Administración de Las Tecnologías de La Información

4
Administración de las tecnologías de la información La Administración de las Tecnologías de Informa- ción tiene como objetivo el desarrollo de sistemas de información que ayudan a resolver problemas de la administración. Las organizaciones tanto lucrativas como no lucrativas deben mantenerse a la vanguardia en sus diferentes cam- pos de acción, y para poder realizar esto deben contar con lo último en sistemas de información que puedan cubrir las necesidades tanto de su entorno interior como de su entorno exterior. El rediseño de una organización basado en la adquisición de nuevas tecnologías de información que den paso a un nuevo sistema de información no es ta- rea fácil, se tienen que tomar en cuenta muchos aspectos de la organización (recursos humanos, económicos y ope- rativos) y se debe seguir un proceso previamente definido para poder hacer que este rediseño sea todo un éxito. 1 Proceso Lo primero que se debe realizar en el rediseño de una organización con sistemas de información es el análisis de las necesidades. Existen dos metodologías importan- tes para determinar las necesidades de información esen- ciales de la organización en su totalidad: El análisis de la empresa, el cual examina toda la or- ganización en términos de sus unidades, funciones, procesos y elementos de información El análisis de los factores críticos para el éxito, el cual se basa en la premisa de que las necesidades de información de una organización están determinadas por un número reducido de factores críticos para el éxito (CSF, del inglés critical success factors). Existen cuatro clases de cambio estructural en las orga- nizaciones que se pueden presentar en el rediseño de una organización en base a sistemas de información: 1. Automatización, la forma más común de cambio en la organización que la tecnología de información ha- ce posible. Esta consiste en el uso de computadoras para acelerar el desempeño de tareas existentes. 2. Racionalización, consiste en la agilización de los procedimientos operativos estándar eliminando cuellos de botella obvios, de modo que la automati- zación haga más eficientes los procedimientos ope- rativos. 3. Reingeniería, esta implica rediseñar radicalmente el flujo de trabajo y los procesos de negocios que se si- guen para generar productos y servicios, con el ob- jeto de reducir radicalmente los costos del negocio 4. Cambios de paradigma, esta es la forma más radi- cal de cambio en los negocios e implica una recon- ceptualización de la naturaleza del negocio y de la organización misma. Un sistema de información nuevo se construye como so- lución de algún tipo de problema o conjunto de ellos que la organización percibe ante sí. El término desarrollo de sistemas se refiere a todas las actividades implicadas en la producción de una solución de sistemas de informa- ción para un problema u oportunidad de la organización. El desarrollo de sistemas es un tipo de resolución de pro- blemas estructurada con actividades bien definidas. Éstas consisten en: 1. El análisis de sistemas. Análisis de un problema que la organización tratará de resolver con un sistema de información. Además de sugerir una solución el análisis de sistemas implica un estudio de factibili- dad para determinar si la solución es factible, para ello es preciso analizar tres áreas de factibilidad: (a) Factibilidad técnica (b) Factibilidad económica. (c) Factibilidad operativa. 1. Diseño de sistemas. Detalla cómo un sistema satis- fará los requisitos de información determinados por el análisis de sistemas. El diseño puede ser lógico, el cual presenta los componentes del sistema de infor- mación; y físico, el cual es el proceso de traducción del modelo lógico al diseño técnico específico el sis- tema nuevo. 2. Programación. Proceso de traducir a código de pro- grama las especificaciones del sistema preparadas durante la etapa de diseño. 3. Pruebas. Proceso exhaustivo y minucioso que deter- mina si el sistema produce los resultados deseados en condiciones conocidas. 1

description

Administracion de las Tecnologias de las Informacion

Transcript of Administración de Las Tecnologías de La Información

  • Administracin de las tecnologas de lainformacin

    La Administracin de las Tecnologas de Informa-cin tiene como objetivo el desarrollo de sistemas deinformacin que ayudan a resolver problemas de laadministracin.Las organizaciones tanto lucrativas como no lucrativasdeben mantenerse a la vanguardia en sus diferentes cam-pos de accin, y para poder realizar esto deben contar conlo ltimo en sistemas de informacin que puedan cubrirlas necesidades tanto de su entorno interior como de suentorno exterior. El rediseo de una organizacin basadoen la adquisicin de nuevas tecnologas de informacinque den paso a un nuevo sistema de informacin no es ta-rea fcil, se tienen que tomar en cuenta muchos aspectosde la organizacin (recursos humanos, econmicos y ope-rativos) y se debe seguir un proceso previamente denidopara poder hacer que este rediseo sea todo un xito.

    1 ProcesoLo primero que se debe realizar en el rediseo de unaorganizacin con sistemas de informacin es el anlisisde las necesidades. Existen dos metodologas importan-tes para determinar las necesidades de informacin esen-ciales de la organizacin en su totalidad:

    El anlisis de la empresa, el cual examina toda la or-ganizacin en trminos de sus unidades, funciones,procesos y elementos de informacin

    El anlisis de los factores crticos para el xito, elcual se basa en la premisa de que las necesidades deinformacin de una organizacin estn determinadaspor un nmero reducido de factores crticos para elxito (CSF, del ingls critical success factors).

    Existen cuatro clases de cambio estructural en las orga-nizaciones que se pueden presentar en el rediseo de unaorganizacin en base a sistemas de informacin:

    1. Automatizacin, la forma ms comn de cambio enla organizacin que la tecnologa de informacin ha-ce posible. Esta consiste en el uso de computadoraspara acelerar el desempeo de tareas existentes.

    2. Racionalizacin, consiste en la agilizacin delos procedimientos operativos estndar eliminando

    cuellos de botella obvios, de modo que la automati-zacin haga ms ecientes los procedimientos ope-rativos.

    3. Reingeniera, esta implica redisear radicalmente elujo de trabajo y los procesos de negocios que se si-guen para generar productos y servicios, con el ob-jeto de reducir radicalmente los costos del negocio

    4. Cambios de paradigma, esta es la forma ms radi-cal de cambio en los negocios e implica una recon-ceptualizacin de la naturaleza del negocio y de laorganizacin misma.

    Un sistema de informacin nuevo se construye como so-lucin de algn tipo de problema o conjunto de ellos quela organizacin percibe ante s. El trmino desarrollo desistemas se reere a todas las actividades implicadas enla produccin de una solucin de sistemas de informa-cin para un problema u oportunidad de la organizacin.El desarrollo de sistemas es un tipo de resolucin de pro-blemas estructurada con actividades bien denidas. stasconsisten en:

    1. El anlisis de sistemas. Anlisis de un problema quela organizacin tratar de resolver con un sistemade informacin. Adems de sugerir una solucin elanlisis de sistemas implica un estudio de factibili-dad para determinar si la solucin es factible, paraello es preciso analizar tres reas de factibilidad:(a) Factibilidad tcnica(b) Factibilidad econmica.(c) Factibilidad operativa.

    1. Diseo de sistemas. Detalla cmo un sistema satis-far los requisitos de informacin determinados porel anlisis de sistemas. El diseo puede ser lgico, elcual presenta los componentes del sistema de infor-macin; y fsico, el cual es el proceso de traduccindel modelo lgico al diseo tcnico especco el sis-tema nuevo.

    2. Programacin. Proceso de traducir a cdigo de pro-grama las especicaciones del sistema preparadasdurante la etapa de diseo.

    3. Pruebas. Proceso exhaustivo y minucioso que deter-mina si el sistema produce los resultados deseadosen condiciones conocidas.

    1

  • 2 4 VASE TAMBIN

    4. Conversin. Proceso de cambiar del sistema antiguoal nuevo. Existen cuatro estrategias de conversinprincipales:

    (a) Estrategia paralela. Enfoque de conversin se-guro y conservador en el que tanto sistema an-tiguo como posible sustituto operan juntos du-rante un tiempo hasta que todos quedan con-vencidos de que el sistema nuevo funciona co-rrectamente.

    (b) Estrategia de cambio directo. Enfoque de con-versin riesgoso en el que el sistema nuevo sus-tituye totalmente al antiguo en un da designa-do.

    (c) Estrategia de estudio piloto. Introduce el siste-ma nuevo en un rea limitada de la organiza-cin hasta que demuestre ser plenamente fun-cional; slo entonces podr efectuarse la con-versin al sistema nuevo en toda la organiza-cin.

    (d) Estrategia del mtodo de fases. Introduce elsistema nuevo en etapas, ya sea por funcioneso por unidades de organizacin.

    5. Produccin y mantenimiento. Una vez que se ha ins-talado el sistema nuevo y se ha terminado de efec-tuar la conversin, se dice que el sistema est en pro-duccin. En esta etapa, tanto los usuarios como losespecialistas tcnicos revisan peridicamente el sis-tema para determinar qu tan bien est cumplien-do con sus objetivos originales y decidir si convieneefectuar alguna modicacin. Los cambios con el nde corregir errores, cumplir con requisitos nuevos omejorar la eciencia del procesamiento reciben elnombre de mantenimiento.

    Los sistemas dieren en cuanto a su tamao, compleji-dad tecnolgica y los problemas de organizacin que sesupone van a resolver. Puesto que hay diferentes tipos desistemas y de situaciones en los que cada sistema se con-cibe o construye, se han desarrollado varios mtodos deconstruccin de sistemas, los cuales deben cumplir con lametodologa explicada en este artculo.

    2 Los sistemas de informacinComo se coment en un principio, el objetivo de la Ad-ministracin de las tecnologas de la informacin tienepor objeto el desarrollo de sistemas de informacin quepermitan dar solucin a problemas de administracin. Eneste sentido existen herramientas informacionales que seesmeran en proporcionar una infraestructura para enfren-tar las necesidades de gestin en las organizaciones.Una parte de la administracin en los sistemas de infor-macin utilizado en muchas empresas es el Sistema de In-formacin Gerencial (SIG), el cual se constituye de la in-

    teraccin colaborativa entre personas, tecnologas y pro-cedimientos, que en conjunto son llamados sistemas deinformacin. Su objetivo principal es solucionar los pro-blemas empresariales que surjan da a da.Los SIG o MIS (tambin denominados as por sus siglasen ingls: Management Information System) se diferen-cian de los sistemas de informacin comunes cuando alanalizar la informacin utilizan sistemas distintos parallevar a cabo las actividades operacionales de la organiza-cin. En general un SIG es un sistema integrado usuario-mquina cuya nalidad es proveer de informacin queapoye las operaciones, la administracin y las funcionesde toma de decisiones en una empresa, para ello toma co-mo herramientas principales equipos de cmputo con unsoftware especializado, procedimientos, manuales y mo-delos para el anlisis a su vez stas herramientas van dela mano con la planicacin, el control y la toma de de-cisiones.

    3 Sistemas de informacin porreas

    Recursos Humanos: El rea de Recursos Humanos o deGestin de Talento tambin puede encontrar paquetes desoftware para correr un sistema de informacin espec-co con nimo de gestionar el capital humano median-te la integracin de 4 mdulos de informacin: nminas,prestaciones sociales, indicadores de productividad y ges-tin de recursos humanos. Con lo anterior se establecenconexiones funcionales que permiten disminuir costos eincrementar la productividad del personal en las organi-zaciones.Marketing: El rea de marketing o mercadeo en las em-presas utilizan un sistema de informacin para adminis-trar su relacin con los clientes llamadoCRM (CustomerRelationship Management), el cual sirve para llevarles se-guimiento especco a las necesidades de estos para cu-brirlas de forma eciente. Este sistema funciona en base aun Datawarehouse (Almacn de datos) con todos los da-tos de cada uno de los clientes, un gestor que los adminis-tra y un departamento de telemarketing. Es actualmenteuno de los pilares fundamentales del servicio postventa.

    4 Vase tambin

    Administracin de empresas

    Director de las tecnologas de la informacin

    Planicacin de sistemas informticos

    Tecnologas de la informacin y la comunicacin

  • 35 Referencias Estrategia y Gestin de la Informacin Corporativade Applegate, Austin & Mc Farlan Management In-formation Systems: managing the digital rm, Ken-neth Laudon.

    6 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobreAdministracin de las tecnologas dela informacin. Commons

  • 4 7 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    7 Text and image sources, contributors, and licenses7.1 Text

    Administracin de las tecnologas de la informacin Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n%20de%20las%20tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20informaci%C3%B3n?oldid=80497400 Colaboradores: Jynus, Tano4595, Petronas, Airunp, Sia-bef, Folkvanger, Jorgechp, CEM-bot, Huva26, VARGUX, Isha, Arcibel, Lord Athur, NaBUru38, Gerry.avilez, Technopat, Matdrodes,Globalpegasus, PaintBot, Ugly, Takashi kurita, Sergiolh10, Sdepares, Victor Lopes, Mario F. Mejia C., Alelapenya, Alex of Bcn, Orgio89,BenzolBot, Luisxx24, Dinamik-bot, ArwinJ, Setincho, Allforrous, KLBot2, Fle3tw00d y Annimos: 13

    7.2 Images Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain

    Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    7.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Proceso Los sistemas de informacin Sistemas de informacin por reas Vase tambin Referencias Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license