Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social septiembre 2012

2
Recibes este boletín porque estás en nuestra lista de suscriptores. ¿Tienes problemas para ver este mail? Visualízalo en tu navegador . Septiembre 2012, Número 11 En esta edición El inversor que sabía demasiado Las finanzas del futuro: ¿ligeros ajustes o cambio de paradigma? El publicista de Hamelín 2.0 (y II) Con humor, la economía se entiende mejor Nuestros recursos Novedades Presentación en el seminario sobre educación financiera de la CNV de Argentina Curso de oratoria emocional para profesionales Prometedoras conclusiones del European Financial Education Partnership (EFEP) Suscríbete a este boletín Recibe todos los meses los comentarios más actuales sobre responsabilidad social y cultura financiera. DAR DE ALTA . Agenda de eventos No se puede asistir a todo, pero te ofrecemos nuestra selección de actos en los que es posible aprender y compartir ideas. CALENDARIO. Nuestras propuestas ¿Cómo nos benefician los negocios El inversor que sabía demasiado ¿Existe tal cosa como un exceso de cultura financiera? ¿Es posible morir por sobredosis de educación inversora? Por asombroso que parezca, hay voces autorizadas capaces de justificar una respuesta afirmativa. Gracias a las series de abogados que abundan en televisión, todos sabemos que la verdad es un territorio difuso, y que casi siempre se puede argumentar con solvencia en sentidos opuestos. ¿Será cierto que la necesidad universal de educación financiera no está más allá de toda duda razonable? SIGUE LEYENDO. Las finanzas del futuro: ¿ligeros ajustes o cambio de paradigma? Superado el estupor inicial ante la debacle financiera, se instaló cierta sensación de expectativa ante la inevitable transformación de un sistema que había mostrado su peor cara. ¡Había llegado el momento de que gobiernos y sociedades impulsaran un cambio significativo hacia prácticas económicas más equitativas y sostenibles! Para decepción de muchos, la realidad está mostrando otra cosa: con la pacata actitud de que "más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer", y condicionados por los mismos grupos de influencia que nos han conducido a la actual situación, los gobiernos occidentales han optado por mantener a toda costa el statu quo, a cambio de pequeños retoques legislativos de cuestionable eficacia. En este contexto, conviene tener presentes algunas de las propuestas de reforma social, económica y financiera que se están planteando a lo largo y ancho del planeta. Basadas en la integración de todas las dimensiones del ser humano, no provienen de grupos marginales ni de

Transcript of Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social septiembre 2012

Page 1: Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social septiembre 2012

Recibes este boletín porque estás en nuestra lista de suscriptores.¿Tienes problemas para ver este mail? Visualízalo en tu navegador .

Septiembre 2012, Número 11

En esta edición

El inversor que sabía demasiadoLas finanzas del futuro: ¿ligerosajustes o cambio de paradigma?El publicista de Hamelín 2.0 (y II)Con humor, la economía seentiende mejorNuestros recursos

Novedades

Presentación en el seminariosobre educación financiera de laCNV de ArgentinaCurso de oratoria emocional paraprofesionalesPrometedoras conclusiones delEuropean Financial EducationPartnership (EFEP)

Suscríbete a este boletín

Recibe todos los meses loscomentarios más actuales sobreresponsabilidad social y culturafinanciera. DAR DE ALTA.

Agenda de eventos

No se puede asistir a todo, pero teofrecemos nuestra selección de actosen los que es posible aprender ycompartir ideas. CALENDARIO.

Nuestras propuestas

¿Cómo nos benefician los negocios

El inversor que sabía demasiado

¿Existe tal cosa como unexceso de culturafinanciera? ¿Es posiblemorir por sobredosis deeducación inversora? Porasombroso que parezca,hay voces autorizadascapaces de justificar una respuesta afirmativa. Gracias alas series de abogados que abundan en televisión, todossabemos que la verdad es un territorio difuso, y que casisiempre se puede argumentar con solvencia en sentidosopuestos. ¿Será cierto que la necesidad universal deeducación financiera no está más allá de toda dudarazonable? SIGUE LEYENDO.

Las finanzas del futuro: ¿ligeros ajustes ocambio de paradigma?

Superado el estupor inicialante la debacle financiera,se instaló cierta sensaciónde expectativa ante lainevitable transformación deun sistema que habíamostrado su peor cara.¡Había llegado el momentode que gobiernos y

sociedades impulsaran un cambio significativo haciaprácticas económicas más equitativas y sostenibles!Para decepción de muchos, la realidad está mostrandootra cosa: con la pacata actitud de que "más vale lomalo conocido que lo bueno por conocer", ycondicionados por los mismos grupos de influencia quenos han conducido a la actual situación, los gobiernosoccidentales han optado por mantener a toda costa elstatu quo, a cambio de pequeños retoques legislativosde cuestionable eficacia.

En este contexto, conviene tener presentes algunas delas propuestas de reforma social, económica y financieraque se están planteando a lo largo y ancho del planeta.Basadas en la integración de todas las dimensiones delser humano, no provienen de grupos marginales ni de

Page 2: Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social septiembre 2012

socialmente responsables? Consultanuestro DOSSIER DE PROYECTOS.

Colabora con nosotros

Los temas de este boletín admitentantos enfoques que esperamosvuestra participación para desarrollartodos los puntos de vista. Envía tusideas, sugerencias o contenidos anuestro EMAIL.

Newsletters anteriores

¿Quieres ver los artículos publicadosen nuestros BOLETINES ANTERIORES?

Revista digital gratuita

colectivos presuntamente inadaptados, sino deprofesionales reconocidos y solventes dispuestos a salirde su propia zona de confort. Veamos sus propuestas ylas experiencias que las avalan. SIGUE LEYENDO.

El publicista de Hamelín 2.0 (y II)

En el número anterior, eljuglar nos dejaba con elsuspense de saber quéocurrió en Hamelín, unavez que el publicistacomenzó a reprogramar asus sencillos habitantespara convertirlos en

modernos ciudadanos del siglo XXI, liberándolos de la"plaga" de sus escrúpulos improductivos: mentalidad deahorro, cultura, espíritu crítico y respeto por lanaturaleza. ¡Veamos cómo termina la historia! SIGUE

LEYENDO.

Con humor, la economía se entiende mejor

¿Qué harías si te encontraras de repente con miles demillones para invertir? Faemino y Cansado, los reyes delhumor absurdo, destapan su faceta de empresariosvisionarios y nos ofrecen algunas ideas para posiblesnegocios. ¡El que no se arriesga no gana! Claro queigual se empieza perdiendo... ENLACE AL VÍDEO.

Nuestros recursos

Como respaldo y complementode nuestras actividades,Addkeen Consulting patrocinael programa gratuito EDUCACIÓN

FINANCIERA PARA TODOS y laeditorial digital MINIDOCS.

Recomienda esta newsletter¿Conoces a alguien interesadoen temas de Cultura Financiera& Responsabilidad Social?

Reenvía nuestro boletín.

Baja de la suscripciónSi no quieres seguir recibiendo este boletín Dar de baja.

Addkeen Consulting no se hace responsable de las opiniones personales expresadas por los colaboradores.Por favor, consulta el Aviso legal sobre protección de tus datos personales.

Design by FreeMailTemplates.com