientales y adaptación al cambio climático en el territorio de la I.E.

3.3. Propuesta Pedagógica

La propuesta pedagógica que se plantea en el presente manual tiene el objetivo de “Mejorar la participación de la comunidad educativa en los procesos de adaptación frente al cambio climático, reducción de riesgos de desastres y contribuir en el desarrollo de las comunidades locales”.

Para ello, en el gráfico 6 planteamos promover los siguientes logros educativos por nivel, para la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres.

Gráfico 6 : Logros educativos por nivel para la adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastres

Fuente: Elaboración propia

35

3.3.1. Análisis de Contexto y Situación de Aprendizaje

Es habitual que haya poco conocimiento de la localidad y sus entornos, lo que genera situaciones de riesgo frente cambio climático y otras amenazas, que deben ser subsanadas. Es por ello prioritario plantear el contexto en el que se debe trabajar para elaborar objetivos claros y respuestas adecuadas en el proceso social educativo. En la tabla 4 presentamos ejemplo de señalamiento de contexto, basados en cinco aspectos y planteamos un propósito social educativo para cada uno de ellos.

Tabla 4: Contexto social y propósito educativo

CONTEXTO Son las características locales que influyen en el

desarrollo del estudiante

PROPOSITO SOCIAL DE LA EDUCACION Son las necesidades sociales y el objetivo de la

educación frente a este contexto

Territorio andino formado por cuencas, subcuencas y microcuencas.

Ciudadano con identidad andina y pleno conocimiento de su territorio conformado por cuencas que albergan nevados, ríos y biodiversidad.

Población vulnerable de la localidad expuesta a los riesgos de desastres e impactos positivos y negativos del cambio climático.

Población resiliente frente a los riesgos de desastres: sufre menos daño, salvan vidas, aprovechan oportunidades (adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastres).

Disponibilidad de agua debido al impacto del cambio climático, manejo del agua, presencia de conflictos.

Ecoeficiencia en el manejo del agua, resolución de conflictos (gestión integrada de recursos hídricos).

Población con hábitos positivos o negativos en el manejo de los residuos sólidos.

Ecoeficiencia para disminuir la generación de residuos sólidos y mitigar el cambio climático (gestión de residuos sólidos).

Índices de enfermedades durante eventos extremos.

Poblaciones con estándares de salud resilientes a las condiciones variables del tiempo y clima (estilos de vida saludable).

Fuente: Elaboración propia

3.3.2. Situaciones de aprendizaje e indicadores

Luego de analizar el contexto y necesidades sociales planteamos las situaciones de aprendizaje, con su respectivo indicador (Ver tabla 5). Estas situaciones de aprendizaje responden a las políticas, estrategias e institucionalidad nacional. Estas situaciones de aprendizaje son transversales e integrales, que requieren la concurrencia de toda la comunidad educativa. Para su desarrollo requieren ser planteados como temas ambientales transversales.

36

Tabla 5 Situaciones de Aprendizaje

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE INDICADORES DE APRENDIZAJE (VII Ciclo)

Gestión de localidad, territorio andino para vivir y desarrollar.

Localiza gráficamente el territorio que comprende tu localidad, qué lo caracteriza y qué lo representa.

Adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastres: ”Me adapto al cambio climático gestionando mis riesgos de desastre”

Asume medidas de adaptación y gestión del riesgo de desastres y las relaciona para su localidad, institución educativa y hogar.

Gestión integrada de recursos hídricos: ”Me adapto al cambio climático con agua en cantidad, calidad y oportuna para todos”

Asume medidas para la gestión integrada de los recursos hídricos y las relaciona para beneficio de su localidad, institución educativa y hogar

Gestión integral de residuos sólidos: ”Cuido mi ambiente de los residuos sólidos”

Asume medidas para la gestión integral de los residuos sólidos y los aplica en su localidad, institución educativa y hogar.

Estilos de vida saludable. ”Practico estilos de vida saludable para adaptarme al cambio climático”

Asume estilos de vida saludable y los aplica en su hogar, institución educativa y localidad.

Fuente: Elaboración propia

37

4. EL PLAN DE TRABAJO ANUAL

El Plan Anual de Trabajo (PAT) es un instrumento de gestión de corto plazo. En él se plantean acciones y/o actividades que la comunidad educativa debe realizar para hacer posible que las propuestas planteadas en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) se encaminen a ser escuelas para el desarrollo sostenible, y se hagan realidad (Ver tabla 6). El plan de trabajo da soporte a la propuesta pedagógica y de gestión.

Tabla 6 : Acciones sugeridas ejemplares para la adaptación y gestión del riesgo de desastres en las instituciones educativas

OBJETIVOS ACCIONES SUGERIDAS PARA EL PAT

Fortalecer la capacidad de liderazgo y gestión educativa de los directores para incorporar el enfoque ambiental en los documentos de gestión institucional y pedagógica.

Participación de docentes en eventos de capacitación local, regional o nacional.

Taller de capacitación para docentes de la institución educativa.

Elaboración participativa del Proyecto Educativo Ambiental Integrado (PEA-I).

Fortalecer la gestión pedagógica para desarrollar proyectos educativos ambientales que respondan al contexto ambiental de las instituciones educativas.

Participación en eventos locales, regionales y nacionales de gestión del riesgo de desastres.

Día del logro: Adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastres

Reducir los riesgos de desastres a los que está expuesta la comunidad educativa, articulados a los procesos de gestión de riesgo local, regional y nacional.

Visitas vivenciales y guiadas a la localidad.

Simulacros de aluvión.

Adquisición de equipos y materiales para atención de emergencias.

Mejoramiento de la infraestructura educativa: reparación de techos, construcción de drenajes, señalización.

Fortalecer la educación en salud mediante la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades prevalentes.

Jornadas de estilo de vida saludable con participación de los establecimientos de salud.

Promover el uso eficiente de los recursos existentes, reducción de los impactos ambientales y adaptación al cambio climático en el territorio de la I.E.

Mejoramiento del sistema de agua potable de la institución educativa.

Instalación de micro-rellenos para la disposición adecuada de los residuos sólidos.

Fuente: Elaboración propia. Acciones mencionadas por directores en eventos de capacitación 2015.

38

EJERCICIO N° 04

Estimados profesores y directivos:

El Proyecto Educativo Institucional es el principal instrumento de gestión de toda institución educativa. Nos plantea la visión, misión, objetivos, enfoque pedagógico y propuesta de gestión. En este instrumento se incorpora el enfoque ambiental. Por tal motivo, su revisión es de suma importancia, pues orienta la programación anual de las diferentes áreas curriculares. En tal sentido los invitamos a realizar un cuarto ejercicio. Este consiste en revisar el PEI y complementar la incorporación del enfoque ambiental.

Para ello les proponemos analizar en el siguiente formato los principales componentes del PEI- PAT y sugerir mejoras en el contenido de los ítems de visión, misión, objetivos, propuesta pedagógica y acciones para la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres.

39

EJERCICIO Nº 04:

APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) Y PLAN DE TRABAJO

ANUAL (PAT)

Institución Educativa Nombre del Director

Visión actual en el PEI Visión con enfoque ambiental

Misión actual Misión con enfoque ambiental

VISIÓN DEL PEI

MISIÓN

40

Objetivos actuales Objetivos con enfoque ambiental (ecoeficiencia, riesgo, salud)

Propuesta actual Propuesta pedagógica para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático

Acciones relacionadas a la Gestión del Riesgo de Desastres y la Adaptación al

Cambio Climático

Acciones prioritarias para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático

OBJETIVOS

PROPUESTA PEDAGÓGICA

ACCIONES EN EL PLAN DE TRABAJO

41

5. EN LA PROGRAMACIÓN ANUAL

Entendiendo que la programación anual consiste en organizar secuencial y cronológicamente las unidades didácticas que se desarrollarán durante el año escolar, para desarrollar las competencias y capacidades previstas en el diseño curricular nacional (DCN) y el marco curricular, sugerimos incluir en la programación anual de los diferentes niveles educativos y áreas curriculares, las situaciones de aprendizaje planteadas en la propuesta pedagógica, como una unidad didáctica.

5.1. Visión integral de las situaciones de aprendizaje

En la propuesta pedagógica planteamos situaciones de aprendizaje y sus indicadores. Para articular y transversalizar estos temas en las diferentes áreas curriculares, proponemos abordar cada situación de aprendizaje de manera integral, respondiendo a las políticas y estrategias nacionales establecidas para estos temas. De tal manera se abordará acertadamente las propuestas de adaptación y gestión del riesgo de desastres tanto para la localidad como la institución educativa. Cada situación de aprendizaje debe abordar los siguientes aspectos que más adelante se convertirán en los contenidos temáticos del contexto y orientarán el diseño de la unidad de las diferentes áreas:

Características de los componentes ambientales de la localidad, que aperturan la situación de aprendizaje.

Diagnóstico de los componentes ambientales.

Manejo técnico del tema.

Estrategias de intervención en el marco de políticas nacionales.

Instancias del Estado u actores del Estado que promueven la gestión ambiental del área.

Organizaciones u actores de la sociedad civil que participan de la gestión ambiental del área.

En el gráfico 7 mostramos un ejemplo de la visión integral de una situación de aprendizaje relacionada con el agua.

42

Gráfico 7 : Visión integral de las situaciones de aprendizaje relacionadas al agua

Fuente: Elaboración propia

Gestión integrada de recursos hídricos:

”Me adapto al cambio climático con agua en cantidad, calidad y oportuna para todos”

Asume medidas para la gestión integrada de los recursos hídricos y las relaciona con

beneficio para su localidad, institución educativa y hogar.

Situación de aprendizaje Indicador

ASPECTOS DEL CONTENIDO TEMÁTICO DEL CONTEXO

ÁREAS CURRICULARES

CARACTERÍSTICAS EN LA LOCALIDAD:

MANEJO Aumentar el almacenamiento del

agua (guardar agua). Uso adecuado del agua (ahorro de

agua). Cuidado de la calidad de agua (evitar

su contaminación).

DIAGNOSTICO Balance hídrico: Cuánta agua nos

provee la naturaleza y cuánta agua necesitamos para todas las actividades

en la localidad.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Mejorar la organización de la localidad para la gestión integrada del recurso

hídrico (GIRH). Elaborar un plan para la GIRH.

Fortalecer las capacidades locales.

ORGANIZACIONES Y ROLES Roles y funciones del gobierno local,

comisión de usuarios, comité de regantes y usuarios de agua y la

Autoridad Local del Agua

COMUNICACION Elabora textos con los saberes previos relacionados al agua.

Compone cuentos, canciones, poesías dedicadas al agua. Elabora afiches, pancartas, videos y otros sobre el cuidado

del agua.

MATEMATICA Cuantifica el volumen de agua que se produce y se

usa en la zona, la escuela y su hogar. Emite recomendaciones para el ahorro de agua, su

distribución justa y equitativa.

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Argumenta científicamente sobre el ciclo del agua.

Describe las fuentes de agua y sus estados. Evalúa la calidad del agua de las principales fuentes para

consumo.

PERSONAL SOCIAL Analiza la participación de los diferentes actores en

la gestión integrada de los recursos hídricos.

HISTORIA Y GEOGRAFIA Elabora mapa hidrológico de la zona.

Desarrollo de la comunidad en relación con sus fuentes de agua y su influencia en la organización,

conformación, proceso social.

ARTE Elabora pinturas representando escenas de

vivencias locales relacionadas al agua.

43

5.2. Situaciones significativas, productos, competencias y de la unidad de aprendizaje relacionada al agua.

La situación significativa o situación problemática, es una situación retadora, descrita como planteamiento, que le exige al estudiante seleccionar, movilizar y combinar estratégicamente las capacidades que consideren más necesarias para poder resolverlas.

En la tabla 7 mostramos un ejemplo de planteamiento de una situación significativa, basados en el ejemplo de la visión integral de la situación de aprendizaje del agua. Con esta situación de aprendizaje, en la tabla 8 sugerimos productos de la unidad de aprendizaje por área curricular. Los nombres de la unidad pueden variar dependiendo del área curricular. En la tabla 9 se muestra las competencias y capacidades a desarrollarse en esta unidad de aprendizaje

Tabla 7 : Ejemplo de diseño de una situación significativa

Situación identificada

La institución educativa XYZ alberga al 40% de los estudiantes y no cuenta con agua potable durante el turno tarde y noche para las prácticas de higiene personal y acceso a servicios básicos.

La descripción

El abastecimiento de agua potable en la ciudad es solamente en las mañanas. Contrariamente, existe un alto desperdicio del agua para consumo. Esto se nota en muchos inodoros de los restaurantes, hospedajes e instituciones educativas. La ciudad cuenta con más de 5 mil habitantes y para el consumo de agua potable capta, en las quebradas aledañas, 100 litros/s. En el año 2014 la Municipalidad promovió un proyecto de mejora para el sistema de agua potable. La población y autoridades del centro poblado se opusieron al proyecto, negándole el acceso a terrenos para la instalación de los tubos de conducción y oponiéndose al incremento del volumen de agua captada en la quebrada, aduciendo escasez de agua para sus actividades agrícolas. Asimismo, la población manifestó su descontento porque se instalen medidores domiciliarios. Por efectos del cambio climático, la masa glaciar del nevado se está reduciendo, por lo que en el futuro se prevé que disminuirá la cantidad de agua en el rio que abastece.

El reto

¿Cuánta agua se desperdicia? ¿Se capta suficiente agua para la ciudad? ¿Cómo afecta al colegio no tener agua durante las tardes? ¿Qué podemos hacer para que la población conozca los problemas por el mal uso del agua? ¿Cuál es la función de las autoridades locales y de la institución educativa para resolver el problema generado en el proyecto? ¿Cómo mejorar el abastecimiento de agua potable en la ciudad y en la institución educativa?

Redacción de la situación significativa

En la ciudad, el abastecimiento de agua potable es solo durante las mañanas, afectando seriamente las prácticas de higiene personal de los estudiantes; por tal motivo hay recurrencia de enfermedades diarreicas agudas y otros malestares. El gobierno local promovió un proyecto para mejorar los servicios de agua potable, el que no se concluyó por conflictos con el centro poblado. Por tal motivo es necesario saber: a. ¿cuánta agua se desperdicia?, b. ¿se capta suficiente agua para la ciudad?, c. ¿cómo afecta al colegio el no tener agua durante las tardes?, d. ¿qué podemos hacer para que la población conozca los problemas por el mal uso del agua?, e. ¿cuál es la función de las autoridades locales y cuál la de la institución educativa para resolver el problema?, f. ¿cómo mejorar el abastecimiento de agua potable en la ciudad y en la institución educativa?, g. ¿Cómo adaptar nuestros sistemas de agua para la futura escasez?

44

Tabla 8 : Ejemplo de situación significativa y productos de la unidades didácticas: “Me adapto al cambio climático con agua en cantidad, calidad y oportuna para todos”

Situación Significativa Áreas curriculares Unidad didáctica

En la ciudad, el abastecimiento de agua potable solo se da durante las mañanas, afectando seriamente a las prácticas de higiene personal de los estudiantes; por tal motivo hay recurrencia de enfermedades diarreicas agudas y otros malestares. El gobierno local promovió un proyecto para mejorar los servicios de agua potable, el cual no concluyó por conflictos con el centro poblado. Por tal motivo es necesario saber: a. ¿cuánta agua se desperdicia?, b. ¿se capta suficiente agua para la ciudad?, c. ¿cómo afecta al colegio el no tener agua durante las tardes?, d. ¿qué podemos hacer para que la población conozca los problemas por el mal uso del agua?, e. ¿cuál es la función de las autoridades locales y cuál la de la institución educativa para resolver el problema?, f. ¿cómo mejorar el abastecimiento de agua potable en la ciudad y en la institución educativa?, g. ¿Cómo adaptar nuestros sistemas de agua para la futura escasez?

Matemática.

Reporte del balance hídrico de la localidad.

Reporte de la cantidad de agua que se desperdicia en la ciudad.

Diseño de un reservorio para la institución educativa.

Ciencia y Tecnología, y Ambiente.

Describe las fuentes de agua de la zona

Presenta el análisis físico, químico y bacteriológico del agua en la institución educativa.

Impactos del cambio climático.

Comunicación.

Elabora una revista “Problemas y retos en el buen uso del agua de la localidad”, y la distribuye.

Formación Cívica y Ciudadana (Personal Social)

Mesa de dialogo con autoridades locales “Gestión integrada del agua en la localidad.

Historia y Geografía.

Mapa hidrológico de la zona.

Historia del proceso que llevó a la situación descrita.

5.3 Capacidades y competencias

Tabla 9 : Competencias y capacidades para la unidades didácticas: “Me adapto al cambio climático con agua en cantidad, calidad y oportuna para todos”

Área Competencia Capacidad Comunicación Comprende textos orales. Escucha activamente diversos textos orales.

Recupera y organiza información de diversos textos orales.

Se expresa oralmente. Adecua sus textos orales a la situación comunicativa.

Expresa con claridad sus ideas.

Comprende textos escritos. Recupera información de diversos textos escritos.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

Produce textos escritos. Planifica la producción de diversos textos escritos.

Textualista sus ideas según las convenciones de la escritura.

Ciencia Tecnología y ambiente

Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos.

Argumenta científicamente.

Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno.

Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución.

Diseña alternativas de solución al problema.

Implementa y valida alternativas de solución

Matemática

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

Matematiza situaciones.

Comunica y representa ideas matemáticas.

Elabora y usa estrategias.

Razona y argumenta generación de ideas matemáticas.

Historia, geografía economía –

Actúa responsablemente en el ambiente. Elabora y ejecuta encuestas y cuestionarios. Practica cartografía elemental.

Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres.

Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico, y el proceso social en relación con los componentes naturales del entorno.

Formación ciudadana y

Participa en asuntos públicos para promover el bien común.

Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico.

Aplica principios, conceptos e información vinculada a la

45

EJERCICIO N° 05

Estimados profesores y directivos:

La programación anual es el principal instrumento de gestión de todo docente. Nos plantea todas las unidades a desarrollarse durante el año. Estas unidades deben incorporar los temas planteados en el enfoque ambiental y las medidas previstas para la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres. En tal sentido los invitamos a realizar un quinto ejercicio. Este consiste en incorporar en la programación anual, los 05 temas planteados como medidas de adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres.

Para ello les proponemos en el siguiente formato: elaborar, mediante pasos sugeridos, los principales componentes ambientales que se deben incluir en la programación anual indicando la situación significativa, el producto, las competencias y capacidades.

cívica

institucionalidad y a la ciudadanía.

Propone iniciativas y usa mecanismos para el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos.

46

EJERCICIO Nº 05

DISEÑO DE UNIDADES PARA SU INCORPORACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN ANUAL

PASO 1: SÍNTESIS DEL CONTEXTO

Tema: nuestra localidad: comunidad y entorno

ÁMBITO PROBLEMA CAUSA EFECTO SOLUCIONES

Institución educativa

En la localidad y el entorno

Tema: Gestión del riesgo de desastres

ÁMBITO PROBLEMA CAUSA EFECTO SOLUCIONES

Institución educativa

En la localidad y el entorno

Tema: Gestión Integrada de los recursos hídricos (GIRH)

ÁMBITO PROBLEMA CAUSA EFECTO SOLUCIONES

Institución educativa

En la localidad y el entorno

Tema: Gestión integrada de los residuos sólidos (GIRS)

ÁMBITO PROBLEMA CAUSA EFECTO SOLUCIONES

Institución educativa

En la localidad y el entorno

Tema: Estilos de vida saludable

ÁMBITO PROBLEMA CAUSA EFECTO SOLUCIONES

Institución educativa

En la localidad y el

47

entorno

PASO 2: DISEÑO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DEL ÁREA CURRICULAR

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Gestión de la localidad y el

entorno.

Situación identificada

La descripción

El reto

Adaptación al cambio climático y gestión

del riesgo de desastres.

Situación identificada

La descripción

El reto

Gestión integrada de recursos hídricos.

Situación identificada

La descripción

El reto

Gestión integral de residuos sólidos.

Situación identificada

La descripción

El reto

Estilos de vida saludable.

Situación identificada

La descripción

48

El reto

PROGRAMACIÓN ANUAL

Unidad /Proyecto DURACIÓN Competencia Capacidad

“Nuestra localidad y su entorno, territorio andino para vivir y desarrollar”

”Me adapto al cambio climático gestionando los riesgos de desastre”

”Me adapto al cambio climático con agua en cantidad, calidad y oportuna para todos”

”Cuido mi ambiente de los

residuos sólidos”

”Practico estilos de vida saludable para adaptarme al cambio climático”

Situación significativa DURACIÓN Campos temáticos Productos Gestión de la localidad y el

entorno.

Adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de

desastres.

Gestión integrada de recursos hídricos.

Gestión integrada de residuos sólidos.

49

6. ELABORACIÓN DE UNIDADES Y/O PROYECTOS

Aprendizaje: En este ítem desarrollaremos las sesiones de aprendizaje y su secuencia didáctica. Para orientarnos en la secuencia didáctica de las diferentes áreas curriculares y seguir tratando los temas de contexto de manera integral. En la tabla 10 (a,b,c,d y e) ampliamos los contenidos temáticos. Estos contenidos son ampliamente desarrollados en el capítulo IV.

.Tabla 10 : Contenido temático de las situaciones de aprendizaje del contexto

10a: GESTIÓN DEL TERRITORIO LOCAL

Aspectos

“Reconozco mi localidad, mi I.E. y sus componentes”

TERRITORIO INSTITUCION EDUCATIVA

Características del ambiente

Nos valdremos de la clasificación de Pulgar Vidal en Ecorregiones, la de Antonio Brack, y la de Holdrige en Zonas de vida.

Ubicación en la cuenca.

Ámbito físico de la I.E.

Diagnóstico

Análisis ambiental, social y económico de la localidad. Ej. estado de los recursos naturales, problemas ambientales, tala, incendios, contaminación y otros.

Distribución y uso de ambientes de la I.E., calidad y estado de las diferentes áreas de uso de la I.E.

Manejo

Ordenamiento territorial.

Manejo de cuencas.

Zonificación económica.

Clasificación de la zona.

Ordenamiento y administración de las áreas de uso de la I.E.

Estrategias de intervención

1. Articulación institucional. 2. Instrumentos de gestión. 3. Investigación-ciencia. 4. Fortalecimiento de capacidades

(difusión, capacitación, educación). 5. Marco normativo. 6. Tecnologías.

PEAI.

Gestión Pedagógica.

Gestión Institucional.

Organización del Estado

Gobierno local.

Sectores: Ministerio de Agricultura, otros.

Directivos: director y personal administrativo, comité ambiental.

Organización de la sociedad civil

Comités forestales, organizaciones de base. APAFA, municipio escolar, brigadas de ecoeficiencia.

50

10b: ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Aspectos

”Me adapto al cambio climático gestionando los riesgos de desastres”

TERRITORIO INSTITUCION EDUCATIVA

Características del ambiente

Emergencias y desastres en la localidad y el entorno (daños, amenazas). Variabilidad climática y cambio climático.

Daños a infraestructura. Inasistencia de estudiantes por presencia de fenómenos extremos. Afectaciones a la salud. Afectaciones a los medios de vida de los estudiantes.

Diagnóstico Escenarios de riesgo, estimación de riesgo, escenario climático.

Escenario de riesgo de la I.E.

Manejo Prevención.

Mitigación.

Respuesta.

Reconstrucción.

Adaptación.

Mitigación.

Prevención.

Mitigación.

Respuesta.

Reconstrucción.

Adaptación.

Mitigación.

Estrategias de intervención

1. Sistema Nacional de Gestión del riesgo de desastres.

2. Planes de gestión del riesgo de desastres, plan de operaciones, estrategia de adaptación al cambio climático.

3. Sistema nacional de información. 4. Fortalecimiento del SINAGERD. 5. Ley y Reglamento SINAGERD. 6. Sistema de alerta temprana (Mapa

evacuación)

1. Participa de la plataforma de defensa civil. 2. Plan de GRD y Contingencia. 3. Capacitación a docentes. 4. Coordinación con padres de familia. 5. Sensibilización. 6. Mapas de riesgos y oportunidades activos.

Organización del Estado: roles y funciones

Grupo de trabajo de los diferentes niveles de gobierno. Centro de operaciones de emergencia.

Comisión de gestión del riesgo de desastres.

Organización de la sociedad civil: deberes o derechos

Plataforma de defensa civil. Organizaciones locales.

Brigadas de defensa civil.

51

10c: GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS

Aspectos ”Me adapto al cambio climático con agua en cantidad, calidad y oportuna para todos”

TERRITORIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Características del ambiente

Fuentes naturales de agua y ciclo del agua. Abastecimiento del agua potable y de riego (huertos escolares)

Diagnóstico Balance Hídrico: oferta y demanda del agua.

(Des)abastecimiento de agua; mal/buen uso del agua,

Manejo

Calidad del agua.

Cantidad y oportunidad.

Conservación y cultura del agua.

Conflictos por el agua.

Calidad del agua.

Cantidad y oportunidad.

Conservación y cultura del agua.

Conflictos por el agua.

Estrategias de intervención

1. Articulación institucional mediante consejos locales de administración de recursos hídricos.

2. Plan de gestión integrado de recursos hídricos.

3. Estudios de balance hídrico y demanda.

4. Fortalecimiento de capacidades (difusión, capacitación, educación)

5. Marco normativo.

PEAI.

Gestión pedagógica.

Gestión institucional.

Asociacionismo estudiantil.

Organización del Estado: roles y funciones

Administraciones nacional y local de agua (ANA, ALA).

Comité ambiental, comité de ecoeficiencia.

Organización de la sociedad civil: deberes o derechos

Comisiones de usuarios de agua y comités.

Comisiones de localidad.

Brigada de ecoeficiencia

52

10d: GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Aspectos ”Cuido mi ambiente de los residuos sólidos”

LOCALIDAD INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Características del ambiente

Espacios contaminados por los residuos sólidos.

Hábitos y zonas críticas por presencia de residuos sólidos.

Diagnóstico

Caracterización de los residuos sólidos. Caracterizamos la presencia de los residuos sólidos en sus diferentes etapas.

Manejo

Generación.

Segregación en fuente.

Recolección.

Disposición final.

Aplicación de las tres R (“Reducir”, “Reutilizar”, “Reciclar”)

Medidas en las diferentes etapas de manejo de los residuos sólidos.

Estrategias de intervención

1. Articulación institucional y comités ambientales.

2. PlGARS 3. Fortalecimiento de capacidades

(difusión, capacitación, educación)

4. Marco Normativo.

PEAI. Gestión Pedagógica. Gestión Institucional.

Organización del estado

Gobierno local y DIRESA. Comité ambiental, comisión de ecoeficiencia.

Organización de la sociedad civil:

Organizaciones barriales. Comité de ecoeficiencia.

53

10e: ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

CONTENIDOS ”Practico estilos de vida saludable para adaptarme al cambio climático”

TERRITORIO INSTITUCION EDUCATIVA

Características del ambiente

Enfermedades prevalentes registrados en los establecimientos de salud más próximos.

Recurrencia de enfermedades que afectan a los estudiantes.

Diagnóstico

Causas de las enfermedades: hábitos y condiciones de salubridad.

Hábitos de los estudiantes y condiciones de salubridad de la I.E.

Manejo

Reducción de la desnutrición crónica infantil.

Disminución de la mortalidad materna.

Disminución de la mortalidad infantil.

Control de enfermedades transmisibles.

Control de las enfermedades crónicas y degenerativas.

Promoción de la salud.

Aportan en la reducción de la desnutrición crónica infantil.

Control de enfermedades transmisibles.

Control de las enfermedades crónicas y degenerativas.

Estrategias de intervención

Función promocional de la salud.

Función asistencial de la salud.

Función de vigilancia epidemiológica.

Charlas de prevención.

Actividades formativas.

Organización del estado:

Sector Salud: DIRESA, MICROREDES, REDES

Comisión de salud

Organización de la sociedad civil:

Comités de salud; Brigada de salud (primeros auxilios)

54

EJERCICIO N° 06

Estimados profesores:

El diseño de la unidad de aprendizaje o proyecto es el instrumento de uso diario de todo docente. En él se organizan las sesiones de aprendizaje, los campos temáticos del contexto y del área curricular. Por tal motivo los invitamos a realizar un sexto ejercicio. Este consiste en desarrollar una unidad de aprendizaje con los 05 temas planteados como medidas de adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastres.

Para ello les proponemos, en el siguiente formato, diseñar mediante pasos sugeridos, el título de las sesiones de aprendizaje, el campo temático, y las actividades principales y componentes.

55

EJERCICIO Nº 06

DISEÑO DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PASO 1: Recuperamos de la programación anual la competencia, capacidad, duración, producto y completamos con los indicadores de ciclo.

Área curricular: __________________________________________________

Nombre de la unidad: _____________________________________________

Situación significativa DURACIÓN Competencia Capacidad Indicadores Producto

PASO 2: Definimos las sesiones de aprendizaje, los campos temáticos del área asociando los campos temáticos del contexto y las actividades

Título de las sesiones de aprendizaje

Campos temáticos Actividades

56

Capítulo 4 SITUACIONES DE

APRENDIZAJE BASADOS EN

EL CONTEXTO DE CAMBIO

CLIMÁTICO Y RIESGO DE DESASTRES

57

1. GESTIÓN DE LA LOCALIDAD

1.1. Mi territorio y mi comunidad

La Cordillera de los Andes es una cadena montañosa de América del Sur, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. Es la cordillera más larga de la tierra, con cerca de 7 240 km. de longitud. La altura media ronda los 4,000 m, con su punto más alto en el Aconcagua (6 959m).

En la Cordillera de los Andes se encuentra mi localidad que se caracteriza por… (en este punto procede una descripción muy detallada de las características de la zona, tanto urbanas como rurales, y todo el entorno que influye y es influido por ella).

1.1.1. Zona baja

Descripción de la zona baja del entorno que habitamos.

1.1.2. Zona media

Descripción de la zona media del entorno que habitamos.

1.1.3. Zona alta

Descripción de la zona alta del entorno que habitamos.

1.1.4. Riquezas naturales de la localidad y red hidrográfica

Procedemos a la identificación y descripción de las bondades naturales en nuestro territorio, incluyendo a toda la red de ríos, lagunas, bofedales, etc. que forman parte de nuestro entorno. Y describimos su influencia en nuestras vidas como comunidad.

1.2. Características socioeconómicas, culturales y ambientales.

Es necesario recabar información sobre:

1.2.1. Población 1.2.2. Saneamiento 1.2.3. Enfermedades más prevalentes y servicios de salud 1.2.4. Actividades económicas 1.2.5. Eventos climáticos habituales

“Mi localidad, territorio andino para vivir y desarrollar”

58

EJERCICIO N° 07

Estimados profesores:

El diseño de las sesiones de aprendizaje es la herramienta que aplican los docentes en su quehacer diario. De su diseño depende el éxito de la enseñanza-aprendizaje. En él se aplica toda la experiencia del maestro para desarrollar las diferentes etapas del quehacer pedagógico. Por tal motivo te invitamos a realizar un séptimo ejercicio. Este consiste en desarrollar las sesiones de aprendizaje de una unidad de aprendizaje, relacionado al tema del contexto de la localidad y su entorno, espacio para vivir y desarrollar.

Para ello te proponemos en el siguiente formato diseñar las sesiones de aprendizaje, articulando los campos temáticos del área currícular, el contexto y las actividades sugeridas en el cuadro siguiente.

ACTIVIDADES EDUCATIVAS SUGERIDAS

Visitas vivenciales y guiadas a la zona rural y urbana con los estudiantes, docentes y padres de familia.

Elaboración de herbarios de especies de flora nativa de los diferentes ecosistemas.

Elaboración de maquetas del territorio que habitamos.

Colección de los diferentes tipos de suelos y rocas de las diferentes zonas.

Elaboración de mapas/croquis temáticos de la localidad, con bases cartográficas.

Cálculo de superficies y distancias de la localidad

Diálogo con las personas mayores para conocer la Historia de la comunidad y formas en las que se han vivido los eventos climáticos.

59

EJERCICIO Nº 07

DISEÑO DE SESIONES DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS

a) Nombre de la Unidad

b) Tema

c) Área

d) Grado

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

SECUENCIA DIDACTICA

RECURSO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEMPO RECURSO

INICIO

“Mi localidad, territorio andino para vivir y desarrollar”

60

RECURSO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEMPO RECURSO

PROCESO

CIERRE

EXTENSION

61

2. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

2.1. Cambio climático y efecto invernadero

2.1.1. Clima y variabilidad climática

El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo: temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones. Cabe señalar que el clima de la tierra depende del balance radiativo, es decir, del equilibrio en que se encuentra al emitir tanta energía como la que recibe. Cualquier cambio en este balance y el clima será afectado. Aunque, en ocasiones, el término clima se utilice como sinónimo de tiempo, dichos conceptos no tienen el mismo significado. El tiempo se refiere a la situación de los factores atmosféricos que actúan en un momento específico y en una región determinada. El clima, en cambio, supone una información enfocada a un periodo de tiempo más extenso, de unas tres décadas como mínimo. La temperatura de un determinado lugar en cualquier momento no dice nada sobre el clima, menos sobre el cambio climático.

Entonces, la determinación de la variabilidad climática se logra mediante la determinación de anomalías, las cuales se hacen evidentes cuando los valores de las variables climatológicas (temperatura, presión atmosférica, humedad, precipitación, etc.) fluctúan por encima o por debajo de sus valores promedios. Las escalas temporales más significativas en que se presenta este tipo de variación están dadas en orden mensual, estacional, anual y décadal (también se pueden dar en intervalos temporales más largos), presentando fenómenos asociados para cada uno. Uno de los fenómenos enmarcados dentro de este tipo de variabilidad es el tan estudiado y conocido Niño – Niña (ENSO), que es un fenómeno océano-atmosférico de escala planetaria, que se presenta desde tiempos remotos y que tiene como principal escenario de actuación el océano pacífico tropical.

Estos fenómenos hacen parte de la fluctuación normal del clima y por si solos no constituyen, por muy extremos que sean, fundamento valido para hablar de cambio climático. Solo cuando las anomalías obedecen a una tendencia de largo plazo (30 años o más) y se modifican los patrones normales, podemos hablar en esos términos.

2.1.2. Cambio climático y efecto invernadero

Nuestra atmosfera actúa como una cubierta protectora y transparente en torno a la Tierra. Deja pasar la luz solar y retiene el calor. Sin ella, el calor del sol rebotaría inmediatamente en la superficie terrestre y se perdería en el espacio. De ser así, la temperatura de la Tierra seria unos 30 grados Celsius más baja. Así que la atmosfera funciona un poco como el techo de cristal de un invernadero. Por eso se habla del efecto invernadero. Los responsables de este efecto son los gases de efecto invernadero, que forman parte de la atmosfera y retienen el calor.

La mayor parte de los gases de efecto invernadero se generan de forma natural. Sin embargo, a partir de la revolución industrial del siglo XVIII, las sociedades humanas también los

”Me adapto al cambio climático gestionando mis riesgos de desastres”

62

producen, y debido a ello sus concentraciones en la atmosfera son más elevadas ahora que en los últimos 420 000 años. De esta manera se intensifica el efecto invernadero, ocasionando un aumento de las temperaturas en la Tierra y un cambio en el clima.

El principal gas de invernadero generado por las actividades humanas es el dióxido de carbono. Este gas representa el 75% aproximadamente del total de emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo.

El dióxido de carbono (CO2) también desempeña un papel importante en la respiración: aspiramos oxígeno y expiramos dióxido de carbono, en tanto que los árboles y las plantas absorben CO2 para producir oxígeno. Por este motivo son tan importantes los bosques del planeta: contribuyen a absorber parte del exceso de CO2 que estamos produciendo. Sin embargo, se asiste a un proceso de deforestación —tala, desbroce y quema de los bosques— en todos los continentes.

Otros gases de efecto invernadero generados por las actividades humanas son el metano y el óxido nitroso. Forman parte de los gases invisibles producidos por los vertederos, las explotaciones ganaderas (particularmente vacunos, que la FAO reconoce como una de los fuentes mayores de gas metano), el cultivo del arroz, la tala de bosques, y determinados métodos agrícolas de fertilización. El Perú produce un 0,4% de los gases de efecto invernadero (GEI) del planeta.

Cambio climático es el cambio en el estado del clima, en el transcurso del tiempo, ya sea debido a su variabilidad natural o como resultado de la actividad humana. Pudiera ser un cambio en las condiciones climáticas promedio o la distribución de eventos en torno a ese promedio (por ejemplo más o menos eventos climáticos extremos). El cambio climático puede estar limitado a una región específica, como puede abarcar toda la superficie terrestre.

La evidencia del cambio climático se basa en observaciones de los aumentos de temperatura del aire y de los océanos, el derretimiento de hielos y glaciares en todo el mundo y el aumento de los niveles de mar a nivel mundial.

2.2. Impactos a nivel mundial, nacional y regional

2.2.1. A nivel mundial

El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en su reporte 2007 concluyó que el comportamiento climático mundial ha variado y sus principales manifestaciones o cambios observados son:

La temperatura ha aumentado entre 1901 y 2005 en 0,74° C. Desde 1961 la temperatura media del océano ha aumentado.

El promedio del contenido de vapor de agua en la atmósfera ha aumentado, al menos desde el decenio de 1980, tanto en tierra como en el océano, así como en la tropósfera superior.

Once de los últimos 12 años (1995-2006) han sido los más calientes desde 1850.

Los glaciares han disminuido (como ocurre en nuestra Cordillera andina, y particularmente en la Cordillera Blanca).

Aumento en la cantidad de precipitaciones en el norte de Europa, Asia, y parte de América. Disminución en el Sahel, el Mediterráneo, el sur de África y el sureste asiático.

Sequías más pronunciadas en los trópicos y subtrópicos.

Mayor frecuencia de lluvias torrenciales y temperaturas extremas (olas de calor).

Aumento de la intensidad de los ciclones, no es clara la mayor frecuencia.

El nivel del agua ha subido 3,1 mm/ año o entre 1993 y 2003.

63

2.2.2. A nivel nacional

La segunda Comunicación Nacional del Perú para la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) reporta que el clima en el Perú en los últimos 42 años ha tenido incrementos en las lluvias en la costa y disminución en la selva y sierra sur y central, hay incremento de temperaturas de hasta 2°C por década, se ha registrado mayores sequías en selva y sierra sur, hay menor cantidad de días fríos y más días calurosos lo mismo que por las noches, hay menos heladas en alturas de Arequipa y más intensas en las cercanías del lago Titicaca. Y, en general, la variabilidad de pisos ecológicos genera climas muy dispares entre zonas muy cercanas.

Sobre el clima futuro de nuestro país se estima que habrá mayor cantidad de lluvias en zonas diversas del país, con incrementos de la precipitación de hasta 20% y disminuciones también de hasta 20% en la selva norte y parte de la sierra central y sur. El incremento de la temperatura máxima llegaría hasta 1,6 °C en promedio (0,53°C/década), mientras que para la mínima el mayor incremento alcanzaría 1,4°C (0,47 °C/década).

2.2.3. A nivel regional

Usando el mismo patrón de referencias que a nivel mundial y nacional, debemos elaborar los impactos posibles del cambio climático en nuestra localidad. Para ello se sugiere una investigación que nos lleva a dos fuentes principales: a. El SENAMHI y las oficinas gubernamentales del Ministerio de Agricultura, Ministerio del

Ambiente, Autoridad Nacional del Agua y Autoridad Local del Agua. Además de otras fuentes confiables.

b. Encuesta entre la comunidad: la población, sobre todo entre los mayores y quienes trabajan directamente la tierra, que saben exactamente cuáles son las modificaciones climáticas y sus efectos en el rendimiento de la tierra, abastecimiento de agua, etc., de los últimos 30 años.

2.3. Impactos del cambio climático y riesgos de desastres

2.3.1. Desastre

Los desastres son situaciones de grandes pérdidas humanas, materiales y/o ambientales causadas por fenómenos naturales o inducidos por el hombre, que no pueden ser afrontados utilizando exclusivamente los recursos de la comunidad o la sociedad afectada y que por tanto requieren de la asistencia o apoyo externo.

Ejemplo de desastre: El grado de desastre depende de la magnitud de las amenazas y las condiciones de vulnerabilidad. El desastre que ocurrió en Ancash en 1970 y que fue causado por un terremoto es considerado como uno de los peores desastres en la historia del mundo. El fuerte y prolongado sismo de magnitud 7,8 grados y una duración de 45 segundos, provocó el desprendimiento de hielo y rocas del pico norte del nevado Huascarán, produciendo un alud de hielo, lodo y piedras que medía 1,5 km de ancho y que avanzó 18 km a una velocidad promedio de 280 a 335 km/h, sepultando completamente la ciudad de Yungay y el pueblo de Ranrahirca, matando a más de 20,000 personas. El terremoto dejó en las áreas afectadas 70,000 muertos, 50,000 heridos, 500,000 personas sin hogar y daños por 800 millones de dólares.

64

2.3.2. Amenazas

Una amenaza es la probabilidad de ocurrencia de algún fenómeno natural o producido por el hombre en un momento y lugar, que puede afectar negativamente a seres humanos, estructuras o actividades. Un ejemplo de una amenaza producida por el hombre es la contaminación. Fenómenos naturales considerados como amenazas son entre otros un terremoto y el Niño/la Niña.

2.3.3. Riesgos de desastres

El riesgo de desastres es la probabilidad de ocurrencia de un desastre que podría causar pérdidas y perjuicios sociales, psicológicos, económicos o ambientales.

2.3.4. Vulnerabilidad y resiliencia

La vulnerabilidad climática es el grado en que un sistema es capaz o incapaz de enfrentar los efectos adversos ante cualquier circunstancia de riesgo o desastre, incluyendo las consecuencias del cambio climático, la variabilidad climática y climas extremos. El nivel de vulnerabilidad depende de tres factores: el grado de exposición, la sensibilidad y la capacidad adaptiva, es decir: qué nos afecta, cómo nos afecta, y qué capacidades tenemos para adaptarnos.

Resiliencia es la capacidad de una comunidad para resistir, asimilar y recuperarse de los efectos de las amenazas en forma oportuna y eficiente.

2.3.5. Medios de vida

No son sólo los efectos del cambio climático los que determinan la vulnerabilidad de una población o una comunidad. El grado de vulnerabilidad también depende de los medios de vida que tiene una sociedad y son un factor importante para determinar cómo los cambios físicos nos afectan. Un medio de vida comprende las posibilidades, los activos (que incluyen recursos tanto materiales como sociales), y las actividades necesarias para ganarse la vida. Un medio de vida es sostenible cuando puede soportar tensiones y choques y recuperarse de los mismos, y a la vez mantener y mejorar sus posibilidades y activos, tanto en el presente como de cara al futuro, sin dañar la base de recursos naturales existente.

2.4. Cambio climático en la localidad

Detectar las variables climáticas y cómo ha afectado la vida en nuestra localidad.

2.4.1. La zona baja, zona media, zona alta

Vamos a averiguar los efectos en cada zona en lo que respecta a:

a. Lluvias.

b. Heladas.

c. Temperatura.

65

d. Eventos extremos.

e. Otro (cambios inesperados en el clima: vientos fuertes, situaciones nunca vistas, etc.)

2.5. Amenazas de desastres

Hay varías amenazas tanto de origen climático, natural y antrópicas en cada localidad y afectan de manera diferente a varias localidades. También existen diferencias en la manera como la población en las zonas priorizan las amenazas (Ver tabla 11).

Tabla 11: Ejemplo de cuadro de amenazas por zonas

Localidades Amenaza 1 Amenaza 2 Amenaza 3 Amenaza 4

Zona U Terremoto Heladas Plagas Deslizamiento y retroceso del glaciar (aluvión)

Zona V Terremoto Aluvión Contaminación Plagas

Zona W Contaminación Terremoto Plagas, enfermedades

Aluvión

Zona X Aluvión Contaminación Plagas Heladas

Zona Y Plagas, enfermedades

Terremoto Contaminación

Aluvión

Zona Z Helada Plagas Aluvión Contaminación

Elaboración propia. CARE 2012

Es necesario reconocer cada una de estas amenazas y plantear su incidencia, su prevalencia, sus posibilidades de repetición, su extensión y la percepción que de cada circunstancia tiene la comunidad, así como las respuestas que ya se estén dando para evaluar su eficacia, y asumirlas o buscar alternativas.

2.6. Factores de vulnerabilidad

ES importante reconocer los principales factores para afrontar el cambio climático y la gestión del riesgo de desastres. Para ello hay que identificar los efectos que se dan tanto a nivel institucional, social, económico, y político, en el conjunto del territorio.

Pero también hay que analizar los efectos a nivel local, en la comunidad en que vivimos. Señalando, por ejemplo, si hay aluviones, inundaciones, plagas, heladas, lluvias fuertes y granizadas, vientos fuertes, etc.; indicando por qué se produce cada fenómeno y señalando precauciones (Ver tabla 12).

66

Tabla 12: Cuadro de ejemplos de impactos a los medios de vida por el incremento de amenazas y sus consecuencias (ejemplos)

2.7. Ejemplo de medidas de adaptación y gestión del riesgo de desastres en mi localidad, institución educativa y hogar

2.7.1. Agua para todos

a. En la ciudad:

Utilice menos tiempo en la ducha. Cierre la llave al jabonarse, ahorrará de 20 a 30 litros por cada minuto que no la use.

Descargue el sanitario sólo cuando sea necesario. Instale duchas economizadoras o aparatos ahorradores en su casa. Cierre la llave cuando se afeite o cepille los dientes. Así ahorrará de 11 a 15 litros de agua. Use la lavadora únicamente con carga completa. No lave una sola prenda. Cada carga de la

lavadora gasta aproximadamente 100 litros de agua. No deje correr el chorro de agua cuando lave platos, legumbres y otros alimentos. Cada

minuto que tenga la llave abierta pierde 8 litros de agua.

Amenaza Impacto/consecuencia/efecto/daños

Aluvión Deslizamiento

- Interrupción de servicios por daños a infraestructuras públicas como instituciones educativas, postas, puentes, carreteras, canales, agua potable

- Pérdida de ingresos económicos por daños a sus actividades económicas: ganadería, agricultura, fruticultura, apicultura, acuicultura.

- Daños a la vivienda y a la población. - Daños psicológicos (sustos)

Plagas

- Disminución de ingreso económicos - Pérdidas de cosechas - Disminución de la calidad de sus productos - Intoxicación y enfermedades en la población por el empleo de plaguicidas - Debilitamiento del suelo por el uso y sobreuso de agroquímicos - Disminución de su producción ganadera

Heladas

- Pérdidas de cosechas, afecta especies como la papa, maíz, trigo, manzana y melocotón

- Disminución de ingresos económicos - Menor disponibilidad de alimentos - Abandono de la actividad agrícola. - Presencia de enfermedades en la piel y respiratorias en los niños

Escasez de agua - Restricción en el uso de agua potable y de riego, disminución de la producción agrícola

- Conflictos por el uso del agua - Disminución de pastos naturales debido a la alteración de la precipitación

(volumen y frecuencia) /reducción de ganadería - Disminución de fuentes naturales de agua (puquiales) para consumo

humano de la zona.

Lluvias fuertes y granizadas

- Pérdidas intempestivas de cultivos. - Destrucción de carreteras, caminos de herradura, colmatación de los canales

de riego y a consecuencia de ello, filtración en las viviendas

Vientos fuertes - Pérdidas intempestivas de los cultivos, tumban las plantaciones y árboles

67

Asegúrese de que no haya fugas en las tuberías, mangueras, llaves, empalmes, etc. No utilice manguera para lavar vehículos. Jabónelo y lávelo usando un balde y una esponja.

Ahorrará más de 90 litros de agua. No permita que los niños jueguen con las llaves de los lavaderos, lavamanos, lavaplatos,

etc.

b. En el campo:

Mejora de los sistemas de riego: uso del riego tecnificado. Desarrollo y elevación de depósitos de agua Evitar el uso de fertilizantes tóxicos Cuidado de las fuentes de agua (lagunas, ríos, bofedales, etc.) Reforestación con especies nativas Manejo integrado de recursos hídricos, tomando como base la disponibilidad del agua y el

principio de "quien contamina paga". Donde fuere necesario, captación del agua de lluvia desarrollando mecanismos de

almacenaje. Desarrollar técnicas de siembra de agua (proceso de recolección de agua a partir de áreas

de infiltración de escorrentías; esta agua puede ser almacenada, para su posterior uso).

2.7.2. En actividades económicas

Diversificación de cultivos. Diversificación de cultivos asociados. Aplicación de enmiendas orgánicas. Abonamiento orgánico. Mejorar la fertilidad de suelo. Optimizar el consumo de agua para agricultura mediante riego tecnificado. Capacitación en el uso de equipo de protección personal durante el uso de plaguicidas. Promover cultivos resistentes a las plagas. Rotación de cultivos.

2.7.3. En mi salud

Hábitos de higiene: aseo corporal, lavado de manos y cepillado de dientes Alimentación adecuada y balanceada. Consumo de alimentos de mayor proteína. Actividad física. Habilidades para la vida; control de las emociones y estrés, manejo de la presión social y

solución a conflictos, auto evaluación. Materiales educativos sobre la nutrición, sexualidad y prevención de enfermedades. Capacitación a padres de familia. Campañas más agresivas contra las enfermedades. Sensibilización y comunicación a toda la población. Capacitación a los más afectados.

2.7.4. Cuidado del ambiente

Construcción o mejoramiento de canales de riego. Almacenar agua. Proteger los humedales para proteger el agua. Reforestación en zonas de peligro y cosecha de agua.

68

2.7.5. Reducir los riesgos de desastres

Incorporar cambio climático y gestión del riesgo de desastres a la currícula educativa. Instalación del sistema de alerta temprana. Construcción de infraestructura de prevención. Reubicación de infraestructuras públicas muy cercanas al cauce del aluvión. Buen conocimiento del mapa de riesgo. Fortalecer y completar el plan de evacuación. Poner señalización en casos de emergencias. Participación en simulacros. Programas permanentes de prevención y mantenimiento de infraestructura.

2.7.6. Sistemas de alerta temprana

Identificación del peligro de aluviones Identificación de zonas de evacuación rápida y ordenada Monitoreo del peligro

2.8. Sistema de gestión del riesgo de desastres y defensa civil

Gráfico 8 : Integrantes del sistema de gestión del riesgo de desastres y defensa civil

69

GOBIERNO LOCAL

Dirige, organiza, supervisan, fiscalizan y ejecuta los procesos de la gestión de riesgo de desastre en el ámbito de su competencia (Ley 99664. Art. 14.1)

Es un espacio interno de la municipalidad que articulalas unidades orgánicas para la formulación de normas yplanes, evaluación y organización de los procesos degestión del riesgo de desastres en el ámbito de laprovincia. Articula los procesos de la gestión de riesgos(basado en el Art. 11.7-Reglamento)

Órganos de la municipalidad que funcionan demanera continua en el monitoreo de peligros,emergencias y desastres, así como en laadministración e intercambio de la información para laoportuna toma de decisiones (basado en el Art. 50.1-Reglamento)

Espacio permanente de participación de todas lasinstituciones y organizaciones públicas y privadas delámbito provincial para coordinar y convergeresfuerzos e integración de propuesta para lapreparación, respuesta y rehabilitación (basado en elArt. 19.1-Reglamento)

GRUPO DE TRABAJO DE LA MUNICIPALIDAD

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL

2.8.1. Plataforma de defensa civil

Los presidentes de los gobiernos regionales y los alcaldes son según la ley las máximas autoridades responsables de los procesos de gestión del riesgo de desastres dentro de sus respectivos ámbitos de competencia. También son los principales ejecutores de las acciones de gestión del riesgo de desastres. Si no cumplen con su deber, deben ser castigados.

Componentes integrales de la gestión del riesgo de desastres a nivel regional y local, son las Plataformas de Defensa Civil. El presidente del gobierno regional y el alcalde, respectivamente, constituyen, presiden y convocan a cada Plataforma de Defensa Civil local y regional.

(Ver Gráfico 9).

Gráfico 9 : Principales funciones de la plataforma de defensa civil

ORGANIZACION

“El paso más grande para adaptarnos”

70

EJERCICIO N° 08

Estimados profesores:

El diseño de las sesiones de aprendizaje es la herramienta que aplican los docentes en su quehacer diario. De ello depende el éxito de la enseñanza-aprendizaje. En él se aplica toda la experiencia del maestro para desarrollar las diferentes etapas del quehacer pedagógico. Por tal motivo los invitamos a realizar un octavo ejercicio. Este consiste en desarrollar las sesiones de una unidad de aprendizaje, relacionándola con el tema del contexto y la gestión del riesgo de desastres.

Para ello les proponemos en el siguiente formato diseñar las sesiones de aprendizaje, articulando los campos temáticos del área currícular, el contexto y las actividades sugeridas en el cuadro siguiente.

FUNCIONES DE LA PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL DE LA LOCALIDAD

Preparación Respuesta Rehabilitación

GT:

Asistencia Humanitaria

GT: Educación y

comunicación

GT: Atención a la salud

GT: Agua, Saneamiento y promoción de

higiene

GT: Análisis operacional

1. Gestión de infraestructura, ayuda humanitaria para la respuesta.2. Asistencia Humanitaria a las personas afectadas por la ocurrencia de una emergencia o

desastre (techo, abrigo, alimento, enseres y herramientas, así como la protección a gruposvulnerables).

1.Conducir y coordinar la atención de la emergencia

2.Identificar daños, analizar necesidades, y asegurar una oportuna intervención para satisfacer con recursos a la población afectada

3.Búsqueda y Salvamento: Salvaguardar vidas, controlar eventos secundarios como incendios, explosiones y fugas, entre otros, remoción de escombros, búsqueda y rescate.

4.Proteger los bienes y mantener la seguridad pública (Búsqueda, rescate y salvamento)

5.Evaluación de daños, requerimientos,, evaluación POE

6.Restablecer los servicios públicos básicos así como la infraestructura que permita a la población volver a sus actividades habituales.

7.Normalizar las actividades socioeconómicas en la zona afectada por el desastre.

1. Desarrollar y fortalecer medios de comunicación y difusión, para que las autoridades y la población conozcan los riesgos existentes y las medidas adecuadas para una respuesta óptima.

2. Recuperación de servicios educativos

1. Garantizar el acceso al agua en cantidad y calidad.

2. Asegurar la continuidad de los servicios de saneamiento ambiental (Planes de contingencia)

Brindar la atención de salud en situaciones de emergencias y desastres a las personas afectadas, así como cubrir necesidades de salud pública.

GOBIERNO PROVINCIAL DE

CARHUAZ:Presidente, Grupo

de trabajo (GT), Centro de

operaciones de emergencia (COE)

71

ACTIVIDADES EDUCATIVAS SUGERIDAS

Elaborar el mapa de riesgo de su localidad (ver anexo 1)

Campaña de sensibilización para participar en los simulacros

Recojo de testimonios de desastre o evento grave en la zona donde se ubica la localidad

Identificación de zonas seguras y de peligro

Elaboración de mapas/croquis de las rutas d evacuación y de peligro

Diseñar un sistema de alerta temprana para eventos meteorológicos extremos

EJERCICIO Nº 08

DISEÑO DE SESIONES DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS

a) Nombre de la Unidad

b) Tema

c) Área

d) Grado

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

”Me adapto al cambio climático gestionando los riesgos de desastres”

72

SECUENCIA DIDACTICA

RECURSO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEMPO RECURSO

INICIO

PROCESO

CIERRE

73

RECURSO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEMPO RECURSO

EXTENSION

3. GESTION INTEGRADA DE RECURSOS HIDRICOS

3.1. Características del ambiente

Ubicación de la localidad y sus componentes principales

Factores climáticos

Factores diversos que inciden en la configuración del ambiente

Descripción del paisaje

3.2. Diagnóstico

3.2.1. Oferta del recurso hídrico

Describir las principales fuentes del recurso hídrico en la zona, por ejemplo: precipitación pluvial, aporte glaciar, los manantiales, lagunas, etc., que son fuente de almacenamiento del recurso hídrico (Ver tabla 13).

Tabla 13: Elaborar cuadro de volumen de aguas

”Me adapto al cambio climático con agua en cantidad, calidad y oportuna para todos”

74

Nº Lagunas Coordenadas UTM Altitud m Volumen (m3)

1

2

3

De la misma manera podemos observar las áreas glaciares si las hubiera; si abastecen de recurso hídrico a la localidad para los diferentes usos (principalmente en época seca) (Ver tabla 14 y gráfico 10).

Tabla 14: Elaborar cuadro de volumen de área Glaciar

Frente Glaciar Coordenadas Altitud máxima (m.s.n.m.)

Superficie (Km2)

Total 9.38

Gráfico 10 : Elaborar cuadro de precipitación mensual en la localidad, como el ejemplo

Si hubiere manantiales, identificarlos como sigue (Tabla 15):

75

Tabla 15: Ejemplo de cuadro de manantiales

Nro. Caserío Manantial E N Z Q (Lps)9

1

2

3

4

5

6

3.2.2. Demanda del recurso hídrico

Poblacional

Deben reconocerse las fuentes de aprovisionamiento de agua para consumo humano. Todas. Y la demanda poblacional de agua.

Agrícola

Deben reconocerse las fuentes de aprovisionamiento de agua para uso agrícola. Todas. Y la demanda de agua de las zonas de cultivo. Así como los cultivos predominantes y su demanda para consumo y para el mercado.

3.3. Manejo del recurso hídrico

3.3.1. Calidad del agua

Debe desarrollarse diagnostico en las fuentes de agua poblacional donde se puede apreciar qué unidades de abastecimiento están operando de manera eficiente y cuáles no. Si se cumple con la normatividad vigente. Niveles de cloro y carga de metales y otros.

3.4. Cantidad y oportunidad

Con el fin de brindar atención oportuna a la población y con la cantidad suficiente, se debe implementar la gestión integrada de recursos hídricos, así como incrementar el almacenamiento del recurso hídrico. Y así, de esa manera, abastecer a la población en época de seca y mejorar la producción agrícola durante el año.

3.5. Conservación y cultura del agua

Con el fin de llegar a la consciencia de las poblaciones, se debe trabajar en torno a los tres aspectos que definen la cultura de agua como son: Las prácticas: Sensibilización, pasacalles, cursos, etc. Además de ello se realiza actividades de sensibilización con la organización y participación en diferentes eventos relacionados con la

9Litros por segundo - Lps

76

conservación y uso eficiente del recurso hídrico mediante materiales didácticos visuales, auditivos, etc. Las actitudes: Sensibilización, pasacalles, cursos, fortalecimiento de capacidades en el proceso de la gestión integral del recurso hídrico (GIRH). Los conocimientos: Sensibilización partiendo de los centros educativos, organizaciones, identificación de prácticas ancestrales, etc. Por medio de la implementación de la gestión integral de recursos hídricos se debe fortalecer capacidades, generando conocimiento, principalmente para la gestión de las fuentes de agua, con la participación de los actores. En cuanto a conservación deben realizarse actividades para la siembra de agua como la reforestación con especies nativas, lo que ayuda a retener e infiltrar el agua de lluvia. Los conflictos: se debe intervenir con anticipación para encontrar soluciones que conformen a todos para evitar que devengan en conflictos irreparables.

3.6. Estrategias de intervención (para el manejo adecuado)

3.6.1. Articulación institucional mediante consejos locales

Como órgano de articulación, el consejo local facilita la articulación de diferentes actores debidamente representados que actúan dentro de la zona, permitiendo la interacción y compromiso de ellos en las acciones a tomar para la gestión integrada de los recursos de la localidad, de acuerdo a los roles y funciones que les compete.

3.6.2. Plan de Gestión Integrado de RRHH

Es un instrumento que permite planificar la gestión de recurso hídrico de manera integral, con la participación de los diferentes actores, y el resultado del trabajo de los grupos técnicos que permiten definir las acciones concretas para la gestión integrada.

3.6.3. Estudios de balance hídrico, demanda

Con ello, se obtiene el estudio del balance hídrico donde se contempla la oferta y demanda de recurso hídrico. En otras palabras, este estudio nos muestra cuánto de agua tenemos, cuánta agua necesitamos, cuánta agua nos falta, y cuánta agua queda disponible.

3.6.4. Fortalecimiento de capacidades (difusión, capacitación, educación)

Sensibilización, pasacalles, cursos, etc. Además de ello se realiza actividades de sensibilización con la organización y participación en diferentes eventos relacionados con la conservación y el uso eficiente del recurso hídrico, mediante materiales didácticos visuales, auditivos, etc.

3.7. Tecnologías

3.7.1. Riego tecnificado

77

Se le denomina así, porque permite la aplicación del agua y los fertilizantes al cultivo en forma de "gotas" y localizada con alta frecuencia. Se hace con las cantidades estrictamente necesarias y en el momento oportuno u óptimo. Entre ellos hay el riego tecnificado por goteo, por aspersión, por micro aspersión, por mangas.

Ventajas del riego tecnificado

Permite aplicar el agua en forma localizada, continua, eficiente y oportuna.

Se adapta a cualquier suelo y condiciones topográficas diversas.

En paralelo a que se riega, se fertiliza y controla plagas, ahorrando tiempo y jornales.

Evita desarrollo de maleza y la presencia de plagas y/o enfermedades.

Permite aplicar agua y fertilizante cuando la planta lo requiere. lo que favorece significativamente el desarrollo de las plantas y la producción.

Permite alcanzar entre el 90% y 95% de eficiencia de aplicación, lo que no se alcanza con otro sistema de riego.

Se pueden utilizar aguas salinas, dependiendo de la tolerancia del cultivo.

No lo afectan los vientos fuertes, ya que el agua es aplicada directamente a la zona radicular.

3.8. Organización del estado: roles y funciones

3.8.1. Municipalidades

Propone creación y conformación de cada Consejo de Recursos Hídricos.

Preside el Consejo.

Participan a través de los consejos en la elaboración e implementación del plan de gestión.

Los planes de desarrollo regional deben guardar coherencia con el plan de gestión.

Implementaran unidades para supervisar la distribución del agua de riego, bajo la normativa que emita el Ministerio de Agricultura.

Promueven y ejecutan proyectos y obras de irrigación, mejoramiento de riego, y conservación de recursos hídricos.

3.9. Administración nacional y local de agua (ANA, ALA)

3.9.1. Autoridad Nacional del Agua (ANA)

Entre otras tiene las principales funciones, que son:

Elaborar la política y estrategia nacional de los recursos hídricos y el plan nacional de gestión de los recursos hídricos, conduciendo, supervisando y evaluando su ejecución, los que deberán ser aprobados por decreto supremo, refrendado por el presidente del Consejo de Ministros.

Reforzar las acciones para una gestión integrada del agua en las cuencas menos favorecidas y la preservación del recurso en las cabeceras de cuencas.

Aprobar la demarcación territorial de las cuencas hidrográficas.

3.9.2. Autoridad Administrativa del Agua

Planear, organizar y dirigir la gestión técnica, financiera y administrativa de la Autoridad Administrativa del Agua cautelando el cumplimiento de sus políticas, planes y estrategias institucionales.

78

Otorgar, modificar, terminar, declarar la caducidad y revocar licencias de uso de agua y supervisar el otorgamiento de permisos y autorizaciones de uso de agua.

Aprobar la implantación, modificación y extinción de servidumbres forzosas de uso de agua.

Participar en la formulación y realizar la implementación de programas de sensibilización, capacitación y campañas de difusión para el establecimiento de una cultura del agua en su ámbito que propicie su uso sustentable y eficiente; y,

Las demás que sean asignadas por la Jefatura de la Autoridad Nacional del Agua.

3.9.3. Autoridad Local del Agua (ALA)

Otorgar permisos y autorizaciones de uso de agua dando cuenta al director de la Autoridad Administrativa del Agua.

Aprobar la implantación, modificación y extinción de servidumbres convencionales de uso de agua.

Desarrollar acciones de supervisión y vigilancia en las fuentes naturales de agua y bienes asociados a ésta para asegurar su conservación y uso sostenible, instruyendo los procedimientos sancionadores, dando cuenta al Director de la Autoridad Administrativa del Agua para la imposición de las sanciones correspondientes.

Implementar programas de sensibilización, capacitación y campañas de difusión para el establecimiento de una cultura del agua en su ámbito, que propicie su uso sustentable y eficiente.

Supervisar, promover y evaluar el uso y aprovechamiento del agua, la participación de los usuarios de agua y sus organizaciones, la gestión de los operadores de infraestructura hidráulica.

Aprobar y supervisar la aplicación de las tarifas por utilización de Infraestructura Hidráulica.

3.10. Organización de la sociedad civil: deberes y derechos

3.10.1. Comisiones de usuarios de agua y comités.

Las comisiones de usuarios ejercen las funciones siguientes:

Representar a sus integrantes ante la junta de usuarios y otras entidades del sector público y privado.

Promover la participación activa de los usuarios de agua que la conforman en el uso sostenible y conservación de los recursos hídricos y el funcionamiento de la organización.

Participar en actividades de promoción de la cultura del agua.

Proponer y participar en la formulación y financiamiento del plan de operación y mantenimiento.

y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica a cargo de la Junta de Usuarios.

Realizar las actividades que la junta de usuarios le encargue, en función del Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica y el Plan Operativo Anual, y demás instrumentos de gestión, dando cuenta a la junta de usuarios.

Apoyar a la junta de usuarios en la cobranza de los importes económicos comprendidos en el recibo único de pago, bajo las condiciones que establezca la junta de usuarios.

79

Participar en diversas actividades de gestión por encargo de la junta de usuarios.

Supervisar y controlar las actividades encargadas a los comités de usuarios, cuando corresponda.

Obtener el financiamiento para el desarrollo y fortalecimiento institucional.

Cumplir con las disposiciones que dicte la Autoridad Nacional del Agua.

Capacitar y brindar asistencia técnica a sus integrantes, en forma tal que contribuya al fortalecimiento de la organización y una mejor gestión de los recursos hídricos.

Promover la realización de actividades económicas o asociarse a empresas existentes, con la finalidad de generar ingresos destinados a mejorar la gestión de la organización, debiendo contar con la aprobación de la asamblea general.

Las demás que establezca su estatuto. 3.10.2. Comisión de usuarios con fines agrarios

La comisión de usuarios local está constituida por los usuarios de agua con fines agrícolas y pecuarios inscritos en el padrón de uso de aguas de la administración local.

Los objetivos de la comisión de regantes son, entre otros, lograr la participación activa de sus integrantes en la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica; distribuir el agua; representar, asesorar y defender a las organizaciones que la integran; otorgar asistencia técnica, promover capacitación e investigación; participar como miembros de la Junta Nacional; y velar para que los comités de usuarios que integran la comisión de usuarios, cumplan con las obligaciones que les imponen las normas legales vigentes.

3.10.3. Los órganos de gobierno de la comisión de usuarios

La Asamblea General es la autoridad máxima de la comisión y está constituida por todos los usuarios de agua hábiles. Los acuerdos de la asamblea obligan a todos los usuarios, en cuanto sean adoptados legalmente. La asamblea general ordinaria se realiza dos veces al año y le corresponde aprobar el plan de trabajo y el balance general presupuestario de ingresos y egresos. Los acuerdos de la asamblea general de la comisión se toman por mayoría simple de votos. La asamblea general extraordinaria se realiza cuantas veces sea necesario y le corresponde tratar los puntos específicos de la agenda de convocatoria, aprobar y/o modificar los estatutos por acuerdo de asamblea, elegir a los miembros del comité electoral, acordar la remoción de miembros de la junta directiva por razones debidamente justificadas, y la supervisión y control de manejo de cuotas extraordinarias a favor de la organización de usuarios.

Son usuarios hábiles, las personas naturales o jurídicas que hacen uso del recurso hídrico con fines agrarios, y que se encuentran bajo el régimen de licencia y debidamente registrados en el padrón de usos de agua.

3.10.4. Comités de monitoreo ambiental

Participar activamente en los diversos estudios.

Promover la participación de las comunidades organizadas con usuarios de agua en la gestión, monitoreo de calidad y cantidad, conservación y cuidado ambiental del recurso hídrico.

Crear confianza, credibilidad y aceptabilidad como gestor de capacidades para acciones y resultados del proceso de vigilancia.

Fomentar el fortalecimiento y credibilidad entre los actores de la vigilancia del agua.

80

Organización de talleres de asuntos ambientales.

Participación en los diversos estudios para la zona.

Manejo de residuos sólidos a nivel comunitario.

Promoción de la educación ambiental.

81

EJERCICIO N° 09

Estimados profesores:

El diseño de las sesiones de aprendizaje es la herramienta que aplican los docentes en su quehacer diario. De su diseño depende el éxito de la enseñanza-aprendizaje. En él se aplica toda la experiencia del maestro para desarrollar las diferentes etapas del quehacer pedagógico. Por tal motivo los invitamos a realizar un noveno ejercicio. Este ejercicio consiste en desarrollar las sesiones de una unidad de aprendizaje, relacionandola al tema del contexto en la gestión integrada del recurso hídrico.

Para ello te proponemos en el siguiente formato diseñar las sesiones de aprendizaje, articulando los campos temáticos del área currícular, el contexto y las actividades sugeridas en el cuadro siguiente.

ACTIVIDADES EDUCATIVAS SUGERIDAS

Visitas vivenciales y guiadas a la localidad con los estudiante, docentes y padres de familia para identificar la red hídrica

Medición del volumen de lagunas, caudal del río, puquiales y otras fuentes de agua

Medición del consumo de agua

Textos alusivos a la gestión del agua

Evaluación de la calidad de agua

Elaboración de mapas/croquis hidrológicos de la localidad, con bases cartográficas

82

EJERCICIO Nº 09

DISEÑO DE SESIONES DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS

a) Nombre de la Unidad

b) Tema

c) Área

d) Grado

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

SECUENCIA DIDACTICA

RECURSO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEMPO RECURSO

INICIO

”Me adapto al cambio climático con agua en cantidad, calidad y oportuna para todos”

83

RECURSO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEMPO RECURSO

PROCESO

CIERRE

EXTENSION

84

4. GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

4.1. Características del Ambiente

Debemos definir la condición del tratamiento de los residuos sólidos en la localidad.

4.2. Diagnóstico

4.2.1. Espacios contaminados por los residuos sólidos

- Identificar las zonas contaminadas (Ver ejemplo en la tabla 16). - Identificar tipos de residuos: orgánicos, inorgánicos; y dentro de cada tipo reconocer

posibilidades de reciclaje, reúso y niveles de contaminación.

Tabla 16: Ejemplo de cuadro de ubicación de los espacios contaminados

Ubicación Observaciones Qué se hace para remediar

Zona V

En este lugar son arrojadas cantidades de residuos sólidos representativos, que son generado por los habitantes de la zona circundante, en las inmediaciones de las avenidas

la recolección de los residuos no es permanente y solo se realiza el barrido de las calles, dejando muchos puntos del distrito sin este servicio, lo cual lleva a la población a tener como punto de disposición final de sus residuos a los cuerpos de agua como son los ríos.

Zona W

Existen caminos en los que la gente acumula residuos sólidos, esto porque no hay contenedores para la basura.

Los pobladores arrojan sus residuos sólidos a espacios públicos, pero nadie se ocupa

Zona X

A espaldas del parque XXX existe un cúmulo de residuos sólidos.

Actualmente cuenta con el servicio de recolección de residuos, pero solo de manera permanente en la plaza del lugar. Esto hace suponer que pueden existir otros puntos de acumulación de residuos dentro de la zona, como pueden ser ríos y botaderos improvisados.

Zona Y

Existen varios pasajes en esta zona en donde la gente arroja residuos

No cuenta con un servicio de recolección permanente. Esto promueve la creación de puntos de acumulación de residuos, que pueden ser las vías púbicas, chacras y ríos.

Zona Z

Espaldas del hospital, acumulación de desmonte, incluyendo material del hospital. Hay cerros de bolsas de basura.

Residuos de alto riesgo pero que no generan una acción eficiente de las autoridades ni cuidado del hospital, a pesar de pedidos de los vecinos

”Cuido mi ambiente de los residuos sólidos”

85

4.3. Caracterización de los Residuos Sólidos

En esta etapa se evalúa la cantidad y calidad de los residuos sólidos en la localidad.

4.3.1. Determinación de la generación de residuos sólidos domésticos

La generación per cápita de residuos sólidos determinada para la zona urbana y periurbana es en promedio de XXX kg/hab/día (Ver ejemplo en el gráfico 11)

Gráfico 11 : Ejemplo de cuadro sobre generación per cápita por zonas

Es importante determinar el origen (domiciliario, industrial, de las instituciones educativas, puestos de salud, zonas de comercio, instituciones diversas), el tipo de residuos sólidos (tóxicos, no tóxicos, orgánicos, si son reciclables, etc.). Y reconocer la disposición final de los residuos.

Tipos de residuos:

- Materia Orgánica: Restos de comida, plantas - Residuos aprovechables: Papel blanco, cartones, periódico, plástico PET, plástico rígido,

metales ferrosos, no ferrosos, latas, vidrios - Residuos no aprovechables: Aquellos residuos que no pueden ser aprovechados y cuya

disposición sería el relleno sanitario; a este tipo de residuos corresponden todos los residuos no considerados en los dos anteriores grupos.

- Residuos comunes: Son todos aquellos residuos que no son peligrosos y que por su

semejanza a los residuos domésticos son considerados como tales - Residuos biocontaminados: Aquellos residuos peligrosos que debido a su contaminación con

agentes patógenos o por contener altas concentraciones de microorganismos son de potencial riesgo.

86

4.4. Manejo de residuos sólidos: ejemplo de caracterización

4.4.1. Generación

La mayoría de residuos que se generan en las viviendas son de tipo orgánico: sobra de alimentos, papeles y otros. Pero también inorgánicos, como latas, y otros semejantes. O plásticos, que siendo materia orgánica, su capacidad de biodegradación es extremadamente lenta y por ello, y su elevado nivel de toxicidad, requiere un trato especial.

4.4.2. Almacenamiento y recolección de residuos sólidos

Describir: la mayoría de la población realiza la recolección de sus residuos en (describir: bolsas de plástico, cartones, otros). (Tienes o no tienen) por costumbre realizar el almacenamiento de sus residuos en tachos. Por lo general, los residuos son recogidos cada (tantos) días o diariamente.

4.4.3. Segregación en fuente

Describir: la población (realiza o no realiza) la segregación. Pero reciclan o reúsan sus residuos en los promedios siguientes:

- Residuos orgánicos: XX% de la población los reúsa, siendo utilizados en su mayoría para la alimentación de animales, abonos, entre otros

- Botellas de plástico: El XX% de la población las desecha y el restante los vende o lo recicla. - Bolsas plásticas: Un XX% las botan, un XX% lo usa para poner la basura, un XX% lo quema y

un XX% le da otro uso como despachar alimentos. - Latas: El 74 % las bota, mientras que el 14% las vende. - Periódico y cartón: el XX% lo bota, el XX% lo quema, el XX% le da otros usos como el de las

manualidades.

4.4.4. Aplicación de las tres R

Una de las claves para contribuir al mejoramiento medioambiental es gestionar adecuadamente los residuos generados en cualquier lugar, mediante la implementación de una estrategia muy práctica, la de las “tres R” que corresponde a las iniciales de “Reducir”, “Reutilizar” y “Reciclar” los residuos.

4.5. Estrategias de Intervención para el manejo adecuado de los residuos

4.5.1. PlGARS (Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos)

El Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS), es un instrumento de gestión ambiental que se obtiene luego de un proceso de planificación estratégica y participativa que permitirá mejorar las condiciones de salud y del ambiente en una determinada localidad. El período de planeamiento del PIGARS es de 10 años como mínimo, por su intermedio se estima la población urbana demandante de los servicios de limpieza pública al año décimo desde su implementación. Este horizonte constituye un referente, además, para evaluar las inversiones en infraestructura básica como por ejemplo, rellenos

87

sanitarios, plantas de tratamiento, también para evaluar la inversión en equipamiento para los servicios de barrido de calles, recolección, recuperación y tratamiento de residuos sólidos.

4.5.2. Fortalecimiento de capacidades (difusión, capacitación, educación)

Los medios de comunicación constituyen instrumentos eficaces para desarrollar educación y sensibilización ambiental.

Se propone un programa con dos componentes de sensibilización y educación desde la I.E.

Educación formal: Sensibilización ambiental en instituciones educativas para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar –SIGAE- que comprenda la capacitación de docentes, trabajadores y estudiantes, la formación de comités ambientales escolares y el diseño e implementación de planes de gestión ambiental en cada una de las instituciones educativas.

Educación comunitaria: Sensibilización ambiental “casa por casa” para enseñar a la población técnicas de Reducción, Reúso y Reciclaje (las tres R) e invitarles a participar en programas de recolección selectiva de residuos sólidos que promueva la municipalidad provincial o distrital. Comprende la formación de brigadas juveniles para visitar cada una de las viviendas de la provincia, y la elaboración, impresión y distribución de material educativo.

Promoción de la organización comunal participativa: con los padres de familia como eje articulador, estimular la organización de la comunidad en las tareas de recolección selectiva de residuos sólidos que promueva la municipalidad provincial o distrital.

4.6. Marco Normativo

Este proceso se enmarca en la Ley General de Residuos Sólidos Ley N° 27314 que establece en su artículo 22, que “Los residuos sólidos de ámbito municipal son de responsabilidad del municipio desde el momento en que el generador los entrega a los operarios de la entidad responsable de la prestación del servicio de residuos sólidos, o cuando los dispone en el lugar establecido por dicha entidad para su recolección; debiendo en ambos casos, cumplirse estrictamente las normas municipales que regulen dicho recojo. Además señala que “Las municipalidades provinciales regularán aspectos relativos al manejo de los residuos sólidos peligrosos de origen doméstico y comercial; incluyendo la obligación de los generadores de segregar adecuadamente los mismos, de conformidad con lo que establece el reglamento. Así mismo implementarán campañas de recojo de estos residuos de manera sanitaria y ambientalmente segura”.

4.7. Tecnologías

El PIGARS promueve el uso de tecnologías fáciles de usar y con bajos costos de inversión, aunado a la inventiva local. En el caso de la recolección se sugiere – si ello es posible – el uso de trimóviles de carga, como una opción para mejorar el servicio de barrido de calles y para mejorar la recolección de residuos sólidos en las zonas de difícil acceso de la provincia.

4.8. Organización del estado: roles y funciones

De acuerdo a la Ley General de Residuos sólidos, la municipalidad provincial es responsable de “Planificar la gestión integral de los residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción compatibilizando los planes de manejo de residuos sólidos de sus distritos y centros poblados menores”, por ejemplo, estableciendo en su Plan de Desarrollo Urbano, los lugares adecuados para habilitar infraestructura de residuos sólidos, revisando las ordenanzas distritales sobre

88

arbitrios, etc. Complementariamente, es necesario involucrar al gobierno regional en las inversiones para mejorar el manejo de los residuos sólidos en la provincia.

4.9. Organización de la sociedad civil: deberes o derechos

Juntas vecinales, público en general La sociedad civil, dentro de cualquier tipo de organización, ya sean comisiones, comités o también si se trata de personas individuales, debe enmarcar sus deberes y derechos a lo establecido por Ley General de Residuos Sólidos (Población – Participación Ciudadana, Art°40, Deberes y derechos): Son derechos frente al manejo de residuos sólidos los siguientes:

Acceder a servicios de residuos sólidos estructurados conforme a lo previsto en Ley de Residuos Sólidos.

Acceder a información pública sobre residuos sólidos.

La protección de su salud y entorno ambiental frente a los riesgos o daños que se puedan producir durante todas las operaciones de manejo de residuos sólidos, incluyendo los del ámbito de la gestión no municipal.

Participar en el proceso de aprobación de los planes, programas y proyectos de manejo de residuos sólidos del ámbito provincial.

Son obligaciones frente al manejo de los residuos sólidos los siguientes: o Pagar oportunamente por los servicios de residuos sólidos recibidos y por las multas y

demás cargas impuestas por la comisión de infracciones a la Ley. o Cumplir con las disposiciones específicas, normas y recomendaciones técnicas, y

difundidas por la EPS-RS (Empresa de Prestación de Servicios de Residuos Sólidos) correspondiente o las autoridades competentes, en este caso la Municipalidad Provincial.

o Almacenar los residuos sólidos con sujeción a las normas sanitarias y ambientales, para evitar daños a terceros y facilitar su recolección.

o Poner en conocimiento de las autoridades competentes las infracciones que se estimen se hubieran cometido contra la normatividad de residuos sólidos.

89

EJERCICIO N° 10

Estimados profesores:

El diseño de las sesiones de aprendizaje es la herramienta que aplican los docentes en su quehacer diario. De su diseño depende el éxito de la enseñanza-aprendizaje. En él se aplica toda la experiencia del maestro para desarrollar las diferentes etapas del quehacer pedagógico. Por tal motivo los invitamos a realizar un décimo ejercicio. Este consiste en desarrollar las sesiones de aprendizaje de una unidad de aprendizaje, relacionado al contexto con la gestión integrada de los residuos sólidos.

Para ello te proponemos en el siguiente formato diseñar las sesiones de aprendizaje, articulando los campos temáticos del área curricular, el contexto y las actividades sugeridas en el cuadro siguiente.

ACTIVIDADES EDUCATIVAS SUGERIDAS

Estimación de las producción per cápita de residuos solidos

Recolección segregada de los residuos sólidos de la institución educativa

Campaña de limpieza de zonas de acumulación de residuos sólidos

Elaboración de suvenir con material reusado

Visita a la planta de tratamiento de residuos sólidos, o el depósito de los mismos (relleno sanitario u otros)

Campaña de sensibilización con la comunidad educativa y la población

90

EJERCICIO Nº 10

DISEÑO DE SESIONES DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS

a) Nombre de la Unidad

b) Tema

c) Área

d) Grado

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

SECUENCIA DIDACTICA

RECURSO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEMPO RECURSO

INICIO

”Cuido mi ambiente de los residuos sólidos”

91

RECURSO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEMPO RECURSO

PROCESO

CIERRE

EXTENSION

92

ANEXOS

Mapas de riesgos y oportunidades, dinámicas y normatividad, y bibliografía

1. EL MAPA DE RIESGOS Y DE OPORTUNIDADES

Este es un instrumento muy importante para la implementación de la gestión del riesgo de desastres

(GdR) en cualquier espacio de la comunidad, pero que en la escuela aporta, además, como un

instrumento pedagógico eficaz.

Por ello, vamos a describir pasos muy precisos para su utilización, y su introducción pluridisciplinaria en

la escuela.

Primero, recordemos que todo fenómeno natural nos afecta, de una manera o de otra. Por la sencilla

razón de que va a producir alteraciones en el entorno, de todas maneras. Como hemos visto en el

manual, depende de qué tan vulnerables somos para que la amenaza que existe sobre nosotros sea de

mayor o menor riesgo y pueda, eventualmente, provocar un desastre o no.

A mayor vulnerabilidad ante una amenaza que hayamos detectado, mayor riesgo de que esta, al

concretarse la amenaza, se convierta en desastre.

Pero debemos recordar nuestra definición de desastre primero, sin embargo:

“Un desastre es un evento calamitoso, repentino o previsible, que trastorna seriamente el

funcionamiento de una comunidad o sociedad y causa pérdidas humanas, materiales, económicas o

ambientales que desbordan la capacidad de la comunidad o sociedad afectada para hacer frente a la

situación a través de sus propios recursos. Aunque frecuentemente están causados por la naturaleza, los

desastres pueden deberse a la actividad humana.”

Ahora podemos recurrir a una breve fórmula para resumir el tema:

RIESGO = AMENAZA X VULNERABILIDAD

O esta otra que también nos ayuda:

(VULNERABILIDAD + PELIGRO) = DESASTRE

CAPACIDAD

Es decir que un desastre ocurrirá cuanto más vulnerables seamos ante una amenaza. Si hay peligro (es

decir, riesgo) es porque no tenemos la capacidad de superar nuestras vulnerabilidades, y en

consecuencia habrá desastre.

El mapa de riesgos y oportunidades nos ayuda a reconocer las amenazas, los riesgos, y nuestras

vulnerabilidades ante ellos. Para luego, obviamente, buscar soluciones para evitar los desastres o

mitigarlos, corrigiendo las vulnerabilidades y, si se pudiera, modificar el origen de las amenazas que nos

ponen en peligro (en riesgo). Al mismo tiempo, se convierte en un instrumento eficaz para conocer

nuestro entorno.

93

1. Primer paso: la gran motivación

Hay acuerdo de todos en la escuela para elaborar el mapa de riesgo y de recursos. Para ello se convoca a

una asamblea general en la que se expone el asunto. De ser posible se convoca a toda la comunidad

educativa con la finalidad de movilizarla sobre el tema. Esto es muy importante, pues sin consenso de la

comunidad educativa, no se le dará importancia a la actividad. Una vez logrado este objetivo, se

organiza a los alumnos, docentes y personal administrativo, además de los padres de familia, en las

tareas diversas que es necesario asumir. Todos deben sentirse identificados con el trabajo, pues

reconocen su importancia.

2. Segundo paso: nos organizamos

a. Se definen dos lugares en los que se ubicarán los mapas de riesgos y oportunidades. Serán

mapas de gran tamaño de la comunidad y su entorno. Uno para reconocer los riesgos, y el otro

para identificar las oportunidades que ya existen o las soluciones que se deben buscar para

constituir oportunidades.

b. Se selecciona entre la comunidad a aquellos que mejor sepan dibujar o tengan criterio artístico.

Estos se encargarán de dibujar los mapas del ámbito de toda la comunidad, ubicando los lugares

principales, sin dejar de lado a la propia institución educativa.

c. Se plantea y ejecuta como tarea para todos, la recolección de toda la información posible sobre

la comunidad: su ubicación precisa, sus características, su historia, número de habitantes,

costumbres, condición general de las viviendas, situación de las comunicaciones. Un asunto

importante es el relato de los principales problemas por efectos de la naturaleza que ha

enfrentado la comunidad (huaycos, deslizamientos, inundaciones, lluvias intensas, terremotos,

epidemias, etc.).

Nunca debemos olvidar este principio: si hubo un fenómeno natural en la zona en que vivimos,

con seguridad que este se va a repetir. Así haya ocurrido hace siglos el anterior evento. Es

necesario, entonces, tener muy presente esto. Para lograr esta información, ayudan mucho las

personas mayores, que tienen la memoria de esos hechos: a ellos se debe acudir para que

cuenten sus experiencias o las que escucharon de sus padres, señalen las condiciones de

vulnerabilidad, los antecedentes de desastres y también las oportunidades que hay o que, de

repente, antes hubo y se han perdido. En general, cuenten sus experiencias. Ojo: hay que saber

preguntar y hay que saber escuchar. Asimismo, si hubiere documentos al alcance, se puede

hacer investigación en archivos y bibliotecas. Luego se puede contrastar todo lo obtenido.

d. También se trabajará sobre el local de la institución educativa, reconociendo su vulnerabilidad y

sus recursos ante cualquier situación de riesgo, por causa de las amenazas que se han

reconocido. Se hace un listado de lo que se tiene como de lo que falta para enfrentar las

situaciones de riesgo, así como de su ubicación. Se hace un listado, también, de las posibles

soluciones que se tiene y lo que falta en las casas de cada uno de los estudiantes y docentes,

para ese fin. Toda la información obtenida debe aportarse a la institución educativa.

e. Toda la información que se vaya encontrando, se irá colocando en el mapa, sea bajo la forma de

datos, de dibujos, de fotos, o cualquier otro método que parezca conveniente.

3. Tercer paso: trabajamos organizados

a. Como ya todos tienen claro el objeto del trabajo común, que es reducir la vulnerabilidad de la

comunidad ante los desastres, cada docente de área define el ámbito de su responsabilidad de

94

investigación según su área o especialidad, para ir incorporando el resultado de su investigación

en los mapas que se han elaborado.

b. Se crea una base de símbolos para identificar cada amenaza, cada tipo de riesgo y las

oportunidades que se tenga para organizar la gestión del riesgo de desastres. Esto facilitará la

visualización de estos en el mapa.

c. Los estudiantes reciben tareas y el resultado de su trabajo es evaluado por toda el aula, antes de

proponer que se incorpore al mapa de riesgos. Cada estudiante debe indicar muy

cuidadosamente la fuente de su información, que también debe ser objeto de evaluación. Debe

tomarse con mucho cuidado lo que pueda obtenerse de internet (hay páginas, como la

Wikipedia, que no son confiables). Se organizan, en la medida de lo posible, salidas para

reconocer en el lugar las zonas de mayor riesgo, considerando el desenlace probable de los

acontecimientos, de acuerdo con el tipo de amenaza de cada zona.

d. Una sugerencia es que en cada aula existan dos mapas, uno de riesgos y otro de oportunidades,

que sirvan de orientación antes de trasladar la información a los mapas grandes de toda la

institución educativa.

e. Los trabajos debieran coordinarse entre los docentes en reuniones especiales, para poder

complementar el trabajo. Los alumnos pueden trabajar en equipo, y de esa manera fortalecer

sus experiencias. Esta tarea puede asignarse también como parte de los objetivo de trabajo del

Municipio Escolar.

4. Cuarto paso: le damos uso a los mapas de riesgos y oportunidades

a. Ubicamos los mapas de riesgos y de oportunidades en lugar visible y generamos debate sobre su

contenido entre toda la comunidad. La escuela se abre para que todos en la comunidad lo

puedan valorar y sacar sus conclusiones.

b. Se elabora un FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) de toda la comunidad y

de la institución educativa en particular, que sirva de orientador. El análisis FODA de la

comunidad debe integrarse a un proceso mayor de planificación.

c. Organizamos reuniones de aula, reuniones de toda la comunidad educativa y reuniones con

otras instituciones educativas que estén haciendo sus propios mapas. Luego, reuniones con la

comunidad en general, abriendo el colegio, para analizar los resultados y tomar decisiones

concretas para buscar solucionar las vulnerabilidades. Se puede en este momento recabar ideas

para la solución de los problemas plasmados en el mapa.

d. Los mapas de riesgos y oportunidades no concluyen aquí su presencia. Nuestros conocimientos

pueden variar, mejorar o modificarse con el tiempo, y todo ello debe plasmarse en los mapas.

Son, por definición, mapas vivos.

Ejemplos de amenazas y de oportunidades:

Situaciones comprometedoras ante el cambio climático (cambios súbitos del tiempo, cosechas

menores, aprovisionamiento de agua, lagunas por causa del derretimiento de glaciares, etc.).

No hay consciencia entre la población ante las amenazas y riesgos y vulnerabilidad.

Basura.

Ratas.

Insectos.

Transporte público amenazante.

95

Casas inseguras.

Zona de inundación.

Peligro de deslizamiento.

Tierras en ml estado.

Peligro de incendios.

Agua no potable.

Violencia posible.

Vías de comunicación en mal estado.

No existe transporte para enfermos.

Riego de incomunicación.

¿Existe posibilidad de atención de salud?

Animales sin control veterinario.

Personas enfermas, ancianos, inválidos o con embarazo.

Personas con problemas (dipsomanía o similares).

Rocas, o árboles u otros que amenacen a viviendas o transeúntes.

Viviendas frágiles o edificadas en lugares inapropiados (cauce de río, donde antes hubo

avalancha o inundación, etc.).

Recursos u oportunidades

Sí hay consciencia entre la población ante las amenazas y riesgos y vulnerabilidad.

Bodega.

Médico o especialista de salud.

Farmacia.

Policlínico; hospital.

Construcción resistente ante terremotos, ante inundaciones, u otros eventos.

Transporte.

Comunicaciones (radio, teléfono).

Panadería.

Escuela.

Internet.

Biblioteca.

Ríos, pozos, manantiales, u otras fuentes de agua.

Pesca.

Cultivos agrícolas u otras fuentes de alimentación.

Ganado.

2. DEBEMOS ORGANIZARNOS

a. Organización básica

Para la reducción de los riesgos se debe disponer de los siguientes organismos organizados en la

escuela:

Comité Permanente de Defensa Civil, especialmente asignado para estas tareas y que es

presidido por el director del Centro Educativo. El Comité de Defensa Civil es el que en

96

cualquier situación decide lo que debe hacerse en momentos en que haya que tomar

decisiones para la seguridad de todos y todas, y supervisa la permanencia y persistencia

de las actividades de organización de la gestión del riesgo de desastres. El Comité de

Defensa Civil (o Comité de Gestión del Riesgo) identifica las amenazas (fenómenos

naturales, antropogénicas, o de humanos amenazantes), y los niveles de vulnerabilidad,

ordena la aplicación de medidas preventivas, evalúa los recursos disponibles, verifica

que se cumplan las disposiciones, ordena y organiza la formación de brigadas, elabora

con todos el Plan de Emergencia, coordina directamente con las autoridades locales y

representantes de los organismos de Defensa Civil del Estado y de la sociedad y dispone

de un croquis del local y de la zona en que se ubica.

Asociación de Padres de Familia, que participa activamente en las actividades de

reducción del riesgo y es un vínculo importante con la comunidad.

Comité de Infraestructura, que periódicamente evalúa las instalaciones de la escuela.

Defensoría Escolar del Niño y el Adolescente, que trabaja para promover los derechos de

niños, niñas y adolescentes y promueve, también, su participación activa en las

actividades de gestión del riesgo de desastres.

Área de Arte y Cultura, que participa activamente en la organización de actividades

artísticas que sensibilicen a los niños, niñas y adolescentes en la gestión del riesgo de

desastres.

Biblioteca Escolar, que debe tener bibliografía disponible sobre el tema de la gestión del

riesgo de desastres, descripciones de los fenómenos naturales locales, manuales

necesarios de defensa civil, reglamento general de construcciones, y similares. Además

de literatura de todo tipo que pueda colaborar al mejor conocimiento del entorno.

Todas estas instancias contribuyen coordinadamente en la organización de la escuela para la

prevención de desastres mediante la reducción de los riesgos de desastres. Y lo hacen en

coordinación estrecha con la comunidad y con las autoridades.

b. La organización de los niños, niñas y adolescentes en la escuela

Los niños, niñas y adolescentes deben estar organizados de la mejor manera posible para actuar

en cada circunstancia. Para ello debe disponer de varias posibilidades:

Municipios escolares: el regidor responsable de defensa civil integra el Comité de

Defensa Civil del centro educativo y es uno de los enlaces importantes entre el

municipio escolar y los estudiantes.

Brigadas ambientales: que es una posibilidad abierta a los estudiantes y especializada en

reconocer el entorno de la comunidad, lo que comprende a las áreas naturales así como

a las artificiales y cómo están todas interrelacionadas y actúan sobre todo. La

perspectiva holística – que debiera integrarse a toda la vida escolar – es obligatoria en

las actividades en la escuela y en el campo de las brigadas ambientales. Las brigadas

ambientales desarrollan actividades lúdicas de aprendizaje activo y participante,

identifican de manera constante la relación entre el entorno y la presunción de

emergencias; pueden desarrollar tareas de reforestación, vigilancia de la calidad del

agua, y similares.

97

Participación en la Defensoría Escolar del Niño y el Adolescente - DESNA: los niños, niñas

y adolescentes de la escuela tienen participación en la DESNA y desde allí desarrollan

propuestas de gestión del riesgo de desastres para la promoción y defensa de sus

derechos. Tales tareas reciben la orientación del Defensor de niños, niñas y

adolescentes de la escuela, que lo asume como uno de sus objetivos principales,

identificando explícitamente los derechos a la vida, a la seguridad, a la vivienda, a la

protección, a la seguridad, a la participación, a la educación, a la salud, como derechos

de los niños, niñas y adolescentes que una situación de emergencia puede poner en

riesgo.

c. La escuela y la comunidad

La escuela integra la comunidad y no es una isla aparte. Esto es algo que debe tenerse siempre

en cuenta. La responsabilidad de la escuela se acrecienta, entonces, pues debe ayudar a afirmar

a los estudiantes en sus valores y conocimientos mejores, para así integrarlos positivamente al

interior de la comunidad.

La gestión del riesgo de desastres obliga a generar conocimientos múltiples que trascienden la

escuela. Y la escuela cumple con crear el enlace entre la comunidad, las autoridades y los niños,

niñas y adolescentes dentro de la dinámica de la institución educativa.

3. DINÁMICAS DE APRENDIZAJE ACTIVO Y VIVENCIAL

Estas son las actividades sugeridas, además de la obligatoria participación en los simulacros

sobre los que se debe elevar la consciencia de su importancia:

a. Salidas al campo

El reconocimiento vivencial de los factores de riesgo permite evaluar directamente los hechos y

sacar conclusiones acerca de las situaciones posibles, en caso de emergencia.

Por ejemplo, se puede hacer excursiones fuera de la escuela y medir los niveles de

contaminación de los ríos, la gravedad de la pérdida de las defensas de su curso por causa de la

tala de árboles, amenaza por pérdida de glaciares, actividades amenazantes del entorno, etc., o

acaso, la ubicación de las viviendas, los tipos de construcción, la seguridad de las instalaciones

eléctricas. También dialogar con las personas mayores e intercambiar puntos de vista sobre

situaciones pasadas.

De acuerdo con el lugar en que vivamos y el tipo de amenazas que hayamos reconocido,

ubicándolas en el mapa de riesgos, podemos aportar con soluciones de las que, además,

formemos parte y que señalamos en el mapa de oportunidades.

Las salidas al campo permiten, asimismo, obtener un conocimiento holístico de nuestro entorno

que nos aproxima mejor a la realidad y nos hace más conscientes de las causalidades de

eventuales desastres.

b. Simulacros

El simulacro es un ejercicio donde desarrollamos las actividades previstas en el plan de

emergencia de la escuela. Consiste en actividades de respuesta inmediata a una probable

98

situación de emergencia originada por fenómenos naturales o antrópicos y que se han

determinado previamente, mediante el análisis de riesgo, identificado en el mapa de riesgos.

En un primer momento las pruebas de simulación son ejecutadas por los miembros del Comité

de Defensa Civil. Es una actividad pedagógica donde se verifica:

Si las vías de acceso son lo suficientemente amplias para el número de alumnos que

serían evacuados en una emergencia,

Si las puertas de las aulas se abren hacia fuera o hacia adentro,

Si existen ventanas en las puertas o en las rutas de acceso y están protegidas con mallas

de alambre,

Si las instalaciones eléctricas se encuentran bien y se les da buen uso y hay fácil acceso

al interruptor para cortar la corriente y así, evitar incendios.

Asimismo, el Comité de Defensa Civil debe tener claro:

- Cuáles son las zonas seguras y cuántas existen.

- Los tiempos que hay entre la zona a evacuar y las zonas seguras para cada grupo.

- Cuántas personas deben estar en cada zona de seguridad.

- El número de niños, niñas y adolescentes que hay por piso, en el caso de construcciones de más

de un piso.

- Si se presta atención especial a los niños y niñas más pequeños, que deberán aprender cantos y

otras actividades relajantes y desplazarse con el apoyo de brigadistas adultos.

- El recorrido por el que se producirá la evacuación.

Con toda esta información se determina la situación probable y se organiza el plan de

contingencia en cada centro educativo. Es siguiendo este plan que se organizan los simulacros,

primero por parte de los miembros del Comité de Defensa Civil en coordinación con los

delegados de aula y los miembros de las brigadas y se despliega o verifica la señalización que

siempre debe estar.

Luego se determina hora y fecha para el simulacro con el conjunto de los niños, niñas y

adolescentes y los docentes y administrativos del centro educativo y se hace la difusión del

evento.

La difusión previa permite que todo el personal del centro educativo y los niños, niñas y

adolescentes sepan y practiquen lo que deben hacer y qué no deben hacer y cómo hacerlo, en

caso de que se produzca un peligro y/o amenaza, tal como se evalúa que pudiera suceder.

Seguidamente se sigue el siguiente procedimiento:

Se verifica que la señalización esté bien ubicada y en buen estado.

Se realiza un recorrido por todo el local para determinar cómo se encuentra todo.

Se realiza una reunión de coordinación entre todos los integrantes del Comité de

Defensa para evaluar el resultado de las inspecciones y proponer correctivos.

Se dan las instrucciones a los docentes, funcionarios y brigadistas sobre los

procedimientos a seguir.

Se verifica si la situación de los niños y niñas más pequeños es conforme y se les da la

atención requerida.

Se realizan simulacros de evacuación aula por aula, a cargo del tutor en coordinación

con los brigadistas y el representante del Comité de Defensa Civil.

99

Se verifica si la organización de los docentes y personal no docente conoce bien sus

funciones específicas (bajar la llave general de electricidad, combatir amagos de

incendios, abrir la puerta principal del colegio, nociones básicas de eliminación de

obstrucciones, búsqueda y rescate, evaluación preliminar de daños, etc.).

Se designa a las personas que harán el papel de “heridos” durante el simulacro y que

servirán para que actúen los responsables de primeros auxilios.

Se realizará formación general y se instruirá acerca de la utilización de un sonido

particular (timbre, silbato, campana, etc.) que durará 60 segundos y representará la

eventual situación de emergencia propia de la zona, cuyas consecuencias se quiere

evitar. Se indica que durante ese lapso de deberá evacuar las aulas y llegar a las zonas

de seguridad señaladas previamente, caminando normalmente y en orden, sin colocar

los brazos sobre la cabeza.

Se ejecuta el simulacro general.

Se instala el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la escuela, en un lugar con

vías de acceso libres y medios de comunicación. En este lugar se reunirá la Comisión

Permanente de Defensa Civil para obtener la evaluación de los daños y tomar

decisiones. Aquí es que se decide si los niños, niñas y adolescentes permanecen en la

escuela, se les deja salir a sus casas o se les retiene hasta que los busquen sus padres,

etc.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) debe disponer de un croquis del centro

educativo y/o el medio rural de la zona donde se encuentra, listado de estudiantes y personal,

inventario de bienes, directorio de instituciones a las que hay que recurrir, etc.

Se atiende las eventuales y diversas circunstancias que son consecuencia del evento simulado,

organizando la atención eventual de las necesidades creadas por la situación de riesgo prevista.

Esto incluye atención médica, alimentación, vivienda, socorro en general y reconstrucción de las

actividades normales, lo que incluye a la actividad escolar.

Se evalúa el simulacro dando mucha importancia al papel que cumplieron las brigadas

operativas y si las rutas de evacuación permitieron llegar a las zonas de seguridad, anotando

para corregir los errores que pudieron darse.

Y, muy importante, se evalúa el nivel de seriedad y compromiso que aportan los participantes:

alumnos y docentes, administrativos y autoridades.

4. DINÁMICAS SUGERIDAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE

DESASTRES

a. El arte al servicio de la gestión del riesgo de desastres

Una de las maneras más eficaces de asumir la importancia de la gestión del riesgo de desastres,

es mediante las diversas expresiones artísticas que permiten tanto vivenciar como espectar de

la mejor manera las situaciones que suelen darse en los casos de emergencia. Igualmente, son

útiles para apreciar lo que debemos hacer en tales circunstancias.

Las manifestaciones artísticas son variadas y todas igualmente valiosas. Citemos ejemplos de

actividades que pueden desarrollarse en el marco de las capacitaciones sobre defensa civil y

100

gestión del riesgo de desastres:

Teatro: la dramatización de eventos relacionados con la gestión del riesgo de desastres

puede tomar diversas formas. Lo importante, sin embargo, es la participación tanto de

los actores como de los espectadores durante la presentación. Una dinámica

interesante y muy didáctica, es la creación colectiva de una obra en el salón de clase, lo

que permite a todo el grupo involucrarse y generar aprendizajes colectivos de los

aspectos diversos de una situación de riesgo, para el reconocimiento de los fenómenos

naturales o antrópicos que pueden estar en el origen de las situaciones de riesgo, las

acciones a ejecutar en caso de una emergencia, las tareas de prevención para evitar o

mitigar eventuales consecuencias de desastre, la organización de las acciones de

defensa civil, etc. La organización de pasacalles alusivos es, también, una forma efectiva

de reconocimiento y difusión.

Música: la creatividad musical apoya mucho a la formación de conciencia en torno a la

gestión del riesgo de desastres. Se puede modificar letras de tonadas ya conocidas con

temas relativos y cantarlas juntos, se puede promover la creatividad de los niños, niñas

y adolescentes mediante concursos temáticos con incentivos y la organización de

festivales que tengan como eje la música y la danza, etc.

Literatura: la creación de trabajos de narrativa y poesía con temática relativa a la

gestión del riesgo de desastres puede ser incentivada mediante concursos que tengan

algún incentivo. Asimismo, la lectura de textos literarios que presenten episodios

relativos a los fenómenos naturales o antrópicos generadores de situaciones de riesgo y

sus consecuencias, pueden ser leídos por todos en el aula. Los relatos nacidos de

experiencias reales en la comunidad pueden ser incorporados a aquellos nacidos de la

creatividad de los estudiantes.

Plástica: la creación de pinturas, esculturas y otras manifestaciones de las artes plásticas

pueden ser también un elemento motivador si se orienta la temática especialmente. Es

importante que estas manifestaciones creativas sean expuestas a todos, de ser posible

incluso fuera de la escuela, entre la comunidad, para que cumplan el doble objetivo de

estimular la creatividad en niños, niñas y adolescentes y de apoyar en el trabajo de

capacitación para la gestión del riesgo de desastres entre todos, acrecentando su

importancia mediante el reconocimiento social.

b. Otras dinámicas para el aula

Voz y voto

La capacitación para la gestión del riesgo de desastres requiere que el trabajo escolar obtenga

una mayor participación de niños, niñas y adolescentes en todo momento. Una forma eficaz de

hacerlo es promoviendo el debate en el aula en torno a los diversos temas del reconocimiento

de los fenómenos naturales y antrópicos que están en la base de esas situaciones, de los

orígenes de las situaciones de riesgo, de los antecedentes, de las acciones a tomarse, de la

forma de influir en la comunidad sobre el tema y de las formas de organizarse.

El debate promueve el protagonismo de niños, niñas y adolescentes e induce al interés en torno

a los temas propuestos. Y puede ampliarse a foros de debate con otras escuelas, de manera tal

que se enriquezcan más aún las posibilidades de conocimiento e información.

101

La investigación participativa

Complementaria del debate es la investigación participativa, que requiere de la formación de

grupos para el desarrollo de las temáticas sobre gestión del riesgo de desastres.

El docente debe orientar en el reconocimiento de fuentes formales que puedan llenar los vacíos

de información (biblioteca, revistas, internet, etc.) pero asimismo alentar a la búsqueda de

testimonios entre los familiares cercanos mayores o vecinos y similares que puedan aportar

información acerca de los fenómenos naturales o antrópicos, su historia, consecuencias y las

formas en que se ha respondido ante todo ello en el pasado.

Esta información debe ser ordenada, procesada, socializada y debatida tanto en el aula como en

espacios informales de relación entre niños, niñas y adolescentes, y con sus docentes y otros

adultos, para fortalecer la información y eventualmente alimentar los Mapas de Riesgos y de

Oportunidades, el Plan de Emergencia, reforzar la importancia de la organización solidaria y

eficaz, y otros instrumentos y generar un sentido común expandido acerca de la importancia de

la gestión del riesgo de desastres.

Parte importante de este proceso se da también en el desarrollo de actividades que unen el

aprendizaje al desarrollo de actividades tales como reforestación, monitoreo del clima y

cultivos, visitas guiadas a la escuela y sus alrededores para identificar amenazas y condiciones

de vulnerabilidad, etc.

El asociacionismo – o la dinámica de organización – como práctica pedagógica

autoformativa y permanente en niños, niñas y adolescentes

Una de las mejores maneras de promover valores es la práctica del organización en niños, niñas

y adolescentes. La gestión del riesgo de desastres tendrá, de esa manera, en la organización

infantil y juvenil a uno de sus más fuertes aliados.

Las propuestas organizativas descritas en este manual son de probada eficacia, pero debe

dejarse abierta la posibilidad de propuestas locales, singulares, de organización para la gestión

del riesgo de desastres que tengan como base el protagonismo de niños, niñas y adolescentes,

el fortalecimiento del carácter, la curiosidad por la información para el conocimiento, el apoyo

mutuo y la solidaridad como instrumentos eficaces para obtener logros y alcanzar metas y

objetivos.

El docente debe ser, en el seno de la organización de niños, niñas y adolescentes, un orientador,

una fuente de apoyo moral, material y de aliento constante. Y eventualmente, interlocutor ante

otros adultos. Dejando en ese marco de acompañamiento permanente, el espacio y tiempo

suficientes para el autoaprendizaje mediante el ensayo/error que garanticen el reconocimiento

de los valores que sostienen la información y el conocimiento sobre la gestión del riesgo de

desastres y la información y el conocimiento mismo.

Las actividades de las organizaciones de niños, niñas y adolescentes en torno a la gestión del

riesgo de desastres deben darse con muchas dinámicas originadas en la propia iniciativa de los

interesados y que, disponiendo de antecedentes organizativos que sirvan de guía para el trabajo

propuesto, se enriquezcan en el mismo proceso.

102

5. MARCO NORMATIVO

1.1. Marco Normativo

En cuanto a la normativa de referencia, se destaca la siguiente:

• Ley de Recursos Hídricos, Saneamiento y Salud: Ley Nº 29338 - Ley de Recursos Hídricos.

• Decreto Supremo Nº 001-2010-AG (24 de marzo de 2010), que aprueba el Reglamento de la Ley

Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos.

• Resolución Ministerial Nº 033-2008-AG (05 de enero de 2008). Aprueban metodología de

unidades geográficas de pfafstetter, memoria descriptiva y el plano de delimitación y codificación

de las unidades hidrográficas del Perú.

• Ley General de Servicios de Saneamiento (Ley Nº 26338).

• Ley General de Salud N° 26842

• Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente, publicada el 15 de Octubre de 2005.

• Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM (23 de mayo de 2009). Aprueba La Política Nacional Del

Ambiental Política Nacional Del Ambiente.

• Decretos Supremos Aguas y Efluentes:

• Decreto Supremo Nº 018-2010-AG (30 de diciembre de 2010), por el que se aprueban los Valores

de las Retribuciones Económicas por el Uso del Agua para el Año 2011.

• Decreto Supremo Nº 031-2010-SA (24 de septiembre de 2010), por el que se aprueba el

Reglamento de la Calidad del Agua para consumo Humano.

• Decreto Supremo N° 012-2010-AG (13 de septiembre de 2010), por el que se aprueba el Texto

Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Autoridad Nacional del Agua- ANA.

• Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM (20 de agosto de 2010), que aprueban las límites máximos

permisibles para la descarga de efluentes líquidos de Actividades Minero- Metalúrgicas.

• Decreto Supremo N° 003-2010-MINAM (17 de febrero de 2010), que aprueban las Límites

Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento Residuales Domésticas o

Municipales.

• Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM (18 de diciembre de 2009), por el que se aprueban

Disposiciones para la Implementación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA)

para Agua.

• Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM (30 de julio de 2008), que aprueba los Estándares

Nacionales de Calidad Ambiental para el Agua.

• Decreto Supremo Nº 037-2008-PCM (13 de mayo de 2008), por el que se aprueban los

• Límites Máximos Permisibles (LMP) de Efluentes Líquidos para las Actividades del Subsector

Hidrocarburos.

• Decreto Supremo N° 010-2008-PRODUCE (28 de abril de 2008), por el que se aprueban los Límites

Máximos Permisibles (LMP) para la Industria de Harina y Aceite de Pescado y Normas

Complementarias.

• Decreto Supremo N° 003-2002-PRODUCE (3 de octubre de 2002), por el que se aprueban Límites

Máximos Permisibles y Valores Referenciales para las actividades industriales de cemento,

cerveza, curtiembre y papel.

• Decreto Supremo N° 017-2001-PCM (21 de febrero de 2001), por el que aprueban el

• Reglamento General de la SUNASS.

103

• Decreto Supremo Nº 09-95-PRES (28 de agosto de 1995), Reglamento de la Ley General de los

Servicios de Saneamiento.

• Decreto Legislativo N° 1083 (7 de diciembre 2010). Se promueve el Aprovechamiento Eficiente y

la Conservación de Recursos Hídricos.

• Decreto Legislativo N° 997 por el que se crea la Autoridad Nacional del Agua.

• Resoluciones Jefaturales Aguas y Efluentes:

• Resolución Jefatural Nº 354-2012-ANA (12 de setiembre 2012). Dispóngase la pre publicación por

quince (15) días hábiles, en el portal web de la Autoridad Nacional del Agua www.ana.gob.pe el

"Proyecto de Lineamientos para la remisión de Reportes de Monitoreo por Autorización de

Vertimiento o Reúso de Aguas Residuales Tratadas".

• Resolución Jefatural N° 335-2012-ANA (24 de agosto 2012). Ampliar por sesenta (60) días Hábiles

el plazo que tienen los usuarios de agua con fines poblacionales que tengan deudas por el uso del

recurso hídrico, para acogerse al Procedimiento Transitorio de Regularización para el Pago de

Deudas, previsto en la Única Disposición Complementaria Final del Procedimiento para la

Aplicación del Régimen de incentivos en el Pago de la Retribución Económica por el Uso del Agua

a las Entidades Encargadas del Suministro de Agua Poblacional aprobado por Resolución Jefatural

Nº 209-2012-ANA; plazo que se computará con eficacia anticipada a partir del 20 de agosto del

2012 y a cuyo vencimiento no se podrán tramitar nuevas solicitudes.

• Resolución Jefatural Nº 218-2012-ANA (25 de mayo 2012). Aprobación del Reglamento de

Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de Autorizaciones de Vertimiento y Reúsos

de Aguas Residuales Tratadas.

6. BIBLIOGRAFÍA

CARE PERU. (2012). Análisis de capacidad y vulnerabilidad climática en la subcuenca Chucchún.

Carhuaz: CARE Perú, Proyecto Glaciares 513.

Coasaca, N. y Argota G. (2009). Una mirada reflexiva a la educación ambiental, región Puno-Perú.

Revista. Investig. (Esc. Post Grado) V 5, Nº3. P.70-71.

Comunidad Andina (2009). Lineamientos para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en la

Educación Básica Regular del Sistema Educativo Peruano. Lima, Perú. Proyecto Apoyo a la

Prevención de Desastres en la Comunidad Andina – PREDECAN

Heras, Francisco (2010). Educación ambiental y Cambio Climático. Documentos para a Educación

Ambiental do CEIDA N° 4. España

• HERSONG, S. (2012). Cambio Climático y Biodiversidad en los Andes Tropicales. Paris

• http://www.bvsde.paho.org/documentosdigitales/bvsde/texcom/ASIS-

regiones/Ancash/Ancash2011.pdf

http://www.contraloria.gob.pe/wps/portal/portalcgr/website/secciones/medioambiente/desafio

s-ambientales/problemas-

• http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/06/agendambiental_peru_2013-20141.pdf

• http://www.minsa.gob.pe/cns/Archivos/PlanesRegionales/PRC_Ancash.pdf

• INDECI (2004). Mapa de peligro, plan de uso del suelo y medidas de mitigación ante desastres

Ciudad de Carhuaz: Instituto Nacional de Defensa Civil.

• MINAM (2012). Informe Nacional del Estado del Ambiente 2012-2013

• MINAM (2014). Agenda Nacional de Acción Ambiental 2013-2014. Lima

• Ministerio de Ambiente (2013). Orientaciones para Implementar la Política Nacional de Educación

104

Ambiental a Nivel Multisectorial y Descentralizado. Lima, Perú. Dirección General de Educación,

Cultura y Ciudadanía Ambiental

• Ministerio de Educación (2008). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Lima,

Perú. Dirección General de Educación Básica Regular - MINEDU

• Ministerio de Educación (2013). Convivir, Participar y Deliberar para Ejercer una Ciudadanía

Democrática e Intercultural – Fascículo General 1. Lima, Perú. Rutas del aprendizaje

• Ministerio de Educación (2013). Fascículo para la Gestión de los Aprendizajes en las Instituciones

Educativas – 1. Lima, Perú. Rutas del aprendizaje

• Ministerio de Educación – ITDG Soluciones Prácticas (2008). Gestión del Riesgo en Instituciones

Educativas – Guía para docentes de educación básica regular Lima, Perú. Dirección de Educación

Comunitaria y Ambiental

• Ministerio de Educación (2013). Mapas de Progreso del Aprendizaje, Nuestros estándares

Nacional de Aprendizaje. Lima, Perú. Instituto Peruano de Evaluación, acreditación y Certificación

de la Calidad de la Educación Básica-IPEBA

• Ministerio de Educación (2013). Orientaciones Generales para la Planificación Curricular, Aportes

a la labor Docente de Diseñar y Gestionar Procesos de aprendizaje de Calidad. Lima, Perú. Rutas

del aprendizaje

• Ministerio de Educación (2013). Resolución Ministerial N° 0622-2013-ED del 20 de Diciembre del

2013. Lima, Perú.

• Ministerio de Educación (2014). Marco Curricular Nacional, Propuesta para el Dialogo – Tercera

Versión. Lima, Perú.

• Ministerio de Educación (2015). Ciencia y Tecnología, Fascículo General. Lima, Perú. Rutas del

aprendizaje

• Ministerio de Educación, Guía Metodología de Educación Ambiental para el Recurso Agua.

Santiago Chile. Comisión Nacional del Medio Ambiente – CONAMA

• Portocarrero, C. (2013). Mapas de vulnerabilidad y riesgo de la subcuenca Chucchún ante la

posible ocurrencia de un proceso aluviónico procedente de la Laguna 513. Huaraz: CARE Perú,

Proyecto Glaciares.

• UNESCO (2011), Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educativas. Lima, Perú.

Representación de Unesco para el Perú.

• Vargas, Paola (2009). D.T. N° 2009-14 El cambio Climático y sus efectos en el Perú. Lima, Perú.

Banco Central de Reserva del Perú.

• VILELA, A. (2013). Manual de Capacitación. Adaptación al Cambio Climático en Comunidades

Altoandinas con enfoque de Gestión del Riesgo de Desastres. Cuzco