Adicciones

12
ADICCIONES JUAN JOSÉ ARCINIEGAS BERMÚDEZ 11-2

Transcript of Adicciones

ADICCIONESJUAN JOSÉ ARCINIEGAS BERMÚDEZ

11-2

Una adicción es una enfermedad física y emocional, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el sentido tradicional es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido a la satisfacción que esta causa a la persona.

¿QUÉ ES?

En la actualidad se acepta como adicción cualquier actividad que el individuo sea incapaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y perjudique su calidad de vida, como lo pueden ser la adicción al sexo, al juego (ludopatía), a la pornografía, a la televisión, a las nuevas tecnologías (tecnofilia) y a las comidas rápidas. En este mismo plano, se encuentra el alcoholismo, la drogodependencia, la adicción a la comida (comedores compulsivos) y el tabaquismo, que conducen a un estado psicofisiológico, caracterizado por la modificación del comportamiento, a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga o sustancia.

ADICCIONES QUÍMICAS: Consiste en la necesidad, ya sea física o psicológica, de continuar consumiendo una determinada sustancia.

Adicción a la marihuana: * Es la puerta de entrada en el mundo de las drogas más fuertes.

* Presión de los padres (hermanos, compañeros, amigos), con la finalidad de ser aceptados y ser parte del grupo.

* Buscar tranquilidad después de un día de trabajo o cualquier actividad.

* Esquivar las dificultades que se presentan en la vida. *Facilitar las relaciones sociales.

TIPOS DE ADICCIONES

Adicción al tabaco: La nicotina es la responsable de que las personas resulten adictas al tabaco. La nicotina es una droga que el tabaco contiene en forma natural. La nicotina produce sensaciones agradables, y también afecta la química del cerebro. Por consiguiente, el ánimo del fumador se transforma y hace que el fumador ansíe tener la sensación de nuevo y por eso decide fumar más.

Adicción a la cocaína: La cocaína es una sustancia ilegal y su uso no tiene ninguna finalidad médica. Es un alcaloide contenido en las hojas del arbusto siendo químicamente un derivado de la latropina. Es un estimulante cerebral extremadamente potente, de efectos similares a las anfetaminas. Además, es un enérgico vasoconstrictor y anestésico local, siendo absorbido por las mucosas nasales cuando se la aspira, se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina.

Alcoholismo: El alcohol etílico o etanol (C2H5OH) se produce por la fermentación de vegetales por acción de levaduras que transforman el azúcar o almidón en alcohol o dióxido de carbono. Las formas más comunes de bebidas alcohólicas son el vino y la cerveza.

Sin embargo, un uso abusivo de alcohol induce al alcoholismo, produciéndose una dependencia física tan importante que el organismo no es capaz de vivir sin el alcohol, siendo una forma de adicción de las más habituales y peligrosas.

ADICCIONES CONDUCTUALES: Cuando una persona pierde el control sobre una actividad y la capacidad de decidir entre hacerlo o no hacerlo, se ha convertido en un adicto.

Ciberadicción: La Internet ofrece una inagotable fuente de entretenimiento, ya sea en el sentido más estricto del término, o bien satisfaciendo la curiosidad de sus usuarios. Sin embargo, ello no es suficiente para mantener conectada a una persona durante prolongados períodos de tiempo.

La mayor parte de adictos reconoce que escribiendo o tecleando se expresan mucho mejor que con la comunicación directa de persona a persona. A ello hay que añadir la ventaja de poder crear un personaje a la propia medida y convertirse en el yo ideal de uno mismo. La adicción a la Internet es una categoría que agrupa a una serie de desórdenes relacionados, como son:

Compulsión por actividades en-línea Adicción al cyber-sexo Adicción a los cyber-romances Adicción a la computadora

Ludopatía: La adicción al juego, ludopatía o juego patológico, como también se le ha llamado, es un desorden adictivo caracterizado por la conducta descontrolada en relación al juego de azar. La inversión de tiempo, energía y dinero en las actividades de juego aumenta con el tiempo y la persona se va haciendo más dependiente del juego para enfrentar la vida diaria.

Adicción al teléfono: La adicción al teléfono consiste en un fracaso crónico y progresivo en resistir el impulso de realizar llamadas telefónicas, a pesar de las consecuencias negativas que ello conlleva para la vida de la persona (facturas elevadas de teléfono, no realización de actividades antes gratificantes, problemas de pareja y/o familiares…).

La adicción al teléfono esconde tras ella problemas tales como la inseguridad, baja autoestima, necesidad de sentir experiencias intensas, soledad, pobres habilidades sociales o la necesidad de mantenerse continuamente en contacto con otras personas.

TOMADO DE: http://www.saludlibertad.com/publicaciones/

adicciones/tipos-de-adicciones

http://es.wikipedia.org/wiki/Adicci%C3%B3n