ADJUNTADO 2

7

Click here to load reader

Transcript of ADJUNTADO 2

Page 1: ADJUNTADO 2

7/23/2019 ADJUNTADO 2

http://slidepdf.com/reader/full/adjuntado-2 1/7

I. PREGUNTAS DE VERDADERO Y/O FALSO1. Todos los sustratos deben combinarse con la enzima antes de liberar cualquier producto ( V )

2. Las vitaminas sirven como combustible metabólico para ejercicios prolongados.( F)3. Los carboidratos son los compuestos org!nicos m!s abundantes de la bios"era # a su vez los m!s diversos.( V)$. los l%pidos son mol&culas idro"óbicas o insolubles en agua # s% en solventes org!nicos como la bencina' el alcool' el benceno #

el cloro"ormo.( V ). La celulosa es un pol%mero de *glucosas unidas mediante enlaces + (,*$)( V)-. Los glcidos con enlace +' impiden la degradación de estas mol&culas # pueden permanecer por cientos de a/os' como es el

caso de los arboles ( V )7. La "ructosa adopta la "orma pentagonal del "urano # la glucosa la "orma e0agonal del pirano( V)1. Las grasas tienen un poder energ&tico que es m!s que el doble que los glcidos ( V)

. Todos los "os"oglic&ridos son l%pidos saponi"icables( V ),. 4l col!geno es una prote%na con "unción transportadora( F)

II. PREGUNTAS DE COMPLEMENTO ÚNICO,. Las 5oenzimas son compuestos6

a) Orgáni!" #$r%!$"#a&'$" ($ $"! %!'$*'ar &a+!b) 7rg!nicos que se unen covalentemente a la enzimac) 8norg!nicos que no se unen a la enzima' la acompa/and) 8norg!nicos termol!biles de peso molecular alto

2. 9l "inal de las reacciones catalizadas por enzimas' estas se recuperan6a) 5on cambios covalentes

b) Sin a%&i! c) :in cambios unidas covalentemente a la coenzimad) 5on cambios unidas en "orma electrovalente al grupo prost&tico

3. Las enzimas aumentan las velocidades de las reacciones al6a) 9lterar el cambio de energ%a libre de la reacciónb) 8nibir la velocidad de las reacciones inversasc) 5ambiar la constante de equilibrio de la reacción() Di"%in*ir 'a $n$rg,a ($ a#i-ain

$. e los siguientes !cidos grasos insaturados' indique cu!l es un !cido esencial6a) Lin!'$i!  b) ;cido oleico c) 9cido trans oleico d) ;cido palmitoleico

. <or de"inición' una reacción endergónica es6a. Una r$ain *,%ia *$ r$*i$r$ *$ "$ '$ a0a(a$n$rg,a a '!" r$a#i-!" an#$" *$ 'a r$ain "$ ''$-$a a&!.b. =na reacción qu%mica que libera energ%a. c. =na reacción de catalización enzim!tica.

-. Los polisac!ridos almacenados en el msculo # en otrostejidos de los animales es llamado6a. >lucosa. &. G'*g$n!. c. Fructosa. d. 5elulosa.

?. La energ%a para el cuerpo es suministrada mediante lao0idación metabólica de los carboidratos' grasas #6

a. Vitaminas. b. <rote%nas. c. @inerales. d. glcidos

1. 4l cuerpo almacena los idratos de carbono en la "ormade6a. >lucosa. &. G'*g$n!. c. <rote%na. d. glcidos

. :acarosa A glucosa B ...a) >lucosa b) >alactosa ) Fr*#!"a d) Trealosa

,. Las ceras son6a) L,i(!" "i%'$" b) L%pidos complejos c) L%pidos derivados d) Triglic&ridos

,,. La quitina es6a) Un g'i(! b) =n l%pido c) =na prote%na d) una cera

,2. CDu& tipo de enlace encontramos en el glucógenoEa) G'*!",(i! b) <ept%dico c) Fos"o&ster d) Fos"odi&ster  

,3. :on considerados como esteroides6a) Fos"ol%pidos b) 9ceite c) >rasa () C!'$"#$r!'

,$. La arquitectura molecular de toda enzima es6a) sitio activo b) ;cido graso c) <olisac!rido () Pr!#$ia

,. :on prote%na sintetizadas en los glóbulos blancos que sirven para combatir agentes patógenos como virus # bacterias.a) 4nzimas b) 9ntibióticos ) An#i*$r!" d) 9nt%genos

,-. 4l enlace pept%dico lo encontramos entre6a) =na pentosa # un grupo "os"ato. b) os !cidos grasos.c) os bases nitrogenadas "os"oriladas. () D!" a%in!ái(!".

,?. 4l plegamiento # alineamiento de segmentos en la oja beta Gplegada se estabiliza por los6a) 4nlaces glucos%dicos. b) 4nlaces iónicos. ) P*$n#$" ($ 2i(rg$n!.

d) 4nlaces pept%dicos. e) 4nlaces covalentes.,1. La porción molecular que le con"iere a cada amino!cido su caracter%stica particular es6a) >rupo carbo0ilo b) Gr*! ra(ia' c) carbono central d) >rupo amino

Page 2: ADJUNTADO 2

7/23/2019 ADJUNTADO 2

http://slidepdf.com/reader/full/adjuntado-2 2/7

a) Tres mol&culas de agua. b) tres gliceroles. c) os gliceroles. () Un g'i$r!'

2. La "órmula molecular 5-,27- pertenece a6a) :ólo a la "ructosa. b) :ólo a la glucosa. ) T!(a" 'a" 2$3!"a". d) Todos los monosac!ridos. e) Todos los glcidos.

III. COLOCA LA LETRA CORRESPONDIENTE EN LA FILA I45UIERDA.

M 4studia los intercambios de energ%a entre los conjuntos de materia 9. 9<6 Heacciones que liberan energ%a. I. 9lmidón =n compuesto que libera energ%a til cuando se degrada. 5. glucogeno8  9quellas mol&culas sobre las cuales actan las enzimas. . 4nzimaF @ol&culas peque/as sintetizan mol&culas grandes 4. @etabolismoO 7rg!nulo de la c&lula donde se lleva a cabo el metabolismo

aeróbicoF. 9nabolismo.

I La energ%a no puede ser creada ni destruida. >. Heacciones endergonicasN Jucleótido "undamental en la obtención de energ%a celular. . 5atabolismo.E conjunto de reacciones bioqu%micas # procesos "%sico*qu%micos que

ocurren en una c&lula # en el organismo8. <rimera le# de la Termodin!mica.

C Heserva energ&tica en los animales K. Heacciones e0ergónicas.. :ustratos.L. :egunda le# de la termodinamica@. Iioenerg&ticaJ. 9T<7. mitocondria

V

E9AMEN FINAL DE :IO5UIMICA

I.  COMPLETAR LOS ESPACIOS EN :LANCO CON LA RESPUESTA CORRECTAI.1. <rocesos catabólicos de los carboidratos6 G'*!'i"i"; i'! ($ 8r$&"; R$"irainI.<. 4l nucleótido del 9HJ' est! "ormado por6 ri&!"a; &a"$ ni#r!g$na(a = *n gr*! >!">a#!.I.?. 5ual es el triplete o codón de iniciación6 9=> # a que amino!cido corresponde6 %$#i!ninaI.@. urante la "otolisis del agua se obtiene6 <<O <F!#!n$" BBBBB O< @ @$.I.. Los pigmentos "otosint&ticos son '!r!>i'a; ar!#$n!i($"

I.. La reacción de carbo0ilación de la "ase oscura el 572' se "ija a la pentosa llamada ri&*'!"a 1; &i>!">a#!  'cu#o proceso escatalizada por la enzima denominada6 r*&i"! 

I.7. La "os"orilacion del 9< con un <i' catalizada por una sintetiza se obtiene6 9T<.

I.. procesos bioqu%micos de catabolismo de las prote%nas #ran"a%inai!n = ($"a%inai!n !3i(a#i-aI.. Las bases nitrogenadas del 9J son g*anina; a($nina; i#!"ina; #inina I.1H. C5u!les son los componentes del 9<E P$n#!"a ;&a"$ ni#r!g$na(a; gr*! >!">a#!.

II.  PREGUNTAS DE VERDADERO Y FALSOII.1. ( V) Los "otosistemas 8 # 88 est! "ormado por pigmentos di"erentes # captan energ%a luminosa en dos longitudes de

onda (M ) di"erentes.II.<. V ) La "ase lum%nica en las bacterias "otosint&ticas la realizan en las membranas internas de los mesosomas.II.?. F  ) La cromatina esta "ormada por 9J' 9HJ # prote%nas denominadas istonasII.@. V )4l transporte de electrones de la cadena respiratoria se da en las crestas mitocondrialesII.. V ) La "alta de o0%geno durante la glucólisis anaeróbica provoca que el !cido pirvico se convierta en !cido l!ctico alcool.II.. F )  4l glucógeno es un pol%mero rami"icado "ormado de residuos de *glucosa' que se degrada a trav&s

glucógenog&nesisII.7. F  ):egn el código gen&tico cada amino!cido es codi"icado por un solo tipo de tripleteII.. F  ) 4l 9T< se di"erencia del 9< solamente por su base nitrogenadaII.. F ) La cloro"ila posee un ncleo tetrapirrólico' con un !tomo de ierro en el centro.II.1H. F ) urante la glucogenolisis se obtiene 9T<' J9 # 9cido <irvico

III. RESPUESTA UNICA,. 9l re"erirnos a en"ermedades por almacenamiento de glucógeno.

a) e"iciencia de glucosa*-*"os"atob) e"iciencia de maltasa !cida

) A*"$nia ($ $nJi%a ($"ra%i>ian#$d) 9usencia de "os"orilasa muscular.

Page 3: ADJUNTADO 2

7/23/2019 ADJUNTADO 2

http://slidepdf.com/reader/full/adjuntado-2 3/7

2. 4l proceso de degradar los !cidos grasos libres6a. :$#a !3i(ain. c. Lipolisis. b. >lucogenolisis. d. (a) # (c) son correctas.

3. La "unción principal de la glucólisis es6a. D$gra(ar 'a g'*!"a ! $' g'*g$n! a ái(! ir-i! ! a ái(! 'á#i! = r!(*ir ATP.b. 7btener J9 # F9.c. egradar el !cido l!ctico a !cido pirvico.d. >enerar compuestos de alta energ%a como la >T<.

$. La producción total de 9T< a trav&s del degradamiento anaeróbico de la glucosa es6

a. 2 9T<. :. ? ATP. d. $ 9T<. d. 3 9T<

. 5uando el o0%geno no est! presente' el !cido pirvico se reduce a6a. 572 # 27. c. 9T< # <5. &. Ai(! 'á#i!

-. <or cada seis mol&culas de glucosa cuantos !cidos pirvicos se "orman6a)- b) 1 c) , $) 1<

?. 5ual es el primer compuesto intermediario que se "orma en la "ase oscura de la "otos%ntesisa. acido "os"oglicerido &) ri&*'!"a 1; (i >!">a#! c) diidro0iacetonad) "os"ogliceraldeido

1. La conversión de la glucosa a glucosa - "os"ato se realiza gracias a6a) 2$3!ina"a  b) "os"oglucomutasa c) "os"orilasa d)aldolasa

. La identi"icación de los l%pidos se realiza a nivel cualitativo utilizando6a) Lugol &) S*(an III c) Feling 9 # I d) Iiuret

,. 4l 9J en las c&lulas animales se encuentra en6a) Jcleo # cloroplasto b) ncleo # mitocondria ) n'$!; %i#!!n(ria = '!r!'a"#!"

IV. REALICE EL PROCESO :IO5UKMICO DE

E9AMEN SUSTITUTORIO DE :IO5UIMICA

I. INSTRUCCIONES LEE CUIDADOSAMENTE LAS SIGUIENTES ORACIONES. CIRCULA LA LETRA C F SI LA ORACIN ESCIERTA O FALSA; RESPECTIVAMENTE.

C  F ,. La "uente principal de energ%a para las "unciones biológicas del cuerpo proviene del degradamiento de la mol&cula de 9T<.

5 F 2. urante la glucólisis anaeróbica' se metaboliza , mol de glucosa para producir 3 moles de 9T< mediante reacciones

acopladas.C  F 3. urante un ejercicio de alta intensidad # corta duración se activa el 5iclo de rebs # el :istema de Transporte

4lectrónico (con la Fos"orilación 70idativa) a "in de suplir la energ%a (9T<) que se requiere para llevar a caboe"ectivamente dicos ejercicios.

5 F  $. 4l metabolismo aeróbico (5iclo de rebs' 5adena Hespiratoria) se lleva a cabo principalmente dentro del citoplasmade la c&lula.

C  F . La "alta de o0%geno durante la glucólisis anaeróbica provoca que el !cido pirvico se convierta en !cido l!ctico.

C  F -. =no de los productos "inales de la 5adena Hespiratoria (o :istema de Transporte 4lectrónico) es el agua (2).

II. COMPLETAR LOS ESPACIOS EN :LANCO CON LA RESPUESTA CORRECTAIII.1. C5u!l es la composición del 9T<E :a"$ ni#r!g$na(a; $n#!"a; gr*! >!">a#!III.<. 4scribe la ecuación general de la "otos%ntesis' balanceada CO< 1<<OBBBBBBBBB G'*!"aC1<O) <O ATPIII.?. Las rutas implicadas en la obtención de energ%a a partir de glucosa son6 G'*!'i"i"; a($na r$"ira#!ria; 'i'! ($

r$&"III.@. 5ada codón determina un amino!cido de la prote%na que se est! "abricando. e los -$ codones' los codones de

terminación (stop)' son6 UAG; UAA; UGAIII.. Las principales "unciones del colesterol son6III.. C5u!les son las "unciones de los l%pidosE G$n$rar ATPIII.7. CDu& es la desnaturalizaciónE 4s el cambio de estructura de una prote%na

III. RESPONDA LA ALTERNATIVA CORRECTA1. 4l e0ceso de azcares se almacena en el %gado en "orma de

a. ;cido glut!mico b. 9lmidón . G'*g$n! d. glucosa

2. 4scoja la respuesta correctaa. La" >*ni!n$" ($ '!" ar&!2i(ra#!" "!n $n$rg#ia; ($ r$"$r-a = $"#r*#*ra'b. =n disac!rido esta compuesto por la unión de , polisac!ridosc. =n polisac!rido resulta de la unión de dos monosac!ridos

?. Los l%pidos6

Page 4: ADJUNTADO 2

7/23/2019 ADJUNTADO 2

http://slidepdf.com/reader/full/adjuntado-2 4/7

&. S!n "!'*&'$" $n "!'-$n#$" !rgáni!" !n! $' #$r; '!r!>!r%!; $#.c. :on insolubles tanto en agua como en solventes org!nicosd. Jinguna es correcta

@. Los amino!cidos se unen entre s% para "ormar prote%nas mediante6a. 4nlaces covalentes b. obles enlaces. En'a$" $#,(i!" d. 4nlaces dipolo*dipolo

. La estructura primaria de una prote%na se determina por la secuencia de6a. L%pidos &. A%in!ái(!" c. 5arboidratos d. 4nzimas

. 4scoja la respuesta incorrecta6a. Los !cidos nucleicos son el 9J # el 9HJb. Los nucleótidos est!n "ormados por6 una base nitrogenada' una pentosa # un grupo  "os"ato. E' aJar ($' ADN $" 'a ri&!"a = ($' ARN $" 'a ($"!3irri&!"ad. La estructura del 9J es semejante a una cadena enrollada en "orma de espiral

IV. RESPONDA ESPECKFICAMENTE,. Hazona el rendimiento energ&tico' en "orma de nmero de mol&culas de 9T<' producido por la degradación total de una

mol&cula de glucosa.

>lucolisis 6 2J9 # 2 9T<5ambio 2J9 o 2F9H4I:-J9

2F92><

31 9T< (malaco ) ' # 3- (glicerol 3 "os"ato)2. C5ómo se produce la "ijación del CO<E' Cen qu& lugar del cloroplasto se produceE CDu& enzima cataliza el procesoE

NNN' 4stroma ' rubisco.

E9AMEN FINAL DE :IO5UIMICA

I.  COMPLETAR LOS ESPACIOS EN :LANCO CON LA RESPUESTA CORRECTAI.1. C5u!l es la composición del 9T<E ADENINA RI:OSA ? GRUPOS FOSFATOI.<. 4scribe la ecuación general de la "otos%ntesis' # e0pl%calo brevemente6 NNNNNNN

572  B 27 NNNNNNNNNNN.. 5-,27- B- 72 B 27I.?. Las rutas implicadas en la obtención de energ%a a partir de glucosa son6

GLUCOLISIS CICLO DE 8RE:S CADENA RESPIRATORIAI.@. 4l 9J esta "ormado por nucleótidos a su vez' cada nucleótido' est! "ormado por6. :ASE NITROGENADA

DESO9IRRI:OSA ACIDO FOSFORICOI.. 5ada codón determina un amino!cido de la prote%na que se est! "abricando. e los -$ codones' - corresponden a

amino!cidos # 3 son codones de terminación (stop)' los cuales son UAA UAG UGA UGGI.. 4scriba la ecuación balanceada del proceso denominado "otolisis del agua6

<O B <  O<

II.  PREGUNTAS DE VERDADERO Y FALSO

II.1. ( F ) La cloro"ila absorbe sobre todo la luz verde.II.<. ( V  ) La @etionina es un antio0idante de gran alcance # una buena "uente de azu"reII.?. ( V ) La "ase luminosa se produce solo en presencia de luz # se realiza en la membrana de los tilacoides'

en los cloroplastos.II.@. ( V ) 4l catabolismo de las prote%nas da como productos a los amino!cidos.II.. ( F ) Las cianobacterias (algas azul verdes)' realizan la "otos%ntesis gracias a sus org!nulos denominados

cloroplastos.

II..  ( F ) La s%ntesis del 9J se da lugar en el ncleo celular.II.7. ( F ) La cromatina es el conjunto de 9J' istonas # prote%nas no istónicas que se encuentra en lasbacterias' vegetales # animales

II.. ( V ) urante la traducción el ribosoma lee la secuencia de nucleótidos del 9HJ mensajero por tripletes o tr%os denucleótidos' denominados codones

II.. ( V ) 4l 9J no puede actuar solo' # se vale del 9HJ para trans"erir esta in"ormación vital durante la s%ntesis deprote%nas

II.1H. ( V ) La cloro"ila posee un ncleo tetrapirrólico' con un !tomo de magnesio en el centro # una cadena largallamada "itol.

Page 5: ADJUNTADO 2

7/23/2019 ADJUNTADO 2

http://slidepdf.com/reader/full/adjuntado-2 5/7

:) V F C) F V D) F F

4n la "ase luminosa donde se trans"orma la energ%a luminosa en energ%a qu%mica interviniendocomplejos llamados "otosistemas POR5UE sus etapas son la "otolisis del agua # la 5arbo0ilación

:

Los cloroplasto son organelos semiautónomos POR5UE  4n los estromas a# mol&culas de 9J #ribosomas.

A

La ribulosa*,'*di"os"ato carbo0ilasa o0igenasa es conocida como la Hubisco POR5UELa enzima H=I8:57tiene gran "acilidad de intervenir en la "ijación del 572 # la "oto respiración. A

Los tilacoides' apiladas "orman agrupamientos denominados estroma POR5UE  Los tilacoides se encuentrandentro de los cloroplastos

C

IV. Completa los siguiente cuadro

Cara#$r,"#ia" ADN ARNL!a'iJain N*'$!; %i#!!n(ria"; &a#$ria":a"$" iri%i(ia" Ti%ina i#!"ina Urai'! i#!"ina:a"$" *ria" G*anina ; a($nina G*anina ; a($ninaF*nin $n 'a '*'a

1. NUCLEO ? ) g'*!'i"i"

<. RI:OSOMA @ ) >!">!ri'ai!n !3i(a#i-a

?. MITOCONDRIA 1 ) ",n#$"i" ($' ARN

@. CITOSOL < ) SINTESIS DE PROTEINAa"

E9AMEN APLA4ADOS DE :IO5UIMICA

IV. INSTRUCCIONES MAR5UE F SI ES FALSA Y V SI ES VERDADERO

,. Los tilacoides' apiladas "orman agrupamientos denominados estroma F )2. =no de los productos "inales de la 5adena Hespiratoria (o :istema de transporte de electrones) es el agua (2). (V )

3. Las cianobacterias (algas azul verdes)' realizan la "otos%ntesis gracias a sus org!nulos denominados cloroplastos. V )$. La @etionina es un antio0idante de gran alcance # una buena "uente de azu"re F ). =n ejemplo de polip&ptido es la unión de6 9la * >lu * T#r * @et O <ro F )-. 4l catabolismo de las prote%nas da como productos a los amino!cidos. V )?. Los amino!cidos que constitu#en las prote%nas son de la serie .V )1. La concentración de 72 es un "actor e0terno' si aumenta baja el rendimiento "otosint&tico debido a las p&rdidas por 

"otorrespiración. V ). Los amino!cidos # prote%nas tienen car!cter an"ótero porque pueden comportarse como !cido o como base'

dependiendo del p de la disolución. V ),. 4l col!geno es una prote%na con "unción estructuralV )

V. COMPLETAR LOS ESPACIOS EN :LANCO CON LA RESPUESTA CORRECTA,. 4l e0ceso de azcares se almacena en el %gado # musculo en "orma de6 GRASA2. Los nucleótidos de los !cidos nucleicos est!n "ormados por  *na $n#!"a ri&!"a); &a"$ ni#r!g$na(a = *n gr*!

>!">a#!.3. La levadura :accarom#ces cereviceae degrada la glucosa asta6 A'!2!' $#,'i! $. urante la "otos%ntesis' la "ase luminosa ocurre en el (la) Ti'a!i($" # la "ase oscura $n E"#r!%a respectivamente.. 4l plegamiento # alineamiento de segmentos en la oja beta plegada se estabiliza por enlaces denominados En'a$"

($ 2i(r!g$n!-. C5u!l es la composición del 9T< Gr*! >!">a#!; *na &a"$ ni#r!g$na(a; *na $n#!"a7. 5ada codón determina un amino!cido de la prote%na que se est! "abricando. e los -$ codones' los codones de

terminación (stop)' son UAG; UAA; UGA. CDu& es la desnaturalización E" $' a%&i! ($ $"#r*#*ra ($ *na r!#$,na. 4n la siguiente ecuación PPQRR representa a6 ATP

5-,27- B 72   572 B 27 B 91H. La secuencia de amino!cidos de una prote%na' dictada por la in"ormación ereditaria contenida en el 9J' se conoce

como estructura6 Pri%aria

VI. RESPONDA LA ALTERNATIVA CORRECTA,. 4s considerado un !cido graso insaturado' es decir presenta doble enlace en su cadena de carbonos.

a. ;cido mir%stico &. ái(! 'in!'$i! c. ;cido c!prico d. !cido palm%tico2. La mol&cula de J9 presenta dos cadenas ...................... dispuestas elicoidalmente con .................. entre ellas.

a) 9ntiparalelas' enlaces iónicos. c) 9ntiparalelas' puentes de .

Page 6: ADJUNTADO 2

7/23/2019 ADJUNTADO 2

http://slidepdf.com/reader/full/adjuntado-2 6/7

3. 5on respecto a la "otos%ntesis se/ala lo correcto 6a) 7curre en ma#or cantidad en las bacterias.b) La energ%a de la luz llega a las plantas bajo la "orma de "otones.c) La "abricación del 9T< ocurre en los tilacoides del cloroplasto.() & = .

$. 4n la ......................... se sintetiza la ma#or cantidad de 9T<.a) glucólisis.b) "ermentación.

) Ci'! ($ 8r$&".d) "os"orilación o0idativa.

. Los siguientes son productos del 5iclo de rebs 6

a) 2NADH2

' 2FADH2

 ' 29T<.

b)   2NADH6

 ' 2FADH3

 ' 2 9T<.

c)   2NADH4

 ' 2FADH1

 ' 2 9T<.

()   2NADH6

 ; 2FADH2

 ; < ATP.

-. 4l transporte de electrones ocurre en 6a) 4l tilacoide.b) La grana.

c) La matriz mitocondrial.() La" r$"#a" %i#!!n(ria'$".

?. :i una c&lula usa el sistema de lanzadera malato * aspartato' Ccu!nto ser%a la ganancia neta "inal de 9T< en la respiraciónaeróbicaE.a) 3- 9T<.b) 3$ 9T<.

) ? ATP.d) 32 9T<.

1. CDu& evento no ocurre en la "ase luminosaEa) Fotólisis del 27 .b) 40citación de la cloro"ila.

) Fi+ain ($ CO< .d) Formación de 9T<.

. La "otos%ntesis' respiración celular # s%ntesis de prote%nas' son respectivamente procesosa) 5atabolismo' anabolismo # catabolismo.b) 9nabolismo' catabolismo # anabolismo.

c) 9nabolismo' catabolismo # catabolismo.() Ca#a&!'i"%!; ana&!'i"%! = ana&!'i"%!.

,. La arquitectura molecular de toda enzima es6a) Iase pirimid%nicab) ;cido graso

d) Iase prica$) Pr!#$ia

,,. 4l enlace pept%dico lo encontramos entre6a) =na pentosa # un grupo "os"ato.b) os !cidos grasos.

c)os bases nitrogenadas() D!" a%in!ái(!".

,2. =n triglic&rido es un tipo de l%pido "ormado por NN.... con tres !cidos grasos6a) Tres mol&culas de agua.b) 5uatro gliceroles.

c) os gliceroles.() Un r!an!#ri!'.

,3. La porción molecular que le con"iere a cada amino!cido su caracter%stica particular es6a) >rupo carbo0ilob) >rupo radical() Gr*! a%in!

e) 5arbono central

,$. =na determinada prote%na tiene un tama/o de , amino!cidos Ccu!ntos nucleótidos tendr! el "ragmento de 9HJm quecodi"ica esta secuencia de amino!cidosE,. a. , b. 2 . ?HH d. $,-.

17. IV. RESPONDA ESPECKFICAMENTE,. Hendimiento energ&tico de la beta o0idación del !cido araquidico2. Huta de la glucolisis

,1. , acetil 5o9(, acetil 5o9* 3J9' , F9' , 9T<) 9T<B29T<B,9T<A ,29T<0,A,29T<

,. F9 A,19T<J9A 2?9T<

2. ,39T<*,9T<A ,3$9T<

2,. >lucosa ********glucosa - "os"ato******** "ructosa - "os"ato*******Furctosa ,'- di"os"ato******diidro0icetona "os"ato#gliceraldeido 3 "os"ato************acido ,'3 gliceraldeido di"os"ato

Page 7: ADJUNTADO 2

7/23/2019 ADJUNTADO 2

http://slidepdf.com/reader/full/adjuntado-2 7/7

22.