Administracion

33
www.auladeeconomia.com INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL CONTADORA CONTADORA EMILIA CRUZ GUADALUPE MATERIA: MATERIA: ADMINISTRACION INTEGRANTES DEL EQUIPO: INTEGRANTES DEL EQUIPO: PILIPPE CRUZ ALBA SURISADDAY ANGELES GUZMAN JENIFER ROJAS ROMERO LAZARO ORTEGA ROMERO JORGE LUIS MENDOZA GERONIMO ALEJANDRO

description

administracion unidad 3

Transcript of Administracion

Page 1: Administracion

www.auladeeconomia.com

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZULINSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL

CONTADORACONTADORA EMILIA CRUZ GUADALUPEMATERIA:MATERIA: ADMINISTRACION

INTEGRANTES DEL EQUIPO:INTEGRANTES DEL EQUIPO:PILIPPE CRUZ ALBA SURISADDAYANGELES GUZMAN JENIFERROJAS ROMERO LAZAROORTEGA ROMERO JORGE LUISMENDOZA GERONIMO ALEJANDRO

Page 2: Administracion

ORGANIZACIÓN

Page 3: Administracion

www.auladeeconomia.com

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNPropósito y naturaleza de la organización.La estructuración de las funciones y

actividades organizacionales, mediante la generación de áreas funcionales, puestos y niveles jerárquicos que faciliten la coordinación del esfuerzo de todos los miembros de la empresa y propicien mayores niveles de eficiencia en la distribución y manejo de los recursos, así como en el logro de los objetivos organizaciones. Estos emitidos, están implícito en lo denominado “ORGANIGRAMA”.

Page 4: Administracion

Consiste Consiste en:en:

Identificar las actividades requeridas, agruparlas en áreas y puestos de trabajo, asignaturas y jerarquizar tantos los puestos como las funciones correspondientes.

Eso sí, requiere de una

previa planeaciónSu importancia radica:

En su papel como promotora de la eficiencia administrativa

Page 5: Administracion

ORGANIZACIÓN

www.auladeeconomia.com

La organización define y orienta el trabajo en el interior de la empresa, por lo que principal objetivo es ayudar a que las metas de la empresa tengan significado y sean importantes para todos sus miembros, contribuyendo a incrementar la eficiencia organizacional.

Page 6: Administracion

ORGANIZACIÓN

www.auladeeconomia.com

Otros objetivos de la organización:1. Establecer los departamentos o áreas funcionales

especializadas de la empresa.2. Definir jerarquías, las que determinan el grado de

autoridad y las responsabilidades inherentes a cada nivel de la empresa.

3. Definir qué labor debe desempeñar cada unos de los miembros de la organización mediante la elaboración de descripciones y perfiles de puestos.

Page 7: Administracion

ORGANIZACIÓN

El organigrama describe gráficamente los puestos en la compañía y cómo están organizados.

Muestra un retrato de la estructura de mandos y las diversas actividades que realiza cada persona.

Page 8: Administracion

ORGANIZACIÓN¿Qué entendemos por una organización formal

y una organización informal? Organización formal. Es aquella que se establece

de manera deliberada para alcanzar un objetivo específico. Se caracteriza por tener una estructura claramente definida y contar con políticas y reglamentos de acción claros y conocidos por sus miembros que la conforman.

Organización informal. Se refiere a las relaciones sociales y se desarrollan espontáneamente entre los individuos libres y cuyas actividades no siguen reglamentos, ni estructuras específicas.

Page 9: Administracion

La estructura vertical.Autoridad y tramo de control

La estructura organizacional vertical es La estructura organizacional vertical es aquellaaquella “caracterizada por una línea de “caracterizada por una línea de mando angosta y muchos niveles jerárquicos”.mando angosta y muchos niveles jerárquicos”.

Lo anterior implica que existen muchos Lo anterior implica que existen muchos niveles entre los administradores de mayor niveles entre los administradores de mayor jerarquía y los de más bajo nivel.jerarquía y los de más bajo nivel.

Page 10: Administracion

La estructura vertical.Autoridad y tramo de control

Tramo de control: es el número de subordinados quienes reportan directamente a un ejecutivo o supervisor.

Autoridad: Es el derecho legítimo a tomar decisiones y a decir a la gente qué hacer.

La autoridad reside en los puestos más que en las personas.

Page 11: Administracion

Decisiones o propiedades estructurales que orientan el diseño

organizacional El diseño organizacional implica seleccionar

alternativas en lo que respecta a cuatro propiedades estructurales.

1. División del trabajo: es un proceso mediante el cual el diseñador de la estructura organizacional descompone un proceso complejo en pequeñas tareas. (el alcance o rango del puesto y la profundidad del puesto

2. Departamentalización: creación de nuevas unidades u órganos de la organización, con el mismo nivel jerárquico.

Page 12: Administracion

Abarca la diferenciación y agrupamiento de actividades de acuerdo con los diferentes productos, líneas de productos o servicios que ofrece la empresa.

Además, permite a la dirección general delegar a su ejecutivo divisional amplia autoridad para la realización de las diversas funciones que se desprenden del proceso aludido a un producto a un servicio.

Departamentalización por producto o Departamentalización por producto o servicios servicios

Page 13: Administracion

Departamentalización por producto o Departamentalización por producto o serviciosservicios

Empresas no industrialees se departamentalizan por servicios, como suele ser el caso de los hospitales que tienen unidades de cirugía, radiología, pediatría, entre otras.

Page 14: Administracion

www.auladeeconomia.com

Títu lo d e l d iag ram a

M E R C A D E O

D IV IS IO N D EL U C E S IN D IC A D .

IN G E N IE R IA

P R O D U C C IO N

C O N TA B IL ID A D

V E N TA S

D IV IS IO N D EIN S TR U M E N TO S

D IV IS IO N D EH E R R A M IN D U S .

IN G E N IE R IA

P R O D U C C IO N

C O N TA B IL ID A D

V E N TA S

D E V IS IO N D EM E D ID O R E S

P E R S O N A L C O M P R A S F IN A N Z A S

P R E S ID E N TE

Departamentalización por producto o servicios

Page 15: Administracion

Departamentalización por función:

Implica la agrupación de unidades organizacionales, basada en la especificación de las actividades acordes a funciones administrativas.

Por ejemplo:Departamentos de Producción,

mercadotecnia y ventas, Recursos Humanos y Finanzas.

Page 16: Administracion

Se diseña con base en los proyectos que la empresa desarrolla. Este tipo de departamentalización es muy típica en las empresas de consultoría.

Departamentalización por proyectoDepartamentalización por proyecto

Título del diagrama

PROYECTOS ESPECIALES

PROYECTOS GUBERNAMENTALES

PROYECTOS PRIVADOS

PROYECTOS LOGÍSTICOS

DIRECCIÓN

Page 17: Administracion

Se refiere a la diferenciaciación y Se refiere a la diferenciaciación y agrupamiento de las actividades en relación agrupamiento de las actividades en relación con la localización en la que el trabajo será con la localización en la que el trabajo será desempeñado o el área de mercado a ser desempeñado o el área de mercado a ser servida por la empresa. .servida por la empresa. .

Este tipo de departamentalización es usada Este tipo de departamentalización es usada por empresas de gran escala o con por empresas de gran escala o con actividades físicas o geográficamente actividades físicas o geográficamente dispersas.dispersas.

Departamentalización territorial o geográficaDepartamentalización territorial o geográfica

Título del diagrama

GERENCIA NORTE GERENCIA SUR GERENCIA CENTRO GERENCIA OESTE

DIRECCIÓN

Page 18: Administracion

www.auladeeconomia.com

Agrupamiento de actividades de acuerdo con el tipo de Agrupamiento de actividades de acuerdo con el tipo de personas para quienes el trabajo es ejecutado.personas para quienes el trabajo es ejecutado.

Las características de los clientes constituyen la base para Las características de los clientes constituyen la base para este tipo de departamentalización, la cual refleja un este tipo de departamentalización, la cual refleja un interés fundamental por el consumidor (o usuario) a fin de interés fundamental por el consumidor (o usuario) a fin de brindarle un servicio adecuado y un seguimiento brindarle un servicio adecuado y un seguimiento personalizado.personalizado.

Las tiendas de ropas, por ejemplo, suelen establecer Las tiendas de ropas, por ejemplo, suelen establecer departamentos para damas, caballeros o niños. Otro departamentos para damas, caballeros o niños. Otro ejemplo, son empresas de tipo bancario o de seguros.ejemplo, son empresas de tipo bancario o de seguros.

Departamentalización por clientesDepartamentalización por clientes

Título del diagrama

BANCA DE LACOMUNIDAD

BIENES RAICES YPREST, HIPOTECARIOS

BANCAAGRARIA

BANCAINSTITUCIONAL

PRESIDENTE

Page 19: Administracion

Esta agrupación se aplica comúmente en Esta agrupación se aplica comúmente en empresas manufactureras donde las empresas manufactureras donde las actividades se agrupan respecto a un proceso actividades se agrupan respecto a un proceso o tipo de equipo.o tipo de equipo.

Departamentalización por procesosDepartamentalización por procesos

INGENIERIA

TROQUELADORAS SOLDADURA GALVANOPLASTIA

PRODUCCION MERCADEO FINANZAS PERSONAL

PRESIDENTE

Page 20: Administracion

Departamentalización por Departamentalización por números simplesnúmeros simples

Consiste en la agrupación de unidades organizacionales en función de un número predeterminado de miembros que pueden componer.

Así, cuando el número de miembros sobrepasa el límite establecido, se crea una unidad más.

Page 21: Administracion

Departamentalización por números Departamentalización por números simplessimples

El ejército es un ejemplo típico de esta forma de agrupación.

El éxito depende del número de personas que participan en él.

Page 22: Administracion

Corresponde a la agrupación de unidades Corresponde a la agrupación de unidades organizacionales en relación con períodos.organizacionales en relación con períodos.

Una forma típica de agrupación suel darse Una forma típica de agrupación suel darse cuando se establecen unidades en función de cuando se establecen unidades en función de los turnos de trabajo de una fábrica, el caso los turnos de trabajo de una fábrica, el caso de hospitales y bomberos, en donde sus de hospitales y bomberos, en donde sus jornadas laborales van en función de la jornadas laborales van en función de la atención de las 24 horas del día y existe la atención de las 24 horas del día y existe la necesidad de establecer turnos rotativos para necesidad de establecer turnos rotativos para cubrir las diferentes actividades estas cubrir las diferentes actividades estas agrupaciones organizacionales.agrupaciones organizacionales.

Departamentalización por tiempoDepartamentalización por tiempo

Page 23: Administracion

Centralización y Centralización y descentralizacióndescentralización

• En algunas organizaciones la toma de decisiones está altamente centralizada, los problemas fluyen hacia arriba y un ejecutivo de alto nivel decide qué acción tomar.

• En otros casos la toma de decisiones está descentralizada; la autoridad se dispersa hacia abajo dentro de la jerarquía.

Page 24: Administracion

Centralización y Centralización y descentralizacióndescentralización

Podemos señalar que el grado de centralización o descentralización varia de acuerdo al tipo de empresa y en ocasiones en una misma organización existen departamentos con diferentes grados de centralización.

Page 25: Administracion

Pirámide jerárquica y toma de decisionesPirámide jerárquica y toma de decisiones

Nivel operativo

Nivel táctico

Nivel estratégico

DescentralizaciónCentralización

Page 26: Administracion

Es el grado en que la autoridad y la responsabilidad Es el grado en que la autoridad y la responsabilidad se delegan a los niveles superiores a los niveles se delegan a los niveles superiores a los niveles inferiores de la empresa.inferiores de la empresa.

Mientras más grande es la empresa, más complejo se Mientras más grande es la empresa, más complejo se vuelve su funcionamiento.vuelve su funcionamiento.

DescentralizaciónDescentralización

Page 27: Administracion

DescentralizaciónDescentralizaciónLa descentralización le proporciona a la

organización características como las siguientes:

1.Los directivos pueden dedicar su tiempo a promover la expansión de la empresa y a elaborar la planeación estratégica.

2.Todos los administradores (de cualquier nivel) toman decisiones.

3.El nivel motivación de los empleados de niveles inferiores es mayor cuando se les permite tomar decisiones en vez de seguir órdenes de los superiores.

Page 28: Administracion

DE LINEA:La autoridad de línea muestra la relación jefe-subordinado y, por lo tanto, la relación autoridad – responsabilidad que le es inherente.

Línea y staffLínea y staff

Page 29: Administracion

Línea y staffLínea y staff

STAFF: Esta relación se producen cuando existen unidades que le dan a la organización algún tipo de información especializada o asistencia técnica que normalmente toma la forma de recomendaciones, consejos o sugerencias.

Page 30: Administracion

Línea y staffLínea y staff

Estas relaciones se representan con trazos discontinuos a diferencia de los utilizados para las relaciones de autoridad lineal.

Page 31: Administracion

RECURSOS HUMANOS

Las personas son la parte fundamental de una organización, y junto con los recursos materiales y económicos conforman el “todo” que dicha organización necesita. Es por esto que, en la mayoría de las empresas por ejemplo, se realizan exhaustivos análisis y evaluaciones a los candidatos que desean ocupar un puesto de trabajo en la empresa convocante. Incluso, existen áreas dentro de la empresa destinadas a la gestión de los recursos humanos y profesionales especializados en esta disciplina, que abarca desde conocimiento legal de contrataciones hasta principios de psicología y desempeño actitudinal.

Page 32: Administracion

LOS RECURSOS HUMANOS PUEDEN APORTAR SUS CONOCIMIENTOS

teóricos, operacionales, valor agregado, fuerza física, etc; que impactarán directamente en el desarrollo empresarial –se tratará siempre que sea de manera positiva-

Page 33: Administracion

RECURSOS HUMANOS

Las personas son la parte fundamental de una organización, y junto con los recursos materiales y económicos conforman el “todo” que dicha organización necesita. Es por esto que, en la mayoría de las empresas por ejemplo, se realizan exhaustivos análisis y evaluaciones a los candidatos que desean ocupar un puesto de trabajo en la empresa convocante. Incluso, existen áreas dentro de la empresa destinadas a la gestión de los recursos humanos y profesionales especializados en esta disciplina, que abarca desde conocimiento legal de contrataciones hasta principios de psicología y desempeño actitudinal.