Addie del video vt6 final

6
AUTORES: Valeria Andrea Hernández Pérez Sergio López Díaz DISEÑO DEL MODELO ADDIE PARA EL PROYECTO: “LA COLA DE LEON” FOTO REALIZADA POR VALERIA A. HDEZ. P. Diseño del modelo ADDIE para la producción del video Tareas Resultados Análisis 1. Se ha realizado el video de forma educativa para mostrar a los niños que no deben hacer hostigamiento escolar a sus compañeros y si son acosados, que hablen con un adulto para que los Evaluación de necesidades e identificación del problema Hoy en día en los colegios hay pocas campañas donde se le explique al estudiante, al docente y en general a todo el público o comunidad educativa qué es lo que está sucediendo con el hostigamiento escolar, y por medio de este video se muestra un ejemplo claro de esto y se quiere tratar de incorporar nuevas formas para poder lograr la solución del problema “el hostigamiento escolar”. Que los niños aprendan a identificar el problema observando el video y puedan avisar en el momento en que les esté ocurriendo ya sea a los docentes o padres de familia

Transcript of Addie del video vt6 final

Page 1: Addie del video vt6 final

AUTORES:Valeria Andrea Hernández PérezSergio López Díaz

DISEÑO DEL MODELO ADDIE PARA EL PROYECTO: “LA COLA DE LEON”

FOTO

REALIZADA POR VALERIA A. HDEZ. P.

Diseño del modelo ADDIE para la producción del video

Tareas Resultados

Análisis

1. Se ha realizado el video de forma educativa para mostrar a los niños que no deben hacer hostigamiento escolar a sus compañeros y si son acosados, que hablen con un adulto para que los puedan ayudar.

2. Gracias a esta herramienta el niño puede detallar las acciones que ocurren cuando los niños son acosados y acosadores y no solo está obteniendo información relacionada con el tema si no también se está aprendiendo de

Evaluación de necesidades e identificación del problema

Hoy en día en los colegios hay pocas campañas donde se le explique al estudiante, al docente y en general a todo el público o comunidad educativa qué es lo que está sucediendo con el hostigamiento escolar, y por medio de este video se muestra un ejemplo claro de esto y se quiere tratar de incorporar nuevas formas para poder lograr la solución del problema “el hostigamiento escolar”.

Análisis de tareas:

Las tareas a desarrollar para la resolución del problema son:

- La producción de este video sobre el tema “el hostigamiento escolar” con una historia donde ellos puedan observar las causas del problema y las diferentes formas que se puede solucionar para que tenga una vida sana.

Que los niños aprendan a identificar el problema observando el video y puedan avisar en el momento en que les esté ocurriendo ya sea a los docentes o padres de familia para que puedan actuar eficazmente en la solución del problema.

Descripción del obstáculo:

El poco interés del docente, padres y directivos ante las campañas que se realizan sobre el tema y llegar a

Page 2: Addie del video vt6 final

AUTORES:Valeria Andrea Hernández PérezSergio López Díaz

una forma más didáctica. despertar el interés del docente para que pueda llegar a ser mediador en el caso que llegue a ocurrir.

Diseño

Primero se buscó un cuento que nos sirviera para el tema que se está trabajando, después se realizó un guion, luego se modificó pensando en las necesidades sugeridas de los docentes y padres de familia y poniendo actividades que se van a desarrollar después de analizar el video.

Objetivos

-Crear nuevas actividades para la abstracción de ideas por medio del dibujo, y reforzar la convivencia de los niños en el aula y fuera de ella.

-Afianzar la construcción de conceptos por medio de una mesa redonda sobre el hostigamiento escolar, en la cual se expondrán los conceptos conocidos y nuevos para el niño.

-Reforzar la creatividad del niño por medio de la conformación de grupos para la exposición del tema por medio de la obra de teatro ya sea inventada o sea un suceso que les haya ocurrido.

Temas a evaluar:

Observando el video realizado sobre el hostigamiento escolar evaluaremos la capacidades del niño en estas temáticas: la creatividad del niño a través de un dibujo el cual realizará respecto al video que ya observó, la abstracción de ideas, y el comportamiento en el aula de clase y fuera de ella.

Instrucción:

Se va a realizar una breve descripción del problema (el hostigamiento escolar) y después se pasará a mostrar el video y por último empezar a realizar las actividades propuestas para la comprensión del video.

Recursos:

Para el momento que se va a presentar el video es necesario tener los siguiente recursos:

1. Televisor o proyector.

2. parlantes.

Establecer metas para poder medir los procesos que se han ido realizando para la solución del problema.Lograr que el comportamiento en el aula de clase y fuera de ella sea mucho mejor respecto a los niños acosados y a los acosadores.Especificaciones del prototipo:

Se debe tener varias características para la solución del problema:

1. Debe ser llamativo y dinámico para que los niños puedan entender más a fondo el tema del hostigamiento escolar.

2. Se trata de capacitar a los docentes, directivos y padres de familia para que sean mediadores del problema.

Page 3: Addie del video vt6 final

AUTORES:Valeria Andrea Hernández PérezSergio López Díaz

3. papel.

Desarrollo

El video se aplicará en un colegio donde se evidencia notablemente el hostigamiento escolar, para el buen desarrollo de las actividades los profesores deben desarrollar las actividades que están propuestas.

Desarrollar los ejercicios prácticos:

Después de observar el video realizará una mesa redonda donde el niño expondrá su punto de vista respecto a la problemática del hostigamiento escolar.

Crear el ambiente de aprendizaje:

El video se va hacer en el aula de clase, el niño debe estar dispuesto a aprender sobre este tema, que ellos puedan aprender a realizar nuevas formas para compartir con sus compañeros y demás personas, que no es necesario molestar o maltratar a los demás.

Se va a realizar una obra de teatro después de haber observado el video ya que se va a realizar un cambio de roles para que los niños vivan a fondo las situaciones relacionadas con el tema y se comprometan en que no deben realizar hostigamiento escolar a sus compañeros y si sufren de él que hablen con algún mayor.

Implementación

En la implementación del video con el nombre de “la cola de león”, después de observar el video se realizará varias actividades para el aprendizaje a fondo de este tema, una de las actividades es realizar una mesa redonda donde el niño construirá conceptos y aprenderán a defender sus ideas.

Entrenamiento docente:

Se va a realizar una capacitación a los docentes, para que tengan los conocimientos necesarios para la implementación del video y el desarrollo de las actividades.

Entrenamiento Piloto:

Se erigirá como muestra piloto el grado primero para implementar la propuesta y conocer los posibles errores y después de realizan las adecuadas mejoras.

Para poder cumplir el propósito de este video se debe realizar una mesa redonda en la cual se tiene en cuenta información adicional sobre el tema, el docente va a poner a los niños a que por favor digan cuál es su punto de vista sobre el tema y qué aprendieron.

EvaluaciónInterpretación de los resultados de la evaluación: Para evaluar el proceso se tendrán

Page 4: Addie del video vt6 final

AUTORES:Valeria Andrea Hernández PérezSergio López Díaz

Primero se hablará con los profesores para saber si se puede incluir a la materia de ética y valores, comportamiento.

Después de haber observado el video y haber realizado las actividades propuestas, se debe observar y analizar los resultados de los niños, docentes y padres de familia ante el problema del hostigamiento escolar, y si funciona implementar el material a las actividades curriculares.

Es necesarios llevar un cronograma sobre el tiempo que se va a desarrollar la actividad, en la implementación de la propuesta y también en el tiempo que se va a desarrollar cada actividad que está propuesta para el aprendizaje del tema.

en cuenta criterios de comprensión y claridad del material, donde se observará al momento de revisar las actividades propuestas:

1. Rubrica.

2. Tareas.

3. Evaluaciones.