Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social enero 2013

2

Click here to load reader

Transcript of Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social enero 2013

Page 1: Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social enero 2013

Recibes este boletín porque estás en nuestra lista de suscriptores.¿Tienes problemas para ver este mail? Visualízalo en tu navegador .

Enero 2013, número 15

En esta edición

Mitos y leyendas de la economíaque nos complican la vidaEl factor humano en la economíacircularLa contraseña encriptada deBarbazulCon humor, la economía seentiende mejorNuestros recursos

La página del mesAlertaenLínea.gov

Alerta en Línea es un excelente portalcreado por varias agenciasestadounidenses para fomentar el usoresponsable y seguro de Internet.Ofrece recursos y recomendacionespara comprar de manera inteligente,evitar las estafas y los virusinformáticos o garantizar la protecciónde los jóvenes cibernautas. Aunque lanavegación por perfiles es máscompleta en inglés, ya estándisponibles en español todos loscontenidos para niños, padres ymaestros. ¡Imprescindible!

NOVEDADESTaller para emprendedores

Mitos y leyendas de la economía que noscomplican la vida

Gracias al instinto gregario dela especie humana, en cadaépoca existen una serie deverdades universales que muypocos se atreven a cuestionar.Ya hablemos de ciencia,religión o economía, quienes osan apartarse de laortodoxia vigente deben afrontar resistencias quepueden ir desde el simple descrédito hasta la mismísimahoguera, según el grado de salvajismo de losfundamentalistas de turno.

Puesto que todos sabemos que la Tierra resultó no serplana y que el hombre sí puede correr los 100 metrosen menos de diez segundos, resulta asombrosa latendencia humana a la incansable repetición de lugarescomunes en relación con la economía. El gran problemaes que no se trata de meras elucubraciones teóricas,sino de creencias arraigadas que determinan nuestrasdecisiones y comportamientos económicos, y quesobreviven incluso a las evidencias empíricas en contra:ni siquiera la crisis que tenemos delante de los ojosparece ser capaz de llevarnos a cuestionar la sensatezy veracidad de algunos de estos "mitos y leyendas".SIGUE LEYENDO.

El factor humano en la economía circular

Las propuestas de laeconomía circular hantenido un notableprotagonismo en la reunióndel Foro EconómicoMundial de Davos 2013, lo

que resulta llamativo si consideramos que el tema pasósin pena ni gloria por la edición del año anterior. ¿Quéha ocurrido en tan breve lapso de tiempo para despertarel repentino interés de corporaciones y gobiernos?

La respuesta está en el informe de la consultora globalMcKinsey, que asegura que pasar del actual modelo deeconomía lineal (producir-usar-tirar) a una economía

Page 2: Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social enero 2013

sociales en ValenciaPublicación de Global CompactLead: Mejorando la comunicaciónentre la compañía y losinversores

Suscríbete a este boletínRecibe todos los meses loscomentarios más actuales sobreresponsabilidad social y culturafinanciera. DAR DE ALTA.

Agenda de eventosNo se puede asistir a todo, pero teofrecemos nuestra selección de actosen los que es posible aprender ycompartir ideas. CALENDARIO.

Nuestras propuestas¿Cómo nos benefician los negociossocialmente responsables? Consultanuestro DOSSIER DE PROYECTOS.

Colabora con nosotrosLos temas de este boletín admitentantos enfoques que esperamosvuestra participación para desarrollartodos los puntos de vista. Envía tusideas, sugerencias o contenidos anuestro EMAIL.

Newsletters anteriores¿Quieres ver los artículos publicadosen nuestros BOLETINES ANTERIORES?

Revista digital gratuita MIDINERO

circular en la que los elementos se reutilizan hastacompletar el ciclo ("de la cuna a la cuna") supondría unahorro anual de 700 billones de dólares. Impresionante,sin duda. Pero, ¿qué papel juegan los consumidores enel diseño de lo que, sobre el papel, parece unprometedor cambio de paradigma económico? Hasta elmomento, de simples espectadores… SIGUE LEYENDO.

La contraseña encriptada de Barbazul

Durante muchos años, el cuento dePerrault dejó de imprimirse porque seconsideraba excesivamente brutal paralas tiernas mentes de los pequeñuelos.Después de todo, ¿a quién se leocurriría tratar de dormir al nene con lahistoria de un bárbaro cuyo hobby esasesinar esposas y coleccionar suscadáveres?

Aunque sospechamos que la mayoría de nuestroslectores son creciditos y ya están curados de espanto,nos sentimos obligados a avisar: ¡Es posible que laadaptación de nuestro juglar pueda herir la sensibilidadética de algunos! Al menos, los delitos financieros nodejan rastros de sangre coagulada… ¡casi nunca! SIGUE

LEYENDO.

Con humor, la economía se entiende mejor

Impagable y tronchante vídeode la televisión vasca sobredos "rituales bancarios" quenos unen al banco para todala vida: la Primera Comisión yla Extrema Unión. ¡Pura

parodia, pero con altísimas dosis de realidad! ENLACE AL

VÍDEO.

Nuestros recursos

Como respaldo y complementode nuestras actividades,Addkeen Consulting patrocinael programa gratuito EDUCACIÓN

FINANCIERA PARA TODOS y laeditorial digital MINIDOCS.

Recomienda esta newsletter Baja de la suscripción