Adicción

88
CARLOS ALBERTO AGUIRRE ALZATE JUAN FERNANDO ALZATE AGUDELO SANDRA MILENA CALLE GUERRERO YULIANA VELEZ LONDOÑO LORENA VELEZ MONTOYA CENSA 2013

Transcript of Adicción

Page 1: Adicción

CARLOS ALBERTO AGUIRRE ALZATEJUAN FERNANDO ALZATE AGUDELOSANDRA MILENA CALLE GUERRERO

YULIANA VELEZ LONDOÑOLORENA VELEZ MONTOYA

CENSA2013

Page 2: Adicción

Es una conducta impulsiva e irresistible a ejecutar algo irracional o contrario a la voluntad de quien lo ejecuta. Es un padecimiento o síndrome, que presenta un cuadro muy florido de signos y síntomas característicos dependiendo de la sustancia adictiva. Existen adicciones tanto a sustancias químicas, vegetales, así como a actividades y hasta a ciertas relaciones interpersonales.

Page 3: Adicción

ProblemaPersona Dolor

Emocional

Búsqueda del AlivioADICCION

“Una persona con un problema siente un dolor emocional y lo más fácil es

buscar un alivio, no una solución y el alivio lo proporciona la sustancia, la

"persona" o la actitud adictiva. ”

Page 4: Adicción

La raíz de toda dependencia está en la vida emocional, no en la mente, por eso no es tan fácil desarraigarla. Después de lograr "aliviar" el dolor emocional a través de una actitud adictiva, ésta se vuelve obsesión, y es así como se ancla en la mente y por último el cuerpo desarrolla la necesidad de ella, esto se llama dependencia.

EN LO EMOCIONAL

EN LO MENTAL

EN LO CORPORAL

Page 5: Adicción

Toda adicción empieza por un problema emocional, el cual se buscó solucionar de la forma en que se ha sido educado y se trata de probar que el cuerpo logre resistir la sustancia o la actividad adictiva, anorexia, bulimia, depresión. Y así se conjuntan los tres factores, para poder comprender mejor lo que sucede con las adicciones es necesario saber qué pasa en la personalidad del ser humano que lo orilla a tener esos problemas emocionales.

¿Cómo se desarrolla

una Adicción?

PROBLEMA EMOCIONAL

ADICCIONDISPOSICION

Page 6: Adicción

Consta de 3 etapas:

1. Etapa temprana o de iniciación: En esta etapa ya la química cerebral está alterada, y esto se manifiesta en episodios de uso descontrolado que pueden no ser tan severos y frecuentes, pero son evidencia de la instalación del desorden bioquímico cerebral. Aun así la relación que la persona ha desarrollado con el sustrato de su uso, lo motiva a continuar usando, debido al refuerzo psicológico que el consumo de la sustancia o la práctica de la conducta, tiene sobre su comportamiento. Ya existe el pensamiento adictivo y comienza a manifestarse como una preocupación con el uso. Puede haber deseos automáticos y ya la persona comienza a invertir tiempo no programado en actividades relacionadas con el uso.

Page 7: Adicción

2. Etapa media de abuso o adictiva: La pérdida de control es obvia y los episodios de consumo son más intensos y frecuentes. Ya comienza a haber problemas familiares serios debido al tiempo que la persona ocupa en actividades relacionadas con la adicción y el uso. El pensamiento adictivo se hace más intenso debido a la necesidad aumentada de negar o racionalizar su conducta. Comienzan a presentarse problemas laborales y escolares debido al mal funcionamiento psicosocial.

Page 8: Adicción

Etapa agravada, crítica o terminal: La inhabilidad para detener el consumo marca esta etapa del proceso adictivo. Problemas financieros severos podrían aparecer y el aislamiento social se hace evidente y marcado. Problemas en las relaciones familiares que pueden llegar a la separación. Pérdidas de empleo y deterioro del funcionamiento laboral se hacen presentes de manera que el adicto no puede muchas veces, ni conseguir ni mantener un empleo.

Page 9: Adicción

El problema de las adicciones tiene diversas causas:

Page 10: Adicción

Algunas causas:

Page 11: Adicción

• Sistema de negación• Personajes del sistema de negación• Inconsciencia• Efecto de la negación

Page 12: Adicción
Page 13: Adicción

Situacion de alto riesgo

Respuesta de afrontamiento

Incremento de autosuficacia

Disminución de la probabilidad

de recaída

No existe respuesta de

afrontamiento

Inicio del uso de la

sustancia

Disminucion de la

autoeficacia

Expectativas de resultados

positivos (para los efectos

iniciales de la droga)

Efecto de violación de la

abstinencia

Conflicto de disonancia y

autoatribución (culpa y

percepción de la pérdidad de

control)

Incremento de la

probabilidad de recaída

Page 14: Adicción
Page 15: Adicción

Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona.

Pérdida de control.

Negación o auto engaño.

Uso a pesar del daño, tanto personal como familiar.

Se pueden presentar iguales síntomas en la adicción al alcohol, como en la adicción a la cocaína, tanto como la adicción a la comida y al juego.

Page 16: Adicción

Estrategia para la intervención de un paciente adicto:

Page 17: Adicción
Page 18: Adicción
Page 19: Adicción
Page 20: Adicción
Page 21: Adicción

OBTENER INFORMACION SOBRE LAS SITUACIONES EN QUE LA PERSONA ACUDE A LA ADICCIÓN Y QUE CONSECUENCIAS LE GENERA

Page 22: Adicción
Page 23: Adicción
Page 24: Adicción
Page 25: Adicción
Page 26: Adicción
Page 27: Adicción
Page 28: Adicción
Page 29: Adicción
Page 30: Adicción

La agrupacación Alcohólicos Anónimos , que por

sus siglas A.A, ha sido pieza fundamental para la

recuperación de muchas personas con la enfermedad

de la adicción, contando con 75 años de validacion.

• Debido a este programa, otros grupos de autoayuda han tomado iniciativa propia, basandose en los pasos y principios que sigue el programa de recuperacion.

Sus similares a estes son; narcoticos anonimos, comedores compulsivos, codependientesanonimos, etc.

Page 31: Adicción
Page 32: Adicción

EL ALCOHOLISMO

Es una enfermedad que afecta todos los aspectos de la vida de las personas, su organismo, su mente, su familia, el ambiente escolar, universitario y genera conflictos con los demás y consigo mismo.

Page 33: Adicción

Dificultades para resolver problemas, inseguridad, baja autoestima, necesidad de aprobación, tener amigos que consuman licor.

No tener claras metas ni logros.

Tendencia a huir y no enfrentar dificultades.

Sentimientos de soledad y desesperanza.

Pérdidas de seres queridos, depresión, ansiedad.

Moda, publicidad, exigencias del medio, competencia, entre otros.

Recuerda que cada persona es diferente y pueden presentar síntomas distintos que te pueden llevar a un alcoholismo. Debes estar alerta.

Page 34: Adicción

El alcoholismo no es una enfermedad de personas mayores. Muchos jóvenes que tienen herencia alcohólica, se inician tempranamente en la bebida y solamente cuando la enfermedad está muy avanzada se dan cuenta que la padecen.

En lo orgánico:

Daño en el hígado con cirrosis; daño en el páncreas con pancreatitis y diabetes; daño en el estómago con gastritis, hemorragia, úlcera y cáncer. Daño cerebral con convulsiones; daño de la visión y atrofia cerebral; aumenta el riesgo de cáncer de garganta.

En lo psíquico:

Se presenta pérdida de la memoria, atención, concentración y aprendizaje; celos excesivos e injustificados, alucinaciones, paranoia, delirios, depresión y ansiedad.

Page 35: Adicción

En lo socio-familiar:

Problemas académicos con posible deserción, ruptura de pareja, violencia intrafamiliar, deterioro en las relaciones sociales e incluso se puede llegar a la indigencia.

Durante la rumba, muchas personas comienzan tomando cerveza, ron o aguardiente y cuando quieren experimentar sensaciones más fuertes o bajar la borrachera inhalan o se inyectan cocaína.

Page 36: Adicción

¿QUÉ PASA SI MEZCLO COCAÍNA CON LICOR?

La combinación de cocaína más alcohol produce efectos contrarios en el Sistema Nervioso Central (cerebro), pues el alcohol es depresor y la cocaína estimulante; lo que puede producir el cierre de las arterias que llegan al corazón, generando arritmias, convulsiones y finalmente la muerte. Siempre existe el riesgo de llegar a una intoxicación o coma sin que la persona se dé cuenta.

Page 37: Adicción

La marihuana es la droga ilegal más consumida en todo el mundo. Es una planta que contiene más de veinte sustancias químicas que producen efectos perjudiciales a nivel cerebral y en otros órganos del cuerpo. Generalmente su consumo es de forma fumada, en cigarrillos, aunque algunas personas experimentan con uso oral. La marihuana es particularmente soluble en grasa, por lo que tiende a concentrarse en los tejidos grasos del organismo como es el caso del cerebro, ovarios, testículos, pulmones, hígado, riñón, corazón, bazo y glándula mamaria. Es por esto, que a los siete días de su consumo aún se mantiene sin eliminar el 50% de sus componentes.

Page 38: Adicción

Si se trata de pequeñas cantidades se detectan los síntomas iniciales a su consumo o preguntándole directamente a la persona. Pero en el caso de uso crónico (varias veces a la semana durante varios meses), los síntomas más característicos son:

Pérdida de interés o motivación por el estudio o el trabajo.

Cambios bruscos en el estado de ánimo.

Ruptura de la comunicación con la familia y entorno próximo, aislamiento.

Cambios en la forma de hablar, de vestir y del grupo de amigos.

Se trata entonces de tener en cuenta que “algo está pasando” y de averiguar qué es, además de buscar atención profesional.

Page 39: Adicción

Evita el diálogo bajo los efectos de la droga.

Evita reaccionar de forma intolerante o asumir una actitud de tranquilidad. Conductas como agredir a la persona, rogar o llorar para que busque ayuda, no son adecuadas.

La persona que aborde al consumidor(a) debe tener buena relación con él o ella.

No lo abordes culpabilizándolo o haciéndote la víctima.

Fortalece las normas y establece límites claros.

No busques culpables sino soluciones, asumiendo responsabilidades.

Solicita ayuda especializada, tanto para quien consume como para la familia.

Page 40: Adicción
Page 41: Adicción

Es una droga sintética, fabricada en laboratorios clandestinos. Actúa sobre el cerebro produciendo efectos estimulantes y en menor medida alucinatorios. Viene de una familia de drogas llamadas anfetaminas, las cuales son conocidas desde mediados del siglo anterior. También pertenece a la familia de las llamadas drogas de diseño, las cuales son producidas con fines recreativos y para evadir las restricciones legales.

Page 42: Adicción

El efecto se inicia dentro de la media hora después de ingerir la pastilla y dura de cuatro a seis horas. Los primeros síntomas son el aumento de la frecuencia cardíaca, sequedad de boca, temblor, palpitaciones, sudoración y sensación de entumecimiento de las extremidades. Posteriormente, se produce una sensación de intimidad y cercanía con los demás, disminución de la autocrítica y del autocontrol que son los efectos deseados por los consumidores.

Page 43: Adicción

Sí. El consumo de éxtasis está asociado a las siguientes enfermedades mentales:

• Psicosis Paranoide

• Depresión

• Crisis de pánico

Page 44: Adicción

Popper es el nombre genérico que se le da a un tipo de sustancia volátil que se inhala. Se trata de un líquido incoloro y con un fuerte olor característico. Comenzó a ser utilizado por la comunidad homosexual en la década de los setenta y principios de los ochenta. El Popper regresó con fuerza en los noventa y ahora se distribuye ilegalmente en discotecas de todo el mundo.

Page 45: Adicción

Dilata los vasos sanguíneos, lo cual baja en forma repentina la presión arterial, aumenta el ritmo cardíaco y produce una sensación de calor y de euforia, que dura generalmente un par de minutos. La inhalación de esta sustancia relaja los músculos, como los del esfínter del ano y de la vagina, por lo que a menudo es empleado en el acto sexual, aunque también puede acarrear la pérdida de la erección.

Page 46: Adicción

Náuseas y vómito.

Mareo.

Desmayos.

Taquicardia

Dolor de cabeza.

Congestión nasal.

Distorsión en la percepción.

Aumento de la agresividad.

Lenguaje incoherente.

Page 47: Adicción

Es un alcaloide que se encuentra en plantas de la familia de las solanáceas como el borrachero, cacao sabanero, el beleño blanco, la burladora y otras especies. Es una sustancia afín a la atropina, una droga altamente tóxica. Una sobredosis por Escopolamina puede causar delirio y otras psicosis, amnesia, parálisis, estupor y la muerte. Puede ser utilizada como alucinógeno.

Page 48: Adicción

Los hongos alucinógenos son aquellos que contienen sustancias psicoactivas tales como la psilocibina, psilocinay baeocistina. Existen más de 200 hongos alucinógenos, brotan principalmente en bosques y terrenos húmedos y en el estiércol de las vacas. Algunos son altamente tóxicos.

Nombres populares: Hongos, florecitas, paraguas.

Page 49: Adicción

Un solo hongo puede ocasionar síntomas como euforia, excitación, confusión, manía, delirio, visiones o alucinaciones, alteraciones en la percepción de la forma y tamaño de los objetos. Puede generar dolor de cabeza, dificultad para realizar movimientos, calambres, taquicardia, incremento de la presión arterial, a veces convulsiones y muerte. Además puede presentarse reacciones de pánico, depresiones severas y otros trastornos mentales de manera permanente. Las manifestaciones se ven entre los siguientes 90 minutos de haberlos ingerido y pueden persistir hasta por seis horas o más.

Page 50: Adicción

La cocaína es una sustancia obtenida por medio del procesamiento de las hojas de la planta de coca. La planta de coca contiene más de 15 alcaloides, los cuales son responsables de los efectos tóxicos de la sustancia. La pasta básica (sulfato de coca) de la cocaína se llama bazuco y habitualmente se consume fumada. Luego del proceso de cristalización se produce el clorhidrato de cocaína, que es inhalado e inyectado.

Page 51: Adicción

Los efectos duran de 7 a 90 minutos y con el uso frecuente duran menos, lo que obliga a consumir más. Es eliminada por la orina. La persona equivocadamente consume para sentirse bien, para estar contenta, para disfrutar de la rumba, para hacer deporte, para calmar el hambre, para tener más rendimiento laboral y académico, y sentir confianza en sí misma.

Page 52: Adicción

Se puede decir que un sujeto es adicto a la tecnología cuando no tiene la capacidad para dejar de lado el uso de medios tecnológicos, por lo que con el tiempo sus lazos sociales se ven sumamente perjudicados.

Page 53: Adicción

El envío de mails, mensajes de texto o las conversaciones por chat reemplazan los encuentros en persona.

El individuo en cuestión limita el tiempo con familia o amigos para estar en Internet o utilizar otro tipo de medio virtual.

No le es posible salir a ningún lado sin tener su teléfono móvil encima.

No puede relajarse sin chequear su casilla de mensajes de correo electrónico o simplemente entrar a Internet.

El adicto pasa una mayor cantidad de tiempo enfrente de una computadora o la televisión en lugar de hacerlo con personas reales.

Page 54: Adicción

Los expertos mencionan que las consecuencias en un adicto a la tecnología pueden ser psicológicas, sociales, profesionales y económicas. A nivel psicológico, estas personas tienen baja autoestima, habilidades sociales limitadas, una elevada ansiedad y tendencia a la depresión.

Page 55: Adicción
Page 56: Adicción

El síndrome de abstinencia es un conjunto de síntomas que una persona puede sufrir ante una situación en la cual no puede consumir o acceder a aquello a lo que es adicto, sea esto una sustancia como una actividad que realiza. A diferencia de otros síndromes, el síndrome de abstinencia no es considerado una enfermedad si no más bien como una condición conflictiva en la salud de una persona y hoy en día es muy común ya que el acceso a sustancias que generan adicción (lícitas o ilícitas) es mucho más amplio. Por lo tanto, no hablamos del síndrome de abstinencia como un síndrome o enfermedad típico de una condición de salud si no como una etapa en el proceso de cura o de adicción de una persona.

Page 57: Adicción

Los deportes, la música las actividades culturales o artísticas, son buenas en sí mismas, pero no logran ser alternativas efectivas en la problemática de la adicciones.

Page 58: Adicción
Page 59: Adicción

La Vida Emocional es un factor vital en el desarrollo de una adicción. El ser humano puede vivir esa vida emocional sin estar consiente de ella, esto sucede cuando reacciona con coraje, dolor o frustración pero desconoce la raíz de esas emociones en sí mismo y cree que son otras personas quienes le provocan esos estados.

Page 60: Adicción

Es un proceso, que consiste en una serie de intervenciones estructuradas, dirigidas a apoyar y promover la recuperación de la persona hacia una mejor calidad de vida.

La adicción a las drogas es una patología generalmente progresiva y que requiere de un tratamiento de largo plazo.

• Antipsicóticos y Ansioliticos

Page 61: Adicción

La comunidad terapéutica es un recurso en el que un grupo de personas comparten sus experiencias en un clima de tratamiento familiar donde el paciente no tiene acceso a ningún tipo de sustancias psicoactivas.

Una característica esencial en la comunidad terapéutica es el establecimiento de una intensa experiencia grupal, convirtiendo al paciente en sujeto activo y protagonista de la dinámica comunitaria, compartiendo las normas y roles impartidas por los terapeutas, involucrándose en el buen funcionamiento del grupo.

Page 62: Adicción

Con tratamiento individual y grupal, con permanencia en el predio de media jornada, para pacientes con expectativas de estudio o trabajo. Se llevan a cabo actividades terapéuticas con modalidad de talleres.

Están organizadas con el fin de prestar la atención más adecuada a las características personales de cada usuario. Visto el diagnóstico y el grado de adicción, se fija un proceso terapéutico específico que se aplica y se revisa periódicamente para adaptarlo a las nuevas situaciones surgidas.

Se considera importante la atención a la familia, para darle un apoyo esencial y mejorar la calidad de la convivencia en todo el ámbito familiar.

Page 63: Adicción

Es básicamente para abusadores leves en donde ya se percibe una demanda terapéutica. La angustia no viene solo puesta en la droga. En base a lo investigado, si bien la droga circula, lo central de la demanda no es el tóxico. Pero lo interesante es que si no se le da ninguna importancia a la sustancia en el espacio individual el consumo podría ser creciente, puede continuar la escala tóxica y la droga comenzaría a tapar la angustia impidiendo la capacidad de simbolización indispensable para psicoterapia.

Page 64: Adicción

Es un espacio para que las familias puedan hablar, opinar o intercambiar experiencias y sentimientos en relación a la problemática de adicción de sus hijos, permitirá reducir sus angustias y culpabilidad.

También asiente ofrecer a los padres diversas pautas y estrategias de control, fomenta la activación de recursos que produzcan cambios en la relación con sus hijos y del sistema familiar.

Es por esto, de suma importancia para el paciente, contar con un entorno comprometido que lo acompañe durante su rehabilitación y reconozca su participación en el problema.

Page 65: Adicción

Arte terapia con los pacientes, talleres terapéuticos, pedagógicos, laborales, con temas ajenos a la adicción en sí misma que los conecte nuevamente con la vida por ej. Taller literario, pintura, dibujo, artesanías, etc. Así el paciente a través de la pintura y el dibujo expresan frustraciones, emociones y sentimientos. También hay otros como teatro, musicoterapia, huertas.

Page 66: Adicción

Cada uno de estos espacios grupales tiene como objetivo final brindar a los pacientes la oportunidad de desarrollar, mejorar, adquirir o recuperar habilidades motoras, cognitivas sensoperceptuales, necesarias para el desempeño funcional y social requerido, como así también los hábitos para desempeñar las actividades de producción y la utilización adecuada del tiempo libre o momentos de ocio.

Page 67: Adicción

Los mismos tienen como objetivo desarrollar en los pacientes las habilidades laborales necesarias para su desempeño en sociedad como sujetos productivos, adquiriendo los conocimientos básicos de cada oficio, a través de clases teóricas y prácticas, siendo estos talleres opcionales, según los deseos vocacionales de cada paciente en particular.

Page 68: Adicción

Que los pacientes puedan realizar diferentes ejercicios coordinados para lograr una aceptable salud física y mental.

Page 69: Adicción

Básicamente, el consumidor estará en su casa pudiendo realizar salidas controladas por el equipo tratante. Puede colaborar un acompañante terapéutico.

Page 70: Adicción

Es un conjunto de personas que tienen un problema común y buscan mejores formas de manejar su situación, hablando entre sí y ofreciéndose apoyo. Con reglas claras que lo hace un lugar especialmente apropiado para escuchar con toda atención y para expresarse con la confianza del respeto y resguardo de todo asunto personal que se comenta, el grupo de autoayuda se hace un medio poderoso y constructivo para que las personas se ayuden al participar.

Page 71: Adicción

Se ha comprobado que a través del cuidado y control de las huertas las personas manifiestan actitudes que, debidamente analizadas, facilitan un diagnóstico de su estado en general y como consecuencia de ello pueden llegar a tener un efecto terapéutico.

Es una opción de participar al aire libre, ocupar la mente, acercarse aun entre los mismos residentes y darse cuenta de que la vida está lejos de haberse acabado.

Page 72: Adicción

Destinados para aquellos pacientes que se encuentran atravesando el período del síndrome de abstinencia, el cual se da por el corte abrupto del consumo intenso de ciertas drogas que genera una descompensación de base orgánica, por el acostumbramiento del cuerpo a ella, como así también el síndrome de abstinencia psicológico.

Page 73: Adicción

Requiere un esfuerzo de colaboración entre los médicos, miembros de la familia, amigos y empleadores. Favorecer las reuniones de estos grupos con el paciente ha sido muy útil para ayudarlos a salir de esta situación.

El paciente y la familia deben comprender que es una enfermedad y que las respuestas (necesidad, ansias, temor) son síntomas, no fallas personales, así como el dolor o el malestar son síntomas de otras enfermedades.

Page 74: Adicción

La recuperación es un proceso mediante el cual la persona adicta interrumpe el deterioro progresivo que es típico de este desorden y comienza un restablecimiento constante en las áreas de vida afectadas.

Como la adicción es una enfermedad primaria de naturaleza crónica existe una tendencia natural a la recaída que hace necesario el mantenimiento diario del proceso de recuperación.

“La abstinencia completa es el primer paso necesario para la recuperación.”

Page 75: Adicción

Luego del alta del paciente el mismo asiste a controles para la evaluación de las dificultades que el mismo pueda tener en una reinserción social.

Alcanzados los objetivos y lograda el alta institucional, se sugiere continuar con una terapia individual, con el fin de seguir trabajando en la elaboración de los conflictos emocionales que habían facilitado la adicción.

Page 76: Adicción

Es importante reconocer la educación en la familia como factor vital para que los hijos no busquen la "solución fácil" a sus problemas emocionales.

Las principales emociones que vive todo ser humano son:

Miedo: mejor conocido como angustia, ansiedad.

Dolor Emocional: mejor conocido como frustración, desengaño, apatía.

Ira: mejor conocido como coraje.

Culpa: un peso que paraliza.

Page 77: Adicción
Page 78: Adicción

• MODUFINIL: 200 a 400 mg, sirve para disminuir los síntomas de abstinencia

• Acido valórico: 750 a 1000 mg, se maneja para el control de conductas impulsivas y disminuir síntomas de abstinencia.

• Metadona: Se suministra a pacientes con consumo de heroína, es opioide de origen sintético, produce falsa sensación de placer.

Page 79: Adicción

• Clozapina: Se suministra a pacientes con esquizofrenia.

• Carbonato de Litio: Se suministra a pacientes con epilepsia y psicóticos.

• Quetiapina: Medicamento receptado para el trastorno Bipolar.

• Imipramina: Se utiliza para tratar los síntomas de depresión y síntomas de enuresis infantil.

Page 80: Adicción

Clonidina: Se suministra a pacientes que consumen opioides.

Ceftralina: Es un antidepresivo, se maneja en pacientes con trastorno de pánico.

Bupropion: Es un antidepresivo y anti tabáquico, se usa en pacientes que deben dejar hábitos de fumar.

Lorazepam: medicamento usado en trastornos de ansiedad, es un ansiolítico.

Page 81: Adicción

Clonazepan: Es un ansiolítico, anti fóbico y antipático y también sirve como relajante muscular.

Fluoxetina: Tiene como efectos tratar la depresión.

Biperideno: Es un antiparkinsodiano, disminuye los temblores.

Trazadona: Para la depresión por ansiedad y depresión mental.

Page 82: Adicción

Olanzapina: Para pacientes con esquizofrenia y trastornos bipolares.

Midazolan: Es un ansiolítico y relajante muscular.

Haloperidol: Antipsicótico

Risperidona: Antipsicótico

Levomepromazina: Sedante

Quetiapina: Antipsicótico

Page 83: Adicción

SUEÑOS INTERRUMPIDOS

CONDUCTAS AGRESIVAS

DIFICULTAD DE EXPRESION

DEPRESION

FALTA DE APETITO

PANICO

ALUCINACIONES

RIESGO DE VIH

Page 84: Adicción

PUPILAS DILATADAS

PRESION ELEVADA

AGRESION

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

PROBLEMAS DE MEMORIA

PERDIDA DE PESO

Page 85: Adicción
Page 86: Adicción
Page 87: Adicción
Page 88: Adicción