Aditvos

6

Click here to load reader

description

Aditivos utilizados en alimentos de consumo humano

Transcript of Aditvos

Page 1: Aditvos

Aditivos alimentariosAditivos alimentarios

Se define aditivo alimentario como "cualquier sustancia, que, normalmente, no se consuma como alimento en sí, ni se use como ingrediente característico en la alimentación, independientemente de que tenga o no valor nutritivo, y cuya adición intencionada a los productos alimenticios, con un propósito tecnológico en la fase de su fabricación, transformación, preparación, tratamiento, envase, transporte o almacenamiento tenga, o pueda esperarse razonablemente que tenga, directa o indirectamente, como resultado que el propio aditivo o sus subproductos se conviertan en un componente de dichos productos alimenticios

Aditivos alimentarios. Disponible en:http://www.eufic.org/article/es/seguridad-alimentaria-calidad/aditivos-alimenticios/expid/basics-aditivos-alimentarios/

Page 2: Aditvos

Colorantes, que pueden ser naturales o bien artificiales Conservantes, entre los que están incluidos nitratos y

nitritos Antioxidantes Secuestrantes de metales, entre los que se incluyen los

fosfatos, aunque estas sustancias se utilizan también para otras funciones

Gelificantes y estabilizantes Emulsionantes Potenciadores del sabor Edulcorantes bajos en calorías

Page 3: Aditvos

ColorColor

Existen naturales Curcumina: Es el colorante de la curcuma, especia obtenida del rizoma de la

planta del mismo nombre cultivada en la India, color amarillo intens, utilizado también como colorante de mostazas, en preparados para sopas y caldos y en algunos productos cárnicos

Riboblavina: es una vitamina del grupo B, concretamente la denominada B2, confiere el color amarillo al suero de la leche. Industrialmente la riboflavina se obtiene por síntesis química o por métodos biotecnológicos.

Cochinilla, ácido carmínico: confiere a los alimentos un color rojo muy agradable, utilizándose en conservas vegetales y mermeladas (hasta 100 mg/kg), helados, productos cárnicos y lácteos, como el yogur y el queso fresco (20 mg/Kg de producto)y bebidas. .

Otros en esté vínculo

Page 4: Aditvos

ColorColor

Artificiales Tartracina, E 102 Amarillo anaranjado S, E 110 Azorrubina, carmoisina, E

122 Amaranto, E 123 Rojo cochinilla, rojo Ponceau

4R, E 124 Rojo 2G, E 128 Rojo Allura AC, E 129 Negro brillante BN, E 151 Marrón FK, E 154 Marrón HT, E 155 Litol Rubina BK, E 180

El coloreado artificial de los alimentos se produce probablemente desde que éstos se comercializan en forma elaborada. Para ello se han utilizado extractos vegetales, y durante el siglo XIX, pigmentos minerales, muchos de los cuales eran muy tóxicos. A partir de la obtención de colorantes orgánicos sintéticos a mediados del siglo XIX, el coloreado artificial de los alimentos encontró nuevas herramientas. Sin embargo, por su toxicidad y sobre todo por sus efectos a largo plazo (carcinogenicidad) muchos de estos colorantes terminaron prohibidos para su uso alimentario.

Colorantes artificiales, disponible en: http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/aditivos/colorartif.html

Page 5: Aditvos

ConservantesConservantes

Acido sórbico y derivados

Benzóico y derivados Sulfitos Pimaricina Acido acético y

derivados Anhidrido carbónico

Sal de cocina Nitrito de Sodio Nitrato de sodio

Page 6: Aditvos

AntioxidantesAntioxidantes

E 300 ACIDO ASCORBICO E 301 ASCORBATO

SODICO E 302 ASCORBATO

CALCICO E 304 PALMITATO DE

ASCORBILO E 306 EXTRACTOS DE

ORIGEN NATURAL RICOS EN TOCOFEROLES

E 307 ALFA-TOCOFEROL

E 308 GAMMA-TOCOFEROL E 309 DELTA-TOCOFEROL E 310 GALATO DE

PROPILO E 311 GALATO DE OCTILO E 312 GALATO DE

DODECILO E 320 BUTIL-HIDROXI-

ANISOL (BHA) E 321 BUTIL-HIDROXI-

TOLUENO (BHT)