Addie del folleto v14 final

6
AUTORES: Valeria Andrea Hernández Pérez Sergio López Díaz DISEÑO DEL MODELO ADDIE PARA EL PROYECTO: “LA COLA DE LEON” FOTO REALIZADA POR VALERIA A. HDEZ. P. Diseño del modelo ADDIE para la producción del folleto Tareas Resultados Análisis Se propone el uso del folleto ya que el incluye contenido visual y escrito para que el niño interactúe de forma didáctica y Evaluación de necesidades e identificación del problema Actualmente en las instituciones educativas hay pocas campañas donde se le explique al estudiante y al maestro en general qué es lo que esta sucediendo con el hostigamiento escolar, gracias a este folleto se trata de mostrar a través de imágenes y significados breves la razón principal de esta problemática, igualmente se trata incorporar nuevas formas para poder lograr la solución del problema del hostigamiento escolar y que las personas se enteren de las cosas de una manera mucha mas eficaz y divertida. Perfil del estudiante: Se va a realizar esta actividad con niños de segundo, tercero y cuarto grado de primaria que tienen alrededor de 7 a 9 años, ya que estos niños se encuentran en una etapa de aprendizaje en que les inquieta todo.

Transcript of Addie del folleto v14 final

Page 1: Addie del folleto    v14 final

AUTORES:Valeria Andrea Hernández PérezSergio López Díaz

DISEÑO DEL MODELO ADDIE PARA EL PROYECTO: “LA COLA DE LEON”

FOTO REALIZADA POR VALERIA A. HDEZ. P.

Diseño del modelo ADDIE para la producción del folleto

Tareas Resultados

Análisis

Se propone el uso del folleto ya que el incluye contenido visual y escrito para que el niño interactúe de forma didáctica y pedagógica en el reconocimiento y manejo de los diversos valores como el respeto, la tolerancia y el compañerismo tanto con sus profesores y compañeros.El folleto es para que primero lo lean y después lo recorten y lo peguen en una hoja blanca como ellos

Evaluación de necesidades e identificación del problema

Actualmente en las instituciones educativas hay pocas campañas donde se le explique al estudiante y al maestro en general qué es lo que esta sucediendo con el hostigamiento escolar, gracias a este folleto se trata de mostrar a través de imágenes y significados breves la razón principal de esta problemática, igualmente se trata incorporar nuevas formas para poder lograr la solución del problema del hostigamiento escolar y que las personas se enteren de las cosas de una manera mucha mas eficaz y divertida.

Análisis de tareas:

Las tareas a desarrollar para la resolución del problema son:

Elaboración de un folleto relacionado con el hostigamiento escolar” con un breve texto escrito sobre el tema y que incluyendo imágenes en donde ellos se puedan identificar con la causa del este asunto, y conseguir el desarrollo de los indicadores de tal manera que los estudiantes tenga un apropiado aprendizaje del asunto.

Perfil del estudiante:Se va a realizar esta actividad con niños de segundo, tercero y cuarto grado de primaria que tienen alrededor de 7 a 9 años, ya que estos niños se encuentran en una etapa de aprendizaje en que les inquieta todo.

Descripción del obstáculo:1. El poco interés del docente,

padres y directivos ante las campañas que se realizan sobre el tema.

2. Falta de material como folletos, carteleras, etc. relacionadas con esta problemática.

Page 2: Addie del folleto    v14 final

AUTORES:Valeria Andrea Hernández PérezSergio López Díaz

quieran. Diseño

Se realizará el folleto de modo educativo eligiendo las características, materiales y recursos necesarios para las actividades que se van a desarrollar.

Objetivos

-Plantear en el folleto actividades para el desarrollo de la convivencia del niño en el aula y fuera de ella.

-fortalecer la creatividad de los niños pidiéndoles al final del folleto que se hagan en grupos y realicen una obra de teatro relacionada con el tema.

-Ayudar a los padres diciéndoles que lean el folleto ya que en él se explica de forma breve el problema y para que ellos puedan ser buenos conductores en el proceso de solución del tema del hostigamiento escolar.

Temas a evaluar:

Con el folleto se quiere evaluar la comprensión lectora y la capacidad de análisis de los estudiantes ante el tema del hostigamiento escolar, la creatividad a la hora de hacer la obra de teatro y los valores fundamentales para la convivencia. (El respeto, tolerancia, honestidad y verdad).

Instrucción:Se va a realizar una breve descripción del problema (el hostigamiento escolar) y después se entregarán los folletos para empezar a realizar las actividades propuestas en él.

Recursos:

Para el momento que se va a entregar el folleto es necesario tener los siguiente recursos:

1. El folleto.

2. Una hoja de papel blanco.

3. Tijeras de punta redonda (para niños).

Se quiere como resultado del diseño un material netamente educativo que muestre la problemática y las posibles soluciones al problema.

Se quieres que haya un buen nivel te tolerancia entre los estudiantes aceptados con el resto del grupo.

Especificaciones del prototipo:

1. Creatividad a la hora de combinar el texto impreso con las imágenes.

2. Será llamativo para que los niños puedan entender más a fondo de manera más divertida sobre el tema del hostigamiento escolar.

.

Page 3: Addie del folleto    v14 final

AUTORES:Valeria Andrea Hernández PérezSergio López Díaz

4. Colbon.

Desarrollo

El folleto se va desarrollar en una institución donde se evidencia notablemente el hostigamiento escolar y se encuentre muy alto el desinterés sobre el hostigamiento escolar por parte de los profesores, directivos y padres de familia

Desarrollar los ejercicios prácticos:

Después de hacer una breve descripción del tema se entregarán los folletos en el cual se encuentran actividades específicas para el trabajo del tema, como una obra de teatro en grupo.

Crear el ambiente de aprendizaje:

El folleto se va realizar en el aula de clase, el niño debe estar dispuesto a aprender sobre este tema, ellos van a aprender a realizar nuevas formas para compartir con sus compañeros y demás personas, que no es necesario molestar o maltratar a los demás.

Se va a realizar una obra de teatro por medio de un cambio de roles para que los niños se metan más a fondo con el tema y se comprometan que no deben realizar hostigamiento escolar.

Implementación

En el folleto que se llama “la cola de león”, después de hacer la explicación del tema se entregarán los folletos con los cuales se realizarán varias actividades para el aprendizaje a fondo de este tema, una de las actividades es recortar una imagen de doble cara una con cosas malas y la otra con cosas buenas ellos escogerán la que más les guste y la pegaran y también la obra de teatro donde intercambiarán los roles y se pondrán en los zapatos del afectado y del agresor.

Entrenamiento docente:

Se va a realizar una capacitación a los docentes, para que tengan los conocimientos necesarias sobre el hostigamiento escolar para la implementación del folleto en el momento de hacer el cambio de roles.

Entrenamiento Piloto:

Se elegirá como muestra piloto el grado primero para implementar la propuesta y conocer los posibles errores y después de realizar las apropiadas mejoras en la estructura o en la temática.

Para poder cumplir el propósito de este folleto es necesario primero hacer una introducción del tema preguntándoles sobre el asunto, y por ultimo leer el folleto y realizar la obra de teatro.

Page 4: Addie del folleto    v14 final

AUTORES:Valeria Andrea Hernández PérezSergio López Díaz

Evaluación

Primero se hablará con los profesores para saber si se puede incluir en la materia de ética y valores y comportamiento y si es permitido se realizará un cuadro donde se especifique el desempeño de los estudiantes.

Interpretación de los resultados de la evaluación:

Después de haber escuchado el audio y haber realizado las actividades propuestas en el folleto se debe observar los resultados de los niños en el momento del desarrollo de las actividades y , docentes y padres de familia ante el problema del hostigamiento escolar, y si funciono implementar el material a las actividades curriculares.

Es necesarios llevar un cronograma sobre el tiempo en que se van a desarrollar todas las actividades y también en el momento de la implementación de la propuesta.

Para evaluar el proceso se tendrán en cuenta criterios de comprensión y claridad del material, donde se observará los resultados de las actividades y al momento de revisar las actividades propuestas:

1. evaluación. .

2. Una rubrica

3. Tarea.