Adiós al poeta y al mito

download Adiós al poeta y al mito

of 2

Transcript of Adiós al poeta y al mito

  • 7/25/2019 Adis al poeta y al mito

    1/2

    16/6/2016 Pgina/12 :: espectaculos :: Adis al poeta y al mito

    http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/espectaculos/4-20379-2010-12-31.html 1/2

    Imprimir |Regresar a la nota

    El propio Zelarayn se describa comouna mezcla rara.

    Viernes, 31 de diciembre de 2010

    MURIO RICARDO ZELARAYAN, UN ESCRITOR SECRETO

    Adis al poeta y al mito

    El escritor, cuyo sonoro apellido obra como contrasea de una suerte de culto, falleci elmartes pasado. Ms difcil es establecer la fecha y lugar de su nacimiento, lo que alimentala leyenda. La obsesin del espacio y Lata peinada son algunos de sus libros.

    Por Silvina Friera

    La Parca es una cretina con escaso refinamiento prosdico. Nunca emplea la

    elipsis, ni escamotea sus intenciones. Jams vacila. El martes muri el granpoeta Ricardo Zelarayn, tal vez el mayor mito de la literatura argentinacontempornea. La ecuacin es perfecta para aceitar el culto al escritorsecreto. La sola mencin de su sonoro apellido es una especie decontrasea fascinante que incorpora feligreses de boca en boca, de lecturaen lectura. Public pocos libros, escribi mucho ms, pero esos textos seperdieron en sucesivas mudanzas, de pensin en pensin. El capital poticoy narrativo que despliega en su obra de los poemas de La obsesin delespacio (1972) hasta la mtica novela extraviada y recuperada, Lata peinadarubrica el carril de un horizonte para alquilar balcones. Una mezcla rara: asse defina este poeta que descenda de indios analfabetos por el ladopaterno. Aunque yo he salido blanco como mi madre, aclaraba. Cundo ydnde naci? Menudo problema responder una pregunta que a priori debera

    resultar sencilla. Algunas fuentes el Breve diccionario biogrfico de autoresargentinos, de Pedro Orgambide la mayora de las pginas web y la solapade la reedicin de su novela La piel del caballo consignan que habra nacidoen 1940. El poeta Jorge Aulicino establece la fecha mucho antes: el 21 deoctubre de 1922. Otro cantar similar se plantea con el lugar. Zelarayn podaanclar su origen en Paran y sentirse entrerriano, pero tambin se llamaba as mismo tucumano-salteo. Eplogo genial estas versiones, una estocadamagistral para mantener la llama encendida del mito.

    La nica certeza por ahora hasta que bigrafos y fans demuestren locontrario es que Zelarayn no era porteo. Se describa como un provinciano resentido exiliado en la Capital. Su frentede combate por excelencia fue la dicotoma Capital-interior. Que su yacimiento potico sea la lengua del pas profundo ymestizo no implica incluirlo automticamente por los pagos de la gauchesca. Aborrezco a los gauchos. El gaucho es lapolica del patrn. Por eso le dan el caballo. Yo no s de dnde sacan que soy gauchesco o neogauchesco protestabacon razn contra el torpe facilismo de estas etiquetas. Claro, como en mi novela (La piel del caballo) aparece uncaballo, ya es gauchesco. Perohay que ser boludo! Y como soy provinciano, losporteos creen que nac en el campo.Hay frases para conservar en elcofre antojadizo de la memoria. Deca que una novela empieza por una fraseescuchada en la calle. Lo que entraba por la oreja de este seor inexorablemente sordo pero con un odo binicodescomunal para escuchar lo que muchos no pueden or, ese colchn de voces que lo interpelaban, era apenas lapunta del iceberg, la materia prima de un protolenguaje, un impulso inicial que sera infatigablemente digerido yelaborado.

    A Buenos Aires lleg para estudiar Medicina, segn record el poeta en una de las pocas entrevistas que le hicieron.Pero no pudo terminar la carrera para un hombre de provincia, la necesidad imperiosa de trabajar eclipsaba la tentativade educarse en la universidad. Fue corrector en la editorial Depalma, redactor creativo en agencias de publicidad,periodista y traductor. El descendiente de indios analfabetos, apodado por sus amigos el Franchute, hablaba ingls yfrancs a la perfeccin. A comienzos de los 70 integr una revista fundamental: Literal. El primer libro de poemas que

    public, La obsesin del espacio (1972), un joyita de punta a punta, es una de las naves insignia para los jvenes poetasargentinos, como han reconocido Fabin Casas y Washington Cucurto, entre otros. La palabra misterio hay queaplastarla / como se aplasta una pulga / entre los dos pulgares. / La palabra misterio ya no explica nada, se lee en elpoema medular La gran salina. Casas percibe que la prosa de Zelarayn est hecha con violentos cambios de clima eimgenes dantescas del campo. Pero advierte que no es el campo idlico sino la urbanizacin que crece en el mediode los pueblos, trayendo sus negocios, sus traficantes, sus autazos y sus machados, es decir, toda la escoria de las

    http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/index-2010-12-31.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/index-2010-12-31.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/principal/index.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/principal/index.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/index-2010-12-31.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/principal/index.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-20379-2010-12-31.html
  • 7/25/2019 Adis al poeta y al mito

    2/2

    16/6/2016 Pgina/12 :: espectaculos :: Adis al poeta y al mito

    http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/espectaculos/4-20379-2010-12-31.html 2/2

    ciudades que destruye a la naturaleza original que ya se ha perdido.

    Zelarayn asuma una influencia muy fuerte de Macedonio Fernndez desde el ngulo del cuestionamiento del ser,pero no tanto en el estilo influencia palpable especialmente en sus novelas encomillado que pone en tela de juicio sies posible hablar de gneros La piel del caballo y Lata peinada. Tambin public Roa criolla, poemas para calentarmotores, frases de arranque como si pusiera primera para empujar la realidad, chispazos notables, anzuelos queatrapan a su presa. Rezongado rezongo de palabra renga. / Pelo y barro, se lee en Pioja. Mano mansita, moscaaplastada. / La mula mansa escupe jinetes y el vuelo fracasa, / nariz en tierra, escupe en Gota. El poeta no tenainconveniente en marcar la cancha. No quera integrar la pequea borgesa, pero admita que Borges tena cosashermosas, como La fundacin mitolgica de Buenos Aires. Tampoco Osvaldo Lamborghini fue santo de su devocin.

    Le gustaba El nio proletario, pero se quejaba de la repeticin en Lamborghini, una obsesin y exigencia que acasopueda ser una de las columnas vertebrales para comprender por qu Zelarayn public poco: Si yo veo que me estoyrepitiendo, digo esto no va. Y lo tiro. Lejos estaba de comulgar con la parodia en la literatura la calificaba, sin mediastintas, como una estupidez total. La parodia encaja perfectamente con la posmodernidad, en el sentido de que, comoya est todo hecho, lo nico que cabe es la desacralizacin de los modelos. Es un disparate, subrayaba en la entrevistacon el poeta Fernando Molle.

    Imposible no rendirse a las aristas de un mito construido, fundamentalmente, con una gran obra, una musiquitainquietante por donde se la escuche y lea. Pero se impone apostillar un plus de intensidad adicional. No soy escritor,deca Zelarayn, aceitando con esa frase un tpico fascinante. No responda al estereotipo de lo que se supone es unescritor: alguien que publica regularmente. Para merecer el ttulo de escritor hay que publicar un libro cada dos aos,cosa que yo no he hecho y no creo que pueda hacer jams, confesaba. Claro, sa es la burocracia de la literatura. Yopienso que se escribe porque hay ganas de escribir, y resulta que si a uno no le interesa lo que est escribiendo,evidentemente, chau. Es el nico privilegio del escritor: ser el primer lector.

    2000-2016 www.pagina12.com.ar | Repblica Argentina | Todos los Derechos Reservados

    Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

    http://es.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux