Adivinanzas

13
Adivinanzas Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en forma de rima . Se trata de enigmas sencillos dirigidos al público infantil en que hay que adivinar frutas, animales, objetos cotidianos, etc. Al orientarse a los niños, tienen un componente educacional al representar una forma divertida de aprender palabras y tradiciones. Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de metro y composición, si bien son muy comunes los versos octosílabos, las estrofas de dos o cuatro versos y las rimas asonantes o consonantes en todos los versos o, más comúnmente, en versos alternos. Las adivinanzas tienen un origen popular y se agrupan en recopilaciones. No tienen, por ello, autor conocido. Ejemplos Me llegan las cartas y no sé leer y, aunque me las trago, no mancho el papel. (El buzón) Alta y delgada, cabeza brillante, ilumina de noche a los caminantes. (La farola)

Transcript of Adivinanzas

Page 1: Adivinanzas

Adivinanzas

Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en forma de rima.

Se trata de enigmas sencillos dirigidos al público infantil en que hay que adivinar frutas, animales, objetos cotidianos, etc. Al orientarse a los niños, tienen un componente educacional al representar una forma divertida de aprender palabras y tradiciones.

Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de metro y composición, si bien son muy comunes los versos octosílabos, las estrofas de dos o cuatro versos y las rimas asonantes o consonantes en todos los versos o, más comúnmente, en versos alternos.

Las adivinanzas tienen un origen popular y se agrupan en recopilaciones. No tienen, por ello, autor conocido.

Ejemplos

Me llegan las cartas y no sé leery, aunque me las trago,no mancho el papel.(El buzón)

Alta y delgada,cabeza brillante,ilumina de nochea los caminantes.(La farola)

Alta y delgada,cabeza brillante,ilumina de nochea los caminantes.(La farola)

El que la tenga que la atienda y si no lo mejor es que la venda.(La tienda)

Page 2: Adivinanzas

Cien amigos tengo,todos en una tabla,si yo no los toco,ellos no me hablan(El piano) 

Con tan sólo cuatro cuerdas,que un arco pone en acción, esta caja melodiosa te alegrará el corazón.(El violín)

Con tan sólo cuatro cuerdas,que un arco pone en acción, esta caja melodiosa te alegrará el corazón.(El violín)

Page 3: Adivinanzas

Chistes

Un chiste es una serie de cortas palabras o una pequeña historia hablada o escrita con la intención de hacer reír al oyente o lector, es decir, el receptor. Normalmente tiene fines humorísticos, aunque hay chistes con connotaciones políticas, rivalidades deportivas, etc. Se dice que hay chistes "buenos" y chistes "malos", dependiendo del efecto final causado; muchas veces esto es influenciado directamente por cómo se presenta el chiste, o sea, cómo se cuenta un chiste.

La mayoría de los chistes tiene dos partes: la introducción (por ejemplo, "Un hombre entra a un bar...") y una gracia, que unida con la introducción provoca una situación graciosa que hace reír a la audiencia.

Una broma, en cambio, consiste en crear una situación cómica a partir de una persona, una situación o un evento reales, mientras que un gag difiere del chiste en que el humor no es verbal sino visual (por ejemplo lanzar una tarta de nata a la cara de alguien).

Ejemplos:

Dos pulguitas se encuentran en una esquina, una le dice a la otra:Vamos a tomar un café al centro.La otra le responde:¿Vamos a pie o tomamos un perro?

Va un borracho por la calle y se encuentra una monja. Le pega una hostia, la tira al suelo y le dice... - Levántate, Batman, y sigue luchando

- Mama, mama, en el colegio me llaman despistado. - Anda niño vete pa tu casa!

Page 4: Adivinanzas

Va un gallego conduciendo por Londres y da la radio, cuando justo estaban dando las noticias, y escucha: - Atención, atención, se le comunica a los automovilistas que hay un loco manejando en sentido contrario al tránsito! Tengan cuidado! Y el gallego dice: - Como que uno? miles !

Le dice un gallego a otro: - Oye Venancio, cuántos son dos más dos? - No me puedes dar más datos?

Dos gallegos escapan del manicomio, pero en lugar de huir empiezan a darle vueltas al hospital. Llaman a la policía y el uniformado que llega es también un gallego. - Cual es el problema? Le explican y le dicen "atrápelos". El uniformado responde: - Pues no va a ser sencillo, no ve que me llevan muchas vueltas de ventaja?

Page 5: Adivinanzas

Trabalenguas

Los trabalenguas, también llamados destrabalenguas, son oraciones o textos breves, en cualquier idioma, creados para que su pronunciación en voz alta sea de difícil articulación. Con frecuencia son usados como ejercicio para desarrollar una dicción ágil y expedita.

Los trabalenguas constituyen a la vez un tipo de literatura popular de naturaleza oral. En especial sirve para hacer a uno equivocarse en varias ocasiones las personas que lo pronuncian no lo pueden hacer y ahí se desarrolla el conflicto de la pronunciación.

Suelen ser juegos de palabras que combinan fonemas similares, y con frecuencia se crean con aliteraciones y rimas con dos o tres secuencias de sonidos. Por ejemplo, «Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal», o «Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito. En la calva de un calvito, un clavito clavó Pablito»

EJEMPLOS:

NIÑA ÑOÑA AÑOÑADAAÑOÑADO NIÑO ÑOÑO

CONFUSO CONFABULABA UNA CONFUSA CONFABULACION, CONFUNDIDO NO CONFIABA EN LA CONFUNDIDA CONFABULACION, QUE ACABABA DE CONFABULAR.

El Rey de Constantinopla esta constantinoplizadoConsta que constanza, no lo pudo desconstantinoplizarEl desconstantinoplizador que desconstantinoplizare al Rey de Constantinopla,Buen desconstantinoplizador será

Parangaricutirimícuaro,desenparangaricutirimicuareel que lo diga será un buendesanparangaricutirimicuarizador

Page 6: Adivinanzas

ENSAYO PERSONAL

Acoso escolar (bullyng)

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es la emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. La intimidación, el comportamiento agresivo que se muestra entre estudiantes puede durar semanas, meses, e incluso años.

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. “Lo más sorprendente de todo es cuánto temor hay allí en las escuelas… como buenos soldados, [estudiantes] controlan sus temores, vivos con ellos y se ajustan a ellos. " Ese comportamiento de intimidación al que tanto les gusta a los que lo practican puede ocurrir en cualquier parte de las escuelas.

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.[1]

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad. Los que hostigan a otros se pueden sacar por cómo actúan y uno los puede reconocer por cómo se ven. Hay diferentes tipos de personas que practican la intimidación a otros. Los seguros son los que intimidan a otros disfrutándose el momento y estando seguro de ellos mismos en todo momento. Otros son los ansiosos que son los que no se concentran en lo que hacen y son menos seguros de ellos mismos.

Page 7: Adivinanzas

En los Estados Unidos, 33,7% de los estudiantes han informado frecuentemente ser intimidado. El autor dice que el alumno que intimido a otros en la escuela primaria tiende a hacer lo mismo con estudiantes que están en la escuela media y secundaria. En el consenso, la tasa dice que en la secundaria, la intimidación está en su apogeo. En un estudio, un investigador descubrió que 29,9% de los estudiantes informaron moderada a frecuente participación en actos de intimidación. De esos estudiantes, 13% aceptó haber intimidado a otros, 10,6% informó que son intimidados con frecuencia y 6.3 apoyan tanto la intimidación como la victimización. La Intimidación durante los años en la escuela secundaria han reciben menos atención que la intimidación en estudiantes de media y la escuela primaria. En estudiantes de secundaria, el acoso sexual se ve mucho. Los estudios dicen que aproximadamente 81% de los estudiantes de la escuela secundaria son acosados sexualmente durante sus años de escuela secundaria. El 55% de ellos han sido acosados sexualmente entre el octavo y noveno grado y 61% entre el décimo y undécimo grado. El estudio dice que las mujeres han sido acosadas sexualmente más que los hombres.

Page 8: Adivinanzas

CUENTO

El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar. El cuento es transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se han creado nuevas formas, como los audiolibros, de manera que hoy en día pueden conocerlos, como antaño, personas que no sepan leer o que ya no puedan por pérdida de visión.Ejemplo:

La Sepultura del Lobo

 

Hubo una vez un lobo muy rico pero muy avaro. Nunca dio ni un poco de lo mucho que le sobraba. Sintiéndose viejo, empezo a pensar en su propia vida, sentado a la puerta de su casa.¿Podrias prestarme cuatro medidas de trigo, vecino? Le pregunto el burrito.Te dare; ocho, si prometes velar por mi

sepulcro en las tres noches siguientes a mi entierro.Murio el lobo pocos dias despues y el burrito fue a velar en su sepultura. Durante la tercera noche se le unio el pato que no tenia casa. Y juntos estaban cuando, en medio de una espantosa ráfaga de viento, llego el aguilucho que les dijo:Si me dejáis apoderarme del lobo os daré una bolsa de oro.Será suficiente si llenas una de mis botas. Dijo el pato que era muy astuto.El aguilucho se marcho para regresar en seguida con un gran saco de oro, que empezó a volcar sobre la bota que el sagaz pato había colocado sobre una fosa. Como no tenia suela y la fosa estaba vacía no acababa de llenarse. El aguilucho decidió ir entonces en busca de todo el oro del mundo. Y cuando intentaba cruzar un precipicio con cien bolsas colgando de su pico, fue a estrellarse sin remedio.Amigo burrito, ya somos ricos. Dijo el pato. La maldad del Aguilucho nos ha beneficiado.Y todos los pobres de la ciudad. Dijo el borrico, por que con ellos repartiremos el oro.

Fin.

Page 9: Adivinanzas

CALAVERA LITERARIA

Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de manera chusca, divertidas, satíricas y críticas donde se hace referencia a alguna cualidad o defecto de un personaje o de asuntos de interés general o que están de moda, irreverentemente y con una escritura ligera. Comenzó para burlarse de la propia muerte, pero después se amplió a políticos, funcionarios y otros personajes públicos. Son especialmente frecuentes y valoradas en México formando parte importante de la tradición de Día de Muertos.

Tienen su origen con los epitafios de Jorge Manrique (1440-1479), las primeras calaveras se publicaron en la segunda mitad del Siglo XIX, a modo de caricaturas. Estas imágenes fueron acompañadas con versos, en los que se describían de manera jocosa los motivos de su muerte.

Entre las composiciones populares más originales de los mexicanos figuran las "Calaveras", escritas en versos de métrica y rima libres en "honor" de alguna persona o de muertos célebres, y que se elaboran, por tradición, en el mes de noviembre, durante la fiesta de los difuntos.

Ejemplo:

A Berta Sandoval.Por Griss.

En esta tumba se encuentran

los restos de un pintora,

se la llevó La de Blanco,                                                   

dicen que por su obra.  

Conoce sus aptitudes,

su trayectoria sin mancha,

es pues Bertha la restauradora,

que ya dialogó con La Parca.  

Pídeme lo que tú quieras,

Page 10: Adivinanzas

la muerte fue complaciente

entonces le dijo ¡a que ni te imaginas!  

desde ahora quiero ser La Catrina. 

Aunque me quede en los puros dientes 

  y me digan La Huesuda

 ahora Bertha camina

de la mano con La Catrina.

Recorren plazas, mercados y escuelas disfrutando de una larga vida

y la  muerte es tan complaciente

que a diario brinda con La Catrina.