ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

54
1 ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL CONAGUA AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CP 2008

description

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL. CONAGUA. CP 2008. 1. CONTENIDO. Contexto Objetivos de la política hídrica Universal conceptual Resultados Dictamen Síntesis de las acciones emitidas Impacto de la auditoría. 2. I. CONTEXTO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

Page 1: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

11

ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUAEN EL SECTOR INDUSTRIAL

CONAGUA

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

CP 2008

Page 2: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

22

I. Contexto

II. Objetivos de la política hídrica

III. Universal conceptual

IV. Resultados

V. Dictamen

VI. Síntesis de las acciones emitidas

VII. Impacto de la auditoría

CONTENIDO

Page 3: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

33

Problemática

Administración del uso del aguaAdministración del uso del agua

I. CONTEXTO

No se realizaba la medi-ción del volumen de ex-tracción de la totalidad del agua concesionada.

Fuente: Programa Nacional Hídrico 2007-2012.

La administración de las aguas nacionales com-prenden 4 usos: público, agrícola, energía eléctrica e industrial.

Page 4: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

44

I. CONTEXTO

Se otorgaban concesio-nes sin tener la certeza de que existía disponibi-lidad de agua.

Problemática

Administración del uso del aguaAdministración del uso del agua

Page 5: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

55

I. CONTEXTO Problemática

Administración del uso del aguaAdministración del uso del agua

Se carecían de mecanis-mos de control a fin de identificar los usuarios de las aguas nacionales.

Page 6: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

66

I. CONTEXTO

Por cada 2 concesiona-rios de agua existía un usuario clandestino.

Problemática

Administración del uso del aguaAdministración del uso del agua

Page 7: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

77

I. CONTEXTO Problemática

Administración del uso del aguaAdministración del uso del agua

Limitada cobertura para revisar el cumplimiento de las obligaciones esta-blecidas a los concesio-narios.

Page 8: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

88

I. CONTEXTO

Se carecía de un siste-ma de información del proceso de dictamina-ción de actas de inspec-ción.

Problemática

Administración del uso del aguaAdministración del uso del agua

Page 9: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

99

I. CONTEXTO

No se revisaban los pa-rámetros de calidad de la descarga de aguas re-siduales y de su trata-miento.

Problemática

Administración del uso del aguaAdministración del uso del agua

Page 10: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

1010

I. CONTEXTO

A 2001, sólo el 23% de las aguas residuales era tratada.

Problemática

Administración del uso del aguaAdministración del uso del agua

Page 11: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

1111

Problemática

Recaudación de derechos de aguaRecaudación de derechos de agua

I. CONTEXTO

Se registraba incumpli-miento en el pago de de-rechos por uso de agua.

Page 12: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

1212

I. CONTEXTO

Se carecían de mecanis-mos para constatar el cumplimiento del pago de derechos de agua.

Problemática

Recaudación de derechos de aguaRecaudación de derechos de agua

Page 13: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

1313

I. CONTEXTO

Se carecía de un siste-ma de información para conocer la situación del pago de las multas.

Problemática

Recaudación de derechos de aguaRecaudación de derechos de agua

Page 14: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

1414

Política públicaI. CONTEXTO

En 1989, se creó la CONAGUA con objeto de administrar las aguas nacionales, a fin de crear una cultura de cumpli-miento y contributiva por el uso de agua.

Prescripción del EstadoPrescripción del Estado

Page 15: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

1515

Política públicaI. CONTEXTO

La propiedad de las aguas nacionales corres-ponde al Estado, quien puede transmitir su do-minio a los particulares.

Constitución

Política de los

Estados Unidos

Mexicanos

Page 16: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

1616

Política públicaI. CONTEXTO

En 1992 se promulgó una nueva ley para forta-lecer la capacidad regu-latoria del Estado en la administración del uso de las aguas nacionales.

19291929. Ley de Aguas de Pro-piedad Nacional.

19721972. Ley Federal de Aguas.

Page 17: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

1717

                                                                                                                             

Política públicaI. CONTEXTO

En la Ley de Aguas Na-cionales se indica que el agua es un bien de do-minio público, vital, finito, con valor social, econó-mico y ambiental.

Page 18: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

1818

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA HÍDRICA

Crear una cultura de cumplimiento y contribu-tiva por el uso del agua.

Objetivo estratégico núm. 8 del PNH 2007-2012

Page 19: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

1919

- Medición del volumen de agua.

- Censos en acuíferos.

- Otorgamiento de concesiones de agua.

- Inspección a los concesionarios.

- Sanciones impuestas.

- Descarga de aguas residuales.

- Tratamiento y uso eficiente del agua.

Crear una cultura de

cumplimiento a la LAN

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA HÍDRICA

Comprende:

Page 20: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

2020

- Recaudación de derechos federales de agua.

- Comprobar el cumplimiento del pago de derechos.

- Imposición de multas.

Crear una cultura

contributiva del agua

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA HÍDRICA

Comprende:

Page 21: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

2121

Las aguas nacionales comprenden 4 usos:

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA HÍDRICA

En esta auditoría se re-visó el sector industrial porque en 2008 contri-buyó con el 53% de la recaudación por el uso de las aguas nacionales.

- Público

- Agrícola

- Energía eléctrica

- Industrial

Page 22: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

2222

III. UNIVERSAL CONCEPTUAL

1. Crear una cultura de cumplimiento a la Ley de Aguas Nacionales.

2. Crear una cultura contributiva del agua.

Page 23: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

1. Crear una cultura de cumplimiento a la LAN:

2323

1.1. Medición del volumen de agua.

1.2. Censos en acuíferos sobreexplotados.

1.3. Otorgamiento de concesiones.

1.4. Oportunidad en la entrega de concesiones de agua.

1.5. Inspección a los concesionarios de agua.

1.6. Sanciones impuestas.

1.7. Descarga de aguas residuales.

1.8. Tratamiento y uso eficiente del agua.

IV. RESULTADOS

Page 24: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

2424

1.1. Medición del volumen de agua

R:5

… resultados 1. Crear una cultura de cumplimiento - LAN

PNH: realizar la medición de las aguas nacionales, a fin de que los concesionarios no rebasen el volumen autorizado.

PNH: Programa Nacional Hídrico 2007-2012.

0%

80 %

Programado Atendido

Volumen concesionado 238,591.74

Aguas superficiales 238,566.43

Aguas subterráneas 25.31

% volumen de agua, 2008

La CONAGUA no realizó la medición del volumen de agua prevista.

Page 25: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

2525

1.2. Censos en acuíferos sobreexplotados

R:4

Programado Realizado

PNH: realizar censos para actualizar el padrón e identificar el uso clandestino y concesiones no utilizadas.

De los 125 acuíferos so-breexplotados, se pro-gramó censar 6; no rea-lizó estas acciones.

Censos, 20086

0

1. Crear una cultura de cumplimiento - LAN… resultados

Page 26: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

2626

1.3. Otorgamiento de concesiones de agua

R:3

DISPONIBILIDAD DE AGUA NACIONAL

DISPONIBILIDAD DE AGUA NACIONAL

DISPONIBILIDAD DE AGUA NACIONAL

DISPONIBILIDAD DE AGUA NACIONAL

DISPONIBILIDAD DE AGUA NACIONAL

DISPONIBILIDAD DE AGUA NACIONAL

Otorgadas Conestudios

Sinestudios

LAN: otorgar concesiones de agua con base en la disponi-bilidad efectiva del recurso.

LAN: Ley de Aguas Nacionales.

169%

Títulos otorgados para uso industrial, 2008

179 163

La CONAGUA otorgó 16 títulos, el 9%, sin contar con los estudios de dis-ponibilidad de agua.

1. Crear una cultura de cumplimiento - LAN… resultados

Page 27: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

2727

1.4. Oportunidad en la entrega de concesiones

R:9

Total Atendidas enplazo

No atendidasen plazo

LAN: atender las solicitudes de los usuarios de agua en un plazo que no exceda de 60 días hábiles.

257

156 61%

10139%

Solicitudes para uso industrial, 2008

La Comisión no atendió 101 solicitudes, el 39%, dentro del plazo.

1. Crear una cultura de cumplimiento - LAN… resultados

Page 28: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

2828R:11

Reglamento Interior: practicar revisiones de gabinete para comprobar el cumplimiento de las obligaciones establecidas a los concesionarios de aguas nacionales.

Revisiones de gabinete

No programó ni realizó revisiones de gabinete.

1. Crear una cultura de cumplimiento - LAN

1.5. Inspección a los concesionarios1.5.1 Revisiones de gabinete

… resultados

Page 29: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

2929R:12

1.5. Inspección a los concesionarios

Universo deconcesionarios

de agua delsector industrial

Visitas deinspecciónrealizadas

Ley de Planeación: establecer metas o parámetros para evaluar los resultados institucionales.

4,730

1,18025%

Se registró un nivel de cobertura de inspección de 25%. No dispuso de parámetros.

1. Crear una cultura de cumplimiento - LAN

1.5.2. Visitas de inspección

… resultados

Page 30: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

3030R:12

LAN: Los concesionarios deben cumplir con las obligaciones establecidas en los títulos de concesión.

Los concesionarios del sector industrial cumplie-ron en promedio 31 de las 39 obligaciones y 8 no se atendieron.

1. Crear una cultura de cumplimiento - LAN

1.5. Inspección a los concesionarios1.5.2. Visitas de inspección

… resultados

Page 31: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

3131R:14

1.6. Sanciones Impuestas

Reglamento Interior de la CONAGUA: administrar el cobro de las multas impuestas por infracciones a las concesiones.

Determinadas Pagadas

Multas, 2008(millones de pesos)

2.35%

47.4

1. Crear una cultura de cumplimiento - LAN

Se pagó el 5% del total de las multas. No dispu-so de un sistema de con-trol para conocer la si-tuación del pago pen-diente de 45.1 mdp.

… resultados

Page 32: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

3232R: 18

1.7. Descarga de aguas residuales

Títulos de concesión: los concesionarios deberán reportar anualmente los resultados de la descarga de agua residual respecto de los parámetros de calidad establecidos.

No dispuso de un siste-ma de control para iden-tificar si los concesiona-rios cumplieron los pará-metros de calidad.

1. Crear una cultura de cumplimiento - LAN… resultados

Page 33: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

3333R:19

1.8. Tratamiento y uso eficiente del agua

Títulos de concesión: los concesionarios deberán cumplir con los parámetros de calidad para el tratamiento y uso eficiente del agua.

La Comisión no definió parámetros de calidad a los que debieron sujetar-se los concesionarios.

1. Crear una cultura de cumplimiento - LAN… resultados

Page 34: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

3434

2.1. Cumplimiento de la meta de recaudación.

2.2. Cumplimiento del pago de derechos.

2.3. Ejecución de visitas domiciliarias.

2.4. Revisiones fiscales de gabinete.

2.5. Imposición de multas.

2. Crear una cultura contributiva del agua:

IV. RESULTADOS

Page 35: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

La Comisión superó en 12.3% la meta anual. No estableció metas por tipo de uso de agua.

3535R:8

2.1 Cumplimiento de la meta de recaudación

Meta Totalrecaudado

Recaudado -uso

industrial

Recaudación, 2008

PNH: lograr una recaudación de 6,769.1 millones de pesos por concepto de pago de derechos de agua.

2. Crear una cultura contributiva del agua

7,601.5

4,028.1

6,769.1

… resultados

Page 36: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

3636R:7

2.2. Cumplimiento del pago de derechos

Total Registraronel pago

Noregistraron

el pago

LAN: los concesionarios de agua deberán cubrir los derechos federales por el consumo de este recurso.

Contribuyentes del sector industrial, 20083,636

1,87752%

1,75948%

Casi la mitad de los con-cesionarios del sector in-dustrial no efectuaron el pago de derechos.

2. Crear una cultura contributiva del agua… resultados

Page 37: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

3737R:7

IV. RESULTADOS

2.3. Ejecución de visitas domiciliarias

Reglamento Interior de la CONAGUA: practicar visitas domi-ciliarias para comprobar el cumplimiento del pago de dere-chos federales por el uso de las aguas nacionales.

La Comisión no progra-mó ni realizó visitas do-miciliarias en 2008.

2. Crear una cultura contributiva del agua

Page 38: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

El 43% derivó en multas por omisión en el pago de derechos de agua. No definió metas para e-valuar estas acciones.

3838R:15

2.4. Revisiones fiscales de gabinete

Reglamento Interior de la CONAGUA: realizar revisiones fis-cales de gabinete para comprobar el cumplimiento del pago de derechos.

Totalrevisiones

Sinirreguaridades

Con multa

129

5643%

7357%

Revisiones al sector industrial, 2008

2. Crear una cultura contributiva del agua… resultados

Page 39: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

Se pagó el 7% del total de las multas. No dis-puso de un sistema de control para conocer la situación del pago pen-diente de 176.8 mdp.

3939R:16

2.5. Imposición de multas

Monto de multas, 2008 (millones de pesos)

Part. (%)

Determinado 190.1 100.0

Pagado 13.3 7.0

Pendiente 176.8 93.0

Reglamento Interior de la CONAGUA: administrar el pago de las multas impuestas por omisión en el pago de derechos de agua.

… resultados 2. Crear una cultura contributiva del agua

Page 40: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

4040

La ASF determinó que la CONAGUA no atendió su objetivo de crear una cultura de cumplimiento y con-tributiva por el uso del agua respecto de los conce-sionarios del sector industrial.

V. DICTAMEN Negativo

Page 41: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

4141

V. DICTAMEN Negativo

No realizó la medición del volumen concesionado de las aguas nacionales para 2008.

1. Crear una cultura de cumplimiento - LAN

Page 42: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

4242

V. DICTAMEN Negativo

De 125 acuíferos sobreexplotados, se programó cen-sar 6 para identificar usuarios irregulares y concesio-nes no utilizadas; no se realizó ninguno de los cen-sos previstos.

Crear una cultura de cumplimiento - LAN1. Crear una cultura de cumplimiento - LAN

Page 43: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

4343

V. DICTAMEN Negativo

De las 4,730 concesiones del sector industrial, la Comisión no programó ni realizó revisiones de gabi-nete para comprobar el cumplimiento de las obliga-ciones administrativas.

Crear una cultura de cumplimiento - LAN1. Crear una cultura de cumplimiento - LAN

Page 44: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

4444

V. DICTAMEN Negativo

No dispuso de información para identificar si los con-cesionarios del sector industrial cumplieron los pará-metros de calidad de descarga de aguas residuales.

Crear una cultura de cumplimiento - LAN1. Crear una cultura de cumplimiento - LAN

Page 45: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

4545

V. DICTAMEN Negativo

De los 3,636 concesionarios del sector industrial, 1,759 no realizaron el pago de derechos por el consumo de agua, el 48% del total.

2. Crear una cultura contributiva del agua

Page 46: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

4646

V. DICTAMEN Negativo

La Comisión no programó ni realizó visitas domicilia-rias para comprobar los motivos por los que los 1,759 concesionarios no efectuaron el pago respectivo.

2. Crear una cultura contributiva del agua

Page 47: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

4747

VI. SÍNTESIS DE ACCIONES EMITIDAS

24 recomendaciones al desempeño

6 hallazgos que pudieran ser

constitutivos de responsabilidades

administrativas

Se formularon 20 observaciones que

generaron:

Page 48: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

4848

VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA

Desarrollar una metodología para realizar la medi-ción de los volúmenes de extracción de agua.

1. Crear una cultura de cumplimiento - LAN

Se generaron 18 recomendaciones al desempeño con lo que se espera que:

Page 49: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

4949

VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA

Elaborar un programa de trabajo para realizar las re-visiones de gabinete, a efecto de constatar el cum-plimiento de las obligaciones.

1. Crear una cultura de cumplimiento - LAN

Page 50: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

5050

VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA

Instrumentar un sistema de control y seguimiento que registre el nivel de cumplimiento de los paráme-tros de calidad de descarga de aguas residuales.

1. Crear una cultura de cumplimiento - LAN

Page 51: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

5151

VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA

Establecer un programa de trabajo a fin de efectuar las visitas domiciliarias para comprobar los motivos por los cuales los concesionarios de agua no realizaron el pago de derechos.

2. Crear una cultura contributiva del agua

Se generaron 6 recomendaciones al desempeño con lo que se espera que:

Page 52: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

5252

VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA

Desarrollar un sistema de control y seguimiento que reporte el cumplimiento del pago pendiente de reali-zar por las multas determinadas por omisión en el pago de los derechos de agua.

2. Crear una cultura contributiva del agua

Page 53: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

Auditoría de Desempeño elaborada por el perso-nal de la Dirección General de Auditoría de De-sempeño al Desarrollo Económico

Page 54: ADMINISTRACIÓN DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

Obligaciones establecidas a losObligaciones establecidas a losconcesionarios que se incumplieronconcesionarios que se incumplieron

1. Contar con autorización para descargar las aguas residuales.

2. Instalar los dispositivos para la medición de agua.

3. Cumplir con las condiciones de los títulos de concesión.

4. Tener autorización para ejecutar obras a fin de extraer agua del subsuelo en zonas de veda.

5. Permitir las visitas de inspección.

6. Usar aguas nacionales residuales conforme a las condiciones de calidad fijadas en las NOM.

7. Contar con autorización para modificar o desviar los cauces.

8. Extraer el volumen de agua autorizado.

3030