Administración

3
A que se le llama administración: Proceso de diseñar o mantener un ambiente en el que las personas trabaja grupos alcancen con efciencia las metas seleccionadas. Proceso administrativo: Planifcación, organización, dirección y control Gerente: Persona encargada de dirigir las actividades que ayudan a la o alcanzar sus metas Administradores: Personas en una organización que dirigen las actividades de otros pueden ser operativos es decir que no tienen responsabilidad de supervisar el traba empleados y los administrativos que si supervisan a otros Los administradores se clasifcan en: De primera línea (supervisores, vicepresidente, director general medios (je!e de departamento, líder de proyecto, gerente de distrito o g dimensional Principales unciones del administrador " Producción .(#$ % &D'& )se encarga del óptimo aprovec*amiento y adecuada introducción de in!raestructura a la empresa Mercadotecnia .(& ' utilidad) elaborar m+todos fnancieros en el coordinación de los sistemas de venta que la empresa o!rece a específco Finanzas (100 ! "#$ .) obtención de !ondos y suministro del capital qu utiliza en el !uncionamiento de la empresa %ecursos &umanos'"# uso adecuado de programas de reclutamiento, selecc contratación capacitación y desarrollo para contar así con el personal a Procesos administrativos: Planifcación, organización, dirección y control )*+etivos de la administración: . -lcanzar de !orma efciente y efcaz los objetivos de la empresa (efcacia la empresa alcanza sus metas y efciencia cuando logran sus objetivos con mínimo de recursos . Permitirle a la empresa tener una perspectiva m/s amplia del medio en e desarrolla . -segurarse que la empresa produzca o preste sus servicios #MP)%,A-"#A ./L P%)"/ ) A.M#-# ,%A,# ) /- LA ")- ,%2""#3- 1s indudable que los procesos administrativos son comunes a todas las em y que en la industria de la construcción sus principios generales se des !orma natural. -nte una situación imprevista, un grupo de *ombres reacciona de manera, el com2n denominador de aquellos que superan est/ constituido po desarrollo de estos 3 principios. 4n equipo de construcción realiza su trabajo solo una vez en siguiente vez lo realizara en un lugar distinto con un nuevo patrón y ba condiciones aunque con similares especifcaciones. Desde el comienzo de c proyecto el constructor se ve obligado a trabajar en el lugar donde se e

description

administración definicioes

Transcript of Administración

A que se le llama administracin:Proceso de disear o mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupos alcancen con eficiencia las metas seleccionadas. Proceso administrativo:Planificacin, organizacin, direccin y controlGerente:Persona encargada de dirigir las actividades que ayudan a la organizacin a alcanzar sus metas Administradores:Personas en una organizacin que dirigen las actividades de otros pueden ser operativos es decir que no tienen responsabilidad de supervisar el trabajo de otros empleados y los administrativos que si supervisan a otrosLos administradores se clasifican en:De primera lnea (supervisores, vicepresidente, director general etc), mandos medios (jefe de departamento, lder de proyecto, gerente de distrito o gerente dimensional)Principales funciones del administrador:Produccin.(70 % CD+CI)-se encarga del ptimo aprovechamiento y de la adecuada introduccin de infraestructura a la empresaMercadotecnia.(CI+ utilidad)- elaborar mtodos financieros en el manejo y coordinacin de los sistemas de venta que la empresa ofrece a un mercado especfico Finanzas (100% + CI).- obtencin de fondos y suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa Recursos humanos.CI- uso adecuado de programas de reclutamiento, seleccin, contratacin capacitacin y desarrollo para contar as con el personal adecuadoProcesos administrativos:Planificacin, organizacin, direccin y control Objetivos de la administracin:1. Alcanzar de forma eficiente y eficaz los objetivos de la empresa (eficacia: cuando la empresa alcanza sus metas y eficiencia cuando logran sus objetivos con el mnimo de recursos)2. Permitirle a la empresa tener una perspectiva ms amplia del medio en el cual se desarrolla3. Asegurarse que la empresa produzca o preste sus servicios IMPORTANCIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA CONSTRUCCINEs indudable que los procesos administrativos son comunes a todas las empresas y que en la industria de la construccin sus principios generales se desarrollan en forma natural.Ante una situacin imprevista, un grupo de hombres reacciona de diferente manera, el comn denominador de aquellos que superan est constituido por el desarrollo de estos 4 principios.Un equipo de construccin realiza su trabajo solo una vez en cada lugar, la siguiente vez lo realizara en un lugar distinto con un nuevo patrn y bajo nuevas condiciones aunque con similares especificaciones. Desde el comienzo de cada proyecto el constructor se ve obligado a trabajar en el lugar donde se encuentre la obra de manera rpida y econmica tanto como sea posible y despus abandonar el lugar.La industria de la construccin ha diseado estructuras organizativas segn las cuales operan los contratistas ms competentes con el fin de eliminar la burocracia organizativa que impide la comunicacin rpida entre oficina y obra, y demora las decisiones que son vitales para el desarrollo del proyecto.Ms que en cualquier otro negocio, en la industria de la construccin el xito o fracaso est determinado por la calidad de la direccin. La administracin de la construccin es fundamentalmente la direccin de las personas, la capacidad para conservar a la gente unida en grupo compacto respetando a su jefe y cooperando uno con el otro. Para lograr el respeto y la lealtad es necesario que el administrador sea equitativo en sus negociaciones y en sus relaciones con sus empleados.PROCESO ADMINISTRATIVO EN OBRA PBLICA1.-Convocatoria ( pblica nacional o internacional, invitacin a cuando menos tres personas, adjudicacin directa)2.- Expresar inters en participar3.- Asistir a la visita de obra (opcional) 4.- junta de aclaraciones.5.- presentar la propuesta (Documentos legales, tcnicos, econmicos, anexos)6.- Fallo7.- Firma de contrato (fianza de cumplimiento, fianza de anticipo, factura, oficios)8.- inicio de obra: A) planeria B) catlogo de conceptos C) programas de obra (general, de mano de obra, maquinarias y materiales) D) relacin de explosin de insumos (materiales, maquinaria y mano de obra)9.- Realizacin de estimaciones (nmeros generadores, croquis, reporte fotgrfico, notas de bitcora, estimacin, en algunos casos reportes de laboratorio de mecnica de suelos)10.- Finiquito de obra (estimacin de finiquito con el mismo contenido de las estimaciones, fianza de vicios ocultos, cierre de la bitcora)11.- Acta de entrega-recepcin.Administracin de proyectos de construccinHay que conocer bien lo que se quiere administrar, el anlisis debe incluir: CaracterizacinPor origen del proyecto (problema o necesidad que se soluciona), por su tipologa (vivienda, energa, comunicaciones, agua, etc.), y clasificacin (nuevo, ampliacin, mejoramiento, rehabilitacin, restauracin). Todo lo cual implica diferentes enfoques y soluciones para abordarlo. Conocimiento del clienteDefinicin (quien es el cliente, lo cual puede no resultar tan obvio en corporativos complejos cuyas diferentes partes podran querer cosas diferentes del proyecto), objetivos del proyecto (que quiere el cliente y el usuario), alcance del proyecto (que es el proyecto en s). El alcance debe incluir con detalle aspectos como funciones, formas materiales, costos, tiempo, seguridad, restricciones, etc. Contexto fsicoDonde se llevara a cabo la obra, se considera: ubicacin geogrfica, accesos, topografa del terreno, clima, etc. Contexto no fsicoEntorno donde se construir el proyecto, como: infraestructura de servicios pblicos, infraestructura comunitaria (social, poltica, cultural, etc.), disponibilidad de recursos, normativa legal, regulaciones, etc.Tres conceptos relacionados a la necesidad de mejorar la comunicacin y transmisin de experiencias y buenas prcticas del usuario, derivado de los resultados de una etapa del ciclo de vida de un proyecto. Estos son: Mantenibilidad: facilidad, factibilidad de mantenimiento Operabilidad: facilidad, eficacia de operacin Contractibilidad: facilidad, factibilidad de construccinSe inicia con el anlisis de documentos para corroborar la propuesta y el presupuesto del contrato conseguido mediante licitacin o negociacin, y concluye con la elaboracin de un esquema de precontrol. Los productos de esta subetapa son: planes, programas y presupuestos, o simplemente planes; se hace la diferencia para enfatizar el tipo de producto, y aunque todo tipo de programa y presupuesto es un plan, no todos los planes resultantes son programas o presupuestos.A los equipos de trabajo integrados para llevar a cabo eficazmente todas las labores tcnicas y administrativas se les conoce como gerencia de obra, gerencia de construccin, superintendencia de obra.