Adios petróleo barato globalización

download Adios petróleo barato globalización

of 4

Transcript of Adios petróleo barato globalización

  • 7/25/2019 Adios petrleo barato globalizacin

    1/4

    1

    El adis al petrleo barato en la globalizacin

    Gerardo Honty2 febrero 2016

    A fines de 2015, el precio del petrleo haba

    cado a valores propios de principios de siglo,luego de haber alcanzado un pico cercano a losUSD 150 por barril en 2008. Los pronsticosindican que los precios seguirn bajos durante2016, algo que parece difcil de explicar en unmundo en el que cada vez es ms costoso

    producir petrleo. Sin embargo, esta situacinviene, paradjicamente, a confirmar el fin de laera del petrleo barato. Vale la pena intentar darrespuesta a lo que est sucediendo.

    Crisis en petrleos convencionales y no convencionales

    A principios de este siglo la amenaza del pico del petrleo (mximo mundial posible de produccin)sobrevolaba los anlisis del mercado petrolero. La evidente restriccin esperada de la oferta de crudollev a los inversores a orientar sus recursos hacia una nueva tecnologa que esperaba su oportunidad:el shale oily tight oil(petrleo de esquisto o de formaciones compactas). La expectativa de altos

    precios provoc una revolucin delshale en los Estados Unidos. La consecuencia fue que a partirde 2010 la produccin de petrleo en ese pas pas de 0,5 a 4,5 millones de barriles diarios en 2014(1).

    Pero la mquina mat al inventor y la oferta norteamericana inund el mercado, lo que junto a ladesaceleracin de la economa provocaron la baja de los precios. Las petroleras norteamericanascomenzaron a recortar de gastos, vendieron activos, redujeron a menos de la mitad la cantidad de

    pozos, pero la mayora de las empresas lograron sobrevivir. Sin embargo, ya por debajo de los USD50 el barril, empresas perforadoras como Samson Resources y Magnum Hunter Resources se handeclarado en quiebra y se espera que otras las sigan (como Chesapeake, Southwestern Energy y UltraPetroleum).

    De mantenerse los precios por debajo de los USD 50 el barril de petrleo, la crisis del shaleenEstados Unidos podra arrastrar a las instituciones bancarias y financieras que lo viabilizaron, talcomo fuera alertado por varios analistas (2). Pero la crisis no solo afect a las petrolerasnorteamericanas: BP ha anunciado la reduccin de su plantilla laboral en 15%, Pemex inform quedespedir a 13.000 trabajadores, Shell ha vendido parte de sus activos, solo por poner algunosejemplos.

    La OPEP entre tanto mantuvo altos sus volmenes de produccin (con menores costos que susadversarios de esquisto) en un intento por demoler la industria norteamericana, segn algunos

  • 7/25/2019 Adios petrleo barato globalizacin

    2/4

    2

    analistas. Sin embargo esta estrategia resulta peligrosa pues esto afecta a las economas de los pasesrabes y otros estados petroleros. A tal punto que el gobierno saudita est estudiando la posibilidad de

    privatizar algunos sectores de la empresa petrolera nacional, Saudi Arabian Oil Co. (Saudi Aramco).Esta es la nica empresa productora de petrleo saud, posee las segundas mayores reservas de

    petrleo del mundo, y controla la produccin de ms del 10% del petrleo mundial.

    En Arabia Saudita el dficit de 2015 alcanz los 98.000 millones de dlares (el doble de lo previsto) yhan subido un 40% los precios internos del petrleo. Medidas similares se han tomado en otros pasescomo Emiratos rabes y Venezuela. Los estados rabes de la OPEP se enfrentan a los graves

    problemas polticos que desencadenan la reduccin del gasto social estatal y el alza de los precios delos productos de consumo debido a la cada de los ingresos fiscales. Toda la zona es un polvorn y

    para muchos analistas la crisis econmica es uno de los pilares del surgimiento y expansin delEstado Islmico y las guerras internas.

    El reingreso de la oferta iran luego del levantamiento de las sanciones comerciales que le habanimpuesto no har otra cosa que reforzar la tendencia a bajos precios del petrleo. Los primerosmensajes lanzados desde Tehern confirman sus planes de exportar todo el crudo posible, lo cual no

    har otra cosa que aumentar la sobreoferta.

    La otra mirada sobre la cada de los precios est relacionada, no tanto con la sobreoferta de crudo,sino ms bien con la subdemanda originada en la desaceleracin la economa, particularmente de

    China, Brasil, Rusia y la Unin Europea. Se le suma un invierno benvolo que redujo la demanda decalefaccin en Japn, Europa y Estados Unidos. Es de hacer notar que todas las materias primas sehan devaluado y no solo el petrleo. La cada de los precios de la mayora de los commodities(cobre,hierro, soja, carbn, etc.) muestra que hay una fuerte contraccin en los mercados de las materias

    primas. En la actualidad se estima que la oferta diaria de crudo est uno o dos millones de barriles porencima de la demanda. Por lo tanto, parece bastante certero suponer que el precio del petrleo hacado por la crisis econmica, ms que por especulaciones del poder geopoltico.

    Precios futuros

    Hacer pronsticos sobre los precios futuros del petrleo es una aventura. Hay demasiados factores queinfluyen en el juego y de hecho son contadas las proyecciones que se cumplen. En principio, es deesperar que los bajos precios terminen elevando la demanda y se liquiden los excedentes de petrleocon lo cual los precios podran volver a subir. Pero esto no ocurrira durante este ao.

    Por otra parte hay demasiados actores gubernamentales interesados en mantener los precios bajos. Yase mencion a Arabia Saudita y su batalla contra el esquisto estadounidense. Pero a diferencia de loque pasa en Arabia Saudita donde la propiedad del petrleo y la empresa es estatal, en Estados Unidosla propiedad es privada. Hay que ver hasta donde los intereses internos pesan sobre los geopolticos yhasta donde estar dispuesta la administracin Obama a intentar destruir otras economas petroleras

    como la de Arabia Saudita, Rusia o Venezuela. Por otra parte hay que hacer notar que el pblicoestadounidense est muy feliz con la baja de los precios internos de la gasolina.

    Rusia por su parte ha devaluado mucho su moneda y por lo tanto los ingresos en dlares pasados arublos se mantienen relativamente constantes a pesar de la cada del precio del petrleo. Algo similarocurre en otros pases exportadores como Brasil o Canad, por ejemplo. El balance entre los costos dela depreciacin de la moneda y la cada en dlares de las exportaciones tiene diferentes resultadossegn los analistas y no puede darse una respuesta unnime.

    Lo cierto es que las inversiones en exploracin y explotacin de petrleo cayeron un 20% en 2015 yya haban descendido en un 15% en 2014. Las cabezas perforadoras (rigs)en el mundo se hanreducido en un 40% en el ltimo ao (3) y hay varias empresas en bancarrota. Es posible que para losinversores ya no sea tan seguro invertir en petrleo como en aos anteriores. La nueva inversin se haconcentrado en los ltimos tiempos en el petrleo de esquisto (ya casi no existen reservas

  • 7/25/2019 Adios petrleo barato globalizacin

    3/4

    3

    convencionales a descubrir) y estos ltimos dos aos han demostrado la fragilidad del sector ante lasfluctuaciones de los precios del crudo. Que las empresas petroleras estn quebrando es la mejor

    prueba de que la era del petrleo barato se ha terminado.

    Fluctuaciones y encadenamientos

    Los precios del petrleo siempre han fluctuado. Cuando los precios estn bajos, la economa crece,aumenta la demanda y comienza a subir el precio. Cuando los precios son lo suficientemente altoscomo para resentir la economa, entonces comienza la desaceleracin y con ella la cada de lademanda, con lo que vuelven los precios bajos del crudo. Este ciclo se ha repetido peridicamente enlos ltimos cincuenta aos.

    Sin embargo ahora estamos ante uncambio estructural en este ciclo: el

    petrleo convencional se est acabando(la mayora de los yacimientos yaentraron en declive) y el no

    convencional no puede extraerse amenos de USD 100 por barril. Estoquiere decir que el nuevo piso del ciclodel petrleo futuro debera estar porencima de ese valor.

    Esta sobreoferta de crudo que hoy

    vivimos es el resultado de inversionesespeculativas en el esquistoestadounidense que sobrevivi y

    produjo ingentes cantidades de petrleo mientras su precio estuvo por encima de los USD 100. Pordebajo de ese umbral las empresas no sobreviven. Una vez que los depsitos actualmente repletos se

    vacen y la demanda retome su crecimiento, los precios volvern a subir.

    Pero los inversores ya estn avisados. El esquisto no tolera las fluctuaciones de precios y los vaivenesde la economa que soportaba el petrleo convencional. Los bancos estn alertados: ya no debieran sertan convincentes las expectativas de ganancias relacionadas con los crudos no convencionales. El

    petrleo adems enfrenta dos competidores poderosos: el avance de las tecnologas para el uso defuentes renovables y los acuerdos internacionales para limitar el cambio climtico.

    La cada actual de precios obedece a la sobreoferta combinada con la subdemanda. Una vez que sereequilibren ambos trminos de la ecuacin, difcilmente el crudo vuelva a los precios baratos.Pero el petrleo no es un commodityms. Es el motor de la economa. Mejor dicho, la energa es elmotor de la economa y el petrleo es la ms verstil y utilitaria de las fuentes energticas. El petrleo

    barato es lo que ha favorecido la expansin econmica global durante los ltimos sesenta aos. Ycada vez que el petrleo ha subido o escaseado la economa global se ha resentido. No parece quevaya a ser fcil sostener el crecimiento econmico global con fuentes energticas menos verstiles yms costosas. Asegurar la paz y la sostenibilidad futura debera ir de la mano de una economa globalmenos dependiente de los insumos energticos yprobablementems austera.

    Notas

    1. Shale in the United States, US Energy Information Admnistration, 22 enero 2016,http://www.eia.gov/energy_in_brief/article/shale_in_the_united_states.cfm2. Vase por ejemplo:Drill, Baby, Drill: Can Unconventional Fuels Usher in a New Era of Energy

    Abundance?, David Hughes, 2013, Post Carbon Institute, http://www.postcarbon.org/drill-baby-drill

    http://www.eia.gov/energy_in_brief/article/shale_in_the_united_states.cfmhttp://www.eia.gov/energy_in_brief/article/shale_in_the_united_states.cfmhttp://www.postcarbon.org/drill-baby-drillhttp://www.postcarbon.org/drill-baby-drillhttp://globalizacion.org/wp-content/uploads/2016/02/PrecioPetroleoHistorico.jpghttp://www.postcarbon.org/drill-baby-drillhttp://www.eia.gov/energy_in_brief/article/shale_in_the_united_states.cfm
  • 7/25/2019 Adios petrleo barato globalizacin

    4/4

    4

    Shale and Wall Street, Deborah Rogers, 2013, Energy Policy Forum,http://shalebubble.org/wall-street/3.International Rig Counts Still Falling, Ron Patterson, 2016, Peak Oil Barrel,http://peakoilbarrel.com/international-rig-counts-2/

    G. Honty es analista de CLAES (Centro Latino Americano de Ecologa Social). Publicado en el portalGlobalizacion.org de CLAES el 2 de febrero de 2016. Se puede reproducir libremente siempre que se cite lafuente.Una versin de este artculo se public en ALAI (Agencia Latino Americana de Informaciones), Quito, Ecuador,

    2 de febrero 2016.

    Publicado en el portal Globalizacion, 2 febrero 2016.http://globalizacion.org/2016/02/el-adios-al-petroleo-barato-en-la-globalizacion/

    http://shalebubble.org/wall-street/http://shalebubble.org/wall-street/http://shalebubble.org/wall-street/http://shalebubble.org/wall-street/http://peakoilbarrel.com/international-rig-counts-2/http://peakoilbarrel.com/international-rig-counts-2/http://peakoilbarrel.com/international-rig-counts-2/http://shalebubble.org/wall-street/http://shalebubble.org/wall-street/