Administración de Capital a Corto Plazo y Flujo de Efectivo

2
Interpretación de lectura N° 2 Victor Tasayco Mendoza Cap. 3 Administración de Capital a Corto Plazo y Flujo de Efectivo Podemos ver la diferencia entre el punto de vista contable y la perspectiva del financista, en esta parte nos centramos en la gestión del efectivo en la empresa, viendo diferentes aptitudes: -Alto riesgo -Moderado -Conservador Pudiendo diferenciar entre ellos en por el margen de error a la sincronización entre las cobranzas y los pagos, pudiendo estar en el extremo de hacerlo just-at-time o en el otro extremo ser más conservador para minimizar las probabilidades de faltante de liquidez; en esta posición más conservadora se pierde beneficios extras, el cual es el costo de la seguridad. “Mayor riesgo, mayor rentabilidad” Nos centraremos en primer lugar en partidas del Activo Corriente (Inversiones a corto Plazo) Inventarios El flujo ideal de los inventarios, es, el no tener que guardar existencias, sino adquirirlas listos para usar (en caso de manufactura), o venderlas, pero esto es equivalente al santo grial del manejo de inventario, debido entre otras cosas a: - El uso o venta de inventarios es progresivo. - La empresa no sabe con exactitud, en la mayoría de los casos, cuál será la demandada. - Los costos excesivos de un manejo de este tipo. Al contabilizar las existencias se incluyen todos los costos de su manejo (adquisición, orden, almacén o administración). Cuentas por cobrar De la misma manera, las empresas desearían poder no tener nada en esta partida, pero en la practica el no dar el beneficio del crédito le resta competencia a la empresa frente a las demás. El dar crédito igual que cualquier otro aspecto implica un mayor riesgo a mayor beneficio esperado, en manos de la gerencia están las políticas de créditos y decidir una posición ante ese riesgo (llámense cuentas incobrables). Se han realizados algunas ratios respecto a estas partidas para evaluar la gestión de estas, las cuales hacemos mención: - Rotación de Inventarios

description

Interpretación de lectura N° 2 Victor Tasayco Mendoza Cap. 3 Administración de Capital a Corto Plazo y Flujo de EfectivoPodemos ver la diferencia entre el punto de vista contable y la perspectiva del financista, en esta parte nos centramos en la gestión del efectivo en la empresa, viendo diferentes aptitudes: -Alto riesgo -Moderado -Conservador Pudiendo diferenciar entre ellos en por el margen de error a la sincronización entre las cobranzas y los pagos, pudiendo estar en el extremo de hacerlo

Transcript of Administración de Capital a Corto Plazo y Flujo de Efectivo

Page 1: Administración de Capital a Corto Plazo y Flujo de Efectivo

Interpretación de lectura N° 2

Victor Tasayco Mendoza

Cap. 3 Administración de Capital a Corto Plazo y Flujo de Efectivo

Podemos ver la diferencia entre el punto de vista contable y la perspectiva del financista, en esta parte nos centramos en la gestión del efectivo en la empresa, viendo diferentes aptitudes:

-Alto riesgo

-Moderado

-Conservador

Pudiendo diferenciar entre ellos en por el margen de error a la sincronización entre las cobranzas y los pagos, pudiendo estar en el extremo de hacerlo just-at-time o en el otro extremo ser más conservador para minimizar las probabilidades de faltante de liquidez; en esta posición más conservadora se pierde beneficios extras, el cual es el costo de la seguridad.

“Mayor riesgo, mayor rentabilidad”

Nos centraremos en primer lugar en partidas del Activo Corriente (Inversiones a corto Plazo)

Inventarios

El flujo ideal de los inventarios, es, el no tener que guardar existencias, sino adquirirlas listos para usar (en caso de manufactura), o venderlas, pero esto es equivalente al santo grial del manejo de inventario, debido entre otras cosas a:

- El uso o venta de inventarios es progresivo. - La empresa no sabe con exactitud, en la mayoría de los casos, cuál será la

demandada. - Los costos excesivos de un manejo de este tipo.

Al contabilizar las existencias se incluyen todos los costos de su manejo (adquisición, orden, almacén o administración).

Cuentas por cobrar

De la misma manera, las empresas desearían poder no tener nada en esta partida, pero en la practica el no dar el beneficio del crédito le resta competencia a la empresa frente a las demás. El dar crédito igual que cualquier otro aspecto implica un mayor riesgo a mayor beneficio esperado, en manos de la gerencia están las políticas de créditos y decidir una posición ante ese riesgo (llámense cuentas incobrables).

Se han realizados algunas ratios respecto a estas partidas para evaluar la gestión de estas, las cuales hacemos mención:

- Rotación de Inventarios

Page 2: Administración de Capital a Corto Plazo y Flujo de Efectivo

* Fuente: http://www.barandilleros.com/el-ciclo-de-conversion-de-efectivo.html

- Plazo promedio de inventario en días - Días de cuentas por cobrar

Ahora llegamos al punto central de la perspectiva del financista, el manejo del efectivo, entre diferentes herramientas para evaluar este manejo están

Ciclo de conversión de Efectivo

Imagen N°1*

Flujo de Efectivo Neto

En este EEFF podemos observar el manejo del Efectivo de la Empresa, despojándonos de las cargas contables como la depreciación, amortización, y devengados.

Entre los principales beneficios de la mano con el Cuadro de Orígenes y Aplicaciones de Fondos, es el poder examinar observar y evaluar a qué tipo de actividad se deben los egresos o ingresos de efectivo:

- Operaciones - Inversión - Financiamiento

Y con esto poder evaluar de manera independiente de las utilidades, el funcionamiento de la empresa desde el punto de vista financiero, tomando en cuenta el crecimiento de la empresas (y las inversiones que conllevan), el ingreso de Créditos a LP, etc.

Capital de Trabajo

El capital de Trabajo es una medición de la liquidez de la empresa, y el uso eficiente del efectivo, y equivalentes, en su creación o producción de beneficios.