ADICCIONES-PROYECTO

download ADICCIONES-PROYECTO

of 96

Transcript of ADICCIONES-PROYECTO

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    1/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

     

    Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Aguascalientes

    Identificación en Problemas de Adicciones

    Lic. Psic. Oscar odr!gue" #óme"

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de

     Adicciones Alumnos$

    • Torres Es%ar"a Oscar Eduardo• Ornelas C&'(e" Oscar 

    • )alen"uela Mireles *e(in +aniel• ,ern'nde" ,ern'nde" Li"et& Carolina

    • egalado )era Antonio Obed• )illaraus Magdaleno -ess Eduardo

    P.T./ Enfermer!a #eneral

    010

    Identificación en Problemas de Adicciones

     Aguascalientes Ags. Lunes 23 de Mayo de 2140

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    2/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    Justificación del Trabajo

    Fa(orecer la ado%ción de estilos de (ida saludables a tra(és de acciones de%romoción y educación %ara la salud con el fin de %re(enir los riesgosrelacionados con el uso5 abuso y6o de%endencia de sustancias adicti(as.

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    3/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    Investigación del Tema

    Cocaína:

    La coca!na es un estimulante e7tremadamente adicti(o 8ue afecta directamente alcerebro. La coca!na &a sido llamada la droga de los a9os oc&enta y no(enta %or su gran %o%ularidad y uso e7tendido en esas décadas. :in embargo5 no es unadroga nue(a. En realidad5 la coca!na es una de las drogas 8ue se conoce desde&ace m's tiem%o. Las &o;as de la coca5 de donde se obtiene la coca!na5 se &aningerido %or miles de a9os5 mientras 8ue la sustancia 8u!mica %ura5 el clor&idratode coca!na5 se &a consumido %or m's de 411 a9os. A %rinci%ios del siglo

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    4/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    Tolerancia

    Dna misma droga tiene5 %or lo general5 di(ersos efectos en el cuer%o y latolerancia a cada uno de sus efectos no se desarrolla del mismo modo. Por e;em%lo5 la &ero!na tiene un efecto de euforia y la tolerancia a este efecto se

    %roduce con ra%ide". Al mismo tiem%o5 %roduce una de%resión del refle;ores%iratorio en el cerebro5 %ero la tolerancia a este efecto ocurre m's lentamente5si es 8ue llega a ocurrir. Por este moti(o5 la muerte %or sobredosis es comn enadictos a la &ero!na 8ue (an aumentando la dosis %ara lograr el mismo efectoeufori"ante5 %roduciéndose una %arada res%iratoria.

    La coca!na también %roduce un efecto eufori"ante5 8ue el organismo em%ie"a atolerar con ra%ide". Al mismo tiem%o5 ocasiona un aumento de la frecuenciacardiaca 8ue %uede llegar a %ro(ocar da9os en el cora"ón cuando se (aaumentando la dosis.

    Dn e;em%lo de este efecto se remonta a los a9os 15 cuando el uso de coca!naalcan"ó su %unto m's alto. ,asta entonces5 los ata8ues cardiacos en %ersonas

     ;ó(enes eran muy raros5 %ero en esta década em%e"aron a a%arecer %ersonas de(eintitantos a9os o incluso adolescentes en las salas de urgencia de los&os%itales5 debido a los efectos de la coca!na en el cora"ón. Por tanto5 latolerancia &ace 8ue la droga sea cada (e" m's %eligrosa.

    El síndrome de abstinencia

    Cuando una %ersona de;a de consumir la droga a la 8ue es adicta5 a%arecen unaserie de s!ntomas 8ue reciben el nombre de s!ndrome de abstinencia. Cuando &aestado consumiendo drogas de%resoras5 como alco&ol5 a%arecen s!ntomas comotemblores5 ansiedad5 irritabilidad y a (eces reacciones %sicóticas.

    :i se trata de drogas estimulantes5 los s!ntomas de abstinencia incluyen fatiga5somnolencia5 estado de 'nimo de%rimido y aumento del a%etito.

    Estos s!ntomas a%arecen cuando la droga es eliminada del organismo. :i seutili"an drogas 8ue el cuer%o tiende a eliminar con ra%ide"5 como el alco&ol o lacoca!na5 los s!ntomas a%arecen también con ra%ide"5 mientras 8ue si se trata dedrogas 8ue se eliminan lentamente5 como la mari&uana5 los s!ntomas son m'sle(es5 %uesto 8ue el cuer%o tiene tiem%o de ir acostumbr'ndose %oco a %oco.

    Daños físicosLos efectos inmediatos son %u%ilas dilatadas5 esco"or en la nari"5 garganta seca$dificultad %ara comer y muc&a sed5 %érdida de a%etito y de sue9o. Adem's5 sensación deeuforia5 autoconfian"a y energ!a5 %ues su%rime la sensación de cansancio %ara luegoderrumbarse al %asar los efectos.

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    5/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    Locuacidad5 &ablar sin ton ni son. er(ios en tensión5 ganas de mo(erse. Pérdidade dominio %ro%io. +iscutir y %elearse al menor moti(o. Ansiedad. Dna sola (e"basta %ara tener fuerte deseo de (ol(er a drogarse y re%etir los recuerdos deeuforia.

    Efectos físicos$ son muy abundantes y (ariados %roblemas de cora"ón yres%iratorios en el intestino5 musculares5 y ner(iosos trastornos se7uales5 %érdidade olfato5 etc.

    Daños psicológicos

    Efectos psíuicos: de%resión5 insomnio5 desmoti(ación5 irritabilidad5 ansiedad5%'nico5 com%ortamiento re%etiti(o5 (!(idas alucinaciones5 %aranoia5 %sicosis5cambios de %ersonalidad.

    Daños familiares ! socialesEfectos sociales$ la coca!na %roduce disgustos familiares5 inestabilidad laboral5%érdida de ca%acidades %rofesionales5 actos delicti(os5 %ro%agación de la droga5aislamiento en gru%os de drogadicción. Peleas calle;eras5 accidentes de tr'fico5robos muc&os robos %ues es droga cara.

    "ignos del uso de cocaína$ Ta8uicardia o bradicardia5 dilatación %u%ilar5 aumentoo disminución de la tensión arterial5 sudoración o escalofr!os5 n'useas o (ómitos5%érdida de %eso demostrable5 agitación o retraso %sicomotores5 debilidadmuscular5 de%resión res%iratoria5 dolor en el %ec&o o arritmias card!acas5confusión5 crisis comiciales5 dismnesia5 disfon!as o coma.

    "índrome de abstinencia

    Cuando se sus%ende el consumo de la coca!na o cuando se termina su efecto5 se%resenta un derrumbamiento casi inmediatamente. +urante dic&oderrumbamiento5 el consumidor de coca!na tiene un deseo (e&emente de m'scoca!na. Otros s!ntomas incluyen fatiga5 ausencia de %lacer5 ansiedad5 irritabilidad5somnolencia y en ocasiones agitación5 o %aranoia o sos%ec&a e7trema.

    La abstinencia de la coca!na a menudo no tiene s!ntomas f!sicos (isibles5 como los(ómitos y el temblor 8ue suelen acom%a9ar la abstinencia de la &ero!na o delalco&ol.

    En el %asado5 las %ersonas subestimaban 8ué tan adicti(a %od!a ser la coca!na.:in embargo5 esta droga es adicti(a cuando la adicción se define como un deseode m's droga5 a %esar de los resultados negati(os.

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    6/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    El ni(el de deseo (e&emente5 irritabilidad5 de%resión demorada y otros s!ntomas%roducidos %or la abstinencia de la coca!na son tan fuertes como otros ti%os deabstinencia5 o incluso m's.

    #atrón de consumo de la cocaína

    En 211G5 sólo el 025H de los escolares considera %roblem'tico el consumoes%or'dico de coca!na5 aun8ue esta %ro%orción se ele(a al H5J en el caso delconsumo &abitual.

    Into$icación

    La coca!na es una droga estimulante ilegal 8ue afecta al sistema ner(ioso central.:e obtiene de la %lanta Eryt&ro7ylum coca5 la cual se encuentra en muc&as %artesdel mundo. Produce una sensación de go"o e7tremo al &acer 8ue el cerebro liberecantidades m's altas de lo normal de algunos bio8u!micos. :in embargo5 losefectos de la coca!na en otras %artes del cuer%o %ueden ser muy serios o inclusomortales

    Identificación de factores de riesgo asociados al consumo dedrogas

    :e llama factores de riesgo a a8uellas caracter!sticas %ersonales o de la %ro%iasustancia5 y las circunstancias ambientales 8ue incrementan la %robabilidad de8ue una %ersona se im%li8ue en el consumo de drogas.

    Los factores de riesgo se clasifican en tres gru%os =FA+ y PMC+5 2111@$

    4. )inculados a la sustancia2. )inculados a las caracter!sticas del indi(iduo3. )inculados al conte7to social

    %&' Los factores de riesgo vinculados a la sustancia  &acen referencia a lacom%osición 8u!mica y a la ca%acidad adicti(a 8ue algunas sustancias %resentan y8ue %ueden desencadenar un consumo m's o menos controlado5 %or %arte de unindi(iduo.

    (&' Los factores de riesgo relacionados con las características del individuoabarcan un am%lio es%ectro de (ariables5 como$ La edad5 la ba;a autoestima5 elba;o auto conce%to5 el déficit de &abilidades %ara el mane;o del estrés y laansiedad5 la ba;a tolerancia a la frustración5 la conducta antisocial5 ladisconformidad con las normal socialmente establecidas5 el &edonismo 5 el déficiten &abilidades sociales5 el déficit en &abilidades %ara tomar decisiones o resol(er %roblemas5 un sistema difuso de (alores5 entre otros.

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    7/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    )&' Los factores de riesgo vinculados al conte$to social&

    El consumo de drogas no es diferente a otras conductas y5 en consecuencia5 est'influido %or multitud de %rocesos sociales 8ue se %roducen en los distintos 'mbitosen 8ue nos relacionamos con los dem's$ Familia5 traba;o5 gru%o de amigos5 etc.

     Adem's5 las influencias sociales 8ue afectan al consumo de estas sustancias (anm's all' del ambiente inmediato5 de forma 8ue se relacionan con fenómenosgenerales %ro%ios de las sociedades m's a(an"adas =la %ublicidad5 el&acinamiento en las grandes ciudades5 etc.@5 siendo incluso ob;eto de regulación%or medio de normas %ro%ias de cada cultura =estableciendo sustancias legales eilegales5 edades m!nimas %ara consumir5 lugares %ara fumadores5 etc.@.

    El cuadro a continuación describe cómo los factores de riesgo y de %rotecciónafectan a las %ersonas en cinco dominios5 o ambientes5 donde se %ueden reali"ar las inter(enciones.

    Los factores de riesgo %ueden influenciar el abuso de drogas de (arias maneras.

    Mientras m's son los riesgos a los 8ue est' e7%uesto un ni9o5 mayor es la%robabilidad de 8ue el ni9o abuse de las drogas. Algunos de los factores de riesgo%ueden ser m's %oderosos 8ue otros durante ciertas eta%as del desarrollo5 comola %resión de los com%a9eros durante los a9os de la adolescencia al igual 8uealgunos factores de %rotección5 como un fuerte (!nculo entre %adres e &i;os5%ueden tener un im%acto mayor en reducir los riesgos durante los %rimeros a9osde la ni9e". Dna meta im%ortante de la %re(ención es cambiar el balance entre los

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    8/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    factores de riesgo y los de %rotección de manera 8ue los factores de %roteccióne7cedan a los de riesgo.

    "íntomas ! señales de alarma ante el consumo de drogas

     

    ,ay muc&as se9ales5 tanto f!sicas como de com%ortamiento5 8ue

    indican consumo de drogas. Cada droga tiene sus manifestaciones caracter!sticas5

    %ero &ay unas indicaciones generales de 8ue una %ersona est' usando drogas$

    • Cambio re%entino de su com%ortamiento

    • Cambios de &umor K irritable y gru9ón y luego de re%ente feli" y brillante

    •  Ale;ado de los miembros de la familia

    • +escuidado con su %resentación %ersonal

    • Pérdida de interés en sus aficiones5 sus de%ortes y otras acti(idades

    fa(oritas

    • Cambio en su %atrón de dormir des%ierto de noc&e y duerme durante el d!a

    • O;os ro;os o (idriosos

    • ari" 8ue sorbe o 8ue mo8uea

    • /a;o rendimiento escolar

    • Problemas de conducta

    •  Abandono de estudios

    Las siguientes son algunas de las señales ! síntomas de consumo de una

    droga específica:

    *etanfetaminas: >Electri"ado?5 sin dormir durante d!as5 %or d!as y semanas a la

    (e"5 %érdida total del a%etito5 %érdida e7trema de %eso5 %u%ilas dilatadas5 e7citado5

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    9/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    &ablador5 sentido iluso de %oder5 %aranoia5 de%resión5 %érdida de

    control5 ner(iosidad5 sudor inusual5 temblores5 ansiedad5

    alucinaciones5 agresión5 (iolencia5 mareo5 cambio de &umor5

    (isión borrosa5 confusión mental5 agitación.

    Cocaína: Pensamiento atrofiado5 confundido5 ansioso5

    de%rimido5 de mal &umor5 ata8ues de %'nico5

    desconfiado5 %u%ilas dilatadas5 sin sue9o5 %érdida de

    a%etito5 %érdida de deseo se7ual5 in8uietud5 irritabilidad5 muy &ablador5 %ica"ón5

    alucinaciones5 %aranoia.

    L"D +,cido-: Pu%ilas dilatadas5 descolocación de la %iel5

    %érdida de coordinación5 falso sentido de %oder5 euforia5

    distorsión del tiem%o y del es%acio5 alucinaciones5 confusión5

    %aranoia5 n'usea5 (omito5 %érdida de control5 ansiedad5

    %'nico5 desam%arado5 y com%ortamiento auto destructi(o.

    #C#: Algunas (eces com%ortamiento (iolento o e7tra9o5 a

    menudo &a ocurrido suicidio5 %aranoia5 temor5 ansiedad5

    agresi(o o retra!do5 enro;ecimiento de la %iel5 sudor5

    mareo5 entumecimiento total5 afección de las %erce%ciones.

    In.alantes: Euforia de corta duración5 risa ner(iosa5 actuar tonto5 mareo. Luego(ienen los dolores de cabe"a y desmayos total o inconciencia. Dso a largo %la"o5

    %érdida de memoria a corto %la"o5 inestabilidad emocional5 afección del

    ra"onamiento5 lengua %esada5 caminado tambaleante tosco5 %ar%adeo r'%ido5

    temblor5 %érdida auditi(a5 %érdida del olfato5 y %asos escalonados de atrofia

    cerebral. Algunas (eces estos efectos serios a largo %la"o con desinto7icación del

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    10/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    cuer%o y tera%ia nutricional5 algunas (eces el da9o

    cerebral es irre(ersible o re(ersible solo %arcialmente.

    /eroína: Euforia for"ada 8u!micamente. >Cabeceando?5

    8ue es un estado como so9oliento5 casi dormido5 flotando

    %or minutos u &oras. Para abusadores a largo %la"o la

    &ero!na %uede actuar como un estimulante y %ueden &acer una

    (ida rutinaria normal sin embargo5 a otros5 los de;a

    com%letamente sin %oder %ara &acer nada.

    *ari.uana: Com%ulsión %ara comer5 o;os ro;os con estrabismo =%uede

    tener %roblemas %ara mantenerlos abiertos@5 boca reseca5 risa

    e7cesi(a y fuera de control5 ol(idadi"o5 %érdida de

    memoria a corto %la"o5 letargo e7tremo5 &abilidades

    motrices retrasadas5 ocasional %aranoia5 alucinaciones5

    %ere"a5 falta de moti(ación5 estu%ide"5 olor de cuer%o5

    del cabello y de la ro%a5 em%alagoso5 y fuertes cambios de

    com%ortamiento y de &umor cuando la %ersona est' >trabada?.

    ,ntidepresivos +Tranuili0antes !

    1arbit2ricos-: +isminución de las in&ibiciones5

    coordinación motri" desacelerada5 letargo5 msculos rela;ados5

    caminado tambaleante5 falta de ;uicio5 lerdo5 refle;os

    inciertos5 desorientado5 y lengua %esada.

    Identificación de factores de riesgo asociados al consumo dedrogas

    :on circunstancias 8ue &acen m's %robable 8ue una %ersona se inicie en elconsumo de drogas los de %rotección in&iben5 atenan o reducen esta %osibilidad.

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    11/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    3actores de riesgo

    Conducta agresi(a %reco".•  Falta de su%er(isión de los %adres.•  Abuso de sustancias.•  +is%onibilidad de drogas.•  Pobre"a.

    3actores de riesgo individuales

    Aislamiento.

      Enfado y actitud a%'tica.

      E7cesi(a sensación de control.

      Falta de orientación y metas en la (ida.

      Confusión de (alores.

    E(asión de la realidad

    3actores de riesgo en el 4mbito laboral

    •  Actitudes fa(orables de los com%a9eros &acia el consumo de drogas.• Com%a9eros consumidores.

    • ec&a"o %or %arte de los iguales.

    3actores de riesgo en el 4mbito escolar 

    +isci%lina autoritaria e infle7ible5 falta de di'logo y ausencia de l!mites.

      Ausencia de l!mites.

      +esinterés %or la educación de los &i;os.

      Crian"a %oco efecti(a.

      Ausencia constante de los %adres en la (ida cotidiana de sus &i;os.

      Ausencia de res%onsabilidades dentro del &ogar y entre sus miembros.

      Mala comunicación entre %adres e &i;os.

      )!nculos débiles entre %adres e &i;os.

      Padre o cuidador 8ue consume drogas.

      :obre%rotección.

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    12/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    3actores de riesgo vinculado al conte$to micro social

    %& 52cleo familiar: La familia es el %rimer agente sociali"ador en cuyo marco se

    configura la %ersonalidad de los indi(iduos. Por ello5 la interacción entre susmiembros y el ambiente familiar constituyen un im%ortante foco de atención en elestudio de las droga de%endencia.

    ,- *odelado familiar: El estilo de (ida de los %adres influye %oderosamente enlos (alores5 actitudes y com%ortamientos de sus &i;os.

    1- Estilos educativos de riesgo:

    . Ausencia de l!mites$ :e refiere a %adres e7cesi(amente %ermisi(os comoa8uellos 8ue no distinguen entre el e;ercicio de la autoridad y el abuso de %oder.

    . :obre%rotección o ausencia de la misma$ :e &a afirmado 8ue tanto el e7ceso de%rotección como la conducta indiferente %or %arte de los %adres5 a menudo secorres%onde con el inicio del consumo de drogas.

    . igide" de las estructuras familiares$ o facilita el %roceso de inde%endencia5autonom!a y maduración de sus miembros estos %ueden a%render a comunicarsede manera sumisa o bien creando claros enfrentamientos con sus %rogenitores.

    . Falta de reconocimiento$ La ausencia de a%robación ante los logros conlle(a a un

    sentimiento de inseguridad 8ue se (er' traducido en un auto conce%to negati(o.

    C- Climas afectivos: Los la"os afecti(os y la comunicación entre los miembros deuna familia son esenciales %ara la estabilidad emocional de sus com%onentes. Asaber$

    . +eficiente grado de interacción entre los %adres.

    . Conflictos familiares frecuentes y defectuosa comunicación.

    . Falta de co&esión5 de seguridad y de %rotección

    . Falta de sentido5 de %ertenencia y de disfrute en el ncleo familiar.

    (& 6elacionados con el medio escolar: La escuela cum%le una función%rimordial en el ni9o y el adolescente adem's de ofrecer una educación formal5es una institución fundamental en su %roceso de sociali"ación.

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    13/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    )& 6elacionados con el grupo de iguales:  El gru%o de %ares tiene un %a%elesencial en la (ida del adolescente. Los mecanismos %or los 8ue este e;erce suinfluencia son fundamentalmente dos$

    . Creación y mantenimiento de normas de conducta

    . Facilitación de un sentimiento de %ertenencia gru%al y unas se9as de identidad8ue les %ermite diferenciarse en su andadura &acia la (ida adulta.

    7& 6elacionados con el medio laboral: +esde el %unto de (ista del traba;o5 elconsumo de drogas guarda relación con$

    . Las caracter!sticas de la organi"ación del %roceso %roducti(o$ ;ornadase7cesi(amente %rolongadas5 turnos rotatorios5 ritmos demasiados intensos5 etc.

    . aturale"a del %uesto 8ue se ocu%a$ traba;os monótonos5 altamente estresantes5condiciones climatológicas ad(ersas5 es%ecial dure"a o %eligrosidad5 elementos deti%o cultural =&oteler!a5 etc.@.

    . Ambiente laboral$ Conflicti(idad5 inestabilidad5 gran com%etiti(idad5 (i(encia de la%recariedad del em%leo5 etc.

    b- De car4cter macro social:

    /a;o este rótulo se &ace referencia a a8uellos elementos sociales y culturales 8ueest'n %resentes en el medio 8ue se desen(uel(en las %ersonas.

     Algunos factores 8ue %odr!an guardar relación con el consumo de drogas son$

    %& Determinadas actitudes sociales:

    . Tendencia al esce%ticismo y al &edonismo$ ausencia de confian"a y e7%ectati(as&acia el futuro y bs8ueda de gratificaciones inmediatas.

    . En ocasiones %rima una sociedad no solidaria en los 8ue los interesesindi(iduales %re(alecen sobre los colecti(os. El consumismo desmesurado5 lacom%etiti(idad y la bs8ueda del é7ito a cual8uier %recio %ueden actuar comofactores de riesgo.

    .Las influencias culturales tienen es%ecial rele(ancia algunas drogas como alalco&ol o el tabaco se ace%tan en forma generali"ada5 lo 8ue dificulta la toma deconciencia res%ecto a los riesgos 8ue conlle(a su utili"ación =tolerancia social@.

    (& El tiempo de ocio:

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    14/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    La carencia de centros recreati(os y %rogramas es%ec!ficos dificulta un disfrutesaludable y %ositi(o del tiem%o libre.

    )& 3actores socios ambientales:

    esidir en algunas "onas de las grandes ciudades5 deficiencia del sistemasanitario5 alta densidad de la %oblación5 &acinamiento5 escase" de ser(icios%blicos5 etc.5 son circunstancias 8ue %ueden estar en la base de un uso%roblem'tico de drogas. Ante determinadas condiciones de (ida5 los indi(iduos%ierden resistencia %ara enfrentarse a las dificultades cotidianas y el recurso aestas sustancias se con(ierte en una alternati(a.

    7& *edios de comunicación social:

    Dna de las caracter!sticas de las sociedades actuales es la fuerte %resencia de losmedios de comunicación la mayor!a de los ciudadanos acceden a su entorno%recisamente a tra(és de esos medios5 los cuales se con(ierten en (erdaderosintér%retes de los (alores (igentes y moldean la %erce%ción 8ue tenemos de larealidad social.

    El %roblema reside en el tratamiento 8ue dic&os medios &an dado a la%roblem'tica de las drogas %ues5 a menudo5 %royectan una (isión distorsionada dela realidad re%leta de estereoti%os e im'genes deformadas.

    "íntomas ! señales de alarma ante el consumo de drogas

    • Mal &umor5 e7citación5 ira5 &ostilidad5 de%resión.

    • Mentir y robar constantemente.

    • egarse a reconocer los efectos noci(os de las drogas.

    • Tener amigos 8ue no 8uieren 8ue cono"ca o de los 8ue no 8uieren &ablar.

    • Contestar con e(asi(as cuando se les %regunta dónde &an estado.

    • Pérdida de moti(ación.

    • Falta de interés en la (ida cotidiana.

    • Faltar a clase.

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    15/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    • :omnolencia.

    • Temblor.

    O;os enro;ecidos5 %u%ilas dilatadas.

    • Falta de interés en la &igiene %ersonal y as%ecto descuidado.

    •  Arrastrar las %alabras.

    • Pérdida o aumento del a%etito.

    • Mo(imientos descoordinados.

    • O;eras.

    • ,orarios de dormir irregulares.

    • Frecuentes resfriados y tos.

    • Pérdida de %eso.

    1ajo rendimiento escolar 

    La %oblación total de la co&orte de referencia se integró con 3 0JJ estudiantes =en

    el cuadro I se muestra la distribución de las caracter!sticas estudiadas@. En

    relación con el desem%e9o escolar5 esta (ariable de e7%osición fue estable a lo

    largo del tiem%o5 de tal manera 8ue sólo G.2 de las mu;eres redu;o su

    rendimiento escolar en el %eriodo de estudio =una obser(ación similar se ad(ierte

    en &ombres con G.@. En las 2 2GG mu;eres estudiadas5 se incrementó 0.G

    %untos %orcentuales la frecuencia del consumo de tabaco en el %eriodo de

    referencia =.G contra 4G.G@. Asimismo5 durante el %eriodo de estudio se

    incrementó la %re(alencia de consumo inmoderado de alco&ol5 antecedentes de

    consumo de drogas ilegales5 inicio de (ida se7ual acti(a5 entre otros factores m's.

    En los 4 G &ombres5 la %re(alencia del consumo de tabaco aumentó dos (eces

    m's en com%aración con las mu;eres5 con un e7ceso de 44.%untos %orcentuales

    en el %eriodo de estudio al igual 8ue las mu;eres5 se identificó un incremento

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    16/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    %orcentual de la e7%osición al consumo inmoderado de alco&ol5 drogas ilegales y

    (ida se7ual acti(a en relación con la mayor edad.

    ,ltas probabilidades de abandono de estudios

    #roblemas de conducta

    • Pierde el autocontrol y la fuer"a de (oluntad.•  :e (uel(e a%'tico5 desinteresado5 ansioso.•  Pierde el est!mulo %or los logros %ersonales y %rofesionales.•  :e a!sla5 des%recia los (!nculos familiares y amistosos.

    #lan de acción de prevención

    eali"ar' acciones de %romoción de la salud y %re(ención de las adicciones

    mediante el desarrollo de estrategias educati(as incluidas en los %rogramasrectores de salud (igente5 a fin de fomentar una cultura libre de drogas5 a fa(or dela salud y el desarrollo indi(idual y familiar.

    #romoción de la salud

    Conocimientos$

    • Identificar información relacionada con el consumo de tabaco y otras drogasen Mé7ico.

    • Identificar las consecuencias sociales y de salud %blicas del consumo de

    drogas en Mé7ico.,abilidades$

    • Planear la difusión de información sobre las adicciones.• Organi"ar la información sobre el tema.

    Ti%o de acti(idades$ cartel5 ;uegos5 folleto5 %eriódico mural5 re%resentación5 %l'tica.

    Lugar$ colonia5 escuela5 centro comunitario5 &os%ital5 iglesia5 etc.

    Ti%o de %oblación$ ni9os5 adolescentes5 %adres de familia5 l!deres comunitarios.

    Ti%os de drogas$ tabaco5 alco&ol5 mari&uana5 etc.

    Información 8ue %uede agregarse al material$

    • Estad!sticas re%ortadas sobre el consumo.• Problemas generados %or el uso =de salud5 sociales5 etc.@.• Factores de riesgo im%licados =en la familia5 escuela o comunidad@.

    Identificación en Problemas de Adicciones

    http://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtml

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    17/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    • Factores de %rotección %ara su %re(ención =en la familia5 escuela ocomunidad@.

    #revención de la enfermedad o daños a la salud

    La %re(ención es una estrategia %rioritaria dentro de las %ol!ticas de salud y su%ro%ósito es comunicar mensa;es y desarrollar acciones 8ue no solo %ro(ean deconocimientos5 ob;eti(os adecuados acerca de las drogas y los efectos de suconsumo5 sino 8ue faciliten el desarrollo de actitudes y conductas 8ue tiendan&acia la salud5 generando estilos de (ida saludables. Las %oblaciones %rioritarias%ara la %re(ención de adicciones son los ni9os y ;ó(enes5 8ue est'n en mayorriesgo de iniciar el consumo.

     Para lograr resultados fa(orables y modificar las tendencias obser(adas en losltimos a9os5 la %re(ención debe ser co&erente en los distintos 'mbitos5 como elfamiliar y comunitario5 el escolar y laboral en un e;ercicio din'mico y %ermanente

    de %artici%ación constante5 coordinada y e(aluada. Aun8ue la meta de la%re(ención es desalentar el inicio en el uso de drogas5 también incluye acciones8ue se dirigen a detectar en forma tem%rana el uso5 abuso y adicción5 as! comociertas inter(enciones 8ue %retenden disminuir los da9os a la salud relacionadoscon el consumo.

     La eficacia de la acción %re(enti(a no solo de%ende de la definición de ob;etosalcan"ables5 y de la %oblación a la 8ue se dirige y su realidad sociocultural5 sinotambién de la co&erencia5 integración y coordinación entre las acti(idadesdesarrolladas. +e no cum%lir con estos re8uisitos5 se desorienta a la %oblación5adem's de du%licarse y des%erdiciar esfuer"os.

     Esta estrategia incluye la sensibili"ación y comunicación educati(a cuya meta es%romo(er y facilitar la toma de conciencia de la %oblación en general y de gru%oses%ec!ficos sobre el %roblema de las drogas5 as! como fa(orecer su %artici%aciónen acciones de %re(ención. Los medios masi(os tele(isión5 radio y %rensa5 ;ueganun %a%el im%ortante tanto en la transmisión y mane;o de noticias sobre el temacomo en la difusión de mensa;es a la o%inión %blica5 influyendo en su %erce%ciónsobre este fenómeno.

    Educación para la salud

    • /a9o diario.• La(ado de dientes.• La(ado de manos.

    3omento del autocuidado ! estilos de vida saludables

    • Cuidarse a s! mismo.•  Alimentación balanceada.

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    18/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    • Traba;o y familia.• Pre(ención de adicciones.• :e7ualidad.• :ue9o y re%oso.• Traba;o y salud.

    Descripción de las modalidades de intervención preventiva de lasadicciones

    8niversal&

    Est' dirigida a la %oblación en general y se lle(a a cabo mediante la %romoción dela salud %ara crear conocimiento y orientar sobre la %roblem'tica del consumo desustancias y %ara las formas de %re(ención.

    Definición&

    Coca!na$ estimulante e7tremadamente adicti(o 8ue afecta directamente alcerebro.

     Anfetaminas$ drogas sintéticas5 adicti(as y neurotó7icas5 8ue son sustanciasderi(adas de la betaNfenolNiso%ro%ilamina y se %resentan en forma de c'%sulas o%astillas.

    icotina$ se e7trae de las &o;as del tabaco y 8ue también se %uede %roducirsintéticamente es una droga tó7ica 8ue en %e8ue9as dosis %roduce euforia5disminución del a%etito5 etc.

    Tabaco$ Es una %lanta originaria de América5 cuyo uso &a %erdido la finalidadcurati(a y ceremonial %ara lo 8ue antiguamente era utili"ada. :u %rinci%io acti(o esla nicotina5 sustancia res%onsable de la adicción al tabaco. Adem's de la nicotina5el &umo del tabaco contiene m's de G5111 com%uestos 8u!micos5 entre los 8ue seencuentran el al8uitr'n y el monó7ido de carbono5 estas sustancias son lasres%onsables de causar tantos da9os al organismo. El tabaco se encuentra en loscigarrillos5 cigarros5 tabaco de %i%a y tabaco de mascar.

     Ama%ola$ se e7trae de las &o;as del tabaco y 8ue también se %uede %roducirsintéticamente es una droga tó7ica 8ue en %e8ue9as dosis %roduce euforia5disminución del a%etito5 etc.

    ,ero!na$ es una droga semi sintética5 deri(ada de la morfina y originada a %artir dela adormidera5 de la 8ue se e7trae el o%io.

    9bjetivo

    Mantener a la %oblación informada acerca de las drogas5 factores de riesgo y la%re(ención acerca de este tema.

    Identificación en Problemas de Adicciones

    https://es.wikipedia.org/wiki/Drogahttps://es.wikipedia.org/wiki/Morfinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Papaver_somniferumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Opiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Drogahttps://es.wikipedia.org/wiki/Morfinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Papaver_somniferumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Opio

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    19/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    ,ctividades

    Cartel5 ;uegos5 folleto5 %eriódico mural5 re%resentación5 %l'tica.

    Características de la población a la ue est4 enfocada

    La %oblación a la cual (a dirigida es %ara cual8uier edad5 cual8uier %ersona esta%ro%ensa a obtener cual8uier ti%o de droga y %or lo tanto deben de estarinformadas.

    Componentes del programa

    • Platicas.• Folletos.• E7%osiciones.•  Acti(idades ldicas.

    5IC9TI5,

    La nicotina es un com%uesto org'nico5 un alcaloide encontrado %rinci%almente en

    la %lanta del tabaco =Nicotiana tabacum

    @5 con alta concentración en sus &o;as=constituye cerca del del %eso de la %lanta y del 3 del %eso

    del tabaco seco@ estando también %resente en otras %lantas de la

    familia :olan'cea aun8ue de forma marginal =en el rango de 2KH g6g@5 como en

    el caso del tomate5 la beren;ena5 el %imiento y la %atata. En cantidades an m's

    marginales5 &a sido encontrado en otras %lantas como la coliflor 5 la %imienta

    (erde o el té negro. La nicotina debe su nombre a -ean icot5 8uien introdu;o el

    tabaco en Francia en 401. :e sinteti"a en las "onas de mayor acti(idad de las

    ra!ces de las %lantas del tabaco y es tras%ortada %or la sa(ia a las &o;as (erdes. El

    de%ósito se reali"a en forma de sales de 'cidos org'nicos.

    Es un %otente (eneno e incluso se &a usado &istóricamente como insecticida. En

    ba;as concentraciones5 la sustancia es un estimulante y es uno de los %rinci%ales

    factores de adicción al tabaco. Es %olar  y soluble en agua.

    Tolerancia

    Identificación en Problemas de Adicciones

    https://es.wikipedia.org/wiki/Alcaloidehttps://es.wikipedia.org/wiki/Tabacohttps://es.wikipedia.org/wiki/Nicotiana_tabacumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tabacohttps://es.wikipedia.org/wiki/Solanaceahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tomatehttps://es.wikipedia.org/wiki/Berenjenahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Patatahttps://es.wikipedia.org/wiki/Coliflorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pimienta_verdehttps://es.wikipedia.org/wiki/Pimienta_verdehttps://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9_negrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Nicothttps://es.wikipedia.org/wiki/1560https://es.wikipedia.org/wiki/Venenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Insecticidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estimulantehttps://es.wikipedia.org/wiki/Polaridad_(qu%C3%ADmica)https://es.wikipedia.org/wiki/Solubilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Alcaloidehttps://es.wikipedia.org/wiki/Tabacohttps://es.wikipedia.org/wiki/Nicotiana_tabacumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tabacohttps://es.wikipedia.org/wiki/Solanaceahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tomatehttps://es.wikipedia.org/wiki/Berenjenahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Patatahttps://es.wikipedia.org/wiki/Coliflorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pimienta_verdehttps://es.wikipedia.org/wiki/Pimienta_verdehttps://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9_negrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Nicothttps://es.wikipedia.org/wiki/1560https://es.wikipedia.org/wiki/Venenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Insecticidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estimulantehttps://es.wikipedia.org/wiki/Polaridad_(qu%C3%ADmica)https://es.wikipedia.org/wiki/Solubilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Agua

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    20/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    En general5 se %roduce una &abituación a los efectos locales de la nicotina y sedesarrolla tolerancia a los efectos sistémicos. Aun8ue se desarrolla r'%idamentetolerancia a las n'useas y (ómitos e7%erimentados cuando se em%ie"a a fumar5 latolerancia a las %ro%iedades estimuladoras centrales es incom%leta. Adem's5 latolerancia disminuye durante el sue9o nocturno5 %or lo 8ue los %rimeros cigarrillos

    del d!a %roducen los efectos m's intensos sobre las res%uestas fisiológicas yconductuales. Posteriormente5 la tolerancia aumenta durante el d!a a medida 8uese fuman m's cigarrillos.

    Daños físicos

    La nicotina degenera agudamente arterias y (enas5 %rinci%almente las del cora"óny del cerebro. Entre los da9os es%ec!ficos 8ue re%ortan los médicos seencuentran$

    El aumento del riesgo de trombosis.

    Mayor incidencia de la ateroesclerosis.

    La reducción del llamado colesterol bueno5 8ue ayuda a e(itar 8ue se acumulenlas %lacas de colesterol en las %aredes de las coronarias.

    El endurecimiento del te;ido arterial y (enoso.

    /ron8uitis crónica.

    Enfisema %ulmonar.

    Tumores %ulmonares.

    Fumar asimismo5 %uede conducir a %roblemas se7uales ya 8ue afecta la ra%ide"de la erección5 es la causa de la anormalidad de los es%ermato"oos y5 en lasmu;eres5 %uede %roducir esterilidad.

    Daños psicológicos

    Los efectos de la nicotina en el &ombre de%enden de la dosis5 %udiendocom%ortarse como un estimulante o como un blo8ueante de la transmisiónner(iosa ganglionar. Como estimulante %roduce un aumento de la atención5me;ora la memoria y disminuye la irritabilidad.

    El fumador &abitual tiende a mantener los ni(eles sangu!neos de nicotinarelati(amente constantes cuando estos ni(eles disminuyen el fumador siente lanecesidad de fumar. Controla el aumento de %eso al aumentar el gasto de energ!a.

    Me;ora el 'nimo disminuye la ansiedad5 la res%uesta a est!mulos estresantes y laagresi(idad me;ora las funciones cognosciti(as y el desem%e9o %ersonal5 me;orael tiem%o de reacción5 (igilia y ca%acidad de %rocesar est!mulos igualmentedisminuye el a%etito %or carbo&idratos sim%les5 mengua el deseo de comer 

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    21/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    inducido %or estrés y aumenta la tasa metabólica en re%oso5 situación muydiferente a la anterior donde el deseo de comer es anulada %or el deseo de fumar.

    Daños familiares ! sociales

    ec&a"o de los dem's. +es%idos de los traba;os. :oledad. uina económica. Mala &igiene.  Agresiones5 (iolencia. C'rcel. :e%araciones.  Accidentes con (!ctimas mortales y minus('lidas %ara toda la (ida. Maltratos f!sicos y %sicológicos. +olor a la familia y a uno mismo.

    "índrome de ,bstinencia

    Cuando de;a de fumar5 su cuer%o tiene 8ue ada%tarse a no tener nicotina. Loss!ntomas de abstinencia son se9ales de 8ue su cuer%o se est' a;ustando a lafalta de nicotina. :i ya &a de;ado de fumar antes5 sabe 8ue %arte de este%roceso de ada%tación es desagradable5 %ero %uede %asarlo. Para la mayor!ade las %ersonas5 el %eor de los s!ntomas dura sólo desde algunos d!as &astaun %ar de semanas. Pero los anto;os de un cigarrillo %ueden durar m's tiem%o.

    Los s!ntomas de abstinencia son distintos %ara cada %ersona 8ue fuma5 %ero

    estos son algunos de los m's comunes$

    • :ensación de des'nimo o triste"a

    • +ificultad %ara dormir 

    • Irritabilidad5 mal &umor5 'nimo irascible

    +ificultad %ara %ensar con claridad y concentrarse

    • :ensación de in8uietud y ner(iosismo

    • Frecuencia card!aca m's lenta

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    22/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    •  Aumento del a%etito o de %eso

    #atrón de Consumo

    Los %atrones de consumo son fuertemente consistentes en el tiem%o. La mayor!ade los fumadores consumen una determinada cantidad de cigarrillos diaria5 conmuy %ocas (ariaciones.

    Luego del inicio5 los indi(iduos gradualmente suelen incrementar su consumo5&asta alcan"ar un ni(el donde se estabili"ar'n. :on %ocos los fumadores 8ueconsumen o menos cigarrillos %or d!a y %ueden abstenerse %or %er!odos%rolongados sin e7%erimentar alteraciones. La mayor!a de estos ltimos no%ueden ser catalogados como de%endientes5 sino 8ue son consumidoressociales5 as! como los &ay de coca!na5 alco&ol5 o cual8uier otra droga. La

    diferencia5 %.e;. entre el alco&ol y el tabaco5 es 8ue m's del J1 de 8uienesconsumen alco&ol5 no son alco&ólicos5 son consumidores sociales5 mientras 8ueen tabaco5 la gran mayor!a cum%le con criterios de de%endencia.

    Into$icación

    La into7icación con nicotina resulta de su consumo e7cesi(o. Este ti%o deinto7icación generalmente ocurre en forma aguda en ni9os %e8ue9os 8uemastican accidentalmente goma de mascar o %arc&es con nicotina.

    Identificación de factores de riesgo asociados al consumo dedrogas

    :e llama factores de riesgo a a8uellas caracter!sticas %ersonales o de la %ro%iasustancia5 y las circunstancias ambientales 8ue incrementan la %robabilidad de8ue una %ersona se im%li8ue en el consumo de drogas.

    Los factores de riesgo se clasifican en tres gru%os =FA+ y PMC+5 2111@$

    4. )inculados a la sustancia2. )inculados a las caracter!sticas del indi(iduo3. )inculados al conte7to social

    %&' Los factores de riesgo vinculados a la sustancia  &acen referencia a lacom%osición 8u!mica y a la ca%acidad adicti(a 8ue algunas sustancias %resentan y

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    23/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    8ue %ueden desencadenar un consumo m's o menos controlado5 %or %arte de unindi(iduo.

    (&' Los factores de riesgo relacionados con las características del individuoabarcan un am%lio es%ectro de (ariables5 como$ La edad5 la ba;a autoestima5 elba;o auto conce%to5 el déficit de &abilidades %ara el mane;o del estrés y laansiedad5 la ba;a tolerancia a la frustración5 la conducta antisocial5 ladisconformidad con las normal socialmente establecidas5 el &edonismo 5 el déficiten &abilidades sociales5 el déficit en &abilidades %ara tomar decisiones o resol(er %roblemas5 un sistema difuso de (alores5 entre otros.

    )&' Los factores de riesgo vinculados al conte$to social&

    El consumo de drogas no es diferente a otras conductas y5 en consecuencia5 est'influido %or multitud de %rocesos sociales 8ue se %roducen en los distintos 'mbitosen 8ue nos relacionamos con los dem's$ Familia5 traba;o5 gru%o de amigos5 etc.

     Adem's5 las influencias sociales 8ue afectan al consumo de estas sustancias (anm's all' del ambiente inmediato5 de forma 8ue se relacionan con fenómenosgenerales %ro%ios de las sociedades m's a(an"adas =la %ublicidad5 el&acinamiento en las grandes ciudades5 etc.@5 siendo incluso ob;eto de regulación%or medio de normas %ro%ias de cada cultura =estableciendo sustancias legales eilegales5 edades m!nimas %ara consumir5 lugares %ara fumadores5 etc.@.

    El cuadro a continuación describe cómo los factores de riesgo y de %rotecciónafectan a las %ersonas en cinco dominios5 o ambientes5 donde se %ueden reali"ar las inter(enciones.

    Los factores de riesgo %ueden influenciar el abuso de drogas de (arias maneras.Mientras m's son los riesgos a los 8ue est' e7%uesto un ni9o5 mayor es la

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    24/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    %robabilidad de 8ue el ni9o abuse de las drogas. Algunos de los factores de riesgo%ueden ser m's %oderosos 8ue otros durante ciertas eta%as del desarrollo5 comola %resión de los com%a9eros durante los a9os de la adolescencia al igual 8uealgunos factores de %rotección5 como un fuerte (!nculo entre %adres e &i;os5%ueden tener un im%acto mayor en reducir los riesgos durante los %rimeros a9os

    de la ni9e". Dna meta im%ortante de la %re(ención es cambiar el balance entre losfactores de riesgo y los de %rotección de manera 8ue los factores de %roteccióne7cedan a los de riesgo.

    "íntomas ! señales de alarma ante el consumo de drogas

     

    ,ay muc&as se9ales5 tanto f!sicas como de com%ortamiento5 8ue

    indican consumo de drogas. Cada droga tiene sus manifestaciones caracter!sticas5

    %ero &ay unas indicaciones generales de 8ue una %ersona est' usando drogas$

    • Cambio re%entino de su com%ortamiento

    • Cambios de &umor K irritable y gru9ón y luego de re%ente feli" y brillante

    •  Ale;ado de los miembros de la familia

    • +escuidado con su %resentación %ersonal

    • Pérdida de interés en sus aficiones5 sus de%ortes y otras acti(idades

    fa(oritas

    • Cambio en su %atrón de dormir des%ierto de noc&e y duerme durante el d!a

    • O;os ro;os o (idriosos

    • ari" 8ue sorbe o 8ue mo8uea

    /a;o rendimiento escolar

    • Problemas de conducta

    •  Abandono de estudios

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    25/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    • In.alantes: Euforia de corta duración5 risa ner(iosa5 actuar tonto5 mareo.

    Luego (ienen los dolores de cabe"a y desmayos total o inconciencia. Dso a

    largo %la"o5 %érdida de memoria a corto %la"o5 inestabilidad emocional5

    afección del ra"onamiento5 lengua %esada5 caminado tambaleante tosco5

    %ar%adeo r'%ido5 temblor5 %érdida auditi(a5 %érdida del olfato5 y %asos

    escalonados de atrofia cerebral. Algunas (eces estos efectos serios a largo

    %la"o con desinto7icación del cuer%o y tera%ia nutricional5 algunas (eces el

    da9o cerebral es irre(ersible o re(ersible solo %arcialmente.

    Identificación de factores de riesgo asociados al consumo dedrogas

    :on circunstancias 8ue &acen m's %robable 8ue una %ersona se inicie en elconsumo de drogas los de %rotección in&iben5 atenan o reducen esta %osibilidad.

    3actores de riesgo

    • Conducta agresi(a %reco".•  Falta de su%er(isión de los %adres.•  Abuso de sustancias.•  +is%onibilidad de drogas.•  Pobre"a.

    3actores de riesgo individuales

    Aislamiento.

      Enfado y actitud a%'tica.

      E7cesi(a sensación de control.

      Falta de orientación y metas en la (ida.

      Confusión de (alores.

    E(asión de la realidad.

    3actores de riesgo en el 4mbito laboral•  Actitudes fa(orables de los com%a9eros &acia el consumo de drogas.• Com%a9eros consumidores.• ec&a"o %or %arte de los iguales.

    3actores de riesgo en el 4mbito escolar 

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    26/96

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    27/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    C- Climas afectivos: Los la"os afecti(os y la comunicación entre los miembros deuna familia son esenciales %ara la estabilidad emocional de sus com%onentes. Asaber$

    . +eficiente grado de interacción entre los %adres.

    . Conflictos familiares frecuentes y defectuosa comunicación.

    . Falta de co&esión5 de seguridad y de %rotección

    . Falta de sentido5 de %ertenencia y de disfrute en el ncleo familiar.

    (& 6elacionados con el medio escolar: La escuela cum%le una función%rimordial en el ni9o y el adolescente adem's de ofrecer una educación formal5es una institución fundamental en su %roceso de sociali"ación.

    )& 6elacionados con el grupo de iguales:  El gru%o de %ares tiene un %a%elesencial en la (ida del adolescente. Los mecanismos %or los 8ue este e;erce suinfluencia son fundamentalmente dos$

    . Creación y mantenimiento de normas de conducta

    . Facilitación de un sentimiento de %ertenencia gru%al y unas se9as de identidad8ue les %ermite diferenciarse en su andadura &acia la (ida adulta.

    7& 6elacionados con el medio laboral: +esde el %unto de (ista del traba;o5 el

    consumo de drogas guarda relación con$

    . Las caracter!sticas de la organi"ación del %roceso %roducti(o$ ;ornadase7cesi(amente %rolongadas5 turnos rotatorios5 ritmos demasiados intensos5 etc.

    . aturale"a del %uesto 8ue se ocu%a$ traba;os monótonos5 altamente estresantes5condiciones climatológicas ad(ersas5 es%ecial dure"a o %eligrosidad5 elementos deti%o cultural =&oteler!a5 etc.@.

    . Ambiente laboral$ Conflicti(idad5 inestabilidad5 gran com%etiti(idad5 (i(encia de la%recariedad del em%leo5 etc.

    b- De car4cter macro social:

    /a;o este rótulo se &ace referencia a a8uellos elementos sociales y culturales 8ueest'n %resentes en el medio 8ue se desen(uel(en las %ersonas.

     Algunos factores 8ue %odr!an guardar relación con el consumo de drogas son$

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    28/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    %& Determinadas actitudes sociales:

    . Tendencia al esce%ticismo y al &edonismo$ ausencia de confian"a y e7%ectati(as&acia el futuro y bs8ueda de gratificaciones inmediatas.

    . En ocasiones %rima una sociedad no solidaria en los 8ue los interesesindi(iduales %re(alecen sobre los colecti(os. El consumismo desmesurado5 lacom%etiti(idad y la bs8ueda del é7ito a cual8uier %recio %ueden actuar comofactores de riesgo.

    .Las influencias culturales tienen es%ecial rele(ancia algunas drogas como alalco&ol o el tabaco se ace%tan en forma generali"ada5 lo 8ue dificulta la toma deconciencia res%ecto a los riesgos 8ue conlle(a su utili"ación =tolerancia social@.

    (& El tiempo de ocio:

    La carencia de centros recreati(os y %rogramas es%ec!ficos dificulta un disfrutesaludable y %ositi(o del tiem%o libre.

    )& 3actores socios ambientales:

    esidir en algunas "onas de las grandes ciudades5 deficiencia del sistemasanitario5 alta densidad de la %oblación5 &acinamiento5 escase" de ser(icios%blicos5 etc.5 son circunstancias 8ue %ueden estar en la base de un uso%roblem'tico de drogas. Ante determinadas condiciones de (ida5 los indi(iduos%ierden resistencia %ara enfrentarse a las dificultades cotidianas y el recurso a

    estas sustancias se con(ierte en una alternati(a.

    7& *edios de comunicación social:

    Dna de las caracter!sticas de las sociedades actuales es la fuerte %resencia de losmedios de comunicación la mayor!a de los ciudadanos acceden a su entorno%recisamente a tra(és de esos medios5 los cuales se con(ierten en (erdaderosintér%retes de los (alores (igentes y moldean la %erce%ción 8ue tenemos de larealidad social.

    El %roblema reside en el tratamiento 8ue dic&os medios &an dado a la%roblem'tica de las drogas %ues5 a menudo5 %royectan una (isión distorsionada dela realidad re%leta de estereoti%os e im'genes deformadas.

    "íntomas ! señales de alarma ante el consumo de drogas

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    29/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    • Mal &umor5 e7citación5 ira5 &ostilidad5 de%resión.

    • Mentir y robar constantemente.

    egarse a reconocer los efectos noci(os de las drogas.

    • Tener amigos 8ue no 8uieren 8ue cono"ca o de los 8ue no 8uieren &ablar.

    • Contestar con e(asi(as cuando se les %regunta dónde &an estado.

    • Pérdida de moti(ación.

    • Falta de interés en la (ida cotidiana.

    • Faltar a clase.

    • :omnolencia.

    • Temblor.

    • O;os enro;ecidos5 %u%ilas dilatadas.

    • Falta de interés en la &igiene %ersonal y as%ecto descuidado.

    •  Arrastrar las %alabras.

    • Pérdida o aumento del a%etito.

    • Mo(imientos descoordinados.

    • O;eras.

    • ,orarios de dormir irregulares.

    • Frecuentes resfriados y tos.

    • Pérdida de %eso.

    1ajo rendimiento escolar 

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    30/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    La %oblación total de la co&orte de referencia se integró con 3 0JJ estudiantes =en

    el cuadro I se muestra la distribución de las caracter!sticas estudiadas@. En

    relación con el desem%e9o escolar5 esta (ariable de e7%osición fue estable a lo

    largo del tiem%o5 de tal manera 8ue sólo G.2 de las mu;eres redu;o su

    rendimiento escolar en el %eriodo de estudio =una obser(ación similar se ad(ierte

    en &ombres con G.@. En las 2 2GG mu;eres estudiadas5 se incrementó 0.G

    %untos %orcentuales la frecuencia del consumo de tabaco en el %eriodo de

    referencia =.G contra 4G.G@. Asimismo5 durante el %eriodo de estudio se

    incrementó la %re(alencia de consumo inmoderado de alco&ol5 antecedentes de

    consumo de drogas ilegales5 inicio de (ida se7ual acti(a5 entre otros factores m's.

    En los 4 G &ombres5 la %re(alencia del consumo de tabaco aumentó dos (eces

    m's en com%aración con las mu;eres5 con un e7ceso de 44.%untos %orcentuales

    en el %eriodo de estudio al igual 8ue las mu;eres5 se identificó un incremento

    %orcentual de la e7%osición al consumo inmoderado de alco&ol5 drogas ilegales y

    (ida se7ual acti(a en relación con la mayor edad.

    ,ltas probabilidades de abandono de estudios

    #roblemas de conducta

    • Pierde el autocontrol y la fuer"a de (oluntad.•  :e (uel(e a%'tico5 desinteresado5 ansioso.•  Pierde el est!mulo %or los logros %ersonales y %rofesionales.•  :e a!sla5 des%recia los (!nculos familiares y amistosos.

    #lan de acción de prevención

    eali"ar' acciones de %romoción de la salud y %re(ención de las adiccionesmediante el desarrollo de estrategias educati(as incluidas en los %rogramasrectores de salud (igente5 a fin de fomentar una cultura libre de drogas5 a fa(or dela salud y el desarrollo indi(idual y familiar.

    #romoción de la saludConocimientos$

    • Identificar información relacionada con el consumo de tabaco y otras drogasen Mé7ico.

    • Identificar las consecuencias sociales y de salud %blicas del consumo dedrogas en Mé7ico.

    Identificación en Problemas de Adicciones

    http://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtml

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    31/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    ,abilidades$

    • Planear la difusión de información sobre las adicciones.• Organi"ar la información sobre el tema.

    Ti%o de acti(idades$ cartel5 ;uegos5 folleto5 %eriódico mural5 re%resentación5 %l'tica.

    Lugar$ colonia5 escuela5 centro comunitario5 &os%ital5 iglesia5 etc.

    Ti%o de %oblación$ ni9os5 adolescentes5 %adres de familia5 l!deres comunitarios.

    Ti%os de drogas$ tabaco5 alco&ol5 mari&uana5 etc.

    Información 8ue %uede agregarse al material$

    • Estad!sticas re%ortadas sobre el consumo.• Problemas generados %or el uso =de salud5 sociales5 etc.@.• Factores de riesgo im%licados =en la familia5 escuela o comunidad@.

    • Factores de %rotección %ara su %re(ención =en la familia5 escuela ocomunidad@.

    #revención de la enfermedad o daños a la salud

    La %re(ención es una estrategia %rioritaria dentro de las %ol!ticas de salud y su%ro%ósito es comunicar mensa;es y desarrollar acciones 8ue no solo %ro(ean deconocimientos5 ob;eti(os adecuados acerca de las drogas y los efectos de suconsumo5 sino 8ue faciliten el desarrollo de actitudes y conductas 8ue tiendan&acia la salud5 generando estilos de (ida saludables. Las %oblaciones %rioritarias%ara la %re(ención de adicciones son los ni9os y ;ó(enes5 8ue est'n en mayor

    riesgo de iniciar el consumo. Para lograr resultados fa(orables y modificar las tendencias obser(adas en losltimos a9os5 la %re(ención debe ser co&erente en los distintos 'mbitos5 como elfamiliar y comunitario5 el escolar y laboral en un e;ercicio din'mico y %ermanentede %artici%ación constante5 coordinada y e(aluada. Aun8ue la meta de la%re(ención es desalentar el inicio en el uso de drogas5 también incluye acciones8ue se dirigen a detectar en forma tem%rana el uso5 abuso y adicción5 as! comociertas inter(enciones 8ue %retenden disminuir los da9os a la salud relacionadoscon el consumo.

     La eficacia de la acción %re(enti(a no solo de%ende de la definición de ob;etosalcan"ables5 y de la %oblación a la 8ue se dirige y su realidad sociocultural5 sinotambién de la co&erencia5 integración y coordinación entre las acti(idadesdesarrolladas. +e no cum%lir con estos re8uisitos5 se desorienta a la %oblación5adem's de du%licarse y des%erdiciar esfuer"os.

     Esta estrategia incluye la sensibili"ación y comunicación educati(a cuya meta es%romo(er y facilitar la toma de conciencia de la %oblación en general y de gru%os

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    32/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    es%ec!ficos sobre el %roblema de las drogas5 as! como fa(orecer su %artici%aciónen acciones de %re(ención. Los medios masi(os tele(isión5 radio y %rensa5 ;ueganun %a%el im%ortante tanto en la transmisión y mane;o de noticias sobre el temacomo en la difusión de mensa;es a la o%inión %blica5 influyendo en su %erce%ciónsobre este fenómeno.

    Educación para la salud

    • /a9o diario.• La(ado de dientes.• La(ado de manos.

    3omento del autocuidado ! estilos de vida saludables

    • Cuidarse a s! mismo.•  Alimentación balanceada.• Traba;o y familia.• Pre(ención de adicciones.• :e7ualidad.• :ue9o y re%oso.• Traba;o y salud.

    Descripción de las modalidades de intervención preventiva de lasadicciones

    8niversal&

    Est' dirigida a la %oblación en general y se lle(a a cabo mediante la %romoción dela salud %ara crear conocimiento y orientar sobre la %roblem'tica del consumo desustancias y %ara las formas de %re(ención.

    Definición&

    Coca!na$ estimulante e7tremadamente adicti(o 8ue afecta directamente alcerebro.

     Anfetaminas$ drogas sintéticas5 adicti(as y neurotó7icas5 8ue son sustanciasderi(adas de la betaNfenilNiso%ro%ilamina y se %resentan en forma de c'%sulas o

    %astillas.

    icotina$ se e7trae de las &o;as del tabaco y 8ue también se %uede %roducirsintéticamente es una droga tó7ica 8ue en %e8ue9as dosis %roduce euforia5disminución del a%etito5 etc.

    Tabaco$ 

    Es una %lanta originaria de América5 cuyo uso &a %erdido la finalidadcurati(a y ceremonial %ara lo 8ue antiguamente era utili"ada. :u %rinci%io acti(o es

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    33/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    la nicotina5 sustancia res%onsable de la adicción al tabaco. Adem's de la nicotina5el &umo del tabaco contiene m's de G5111 com%uestos 8u!micos5 entre los 8ue seencuentran el al8uitr'n y el monó7ido de carbono5 estas sustancias son lasres%onsables de causar tantos da9os al organismo. El tabaco se encuentra en loscigarrillos5 cigarros5 tabaco de %i%a y tabaco de mascar.

     Ama%ola$ se e7trae de las &o;as del tabaco y 8ue también se %uede %roducirsintéticamente es una droga tó7ica 8ue en %e8ue9as dosis %roduce euforia5disminución del a%etito5 etc.

    ,ero!na$ es una droga semi sintética5 deri(ada de la morfina y originada a %artir dela adormidera5 de la 8ue se e7trae el o%io.

    9bjetivo

    Mantener a la %oblación informada acerca de las drogas5 factores de riesgo y la%re(ención acerca de este tema.

    ,ctividades

    Cartel5 ;uegos5 folleto5 %eriódico mural5 re%resentación5 %l'tica.

    Características de la población a la ue est4 enfocada

    La %oblación a la cual (a dirigida es %ara cual8uier edad5 cual8uier %ersona esta%ro%ensa a obtener cual8uier ti%o de droga y %or lo tanto deben de estarinformadas.

    Componentes del programa

    • Platicas.• Folletos.• E7%osiciones.•  Acti(idades ldicas.

    Identificación en Problemas de Adicciones

    https://es.wikipedia.org/wiki/Drogahttps://es.wikipedia.org/wiki/Morfinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Papaver_somniferumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Opiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Drogahttps://es.wikipedia.org/wiki/Morfinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Papaver_somniferumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Opio

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    34/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    ,*,#9L,

    La ama%ola es una %lanta sil(estre muy comn 8ue casi todos conocemos yalegran muc&as %raderas y caminos en %rima(era. Pro(ienen de Asia5 Euro%a y

     Qfrica5 %ero saltó a América donde &a sido muy a%reciada5 sobre todo una de sus

    es%ecies5 como o%i'ceo en las regiones del Ama"onas5 donde &oy %or &oy seculti(a con usos medicinales5 en el me;or de los casos.

    Contiene (arios alcaloides5 sobre todo concentrados en sus %étalos. Losalcaloides son com%uestos 8u!micos =nitrogenados@ deri(ados de los (egetales =yalgunos animales@5 8ue tienen distintas %ro%iedades sobre nuestro organismo5sobre todo sobre el sistema ner(ioso5 %or lo 8ue estos com%uestos son muyutili"ados en farmaco%ea. Algunos alcaloides muy conocidos son la coca!na5 lanicotina5 la morfina.... Pues bien5 los alcaloides de la ama%ola son r&oeadina5rearrubina y reagenina5 se encuentran en alta concentración en sus %étalos y talloy tienen %ro%iedades sedantes5 %or lo 8ue es muy utili"ada en casos de insomnio5

    ansiedad5 de%resión5 ner(iosismo5 etc.También contiene muc!lago5 8ue es un antitusi(o5 y %or eso y su efecto calmantetambién se %uede utili"ar %ara %aliar cual8uier trastorno deri(ado de una alteraciónner(iosa5 %or e;em%lo5 la tos seca5 o algunos dolores de estómago5 o dolor demuelas.

    E7isten (arios ti%os de ama%ola5 cada una con distintas caracter!sticas. Pore;em%lo5 de una es%ecie de ama%ola5 Pa%a(er somniferum5 se saca el o%io5 8uecontiene m's de 21 alcaloides diferentes5 entre los %rinci%ales se encuentran%a%a(erina5 code!na y morfina =41@ este ti%o de ama%ola es tó7ica si se

    consume en e7ceso5 y se distingue de la ama%ola comn %or8ue esta=adormidera@ tiene las &o;as de un color m's ros'ceo5 en (e" de color ro;o intenso.

    Las ama%olas blancas o negras reciben su nombre %or el color de sus semillas.Las semillas de la ama%ola negra tienen un olor y sabor muy agradable5 %arecidoa la almendra5 %or lo 8ue se utili"a %ara aromati"ar %anes5 dulces o ensaladas.Todas las semillas de la ama%ola5 de cual8uier ti%o5 son ricas en 'cido linoléico yoléico5 como el aceite de oli(a5 %or lo 8ue su consumo ayuda ligeramente acontrolar el ni(el de colesterol en sangre y el en(e;ecimiento celular.

    El o%io crece %rinci%almente en Tur8u!a e India y su demanda es de m's de 011toneladas métricas al a9o5 aun8ue la mayor!a de las (eces se distribuye demanera ilegal. En el mercado se le encuentra como una masa redonda de colorcasta9o del cual se e7trae la morfina utili"ada como analgésico.

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    35/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    El alcaloide %roducido es una %otente droga 8ue causa al %rinci%io sensación deeuforia %ara inducir a un mayor consumo. En caso de no administrarse mayoresdosis disminuyen las sensaciones %ro(ocadas manteniendo al organismo en unasituación normal como si no se consumiera nada.

    El retiro de la sustancia5 en esas condiciones a%arentemente estables5 originaintensas con(ulsiones5 %aros res%iratorios5 descenso de la %resión sangu!nea y%roblemas digesti(os5 moti(o %or el cual5 los adictos mantienen su consumo a finde e(itar los efectos ad(ersos5 m's 8ue de alcan"ar la euforia.

    Tolerancia

    El o%io %ro(oca tolerancia y de%endencia f!sica y %s!8uicalos efectos del o%io

    Em%ie"an entre los 4 y los 31 minutos des%ués de su ingestión o entre los 3 y los minutos des%ués de ser fumado y tiene una duración de G y &oras. Losalcaloides o%io cuando llega al cerebro5 ocu%an los rece%tores es%ec!ficos de las

    endorfinas 8ue son neurotransmisores 8ue %roduce naturalmente el cerebro. Losalcaloides del o%io actan como agonistas fi;'ndose a las tres categor!as derece%tores de o%ioides descubiertas &asta a&ora en el snc y 8ue se designan conlas letras griegas mu5 delta y a%%a. Los efectos analgésicos y anti estresantes8ue normalmente %roducen las endorfinas se (en incrementados en %resencia delos alcaloides del o%io

    El o%io al ser una sustancia adicti(a 8ue %ro(oca tolerancia tanto f!sica como%s!8uica %uede ocasionar un s!ndrome de abstinencia 8ue %uede surgir &asta con4 y 31 mg diarios administrados durante dos o tres meses. :us s!ntomas se%resentan entre las G y las H2 &oras %osteriores al retiro y se caracteri"an %or

    ansiedad5 in8uietud5 irritabilidad5 lagrimeo5 dolores articulares5 insomnio5trans%iración e7cesi(a5 dilatación de %u%ilas5 escalofr!o5 diarrea y calambresmusculares.

    Daños físicos

    +isminución de la tem%eratura cor%oral5 contracción de las %u%ilas yestre9imiento. :i se abusa de él5 se %resenta mala asimilación de los alimentos5trastornos digesti(os e insuficiencia &e%'tica y en casos gra(es de abusoreiterado$ insuficiencia res%iratoria5 congestión %ulmonar5 asma o angina de %ec&o.

     A ni(el genético no e7iste ningn re%orte sobre %osibles da9os en bebés cuyos

    %adres consumen o%io &abitualmente.

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    36/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    Daños psicológicos

     Ansiedad5 in8uietud5 irritabilidad5 lagrimeo5 dolores articulares5 insomnio5trans%iración e7cesi(a5 dilatación de %u%ilas5 escalofr!o5 diarrea y calambresmusculares.

    Daños familiares ! sociales

    •  Afecta a la conducción y reali"ación de tareas com%le;as5 conductasagresi(as

    • Ira• es%onde a todo con (iolencia• R %artes de lo 8ue gana se (a en la com%ra de esta droga• :e a%arta de amigos y familiares

    "índrome de abstinencia

    #atrón de consumo

    El consumo de o%i'ceos en Mé7ico y en %a!ses de nuestro entorno en los ltimosa9os5 8ueda ilustrado en las cifras siguientes$

    Pre(alencia =4JJG@$

    •  1S4 de la %oblación general consume &abitualmente &ero!na.•  1S la &a consumido alguna (e" en la (ida.

    Cantidades de &ero!na decomisada$

    • En Mé7ico$ 0g en 4J1 213 g en 4JG 2G g en 4JJG 3H g 4JJ0.

    En otros %a!ses del continente americano =4JJG@$ 4J1 g en Alemania 444 enItalia H03 en el eino Dnido.

    Precio y %ure"a medios =4JJG@$

    •  Al %or menor U 21 de %ure"a5 unas 4.11 %ts. =J %esos@.•  Al %or mayor U 02 la >blanca?5 unos 40.111.111 %ts. =J.211 %esos@

    la >marrón?5 unos .111.111 %ts. =GH.011 %esos@.

    Dn6a &eroinómano gasta unas G1.111 %ts. :emanales =23 %esos@ en la com%rade &ero!na %or término medio. En Mé7ico5 desde 4JJ2 =21.14H casos@ &asta 4JJ0=40.31 casos@5 el nmero de %ersonas admitidas a tratamiento %or %rimera (e" acausa de de%endencia a &ero!na &a descendido %rogresi(amente. Adem's5 elnmero de admitidos a tratamiento 8ue &ab!an fracasado en intentos anteriores5

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    37/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    &a disminuido de forma es%ectacular en 4JJ05 lo 8ue se9ala una me;ora de los!ndices de retención y é7ito de los tratamientos de desinto7icación.

    Into$icación

    El consumo de o%io %uede %ro(ocar ba;adas de tensión. :i el consumidor siente

    8ue se (a a desmayar5 %uede ser necesario tumbar a la %ersona5 con las %iernasle(antadas y la cabe"a inclinada &acia un lado5 %or si sobre(iene el (ómito. La%ersona debe (ol(er a le(antarse sola y a su ritmo5 %or lo 8ue es im%ortante no%resionar.

    :i la %ersona &a tomado m's de la cuenta y se encuentra en un estado semiNconsciente no se le debe dar nada de beber o comer5 solo est' recomendado&acerlo si5 %or e;em%lo5 la %ersona %uede agarrar el (aso o lle('rselo a la boca.

    Como con todos los o%i'ceos5 e7iste un riesgo de sobredosis 8ue %uedecom%licarse con un %aro card!aco o una de%resión res%iratoria5 %udiendo %ro(ocar 

    un coma y e(entualmente la muerte. La sobredosis de%ende del umbral detolerancia de tu cuer%o5 de si el %roducto es muy %uro5 as! como des%ués de un%eriodo de abstinencia si se toma la misma cantidad 8ue se usaba antes %ero a lacual ya no estamos acostumbrados.

    Identificación de factores de riesgo asociados al consumo dedrogas

    :e llama factores de riesgo a a8uellas caracter!sticas %ersonales o de la %ro%iasustancia5 y las circunstancias ambientales 8ue incrementan la %robabilidad de8ue una %ersona se im%li8ue en el consumo de drogas.

    Los factores de riesgo se clasifican en tres gru%os =FA+ y PMC+5 2111@$

    G. )inculados a la sustancia. )inculados a las caracter!sticas del indi(iduo0. )inculados al conte7to social

    %&' Los factores de riesgo vinculados a la sustancia  &acen referencia a lacom%osición 8u!mica y a la ca%acidad adicti(a 8ue algunas sustancias %resentan y8ue %ueden desencadenar un consumo m's o menos controlado5 %or %arte de unindi(iduo.

    (&' Los factores de riesgo relacionados con las características del individuoabarcan un am%lio es%ectro de (ariables5 como$ La edad5 la ba;a autoestima5 elba;o auto conce%to5 el déficit de &abilidades %ara el mane;o del estrés y laansiedad5 la ba;a tolerancia a la frustración5 la conducta antisocial5 ladisconformidad con las normal socialmente establecidas5 el &edonismo 5 el déficiten &abilidades sociales5 el déficit en &abilidades %ara tomar decisiones o resol(er %roblemas5 un sistema difuso de (alores5 entre otros.

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    38/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    )&' Los factores de riesgo vinculados al conte$to social&

    El consumo de drogas no es diferente a otras conductas y5 en consecuencia5 est'influido %or multitud de %rocesos sociales 8ue se %roducen en los distintos 'mbitos

    en 8ue nos relacionamos con los dem's$ Familia5 traba;o5 gru%o de amigos5 etc.

     Adem's5 las influencias sociales 8ue afectan al consumo de estas sustancias (anm's all' del ambiente inmediato5 de forma 8ue se relacionan con fenómenosgenerales %ro%ios de las sociedades m's a(an"adas =la %ublicidad5 el&acinamiento en las grandes ciudades5 etc.@5 siendo incluso ob;eto de regulación%or medio de normas %ro%ias de cada cultura =estableciendo sustancias legales eilegales5 edades m!nimas %ara consumir5 lugares %ara fumadores5 etc.@.

    El cuadro a continuación describe cómo los factores de riesgo y de %rotecciónafectan a las %ersonas en cinco dominios5 o ambientes5 donde se %ueden reali"ar 

    las inter(enciones.

    Los factores de riesgo %ueden influenciar el abuso de drogas de (arias maneras.Mientras m's son los riesgos a los 8ue est' e7%uesto un ni9o5 mayor es la%robabilidad de 8ue el ni9o abuse de las drogas. Algunos de los factores de riesgo

    %ueden ser m's %oderosos 8ue otros durante ciertas eta%as del desarrollo5 comola %resión de los com%a9eros durante los a9os de la adolescencia al igual 8uealgunos factores de %rotección5 como un fuerte (!nculo entre %adres e &i;os5%ueden tener un im%acto mayor en reducir los riesgos durante los %rimeros a9osde la ni9e". Dna meta im%ortante de la %re(ención es cambiar el balance entre losfactores de riesgo y los de %rotección de manera 8ue los factores de %roteccióne7cedan a los de riesgo.

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    39/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    "íntomas ! señales de alarma ante el consumo de drogas

     

    ,ay muc&as se9ales5 tanto f!sicas como de com%ortamiento5 8ue

    indican consumo de drogas. Cada droga tiene sus manifestaciones caracter!sticas5

    %ero &ay unas indicaciones generales de 8ue una %ersona est' usando drogas$

    • Cambio re%entino de su com%ortamiento

    • Cambios de &umor K irritable y gru9ón y luego de re%ente feli" y brillante

    •  Ale;ado de los miembros de la familia

    • +escuidado con su %resentación %ersonal

    • Pérdida de interés en sus aficiones5 sus de%ortes y otras acti(idades

    fa(oritas

    • Cambio en su %atrón de dormir des%ierto de noc&e y duerme durante el d!a

    • O;os ro;os o (idriosos

    • ari" 8ue sorbe o 8ue mo8uea

    • /a;o rendimiento escolar

    • Problemas de conducta

    •  Abandono de estudios

    • /eroína: Euforia for"ada 8u!micamente. >Cabeceando?5

    8ue es un estado como somnoliento5 casi dormido5

    flotando %or minutos u &oras. Para abusadores a largo

    %la"o la &ero!na %uede actuar como un estimulante y

    %ueden &acer una (ida rutinaria normal sin embargo5 a

    otros5 los de;a com%letamente sin %oder %ara &acer

    nada.

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    40/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    Identificación de factores de riesgo asociados al consumo dedrogas&

    :on circunstancias 8ue &acen m's %robable 8ue una %ersona se inicie en elconsumo de drogas los de %rotección in&iben5 atenan o reducen esta %osibilidad.

    3actores de riesgo&

    • Conducta agresi(a %reco".•  Falta de su%er(isión de los %adres.•  Abuso de sustancias.•  +is%onibilidad de drogas.•  Pobre"a.

    3actores de riesgo individuales

    Aislamiento.

      Enfado y actitud a%'tica.

      E7cesi(a sensación de control.

      Falta de orientación y metas en la (ida.

      Confusión de (alores.

    E(asión de la realidad.

    3actores de riesgo en el 4mbito laboral

    •  Actitudes fa(orables de los com%a9eros &acia el consumo de drogas.• Com%a9eros consumidores.• ec&a"o %or %arte de los iguales.

    3actores de riesgo en el 4mbito escolar 

    +isci%lina autoritaria e infle7ible5 falta de di'logo y ausencia de l!mites.

      Ausencia de l!mites.

      +esinterés %or la educación de los &i;os.

      Crian"a %oco efecti(a.  Ausencia constante de los %adres en la (ida cotidiana de sus &i;os.

      Ausencia de res%onsabilidades dentro del &ogar y entre sus miembros.

      Mala comunicación entre %adres e &i;os.

      )!nculos débiles entre %adres e &i;os.

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    41/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

      Padre o cuidador 8ue consume drogas.

      :obre%rotección.

    3actores de riesgo vinculado al conte$to micro social:

    %& 52cleo familiar: La familia es el %rimer agente sociali"ador en cuyo marco seconfigura la %ersonalidad de los indi(iduos. Por ello5 la interacción entre susmiembros y el ambiente familiar constituyen un im%ortante foco de atención en elestudio de las droga de%endencia.

    ,- *odelado familiar: El estilo de (ida de los %adres influye %oderosamente enlos (alores5 actitudes y com%ortamientos de sus &i;os.

    1- Estilos educativos de riesgo:

    . Ausencia de l!mites$ :e refiere a %adres e7cesi(amente %ermisi(os comoa8uellos 8ue no distinguen entre el e;ercicio de la autoridad y el abuso de %oder.

    . :obre%rotección o ausencia de la misma$ :e &a afirmado 8ue tanto el e7ceso de%rotección como la conducta indiferente %or %arte de los %adres5 a menudo secorres%onde con el inicio del consumo de drogas.

    . igide" de las estructuras familiares$ o facilita el %roceso de inde%endencia5autonom!a y maduración de sus miembros estos %ueden a%render a comunicarsede manera sumisa o bien creando claros enfrentamientos con sus %rogenitores.

    . Falta de reconocimiento$ La ausencia de a%robación ante los logros conlle(a a unsentimiento de inseguridad 8ue se (er' traducido en un auto conce%to negati(o.

    C- Climas afectivos: Los la"os afecti(os y la comunicación entre los miembros deuna familia son esenciales %ara la estabilidad emocional de sus com%onentes. Asaber$

    . +eficiente grado de interacción entre los %adres.

    . Conflictos familiares frecuentes y defectuosa comunicación.

    . Falta de co&esión5 de seguridad y de %rotección

    . Falta de sentido5 de %ertenencia y de disfrute en el ncleo familiar.

    (& 6elacionados con el medio escolar: La escuela cum%le una función%rimordial en el ni9o y el adolescente adem's de ofrecer una educación formal5es una institución fundamental en su %roceso de sociali"ación.

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    42/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    )& 6elacionados con el grupo de iguales:  El gru%o de %ares tiene un %a%elesencial en la (ida del adolescente. Los mecanismos %or los 8ue este e;erce suinfluencia son fundamentalmente dos$

    . Creación y mantenimiento de normas de conducta

    . Facilitación de un sentimiento de %ertenencia gru%al y unas se9as de identidad8ue les %ermite diferenciarse en su andadura &acia la (ida adulta.

    7& 6elacionados con el medio laboral: +esde el %unto de (ista del traba;o5 elconsumo de drogas guarda relación con$

    . Las caracter!sticas de la organi"ación del %roceso %roducti(o$ ;ornadase7cesi(amente %rolongadas5 turnos rotatorios5 ritmos demasiados intensos5 etc.

    . aturale"a del %uesto 8ue se ocu%a$ traba;os monótonos5 altamente estresantes5condiciones climatológicas ad(ersas5 es%ecial dure"a o %eligrosidad5 elementos deti%o cultural =&oteler!a5 etc.@.

    . Ambiente laboral$ Conflicti(idad5 inestabilidad5 gran com%etiti(idad5 (i(encia de la%recariedad del em%leo5 etc.

    b- De car4cter macro social:

    /a;o este rótulo se &ace referencia a a8uellos elementos sociales y culturales 8ueest'n %resentes en el medio 8ue se desen(uel(en las %ersonas.

     Algunos factores 8ue %odr!an guardar relación con el consumo de drogas son$

    %& Determinadas actitudes sociales:

    . Tendencia al esce%ticismo y al &edonismo$ ausencia de confian"a y e7%ectati(as&acia el futuro y bs8ueda de gratificaciones inmediatas.

    . En ocasiones %rima una sociedad no solidaria en los 8ue los interesesindi(iduales %re(alecen sobre los colecti(os. El consumismo desmesurado5 lacom%etiti(idad y la bs8ueda del é7ito a cual8uier %recio %ueden actuar comofactores de riesgo.

    .Las influencias culturales tienen es%ecial rele(ancia algunas drogas como alalco&ol o el tabaco se ace%tan en forma generali"ada5 lo 8ue dificulta la toma deconciencia res%ecto a los riesgos 8ue conlle(a su utili"ación =tolerancia social@.

    (& El tiempo de ocio:

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    43/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    La carencia de centros recreati(os y %rogramas es%ec!ficos dificulta un disfrutesaludable y %ositi(o del tiem%o libre.

    )& 3actores socios ambientales:

    esidir en algunas "onas de las grandes ciudades5 deficiencia del sistemasanitario5 alta densidad de la %oblación5 &acinamiento5 escase" de ser(icios%blicos5 etc.5 son circunstancias 8ue %ueden estar en la base de un uso%roblem'tico de drogas. Ante determinadas condiciones de (ida5 los indi(iduos%ierden resistencia %ara enfrentarse a las dificultades cotidianas y el recurso aestas sustancias se con(ierte en una alternati(a.

    7& *edios de comunicación social:

    Dna de las caracter!sticas de las sociedades actuales es la fuerte %resencia de losmedios de comunicación la mayor!a de los ciudadanos acceden a su entorno%recisamente a tra(és de esos medios5 los cuales se con(ierten en (erdaderosintér%retes de los (alores (igentes y moldean la %erce%ción 8ue tenemos de larealidad social.

    El %roblema reside en el tratamiento 8ue dic&os medios &an dado a la%roblem'tica de las drogas %ues5 a menudo5 %royectan una (isión distorsionada dela realidad re%leta de estereoti%os e im'genes deformadas.

    "íntomas ! señales de alarma ante el consumo de drogas

    • Mal &umor5 e7citación5 ira5 &ostilidad5 de%resión.

    • Mentir y robar constantemente.

    • egarse a reconocer los efectos noci(os de las drogas.

    • Tener amigos 8ue no 8uieren 8ue cono"ca o de los 8ue no 8uieren &ablar.

    • Contestar con e(asi(as cuando se les %regunta dónde &an estado.

    • Pérdida de moti(ación.

    • Falta de interés en la (ida cotidiana.

    • Faltar a clase.

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    44/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    • :omnolencia.

    • Temblor.

    O;os enro;ecidos5 %u%ilas dilatadas.

    • Falta de interés en la &igiene %ersonal y as%ecto descuidado.

    •  Arrastrar las %alabras.

    • Pérdida o aumento del a%etito.

    • Mo(imientos descoordinados.

    • O;eras.

    • ,orarios de dormir irregulares.

    • Frecuentes resfriados y tos.

    • Pérdida de %eso.

    1ajo rendimiento escolar 

    La %oblación total de la co&orte de referencia se integró con 3 0JJ estudiantes =en

    el cuadro I se muestra la distribución de las caracter!sticas estudiadas@. En

    relación con el desem%e9o escolar5 esta (ariable de e7%osición fue estable a lo

    largo del tiem%o5 de tal manera 8ue sólo G.2 de las mu;eres redu;o su

    rendimiento escolar en el %eriodo de estudio =una obser(ación similar se ad(ierte

    en &ombres con G.@. En las 2 2GG mu;eres estudiadas5 se incrementó 0.G

    %untos %orcentuales la frecuencia del consumo de tabaco en el %eriodo de

    referencia =.G contra 4G.G@. Asimismo5 durante el %eriodo de estudio se

    incrementó la %re(alencia de consumo inmoderado de alco&ol5 antecedentes de

    consumo de drogas ilegales5 inicio de (ida se7ual acti(a5 entre otros factores m's.

    En los 4 G &ombres5 la %re(alencia del consumo de tabaco aumentó dos (eces

    m's en com%aración con las mu;eres5 con un e7ceso de 44.%untos %orcentuales

    en el %eriodo de estudio al igual 8ue las mu;eres5 se identificó un incremento

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    45/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    %orcentual de la e7%osición al consumo inmoderado de alco&ol5 drogas ilegales y

    (ida se7ual acti(a en relación con la mayor edad.

    ,ltas probabilidades de abandono de estudios

    #roblemas de conducta

    • Pierde el autocontrol y la fuer"a de (oluntad.•  :e (uel(e a%'tico5 desinteresado5 ansioso.•  Pierde el est!mulo %or los logros %ersonales y %rofesionales.•  :e a!sla5 des%recia los (!nculos familiares y amistosos.

    #lan de acción de prevención

    eali"ar' acciones de %romoción de la salud y %re(ención de las adicciones

    mediante el desarrollo de estrategias educati(as incluidas en los %rogramasrectores de salud (igente5 a fin de fomentar una cultura libre de drogas5 a fa(or dela salud y el desarrollo indi(idual y familiar.

    #romoción de la salud

    Conocimientos$

    • Identificar información relacionada con el consumo de tabaco y otras drogasen Mé7ico.

    • Identificar las consecuencias sociales y de salud %blicas del consumo de

    drogas en Mé7ico.,abilidades$

    • Planear la difusión de información sobre las adicciones.• Organi"ar la información sobre el tema.

    Ti%o de acti(idades$ cartel5 ;uegos5 folleto5 %eriódico mural5 re%resentación5 %l'tica.

    Lugar$ colonia5 escuela5 centro comunitario5 &os%ital5 iglesia5 etc.

    Ti%o de %oblación$ ni9os5 adolescentes5 %adres de familia5 l!deres comunitarios.

    Ti%os de drogas$ tabaco5 alco&ol5 mari&uana5 etc.

    Información 8ue %uede agregarse al material$

    • Estad!sticas re%ortadas sobre el consumo.• Problemas generados %or el uso =de salud5 sociales5 etc.@.• Factores de riesgo im%licados =en la familia5 escuela o comunidad@.

    Identificación en Problemas de Adicciones

    http://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtml

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    46/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    • Factores de %rotección %ara su %re(ención =en la familia5 escuela ocomunidad@.

    #revención de la enfermedad o daños a la salud

    La %re(ención es una estrategia %rioritaria dentro de las %ol!ticas de salud y su%ro%ósito es comunicar mensa;es y desarrollar acciones 8ue no solo %ro(ean deconocimientos5 ob;eti(os adecuados acerca de las drogas y los efectos de suconsumo5 sino 8ue faciliten el desarrollo de actitudes y conductas 8ue tiendan&acia la salud5 generando estilos de (ida saludables. Las %oblaciones %rioritarias%ara la %re(ención de adicciones son los ni9os y ;ó(enes5 8ue est'n en mayorriesgo de iniciar el consumo.

     Para lograr resultados fa(orables y modificar las tendencias obser(adas en losltimos a9os5 la %re(ención debe ser co&erente en los distintos 'mbitos5 como elfamiliar y comunitario5 el escolar y laboral en un e;ercicio din'mico y %ermanente

    de %artici%ación constante5 coordinada y e(aluada. Aun8ue la meta de la%re(ención es desalentar el inicio en el uso de drogas5 también incluye acciones8ue se dirigen a detectar en forma tem%rana el uso5 abuso y adicción5 as! comociertas inter(enciones 8ue %retenden disminuir los da9os a la salud relacionadoscon el consumo.

     La eficacia de la acción %re(enti(a no solo de%ende de la definición de ob;etosalcan"ables5 y de la %oblación a la 8ue se dirige y su realidad sociocultural5 sinotambién de la co&erencia5 integración y coordinación entre las acti(idadesdesarrolladas. +e no cum%lir con estos re8uisitos5 se desorienta a la %oblación5adem's de du%licarse y des%erdiciar esfuer"os.

     Esta estrategia incluye la sensibili"ación y comunicación educati(a cuya meta es%romo(er y facilitar la toma de conciencia de la %oblación en general y de gru%oses%ec!ficos sobre el %roblema de las drogas5 as! como fa(orecer su %artici%aciónen acciones de %re(ención. Los medios masi(os tele(isión5 radio y %rensa5 ;ueganun %a%el im%ortante tanto en la transmisión y mane;o de noticias sobre el temacomo en la difusión de mensa;es a la o%inión %blica5 influyendo en su %erce%ciónsobre este fenómeno.

    Educación para la salud

    • /a9o diario.• La(ado de dientes.• La(ado de manos.

    3omento del autocuidado ! estilos de vida saludables

    • Cuidarse a s! mismo.

    Identificación en Problemas de Adicciones

  • 8/16/2019 ADICCIONES-PROYECTO

    47/96

    Proyecto Final del Módulo de Identificación en Problemas de Adicciones

    •  Alimentación balanceada.• Traba;o y familia.• Pre(ención de adicciones.• :e7ualidad.• :ue9o y re%oso.• Traba;o y sal