Aditivos en productos lacticos 04

10
ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTICOS PRESENTADO POR: OSCAR ANDRES BERNAL TUTORA: VERONICA JARRIN AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA UDENAR VIRTUAL 2013

Transcript of Aditivos en productos lacticos 04

Page 1: Aditivos en productos lacticos 04

ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTICOS

PRESENTADO POR: OSCAR ANDRES BERNAL

TUTORA: VERONICA JARRIN

AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA

UDENAR VIRTUAL

2013

Page 2: Aditivos en productos lacticos 04

INTRODUCCION

Muchos alimentos en general están constituidos por diversos nutrientes los

cuales ayudan a preservar la buena salud del consumidor. Las vitaminas y los

minerales se agregan a muchos alimentos los cuales ayudan a compensar esa

deficiencia de estos componentes los cuales son muy indispensables para

tener un estado de salud en buenas condiciones.

Todos los productos que contengan nutrientes agregados deben llevar una

etiqueta con su descripción.

La contaminación por bacterias puede facilitar el desarrollo de enfermedades

loas cuales son transmitidas por el consumo de alimentos, por medio de los

conservantes son capaces de reducir el daño que el aire, las bacterias y un sin

número de microorganismos pueden causar. en el presente trabajo

analizaremos los diferentes aditivos e ingredientes utilizados en los lacteos

como yogurth, alpinito, kumis, leche condensada, queso parmesano, ademas

saber si son perjudiciales para nuestra salud.

Page 3: Aditivos en productos lacticos 04

OBJETIVO

1. Determinar el uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de

lacteos, conocer su funcion y determinar su perjudicialidad en el

consumidor.

Page 4: Aditivos en productos lacticos 04

IMPORTANCIA DEL USO DE ADITIVOS Y CONSERVANTES EN EL

PROCESAMIENTO DE LACTEOS

CARACTERISTICA DE LOS ADITIVOS

Para garantizar el uso de los aditivos estos deben ser:

1. Inocuos por si mismos

2. Proceder de sus fuentes naturales o de reacciones quimicas que

tengan lugar durante el proceso de fabricacion.

3. No tener componenetes toxicos que perjudiquen la salud del

cosnumidor.

LA UTILIZACION DE LOS ADITIVOS SE DA POR:

1. Preservan y conservan los alimentos alargando su vida util.

2. Para mantener las diferentes propiedades sanitarias

3. Mantienen las propiedades organolepticas

4. Para satisfacer alguna caracteristica que se requiera para el

mejoramiento del producto.

Page 5: Aditivos en productos lacticos 04

USO DE LOS ADITIVOS Y CONSERVANTES EN LOS PROCESOS DE LOS

PRODUCTOS LACTEOS

YOGURTH

INGREDIENTES: Azucar, fermento lactico, lactobacilus,bulcaricus,

streptococus, thermofhilus, frutas, color, sabor.

CONSERVANTES: Benzoato de sodio o sorbato de potasio, agentes

estabilizantes.

FUNCION QUE CUMPLEN LOS ADITIVOS Y LOS BENEFICIOS O PERJUICIOS

PARA LA SALUD

AZUCAR: En cantidad moderada no es perjudicial pero en exceso causa

diabetes, problemas pancreaticos, acelera el proceso de obesidad.

CULTIVO LACTICO: Tienela funcion de acidificar la leche coagulando la

proteina de la misma y ayudando a conservar la materia prima utilizada.

LACTOBACILUS BULCARICUS Y STREPTOCCOCUS THERMOFHILUS: Son

microorganismos que fermentan la leche produciendo sustancias que

transforman la leche en un medio gelatinoso es por eso que el yogurth tiene

una apariencia cremosa. Son bacterias lacticas que hacen parte de la flora

intestinal.

COLORANTES Y SABORIZANTES: Es muy importante en la percepcion que el

consumidor tiene de los alimentos, los colorantes no afectan el valor

nutricional de los alimentos.

BENZOATO DE SODIO: Es una sal anticeptica del acido benzoico,

medicinalmente se usa para realizar examenes en el higado.

SORBATO DE POTASIO: Conservante y antiseptico puede inhibir la actividad

del moho, sacromicetos y bacterias aerobias ademas previene el crecimiento

y reproduccion de microbios como la botulinica.

Mantiene el sabor original de los alimentos.

Page 6: Aditivos en productos lacticos 04

AGENTES ESTABILIZANTES: Modifica la consistencia y estabilidad del yogurth.

ALPINITO

PECTINA: Forma geles en medio acido y en presnecia de azucares por lo tanto

es utilizada en la industria alimentaria como agente espesante en general la

pectina esta contenida en las frutas como la naranja y manzana.

ACIDO CITRICO: Es uno de los aditivos mas utilizados en la industria

alimentaria, se obtiene por la fermentacion de la cana de azucar, este acido

es un acido organico tricarboxilico, es un buen conservante y antioxidante

natural esta presente en frutas citricas como la naranja y el limon.

ACIDO ASCORBICO: Es un acido organico con propiedades antioxidantes

provenientes de la azucar, es muy soluble en agua por lo que no protegen a

las grasas de la oxidacion, se lo conoce tambien como vitamina C.

BENZOATO DE SODIO: Es un aditivo que se lo concidera venenoso y se usa

frecuentemente en los alimentos, se concidera que el benzoato puede

ocasionar danos celulares asi como puede producir enfremdades

degenerativas como el mal de parkinson, envejecimiento y cirrosis.

FERMENTO LACTICO: Se utilizan en la industria para darle ciertas cualidades a

los alimentos y protegerlos contra la accion de otros organismos daninos,

unos de ellos pueden ser los lactobacilos los cuales se encargan de proteger

al producto.

SABOR A FRESA: Obtenido por procesos quimicos, son inocuos para la salud.

Page 7: Aditivos en productos lacticos 04

QUESO CAMPESINO

LECHE: alimento proveniente de las vacas no tiene aspectos perjudiciales

para la salud si se toma cantidades que esten en el rango normal 3 vasos al

dia, en exceso produce danos estomacales como diarrea. Es sometida a

procesos de pasteurizacion y homogenizacion para eliminar microorganismos

existentes.

CLORURO DE SODIO: En exceso eleva la presion arterial, lo que aumenta

riesgos cardiovasculares. Se usa como conservante alimentario,

CLORURO DE CALCIO: Da firmeza a la cuajada.

CUAJO: Esta presente e el abomaso de los rumiantes, contiene la enzima

llamada rennina, separa la caseina de la fase liquida llamada suero.

Page 8: Aditivos en productos lacticos 04

MAYONESA

AZUCAR: En exceso causa diabetes, fatiga promueve la obesidad en el

consumidor. Es endulsante

BICARBONATO DE SODIO: Es un aditivo leudante, es fuente de dioxido de

carbono en la industria de gaseosas, prevenir en pacientes con cirrosis,

hipertension y problemas cardiacos.

LACTOSA: Azucar de la leche, si el organismo no tolera la lactosa se producen

problemas digestivos.

CITRATO DE SODIO: Es antioxidante, es regulador de la acidez.

BENZOATO DE SODIO O SORBATO DE POTASIO: Retrasan el crecimiento de la

levadura, es un conservante de alimento Es un aditivo que se lo concidera

venenoso y se usa frecuentemente en los alimentos, se concidera que el

benzoato puede ocasionar danos celulares asi como puede producir

enfremdades degenerativas como el mal de parkinson, envejecimiento y

cirrosis.

GLUCOSA: Evita la desecacion de prodcutos cogelados y hace que descienda

el punto de cogelacion.

Page 9: Aditivos en productos lacticos 04

KUMIS Y AVENA

FERMENTO LACTICO: Se utilizan en la industria para darle ciertas cualidades a

los alimentos y protegerlos contra la accion de otros organismos daninos,

unos de ellos pueden ser los lactobacilos los cuales se encargan de proteger

al producto.

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO: Es utilizado como aditivo alimentario, ayuda a

conservar el color natural.

CARRAGENINA: Son polisacaridos naturales presentes en algas rojas son

capaces de formar coloides en medios acuosos o lacticos, mejora la calidad

organoleptica del producto, aumenta la vida util del producto.

GLUTEN: Esta formado por proteinas presentes en el trigo, cebada y la avena.

Su funcion es dar extensibilidad y estabilidad.

Page 10: Aditivos en productos lacticos 04

CONCLUSIONES

1. Identificar cada uno de los ingredientes o aditivos que compongan el

producto y saber cuales son perjudiciales para nuestra salud.

2. Determinamos que cada producto lacteo contiene un valor nutricional

muy elevado para satisfacer las necesidades que nuestro organismo

requiere para las actividades diarias.

3. Analizamos los beneficios y danos que causan cada aditivo e

ingrediente en el consumidor.

BIBLIOGRAFIA

es.wikipedia.org/wiki/Aditivo

html.rincondelvago.com/aditivos-alimenticios.html

depa.fquim.unam.mx/.../tema5.aditivosparalacteos_2834...