Adaptaciones de acceso al currículo

9
Concepto: son medidas que proporcionan una ayuda técnica o personal o de accesibilidad necesaria para que el alumno con NEE pueda acceder al aprendizaje. Finalidad: eliminar las trabas que impiden al alumno la utilización de los medios de acceso al sistema educativo y así poder desarrollar el currículo ordinario o el adaptado. Perfil del alumno: Para los alumnos con NEE derivadas de discapacidad motora, sensorial o psíquica que les impida la utilización de los medio ordinarios de acceso al sistema educativo. Para los alumnos procedentes de otras culturas con desconocimiento de la lengua del centro.

description

son medidas que proporcionan una ayuda técnica o personal o de accesibilidad necesaria para que el alumno con NEE pueda acceder al aprendizaje.

Transcript of Adaptaciones de acceso al currículo

Page 1: Adaptaciones de acceso al currículo

Concepto: son medidas que proporcionan una ayuda técnica o personal o de

accesibilidad necesaria para que el alumno con NEE pueda acceder al aprendizaje.

Finalidad: eliminar las trabas que impiden al alumno la utilización de los medios de

acceso al sistema educativo y así poder desarrollar el currículo ordinario o el adaptado.

Perfil del alumno:

Para los alumnos con NEE derivadas de discapacidad motora, sensorial o psíquica

que les impida la utilización de los medio ordinarios de acceso al sistema educativo.

Para los alumnos procedentes de otras culturas con desconocimiento de la lengua

del centro.

Page 2: Adaptaciones de acceso al currículo

En los espacios →crear las condiciones físicas que permitan a los alumnos con NEE

utilizar los espacios y el mobiliario del centro de la forma más autónoma posible:

adaptación de las condiciones de acceso (supresión de barreras arquitectónicas),

sonorización y luminosidad.

En los materiales→ adaptar los materiales de uso común y/o dotar de

instrumentos específicos que faciliten el proceso de aprendizaje: mobiliario,

materiales, equipamientos específicos o ayudas técnicas.

En la comunicación→ utilizar un sistema de comunicación complementario,

aumentativo o alternativo del lenguaje oral.

En los profesionales→ utilización de determinados profesionales en función del

déficit que presten.

Page 3: Adaptaciones de acceso al currículo

1. El profesorado detecta las NEE del alumno y cumplimenta el Protocolo de Competencia

Curricular.

2. El tutor cumplimenta el Protocolo de Datos Iniciales y los tramita al Departamento de

Orientación.

3. El psicopedagogo realiza la Evaluación Psicopedagógica y elabora el Informe, en el que

indica la propuesta de Adaptación de Acceso al Currículo que procede realizar.

4. El psicopedagogo remite el expediente a la Dirección del Centro y la Dirección del Centro

solicita, si procede, los recursos materiales individuales o la intervención de profesionales

a la Dirección Territorial de Cultura y Educación.

5. Revisión/evaluación y propuesta de mejora: el Departamento de Orientación evaluará

globalmente la idoneidad de la medida y propondrá líneas de actuación y apoyo

metodológico a los departamentos didácticos correspondientes.

Page 4: Adaptaciones de acceso al currículo

FASES RESPONSABLES

1. Se detecta algún déficit en el alumnoProfesorado del grupo

2. Cumplimentación del Protocolo de Competencia Curricular

3. Cumplimentación del Protocolo de Datos Iniciales

Tutor

4. Evaluación Psicopedagógica y Emisión del Informe

psicopedagogo

5. Solicitud de los recursos materiales o la intervención de profesionales a la Dirección Territorial de Cultura y Educación

Dirección del Centro

6. Revisión y propuesta de mejora Departamento de Orientación

Page 5: Adaptaciones de acceso al currículo

DATOS INICIALES FECHA INICIO:CENTRO: CÓDIGOLOCALIDAD:NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO:FECHA DE NACIMIENTO:NOMBRE DE LOS PADRES:DIRECCIÓN: TELÉFONO:OBSERVACIONES:TUTOR/A:

INFORMACIÓN GENERALSALUD:

ESCOLAR:

FAMILIAR:

DIFICULTADES O PROBLEMAS QUE PRESENTAPERSONALES

MATERIALES

DETECCIÓN DE NECESIDADES

Se propone la evaluación psicopedagógica del alumno o de la alumna, previa a la Adaptación de Acceso al Currículo.

En ___________________a, de ___________________ de _________________________

El/La Tutor/a El/La Psicopedagogo/a

Page 6: Adaptaciones de acceso al currículo

CENTRO: CÓDIGO:

LOCALIDAD:

NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO:

FECHA DE NACIMIENTO:

MOTIVO DE LA EVALUACIÓN:

PROFESIONALES QUE INTERVIENEN:

INSTRUMENTOS UTILIZADOS:

DATOS RELEVANTES DE LA HISTORIA Y DESARROLLO GENERAL:

EVOLUTIVO-SALUD: Datos de salud relevantes que puedan incidir en sus aprendizajes escolares.

ESCOLAR: Interacción con el medio escolar, especialmente con el profesorado y sus compañeros.

FAMILIAR-SOCIAL: Datos relativos a la convivencia familiar y a la interacción social que influyan en su aprendizaje escolar.

FACTORES SIGNIFICATIVOS PARA LA PROPUESTA CURRICULAR:

NIVEL ACTUAL DE COMPETENCIAS: Grado de desarrollo de las capacidades de la etapa, del área o materia.

CAPACIDADES COGNITIVAS Y ESTILO DE APRENDIZAJE: Habilidades cognitivas y manipulativas, hábitos y ritmo de trabajo, estrategias de comprensión y generalización de aprendizajes.

OTROS FACTORES: Actitudes, motivaciones e intereses.

_________________________ a , ______________ de_______________ de________________

El/La Psicopedagogo/a

Page 7: Adaptaciones de acceso al currículo

FECHA DE INICIO:

CENTRO:LOCALIDAD:NOMBRE Y

APELLIDOS:CURSO:GRUPO:

De acuerdo con la evaluación psicopedagógica de las necesidades educativas especiales del alumno o alumna realizada el día: _________________, se emite el siguiente Informe:

( ) No procede la realización de adaptación de acceso al currículo.

( ) Procede la realización de adaptación de acceso al currículo. Para ello, se realiza la siguiente:

Page 8: Adaptaciones de acceso al currículo

JUSTIFICACIÓN

Presenta necesidades educativas especiales del alumnado se deriven de condiciones personales de discapacidad:

( ) motora( ) sensorial( ) psíquica

que le impiden la utilización de los medios ordinarios de acceso al sistema educativo

PROPUESTA DE ADAPTACIÓN DE ELEMENTOS DE ACCESO AL CURRÍCULO

MATERIALES

INTERVENCIÓN DE PROFESIONALES

OBSERVACIONES:

_____________________a, __________ de___________________ de_____________

Recibido

El/La Psicopedagogo/a El/La Director/a

Page 9: Adaptaciones de acceso al currículo

Distribución del alumnado: los alumnos con NEE permanentes deberán estar distribuidos de forma

homogénea entre todos los grupos de un mismo grupo, excluyendo todo criterio discriminatorio.

Reducción de ratio: el número máximo de alumnos con NEE permanentes será de 2 por aula. Por

cada alumno con NEE permanentes, se reducirá la ratio en 3 alumnos, sin perjuicio de los desdobles

establecidos.

Coordinación: se mantendrán reuniones periódicas de coordinación de todos los agentes educativas

implicados.

Pruebas de acceso a la Universidad:

la nota media del alumno con exenciones será la media aritmética de la materias calificadas.

Los Centros comunicarán a la Universidad con la necesaria antelación, las características de sus

alumnos con NEE que necesiten adaptaciones en las Pruebas de Acceso a la Universidad.