Administración de Medicamentos

download Administración de Medicamentos

of 8

description

MEDICAMENTOS

Transcript of Administración de Medicamentos

ADMINISTRACIN DE MEDICAMENTOS

Procedimiento mediante el cual se proporciona un medicamento a un paciente. Esta actividad es realizada por personal de salud entrenado y debe garantizar seguridad para el paciente.

VA ORALLa administracin por va oralconsiste en el paso de los medicamentos desde la cavidad bucal al estmago o la porcin proximal del intestino delgado para su posterior absorcin.Para llegar a la circulacin general, el frmaco debe primero atravesar la pared intestinal y luego el hgado. Esto altera qumicamente muchos frmacos, disminuyendo la cantidad absorbida. Algunos frmacos administrados por va oral irritan el tracto gastrointestinal y pueden daar el revestimiento del estmago y del intestino delgado, favoreciendo el desarrollo de lceras.La administracin de frmacos por va oral es la ms conveniente y en general es la ms segura, la menos costosa y, por lo tanto, la ms frecuentemente utilizada. Tiene sin embargo sus limitaciones, debido a varios factores que afectan el modo de absorcin del frmaco administrado por va oral, incluyendo otros frmacos y alimentos. Por eso, algunos frmacos deben ingerirse en ayunas, mientras que otros deben tomarse con los alimentos, y en cambio hay algunos que estn contraindicados por va oral.

VA RECTALDentro de lasvas sistmicaspara administrarfrmacos analgsicos, la va RECTAL es una va de GENERALIDADES

En estava relacionada con las mucosasse deposita el frmaco en la mucosa para que alcance las venas capilares submucosas e ingresen a la circulacin sistmica evitando el efecto de primer paso.. Las sustancias que se emplean buscan un efecto analgsico producido a distancia mediante un sistema con membrana controladora.

INCONVENIENTES ASOCIADOS A LA UTILIZACIN DE LA VA RECTAL Gran variabilidad individual Rechazo por parte del paciente, Inicio lento del efecto analgsico, Prdida de la sustancia por defecacin

FORMAS FARMACUTICAS UTILIZADAS EN LA VA RECTAL Factores que influyen en la absorcin rectal. Volumen de lquido en la mucosa rectal. Viscosidad. Superficie de la mucosa rectal. Tiempo de retencin de la forma farmacutica.

FRMACOS ANALGSICOS ADMINISTRADOS POR VA RECTALLosfrmacos analgsicosadministrados a travs de la va rectal no suelen variar segn si consideramos su administracin en situaciones dedolor agudoodolor crnico.

VA INTRAMUSCULARLa va intramuscular es una de las cuatro vas parenterales que existen para la administracin de medicamentos.A la horade administraruna medicacin se debe de actuar sistemticamente, cumpliendo una serie de pasos:

Preparar el material necesario. Preparar el medicamento. Elegir el lugar de inyeccin. Administrar elmedicamento.

PREPARACIN DEL MATERIAL NECESARIO PARA LA ADMINISTRACIN INTRAMUSCULAR DE LOS MEDICAMENTOS

El material que se precisa es el siguiente (para ms detalles ver Administracin parenteral de medicamentos: conceptos generales): Antisptico. Jeringa.La cantidadde frmacoque hemosde administrarser la que determinar su capacidad. Agujas.Emplearemosuna aguja para cargar la medicacin yotra para in-yectarla intramuscularmente (longitud de 25-75 mm, calibre de 19-23G ybisel medio). Gasas o algodn. Guantes (no es necesario que sean estriles).

VA SUBCUTNEALa va subcutnea es una de las cuatro vas parenterales que existen para la inyeccin de medicamentos. Clsicamente, esta va estaba representada por la administracin de insulina, heparina y vacunas. Sin embargo, con la incorporacin del cuidado del enfermo terminal, las utilidades del acceso subcutneo se han ampliado considerablemente en la atencin primaria. A la hora de administrar una medicacin se debe de actuar sistemticamente, cumpliendo una serie de pasos: Preparar el material necesario. Preparar el medicamento. Elegir el lugar de inyeccin. Administrar el medicamentoSe debe aplicar casi de forma horizontal respecto a la piel, as queda entre sus capas o en eltejido conectivoentre la piel y los msculos.El procedimiento puede hacerse de forma ambulatoria por un mdico. A veces puede explicarse como "una astilla", ya que no penetra en los msculos y es superficial.

VA INTRAVENOSADentro de lasvas sistmicaspara administrarfrmacos analgsicos, la va intravenosa es la va parenteral ms rpida y eficaz que permite alcanzar la concentracin plasmtica deseada rpidamente y con relativa exactitud. En la actualidad es la va de eleccin para el alivio deldolor agudo.

GENERALIDADESLa aguja atraviesa la piel y el tejido celular subcutneo para abordar la pared de la vena y atravesarla, dejando el frmaco en su interior.

VENTAJAS ASOCIADAS A LA UTILIZACIN DE LA VA INTRAVENOSA Elimina la variabilidad de la absorcin de las sustancias, los picos plasmticos y el tiempo necesario para alcanzar concentraciones plasmticas terapeticas. Rapidez de instauracin de la analgesia. Suele iniciarse a los 1-3 minutos y alcanza el mximo a los 15 minutos. Produce una analgesia superior con dosis inferiores a otras vas sistmicas.

INCONVENIENTES ASOCIADOS A LA UTILIZACIN DE LA VA INTRAVENOSA Requiere la presencia de un catter intravenoso y de un sistema para la administracin del frmaco. Requiere una cualificacin del personal que lo maneje y una monitorizacin adecuada Duracin relativamente corta de la analgesia. Ello implica administrar bolos repetidos para mantener los niveles terapeticos estables o mantener una infusin. Mayor incidencia de efectos secundarios, con posibilidad de reacciones graves (especialmente cuando la administracin es muy rpida y se alcanzan grandes concentraciones).FARMACOLOGA DE LA VA INTRAVENOSALas posibilidades de administracin de la analgesia intravenosa incluyen bolos, infusin continua, PCA (analgesia controlada por el paciente).

FRMACOS ANALGSICOS ADMINISTRADOS POR VA INTRAVENOSALosfrmacos analgsicosadministrados a travs de la va intravenosa no suelen variar segn si consideramos su administracin en situaciones dedolor agudoodolor crnicoya que su indicacin es para remitiar dolores agudos .

UTILIZACIN DE LA VA INTRAVENOSA EN EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO VS CRNICOLa posologa de losfrmacos analgsicosadministrados a travs de la va intravenosa no suelen variar segn si consideramos su administracin en situaciones dedolor agudoodolor crnicoya que su indicacin es para calmar dolores agudos

VA SUBLINGUALDentro de lasvas sistmicaspara administrarfrmacos analgsicos, la va sublingual es una va de administracin alternativa de lava oralpara la medicacin que se encuentre comercializada en esta presentacin y una va de eleccin para el alivio del dolor irruptivo en pacientes condolor crnico.

GENERALIDADES En estava relacionada con las mucosasla absorcin se produce en los capilares de la cara inferior de la lengua y una vez pasa el frmaco a sangre se incorpora a la circulacin sistmica evitando el efecto de primer paso.. Las sustancias que se emplean buscan un efecto analgsico producido a distancia mediante un sistema con membrana controladora. Si el efecto que buscamos es producir un efecto analgsico en el sitio de aplicacin es interesante redirigir nuestra consulta al artculo de analgesia.VENTAJAS ASOCIADAS A LA UTILIZACIN DE LA VA SUBLINGUAL Tcnica no invasiva Permite la incorporacin directa del frmaco al torrente circulatorio Evita el trnsito por el tracto gastrointestinal inferior y el sistema portal Rpida instalacin del efecto (latencia rpida), Buena tolerancia.

INCONVENIENTES ASOCIADOS A LA UTILIZACIN DE LA VA SUBLINGUAL rea de absorcin pequea (+/- 200 cm2)

FRMACOS ANALGSICOS ADMINISTRADOS POR VA SUBLINGUALLosfrmacos analgsicosadministrados a travs de la va sublingual no suelen variar segn si consideramos su administracin en situaciones dedolor agudoodolor crnico.

UTILIZACIN DE LA VA SUBLINGUAL EN EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO VS CRNICOLa posologa de losfrmacos analgsicosadministrados a travs de la va sublingual no suelen variar segn si consideramos su administracin en situaciones dedolor agudoodolor crnico( en este caso en dolor irruptivo ) .