Adicciones mas que falta de voluntad

6
Adicciones, más que una falta de voluntad Introducción ¿Qué es una adicción? Comencemos conceptualizando este término, para ello nos basaremos en la definición propuesta por la OMS: “es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación” (Universidad Rafael Landívar, 2014) A lo largo de la historia el problema de las adicciones ha estado entre las primeras preocupaciones de la sociedad. Han sido abordadas de distintas maneras, principalmente de forma negativa, acusando a los que las sufren de carentes de voluntad y de moral desviada, desatendiendo otros factores que pudieran predisponer éstas o complicar su tratamiento. Sin embargo, en las últimas décadas se han realizado investigaciones que han cambiado la percepción de lo que son las adicciones y la manera en las que se tratan. Estas novedosas aportaciones han revolucionado a la sociedad y a este sector de la población que las padece. Desarrollo ¿Cómo han cambiado las cosas? Fue hasta los años noventa, cuando las investigaciones psiquiátricas modificaron el Jessica Guerrero Tena

description

Tarea UNADM

Transcript of Adicciones mas que falta de voluntad

Adicciones, ms que una falta de voluntadJessica Guerrero Tena

IntroduccinQu es una adiccin? Comencemos conceptualizando este trmino, para ello nos basaremos en la definicin propuesta por la OMS: es una enfermedad fsica y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relacin (Universidad Rafael Landvar, 2014)A lo largo de la historia el problema de las adicciones ha estado entre las primeras preocupaciones de la sociedad. Han sido abordadas de distintas maneras, principalmente de forma negativa, acusando a los que las sufren de carentes de voluntad y de moral desviada, desatendiendo otros factores que pudieran predisponer stas o complicar su tratamiento.Sin embargo, en las ltimas dcadas se han realizado investigaciones que han cambiado la percepcin de lo que son las adicciones y la manera en las que se tratan. Estas novedosas aportaciones han revolucionado a la sociedad y a este sector de la poblacin que las padece.DesarrolloCmo han cambiado las cosas? Fue hasta los aos noventa, cuando las investigaciones psiquitricas modificaron el panorama que hasta entonces permaneca como vigente en la sociedad en relacin a las adicciones y los que las padecen.Reconocidos estudios realizados en Estados Unidos por la investigadora mexicana-estadounidense Nora Volkow quien observ que debido a la influencia de las drogas en el cerebro, este provoca una causa fsica de dependencia a estas mismas, lo que hizo que se dieran cuenta que las personas con adicciones a las drogas no pueden dejarlas por s solos, sino que requieren tratamiento y ayuda profesional.La adiccin en nuestros das es considerada como una enfermedad cerebral porque las drogas modifican la qumica, la estructura y el funcionamiento de ese rgano.La misma investigadora afirma con certeza: La drogadiccin es una enfermedad del cerebro que se puede tratar (Volkow, 2008)Durante una entrevista realizada, el doctor y cientfico de la salud de la Oficina de Polticas Cientficas del NIDA. Rubn Baler afirma: "la adiccin es una enfermedad que progresa por etapas". Asimismo afirma que el cerebro se transforma y adapta a las sustancias (drogas) y as comienza a generarse una dependencia a stas.El impacto de la adiccin y uso de drogas en el cerebro es realmente grave. Especficamente en algunas zonas como en el tallo cerebral, responsable de regular el ritmo cardiaco, as como la corteza cerebral que dirige los sentidos y nos permite entre otras cosas pensar y tomar decisiones. Tambin se ve daado el sistema lmbico, responsable de motivar al ser humano a realizar conductas necesarias para su supervivencia.Por otra parte, las drogas bloquean la comunicacin neuronal; una de las consecuencias de este efecto radica en el desequilibrio de la dopamina, responsable de las sensaciones de placer. Esto provoca que al disminuir la cantidad de dopamina emitida por el cerebro, el individuo carecer de placer o gusto por muchas cosas, ya que el cerebro slo recibir placer al consumir drogas.Segn Baler, el consumo crnico de drogas deteriora el autocontrol y la capacidad de tomar decisiones adecuadas. Asimismo, estas adaptaciones del cerebro a las sustancias llevan al ansia incontrolable de utilizarlas aunque el individuo sepa que tienen consecuencias catastrficas.Existen propensiones y factores biolgicos que aumentan las posibilidades de adquirir una adiccin, segn estudios stos pueden disparar la probabilidad hasta en un 40%, el resto pertenece a factores culturales y sociales (pobreza, violencia en el hogar, ausencia de autoridad).Algunas sustancias poseen mayor grado de dependencia fsica que otras, como la herona, seguida por el alcohol, las benzodiacepinas. El primer uso de la droga tiene un efecto fuerte, conforme se va tolerando la sustancia, la adiccin se va reforzando.La adolescencia es probablemente la poca donde se adquieren con ms facilidad y arraigo las adicciones, pues se encuentra en un periodo donde el individuo contina en periodo de desarrollo y donde adems, el individuo se encuentra propenso a factores psicolgicos debido al entorno social en el que se desenvuelve.Padecimientos mentales y emocionales, representan otro factor que hace al individuo ms vulnerable caer en las adicciones y el abuso de sustancias, ya que sntomas como la ansiedad, los cambios de humor y otros crean el ambiente perfecto para las adicciones.Las consecuencias de una adiccin a largo plazo pueden verse reflejadas en el mbito familiar, as como en el social. Los lazos afectivos entre miembros de un mismo grupo pueden verse daados e incluso rotos por este tipo de padecimientos dependientes. Asimismo, los usuarios de este tipo de sustancias son propensos a sufrir daos en el sistema nervioso, vindose reflejado esto en enfermedades mentales y nerviosas, as como tambin en enfermedades cardiacas e incluso cncer.La prevencin es la nica forma de evitar y erradicar las adicciones. Debe ser prioritario el informar a la poblacin sobre los daos y perjuicios causados por las drogas para disminuir su uso y expansin entre los jvenes y los grupos vulnerables al abuso de stas.ConclusionesLas adicciones siempre han sido un tema preocupante en nuestras sociedades, el control de la produccin y venta de estas sustancias ha sido un tpico central en las polticas internacionales.En los ltimos aos se ha dejado de ver al adicto como un individuo carente de moral y fuerza mental para ser ahora comprendido como un sujeto necesitado de tratamiento y ayuda. Esto ha revolucionado la forma en la que son abordadas las adicciones en conjunto, as como las estrategias para prevenirlas y tratarlas.ReflexinEleg este tema porque lo consider de gran inters, dados los tiempos en los que vivimos. Adems la lectura me pareci atractiva y muy informativa. Para la realizacin de este trabajo part de bases tericas previas a esta lectura y lo complement con lo aprendido durante la lectura del material de apoyo.Bibliografa

Guerrero Mothelet, V. (2015). Cmo ves? Retrieved from Revista de divulgacin de la ciencia de la UNAM.Universidad Rafael Landvar. (2014). Retrieved from Adicciones: http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/99/Archivos/adicciones_completo.pdfVolkow, N. (2008). Las drogas, el cerebro y el comportamiento: la ciencia de la adiccin. United States: Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas.