Adicción a las tic

11
ADICCIÓN A LAS TIC Taller a padres CAROLINA HERNANDEZ LIBREROS BETTY LUZ CASTILLO RAMIREZ CARLOS URIEL RIOS ROJAS

Transcript of Adicción a las tic

Page 1: Adicción a las tic

ADICCIÓN A LAS TIC

Taller a padres CAROLINA HERNANDEZ LIBREROS

BETTY LUZ CASTILLO RAMIREZ

CARLOS URIEL RIOS ROJAS

Page 2: Adicción a las tic
Page 3: Adicción a las tic

Como punto de partida

¿Qué se entiende por Nuevas

Tecnologías de la Información (NIT)?

Según Francisco JavierLabrador “estas consisten enuna variada gama deinstrumentos, herramientas,canales y soportes dedicadosesencialmente, al uso, manejo,presentación, comunicación,almacenamiento yrecuperación de informacióntanto analógico como digital”.

Page 4: Adicción a las tic

Las principales adiciones a las nuevas

tecnologías son:

· Adicción al Juego (videojuego)

· Adicción a Internet o Ciberadicción,

modalidades:

- Ciberjuego adictivo

- Cibercompra adictiva

- Cibertrabajo adictivo

- Cibersexo adictivo

- Cibercomunicación adictiva.

Page 5: Adicción a las tic
Page 6: Adicción a las tic

Resulta complicado determinar

cuando el uso de las TIC se

convierte en inadecuado. Ante

la falta de definiciones,

podríamos utilizar los criterios

de excesivo tiempo dedicado a

la actividad, pérdida de control

sobre esta e interferencia con

las actividades de la vida

cotidiana.

Page 7: Adicción a las tic

El sector más joven de la población vive totalmente

inmerso en este nuevo modelo de sociedad. Los

adolescentes utilizan las TIC tanto para jugar como para

comunicarse con otras personas y como fuente de

conocimiento en su proceso de aprendizaje y, por

tanto, son capaces de aprovechar al máximo sus

beneficios.

Page 8: Adicción a las tic
Page 9: Adicción a las tic

Algunos signos visibles 1-. Sueltas el computador y tomas el celular: Si al

terminar de usar tu ordenador, no pasan más de 5

minutos y ya estás revisando tus notificaciones o

interacciones desde tu Smartphone, está claro que hay

un nivel de dependencia importante. Prueba apagando

tu móvil en comidas, reuniones y antes de dormir.

2-. Duermes y despiertas con el teléfono en la mano: Si

lo último que haces antes de dormir es conectarte por

medio de tu celular, quedándote hasta altas horas de la

madrugada tuiteando o hablando con alguien por

Whatsapp o Line, luego despiertas muy cansado, y lo

primero que haces al abrir los ojos es revisar

nuevamente tus notificaciones, eres un serio caso de

dependencia de redes sociales.

Page 10: Adicción a las tic

3-.Necesitas publicar varias veces al día: Aunque no

tengas nada importante que decir, es imprescindible

que cuentes tu día, una anécdota, o simplemente

hacer presencia en todas tus redes sociales, no

puedes pasar un día sin cambiar tu foto de perfil,

agregar a algún amigo o tener seguidores nuevos y

no eres Community o Social Media Manager, ni

utilizas las redes para tu trabajo, probablemente estés

en problemas.

4-. Eres esclavo/a de los Likes y RT: Si mides tus

dichos, y publicas pensando en cuantos likes o RT’s te

pueden dar, más allá de lo que en verdad quieres

publicar, es un claro signo de que las redes sociales

han pasado a estar en tu lista de vicios.

Page 11: Adicción a las tic

5-. Cuando no puedes conectarte, te irritas: El signo

más claro y a la vez más preocupante de las

adicciones a estas plataformas de interacción social,

es que al estar en algún sitio donde no puedas

conectarte, que tu celular o conexión a Internet

fallen, te pongas de mal humor, te irrites y te sientas

incomunicado/a.

EL ENTORNO ES CLAVE

Los expertos subrayan que el éxito de los tratamientos

no se alcanza sin la cooperación de los padres. Estos

deben vigilar, controlar y tomar medidas si ven

síntomas en sus hijos. La familia, el entorno y el

ejemplo son esenciales para la cura.