Adi Acondicionamiento Ambiental 2016 1

download Adi Acondicionamiento Ambiental 2016 1

of 2

Transcript of Adi Acondicionamiento Ambiental 2016 1

  • 8/19/2019 Adi Acondicionamiento Ambiental 2016 1

    1/2

     

    SÍLABO DEL CURSO ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALI. 

    INFORMACIÓN GENERAL:

    Facultad:  Arquitectura  Carrera Profesional  Arquitectura y Diseño de Interiores Ciclo 5°

    Períodolectivo: 2016-1Del 21/03 al 16/07 Requisitos: 50 créditos Aprobados Créditos: 3Horas: 7

    II. 

    SUMILLA:

    El curso es de naturaleza teórica- práctica. Permite que el estudiante comprenda y valore los principios básicos de los sistemas bioclimáinterrelacionados con la topografía, orografía, edafología y otros componentes geográficos, con el fin de aplicarlos en el ámbito darquitectura, aplicando los criterios de confort ambiental en las construcciones mediante el ahorro y la eficiencia de la demanda energéticareutilización de aguas residuales y el reciclaje.Los temas principales son: las regiones del Perú y sus cambios climáticos, asoleamiensistemas de medición de clima, diseño de arquitectura sostenible, arquitectura bioclimática, ecología urbana, análisis de vientos dominanpluviometría, niveles de confort en las edificaciones, la eficiencia energética y la huella de carbono

    III. 

    LOGRO DEL CURSO

     Al finalizar el curso, el estudiante elabora y sustenta una propuesta arquitectónica de confort, utilizando variables ambientalesclimatización, asoleamiento y ventilación adecuada, sistemas de gestión de los recursos energéticos y del agua; basándose en los princide ecología urbana y fundamentos del confort humano y su contexto natural.

    IV.  UNIDADES DE APRENDIZAJEUNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE

    UNIDADSEM SABERES ESENCIALES

    I

    CLIMA Y CONFORT TÉRMICO Al término de la primera unidad, elestudiante elabora un informe de

    investigación grupal identificando losconceptos, elementos, parámetros,factores del sol y del clima, su importancia, su influencia en el confort térmico y en eldiseño arquitectónico, demostrando el usode procedimientos básicos de investigacióny conocimiento del tema.

    1Definición de conceptos. Importancia del factor bioclimático en el diseñoarquitectónico. Revisión de antecedentes históricos y ejemplos.

    2El clima y sus elementos:Temperatura. Humedad relativa del aire. Vien

    Precipitaciones

    3Tipos de climas. Climas en el Perú y el mundo. Mapa climático. Camclimático. Problemática mundial. Efecto invernadero. Arquitectura sostenEcología Urbana

    4El confort térmico. Conceptos. Factores. Exposición grupal.Evaluación T1 

    II

    ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA Al término de la segunda unidad, elestudiante elabora un informe de

    investigación grupal identificando losconceptos e importancia de la ArquitecturaBioclimática, demostrando el uso deprocedimientos básicos de investigación yconocimiento del tema.

    5

    Conceptos básicos de Arquitectura bioclimática. Arquitectura populvernácula. Arquitectura solar pasiva. Arquitectura solar activa. Elementosdiseño bioclimático.Sistemas solares pasivos. Sistemas solactivos.Energías renovables. Clasificación y aplicación en Arquitectura.

    6

    Requerimientos de confort ambiental: confort acústico e higrométParámetros de control ambiental. Cartas de OLGYAY y GIVONI. Ab

    “psicrométrico.”  Elaboración de cuadros de Zona de confort. Desemptérmico de los edificios. Propiedad de materiales.Estategiasde diseño para diferentes zonas del país.

    7 Acondicionamiento natural del aire. Vientos. Técnicas de ventilacnatural, forzada natural, inducida, enfriamiento por vientos, ventilaartificial.

  • 8/19/2019 Adi Acondicionamiento Ambiental 2016 1

    2/2

     

    8

     Acondicionamiento acústico: conceptos básicos. Fundamentos. Aislamiacústico. Sistemas de control acústico. Acondicionamiento acústicosalas. Coeficiente de absorción, reverberación, acústica geomésimulación. Domótica e Inmótica.

    Informe grupal. Evaluación Parcial

    III

    ASOLEAMIENTO y GEOMETRÍA SOLAR Al término de la tercera unidad, elestudiante elabora y sustenta grupalmenteun estudio de aplicación utilizando losconceptos, criterios y principios deasoleamiento y geometría solar;demostrando capacidad gráfica y espacialcon dominio del tema.

    9Movimiento solar. Proyecciones solares. Proyección solar ortogonaesférica. Construcción y aplicaciones. Sombras de volúmenes. Ejercicios

    10Proyección gnomónica o reloj solar. Construcción y aplicaciones. Somde volúmenes. Penetración solar. Ejercicios.

    11Proyección equidistante o polar. Construcción y aplicaciones. Sombras dvolúmenes. Ejercicios.

    12

    Incidencia solar el planos verticales. Diseño de parasoles e invernaderosEjercicios. Aplicación digital para predicción solar.Informe y exposición grupal Evaluación T2

    IV

    PROYECTO ARQUITECT NICO CONAPLICACIÓN BIOCLIMÁTICA Al término de la cuarta unidad el estudiantedesarrolla de manera individual un proyectoarquitectónico aplicando conceptos degeometría solar y arquitectura bioclimáticacon precisión y criterios estético-funcionales.

    13 1º Crítica Calificada de proyecto individual.14 2º Crítica Calificada de proyecto individual.15 Trabajo Final T3 16 EVALUACI N FINAL 

    17

    EVALUACI N SUSTITUTORIA NO APLICA

    V.  SISTEMA DE EVALUACIÓN

    EVALUACIÓN PESOS SEM Breve descripción de EvaluaciónT1 10% 4 Exposición grupal.

    Evaluación Parcial20% 

    8 Evaluación ParcialT2 15%  12 Informe y exposición grupal

    T3 35%  15 Proyecto individual

    Evaluación Final20% 

    16Evaluación Final

    Evaluación Sustitutoria -----  17 Evaluación Sustitutoria no aplica

    *La suma de las notas de trabajos representan el 60% de la calificación final

    VI.  BIBLIOGRAFÍA BÁSICAN° C DIGO AUTOR T TULO A O

    1729 ARQU Garzón,

    Beatriz Arquitectura Sostenible: Bases, soportes ycasos demostrativos

    2010

    VII. 

    INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAA. ENLACES IMPORTANTES

    REFERENCIA ENLACE---------------------------------- -------------------------------------------------------

    B. MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPNNOMBRE DEL EVENTO FECHA

    Tony Blair at FMU – Conferencia “Oportunidades y Desafíos de la Comunicación”   14 de abril

    Gerencia Estratégica: Más allá del Emprendimiento 2016 24 de Junio