Adepor Informa - Edición Nº 13

7

description

Ante la iniciativa ADEPOR y la UAGRM de capacitar a productores en el “Uso de Laboratorio para Diagnóstico de enfermedades del Cerdo en Santa Cruz”, el Presidente de la CAO, Julio Roda, felicita a la Asociación por el convenio suscrito que permitirá solidificar el desarrollo del sector porcino en Santa Cruz y en el país.

Transcript of Adepor Informa - Edición Nº 13

Page 1: Adepor Informa - Edición Nº 13
Page 2: Adepor Informa - Edición Nº 13

EN TEMPORADA ALTA POR FIN DE AÑO ANIMALES CON MAYOR PESO

Gestión de Prensa

El aumento en la demanda de cerdos para noviembre y diciembre ya es habitual cada año y los productores toman sus previsiones para que la producción de carne de cerdo de granja abastezca al mercado boliviano. Los cerdos que normalmente pesan alrededor de 85 kg ahora están en los 110 kg de carne por canal, este incremento en el peso cubre la alta demanda en el mercado local y nacional, gracias al mejoramiento genético y a la alimentación con balanceados y con núcleos de altísima calidad. En caso de existir una mayor demanda; los productores sacan a la venta, también cerdos de menor edad y de menor peso.La información fue distribuida a los medios por Paragrapah con cobertura el 16/11/2015 en diarios impresos de Santa Cruz (El Mundo, El Día, el Sol) y en medios digitales, además de los periódicos mencionados, (Hoy Bolivia, Radio Camba, Notibol) y en el dossier de CAINCO.

http://www.eldeber.com.bo/economia/sector-carnico-incrementa-produccion-ano.html

Page 3: Adepor Informa - Edición Nº 13

CRECE PRODUCCIÓN DE CERDOS EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS

Balance del sector

Información del SENASAG destacada el crecimiento de la producción de cerdo en Santa cruz en los últi-mos dos años, con una oferta que asciende de 35.000 a 50.000 animales de los cuales el 60% se queda en Santa Cruz y el restante 40% es destinado a los mercados del resto del país. Cave recalcar que el con-sumo de carne de cerdo en Santa Cruz ha aumentado significativamente hasta sobrepasar el consumo paceño. Otro dato destacado es que de la producción nacional, el 80% se genera en Santa Cruz. Arce dijo que “es importante informar a la población que los porcinocultores y el Senasag están cui-dando la sanidad de las piaras al no permitir el traslado de cerdos sin registro y que no cumplen con el Reglamento Sanitario vigente en el país”.

Page 4: Adepor Informa - Edición Nº 13

SECTOR PRODUCTIVO PIDE MAYOR CONTROL DE GUÍAS DE MOVIMIENTOS

Reunión del CODEPOR

El 15 de noviembre, el CODEPOR sostuvo una importante reunión evaluativa y de revisión de los avances del Programa Nacional y Departamental de lucha y erradicación de la PPC (Peste Porcina Clásica). Participaron todos los actores involucrados del sector público y privado, del Departamen-to de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria de la gobernación, Limberg Rojas y Alejandro Bleichner; del SENASAG los responsables del sector porcino departamental, Balvina Martínez, Marioly Ro-sales y Marcos Tapia. Por ADEPOR estuvieron Roberto Arce, Presidente; Egon Wachtel, Director y Ximena Antelo, Gerente General.“Como ADEPOR, queremos, por el tema sanitario de nuestras Piaras, que tanto el SENASAG como la Gobernación, refuercen los controles de las guías de movimiento en los puestos de control, en los puntos de emisión, mataderos y en las trancas”, dijo Roberto Arce, cabeza de la asociación.

Page 5: Adepor Informa - Edición Nº 13

DESTACADA PARTICIPACIÓN DE NUTRICIONISTA

XVI Congreso de Gastronomía

El Cuarto Congreso Nacional de Empresarios Gastronómicos se llevó a cabo del 09 al 11 de no-viembre. Durante el almuerzo ofrecido por la Casa del Camba del Urubó, la Asociación de Porcino-cultores (ADEPOR) se hizo presente con la participación de la nutricionista Lic. Maria René Cuellar, quien habló sobre la carne de cerdo, sus características nutricionales y las normas que existen para garantizarnos la calidad del producto. El congreso fue una excelente oportunidad para llegar a representantes de restaurant que estuvie-ron participando.Durante el evento los participantes disfrutaron de un pequeño paseo por Buena Vista y culmina-ron el congreso con una cena bailable, que contó con el auspicio del productor Mario Anglarill de la empresa Sofía, que donó 40 Kg. de carne de cerdo.

Page 6: Adepor Informa - Edición Nº 13

USO DE LABORATORIO PARA DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES

Convenio con la U.A.G.R.M.

El miércoles 25 de noviembre se realizó el Primer Taller de “Uso de Laboratorio para Diagnóstico de enfermedades del Cerdo en Santa Cruz”, organizado en el marco de un convenio suscrito en-tre ADEPOR y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la U.A.G.R.M. Participaron porcinocultores, médicos veterinarios zootecnistas y alumnos del noveno semestre de veterinaria. El Presidente de ADEPOR Roberto Arce, dijo en su discurso de inauguración que él considera que es un aporte muy importante para que la producción en cada granja sea más eficiente. “Conociendo la forma de prever y encarar las enfermedades de los cerdos, se podrán evitar riesgos de daños económicos al productor”, enfatizó Arce. El evento fue promocionado por Paragraph a través de afiches impresos y redes sociales, además de la gestión de prensa.

Page 7: Adepor Informa - Edición Nº 13

RESPALDO DE LA CAO Y LA U.A.G.R.M. AL SECTOR

Conferencia de prensa en la CAO

El Presidente de la CAO, Julio Roda, felicitó a ADEPOR por la iniciativa de trabajar conjuntamente con la Universidad Estatal, al referirse al taller de Uso de Laboratorio para Diagnóstico de enfer-medades del Cerdo en Santa Cruz. “Estas acciones permitirán solidificar el desarrollo del sector porcino en Santa Cruz y en el país”, dijo Roda. También destacó el avance que se ha tenido en el crecimiento y la calidad de los cerdos que se consumen, además de la incorporación de esta carne en el menú de los cruceños. “El impulso que se le ha dado a este sector es muy valorable para el sector agropecuario departa-mental y nacional y vamos a apoyar en todo lo que sea necesario para que este tipo de acuerdos se siga realizando ya que redundará en beneficio del sector y principalmente de la población con-sumidora”, puntualizó el presidente de los agropecuarios cruceños.Por su parte, Ariel Nostas, Coordinador de Laboratorio de Provetsur de la U.A.G.R.M, indicó que el interés de la universidad es detectar cualquier enfermedad infecciosa y no infecciosa de prioridad en el sector. “La universidad actualmente está realizando estudios epidemiológicos para detectar cuáles son los problemas sanitarios más importantes de las granjas para que conjuntamente con el Senasag se establezcan programas que beneficien a los productores”, concluyó Nostas.