administracion de la Producción 2

download administracion de la Producción 2

of 11

description

la administracion de la produccion tiene que ver con el ambiente en en que la emoresa sea una sola con sus colaboradores para generar satisfaccion de ambos entes.

Transcript of administracion de la Producción 2

1.3.- DISTRIBUCIN DE LAS INSTALACIONESAntes de tomar decisiones sobre la distribucin de las instalaciones es conveniente responder a cuatro preguntas: Qu centros debern incluirse en la distribucin? Los centros debern reflejar las decisiones del proceso y maximizar la productividad. Por ejemplo, un rea central de almacenamiento de herramientas es ms eficaz para ciertos procesos, pero guardar las herramientas en cada una de las estaciones de trabajo resulta ms sensato para otros procesos.

Cunto espacio y capacidad necesita cada centro? Cuando el espacio es insuficiente, es posible que se reduzca la productividad, se prive a los empleados de un espacio propio e incluso se generen riesgos para la salud y seguridad. Sin embargo, el espacio excesivo es dispendioso, puede reducir la productividad y provoca un aislamiento innecesario de los empleados.

Cmo se debe configurar el espacio de cada centro? La cantidad de espacio, su forma y los elementos que integran un centro de trabajo estn relacionados entre s. Por ejemplo, la colocacin de un escritorio y una silla en relacin con otros muebles est determinada tanto por el tamao y la forma de la oficina, como por las actividades que en ella se desarrollan. La meta de proveer un ambiente agradable se debe considerar tambin como parte de las decisiones sobre la configuracin de la distribucin, sobre todo en establecimientos de comercio al detalle y en oficinas.

Dnde debe localizarse cada centro? La localizacin puede afectar notablemente la productividad. Por ejemplo, los empleados que deben interactuar con frecuencia unos con otros en forma personal, deben trabajar en una ubicacin central, y no en lugares separados y distantes, pues de ese modo se reduce la prdida de tiempo que implicara el hecho de obligarlos a desplazarse de un lado a otro.

La distribucin de las instalaciones es la tcnica de la ingeniera industrial que estudia la colocacin fsica ordenada de los medios industriales, tales como el movimiento de los materiales, equipo, trabajadores, espacio requerido para el movimiento delos materiales y su almacenaje, y adems el espacio necesario para la mano de obra indirecta y los beneficios correspondientes.

El objetivo principal de la distribucin de las instalaciones es reducir los costos de produccin como resultado de efectuar las siguientes mejoras:1. Reduccin del riesgo para la salud e incremento de la seguridad de los trabajadores.2. Mejorar la moral y satisfaccin del personal.3. Incrementar la produccin.4. Disminuir los retrasos de la produccin.5. Optimizar el uso del espacio para las distintas reas.6. Reducir el manejo de los materiales.7. Maximizar el uso de la maquinaria, mano de obra y/o de los servicios.8. Reducir el material en proceso.9. Disminuir el tiempo de fabricacin.10. Disminuir el trabajo administrativo e indirecto en general.11. Lograr una supervisin ms fcil y efectiva.12. Disminuir el congestionamiento de los materiales.13. Reducir el riesgo del material y su calidad.14. Tener mayor facilidad de ajuste a los cambios requeridos.

El diseador de instalaciones siempre deber tener en mente los siguientes factores que influyen en toda distribucin de instalaciones, estos son:1. Factor Material. Incluye el diseo, la variedad, la cantidad, las operaciones y sus secuencias.2. Factor Maquinaria. Es el equipo de produccin y herramientas, y su uso.3. Factor Hombre. Considera la supervisin, servicios auxiliares, y la mano de obra indirecta.4. Factor Movimiento. Se refiere al transporte interno y externo departamental, al manejo de diversas operaciones, almacenamiento e inspeccin.5. Factor Espera. Es el almacenamiento temporal y permanente, y las esperas en general.6. Factor Servicio. Se considera al mantenimiento principalmente y las dems actividades de apoyo que incluye la instalacin.7. Factor Edificio. Se refiere a la estructura del edificio.8. Factor Cambio. La flexibilidad de adaptarse a cualquier cambio.

Finalmente, debemos tambin pensar siempre en los siguientes principios de la distribucin de planta, para tener un buen plan de distribucin.1. Integracin total de todos los factores que afectan a la distribucin.2. El movimiento de los materiales deben ser a distancias mnimas.3. El flujo de los materiales debe ser secuencial a travs de la planta.4. La uso efectivo del espacio superficial y cbico.5. Buscar satisfaccin y seguridad para los trabajadores.6. Contar con la flexibilidad para ajustar o reordenar nuestra planta al menor costo.

OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCIN DE INSTALACIONESEl principal objetivo de la distribucin de la planta es optimizar el arreglo de mquinas, hombre, materiales y servicios auxiliares, para maximizar el valor creado.Adems, la distribucin debe satisfacer las necesidades del personal asociado con el sistema de produccin. Despus de estos objetivos generales, varios objetivos especficos son incluidos en el desarrollo de una buena distribucin.Minimizacin del manejo de materialesUna buena distribucin debe minimizar tanto los costos como el tiempo requerido para mover los materiales a travs de los procesos de produccin. En algunas compaas, el uso de mquinas de transferencia slo requiere que se alimente la materia prima por un extremo del sistema de produccin y que los productos terminados sean retirados por el otro extremo. Ejemplos de esto incluyen el maquinado de monoblocks de motores, la fabricacin de latas y el procesamiento de productos qumicos y alimenticios. En el proceso de la fabricacin de latas, las lminas de metal se alimentan por un extremo y son formadas, soldadas, unidas a las tapas, probadas por filtraciones, apiladas y puestas en plataformas antes de ser nuevamente manipuladas. En muchas plantas para procesamiento de productos qumicos y alimenticios, se han ideado sistemas para el manejo de materiales de manera que el producto no requiere ser manejado manualmente mientras pasa por el proceso de produccin. La industria lechera es un buen ejemplo, puesto que los procesos estn arreglados de tal manera que verdaderamente la leche va de la vaca al consumidor, sin ser tocada por manos humanas.

Reduccin de los peligros que afectan a los empleados En trminos de salud, esto puede comprender el suministro de adecuados ductos de escape para la eliminacin del polvo, roci de pintura, u otras partculas del aire. En trminos de peligros para la seguridad, deben tomarse medidas para guardavas, espacios entre los trabajadores y la maquinaria en movimiento, protecciones para las herramientas de corte y sierras, y docenas de otras provisiones.

Equilibrio en el proceso de produccinDistribuyendo el nmero de mquinas adecuado en la posicin correcta en una planta, el analista de distribucin puede lograr el equilibrio en el proceso de produccin y evitar cuellos de botella. Esto es necesario para operar eficientemente un proceso de produccin, para evitar la acumulacin de inventarios excesivos de artculos en proceso, y para evitar prdidas y malas colocaciones de los productos semi-terminados.

Minimizacin de interferencias de las maquinasLas interferencias de las mquinas asumen muchas formas en las operaciones de produccin, incluyendo ruido excesivo, polvo, vibracin, emanaciones y calor. Estas interferencias afectan adversamente al desempeo de los trabajadores. Por tanto, el analista del arreglo trata de minimizarlas; cuando esto no es posible, puede aislar a las mquinas problema. Esto es una prctica comn cuando se emplea una serie de martillos decada libre. Estas mquinas hacen tanto ruido y crean tanta vibracin que afectan adversamente el desempeo de los trabajadores y la precisin con que otros procesos deben ser ejecutados. Otro ejemplo, de la industria mueblera, implica las operaciones de lijado y acabado. Es necesario separar estas dos operaciones, ya que el aserrn en el aire puede arruinar el acabado de los muebles.Incremento en la moral de los empleadosUna buena distribucin de la planta debe crear un ambiente favorable para la formacin de una moral elevada. En algunas ocasiones unos sencillos cambios en la distribucin pueden lograrlo. En una fbrica de muebles, los que lijaban las sillas fueron colocados de espaldas a las ventanas y muy retirados para que no pudieran conversar. Al girar 90 grados las estaciones de trabajo les fue posible dejar de trabajar con sus propias sombras y, colocndolos ms juntos, les fue posible conversar en tanto ejecutaban un trabajo un tanto montono.

Utilizacin del espacio disponibleLos edificios de la planta representan una gran inversin As pues, debe usarse en su totalidad el espacio disponible para elevar al mximo el rendimiento sobre esa inversin. Puesto que el espacio representa un gasto fijo, sea que se use o no, de todas maneras tienen que pagarse los costos de espacio. Los analistas de distribucin, por tanto, al disear los arreglos de la planta intentan reducir al mnimo la cantidad del espacio de piso y de espacio superior que no se utilice.

Utilizacin efectiva de la mano de obraUna buena distribucin de planta debe proporcionar una efectiva utilizacin de la mano de obra. Los trabajadores no debern tener excesivo tiempo ocioso, o tener que recorrer grandes distancias por sus herramientas, plantillas u otros suministros. El personal de mantenimiento debe tener fcil acceso a las mquinas para repararlas, servirlas y limpiarlas. Los supervisores debern estar situados en donde puedan mantenerse en contacto con las operaciones de produccin. Los mezzanines para oficinas suelen ser tiles a este respecto. El personal de oficinas encargado de proporcionar herramientas, partes, suministros y documentacin debe colocarse de manera de reducir al mnimo el costo y el tiempo requerido para ejecutar sus funciones.

FlexibilidadComo se hizo observar con anterioridad en este captulo, existen varias razones para revisar una distribucin. Como estas revisiones son virtualmente inevitables a la larga, pueden disminuirse los costos de una redistribucin si se disea el arreglo original teniendo en mente la flexibilidad.Puesto que un gerente de produccin est comprometido con un conjunto dado de mquinas, hombres, materiales, procesos, productos, espacio de piso y muchos otros factores, suele serle difcil lograr una solucin ptima y flexible. No obstante, las tcnicas para distribucin de la planta que se presentan en este captulo proporcionan informacin til para el gerente al tomar las complejas decisiones implicadas en el arreglo original de nuevas plantas y el rearreglo de las ya existentes.1.4 TIPOS BSICOS DE DISTRIBUCINEl patrn de flujo de trabajo es el que determina los formatos para la distribucin. Corresponde a tres tipos bsicos: -Distribucin por producto.-Distribucin por proceso- Distribucin de posicin fija

Distribucin de Tipo hbrido:- Distribucin de tecnologa de grupos o celular.Los sistemas de fabricacin flexibleLas cadenas de montaje de varios modelos

Adems consideramos al:- JIT como tipo de distribucin.

DISTRIBUCIN POR PRODUCTOLa distribucin por producto es la adoptada cuando la produccin est organizada, bien de forma continua, bien repetitiva, siendo el caso ms caracterstico el de las cadenas de montaje. En el primer caso (por ejemplo: refineras, celulosas, centrales elctricas, etc.), la correcta interrelacin de las operaciones se consigue a travs del diseo de la distribucin y las especificaciones de los equipos. En el segundo caso, el de las configuraciones repetitivas (por ejemplo: electrodomsticos, vehculos de traccin mecnica, cadenas de lavado de vehculos, etc.), el aspecto crucial de las interrelaciones pasar por el equilibrado de la lnea, con objeto de evitar los problemas derivados de los cuellos de botella desde que entra la materia prima hasta que sale el producto terminado.

Si consideramos en exclusiva la secuencia de operaciones, la distribucin es una operacin relativamente sencilla, en cuanto que se circunscribir a colocar una mquina tan cerca como sea posible de su predecesora. Las mquinas se sitan unas junto a otras a lo largo de una lnea, en la secuencia en que cada una de ellas ha de ser utilizada; el producto sobre el que se trabaja recorre la lnea de produccin de una estacin a otra, a medida que sufre las operaciones necesarias.El flujo de trabajo en este tipo de distribucin puede adoptar diversas formas, dependiendo de cul se adapte mejor a cada situacin concreta.

Las ventajas ms importantes que se pueden citar de la distribucin en planta por producto son: Manejo de materiales reducido Escasa existencia de trabajos en curso Mnimos tiempos de fabricacin Simplificacin de los sistemas de planificacin y control de la produccin Simplificacin de tareas.

En cuanto a inconvenientes, se pueden citar: Ausencia de flexibilidad en el proceso (un simple cambio en el producto puede requerir cambios importantes en las instalaciones) Escasa flexibilidad en los tiempos de fabricacin Inversin muy elevada Todos dependen de todos (la parada de alguna mquina o la falta de personal de en alguna de las estaciones de trabajo puede parar la cadena completa) Trabajos muy montonos.

DISTRIBUCIN POR PROCESOLa distribucin por proceso se adopta cuando la produccin se organiza por lotes (por ejemplo: muebles, talleres de reparacin de vehculos, sucursales bancarias, etc.). El personal y los equipos que realizan una misma funcin general se agrupan en una misma rea, de ah que estas distribuciones tambin sean denominadas por funciones o por talleres. En ellas, los distintos tems tienen que moverse, de un rea a otra, de acuerdo con la secuencia de operaciones establecida para su obtencin.

La variedad de productos fabricados supondr, por regla general, diversas secuencias de operaciones, lo cual se reflejar en una diversidad de los flujos de materiales entre talleres. A esta dificultad hay que aadir la generada por las variaciones de la produccin a lo largo del tiempo que pueden suponer modificaciones (incluso de una semana a otra) tanto en las cantidades fabricadas como en los propios productos elaborados. Esto hace indispensable la adopcin de distribuciones flexibles, con especial hincapi en la flexibilidad de los equipos utilizados para el transporte y manejo de materiales de unas reas de trabajo a otras.

Tradicionalmente, estas caractersticas han trado como consecuencia uno de los grandes inconvenientes de estas distribuciones, el cual es la baja eficiencia de las operaciones y del transporte de los materiales, al menos en trminos relativos respecto de las distribuciones en planta por producto. Sin embargo, el desarrollo tecnolgico est facilitando vencer dicha desventaja, permitiendo a las empresas mantener una variedad de productos con una eficiencia adecuada. Las principales ventajas e inconvenientes fueron introducidas en clase.

Anlisis de la distribucin por procesoLa decisin clave a tomar en este caso ser la disposicin relativa de los diversos talleres. Para adoptar dicha decisin se seguir fundamentalmente la satisfaccin de criterios tales como disminuir las distancias a recorrer y el coste del manejo de materiales (o, en el caso de los servicios, disminuir los recorridos de los clientes), procurando as aumentar la eficiencia de las operaciones. As, la superficie y forma de la planta del edificio, la seguridad e higiene en el trabajo, los lmites de carga, la localizacin fija de determinados elementos, etc., limitarn y probablemente modificarn las soluciones obtenidas en una primera aproximacin.

Si existiese un flujo de materiales claramente dominante sobre el resto la distribucin de los talleres podra asemejarse a la disposicin de los equipos en una lnea de produccin. Sin embargo, esto no es lo habitual, teniendo que recurrir a algn criterio que determine dicha ordenacin. El factor que con mayor frecuencia se analiza, aunque raramente ser el nico por las razones ya expuestas, es el costo de la manipulacin y transporte de materiales entre los distintos centros de trabajo.

Lgicamente, ste depender del movimiento de materiales, pero tambin de la necesidad que tenga el personal de realizar esos recorridos por motivos de supervisin, inspeccin, trabajo directo o simple comunicacin. Dado que para un producto determinado los costos mencionados aumentan con las distancias a recorrer, la distribucin relativa de los departamentos influir en dicho costo.

En algunas ocasiones no es posible obtener de forma fiable la informacin cuantitativa referida al trfico de materiales entre departamentos o, simplemente, no es ste el factor ms importante a considerar, siendo los factores cualitativos los que cuentan con verdadera relevancia a la hora de tomar la decisin.

El proceso de anlisis se compone, en general, de tres fases: recogida de informacin, desarrollo de un plan de bloque y diseo detallado de la distribucin.

Recogida de informacinEn primer lugar, es necesario conocer los requerimientos de espacio de cada rea de trabajo. Esto requiere un clculo previo que comienza con las previsiones de demanda, las cuales se irn traduciendo sucesivamente en un plan de produccin, en una estimacin de las horas de trabajo necesarias para producir dicho plan y, por consiguiente, en el nmero de trabajadores y mquinas necesario por reas de trabajo.

Desarrollo de un plan de bloqueUna vez determinado el tamao de las secciones habr que proceder a su ordenacin dentro de la estructura existente o a determinar la forma deseada que dar lugar a la construccin de la planta que haya de englobarlas. Esta fase de la distribucin presenta un nmero extremadamente elevado de posibles soluciones de forma que, en la inmensa mayora de las ocasiones, se llega a la determinacin de una buena solucin que alcance los objetivos fijados y cumpla en lo posible las mximas restricciones impuestas, pero sin llegar a determinarse la solucin.

Distribucin detalladaPor ltimo, hay que realizar la ordenacin de los equipos y mquinas dentro de cada departamento, obtenindose una distribucin detallada de las instalaciones y todos sus elementos. Dicha ordenacin puede enfocarse como un problema de distribucin en planta en miniatura, pudindose utilizar los mtodos contemplados para la distribucin interdepartamental. Ahora bien, a este nivel de detalle no cabe duda de que las tcnicas ms tiles y difundidas siguen siendo los dibujos, los modelos a escala y las maquetas. En la obtencin de esta distribucin pueden surgir determinados contratiempos (por ejemplo: escaleras, montacargas, columnas, resistencia de suelos, altura de techos, etc,) no considerados en etapas previas, que pueden hacer necesaria la revisin de la solucin obtenida en la etapa anterior.

DISTRIBUCIN DE POSICIN FIJAEl producto, por cuestiones de tamao o peso, permanece en un lugar, mientras que se mueve el equipo de manufactura a donde est el producto.

Ejemplo: construccin de un puente, un edificio, un barco de alto tonelaje.DISTRIBUCIN DE TIPO HBRIDODISTRIBUCIN DE TECNOLOGA DE GRUPOS O CELULARUna tecnologa de grupo o distribucin celular agrupa mquinas dismiles en centros de trabajo (o clulas) para trabajar en productos que tengan formas y requisitos de procesamiento similares.

Una distribucin de tecnologa de grupo es similar a la distribucin por proceso en que las clulas estn diseadas para ejecutar una serie especfica de procesos, y es similar a la distribucin por producto en que las clulas estn dedicadas a una gama limitada de productos.

Agrupa mquinas diferentes en centros de trabajo (o celdas), para trabajar sobre productos que tienen formas y necesidades de procesamiento similares. La T.G, se parece a la distribucin por proceso, ya que se disean las celdas para realizar un conjunto de procesos especficos. Tambin es semejante a la distribucin por producto, pues las celdas se dedican a una gama limitada de productos.

Ejemplo: manufactura de circuitos impresos para computador, confecciones.El objetivo general es obtener los beneficios de una distribucin por producto en la produccin de tipo de taller de trabajo. Estos beneficios incluyen:1. Mejores relaciones humanas. Las celdas consisten en unos cuantos hombres, que forman un pequeo equipo de trabajo: un equipo produce unidades completas.2. Mejora en la experiencia de los operadores. Slo se ve un nmero limitado de piezas diferentes, en un ciclo de produccin finito. Repeticin.3. Menos manejo de materiales e inventario en proceso. Viajan menos piezas por el taller.4. Preparacin ms rpida. Hay menos tareas, se reducen los cambios de herramientas.

DISTRIBUCIN JIT (JUSTO A TIEMPO)Puede ser de dos tipos:- Una lnea de flujo semejante a una lnea de montaje.- O una distribucin por proceso o taller de trabajo.

En la distribucin en lnea se disponen en secuencia el equipo y las estaciones de trabajo. En la distribucin por proceso, el objetivo es simplificar el manejo de materiales y crear rutas normales que enlacen el sistema con movimiento frecuente de materiales.

Cuando la demanda es continua y estn relativamente equilibradas las tareas de cada secuencia de trabajo, es posible colocar las estaciones de trabajo una junto a otra. En teora cuando se toma cierta cantidad de productos del extremo final de la lnea, el sistema opera arrastrando la lnea para reemplazar las unidades que se quitaron. En la prctica significa que el movimiento y la produccin de piezas se efectan a un ritmo programado ms o menos fijo, pero slo cuando cada trabajador ha terminado y liberado la pieza.

En el caso de agrupacin por funcin, el arrastre se obtiene por medio de un procedimiento de manejo de materiales.