Administración Estratégica

11
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Contables y Financieras Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales Tema ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA Curso : Gerencia Integral Docente : Chy Nuñes Luis. Especialidad : Administración y Negocio Internacional Ciclo : X Alumno : MIGUEL ANGEL ACOSTA ANGULO

description

Administración Estratégica

Transcript of Administración Estratégica

Page 1: Administración Estratégica

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Universidad Alas PeruanasFacultad de Ciencias Contables y Financieras

Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

Tema

ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA

Curso : Gerencia Integral

Docente : Chy Nuñes Luis.

Especialidad : Administración y Negocio Internacional

Ciclo : X

Alumno : MIGUEL ANGEL ACOSTA ANGULO

Pucallpa – Perú

2015

Page 2: Administración Estratégica

ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA

CONCEPTO:

Se define como proceso que implica coordinación de todos los recursos

disponibles en una organización. Para que a través del proceso de

administración se logren objetivos previamente establecidos.

ASPECTOS CLAVES AL DEFINIR LA GERENCIA COMO UN PROCESO

• La coordinación de recursos de la organización.

• La ejecución de las funciones gerenciales o también llamadas

administrativas como medio de lograr la coordinación.

• El establecer el propósito del proceso gerencial; es decir el dónde queremos

llegar o saber por qué y cuándo es necesaria la gerencia, qué hace y cómo

lo hace.

EL GERENTE

Se denomina a quien está a cargo de la dirección o coordinación de

una organización, institución o empresa, o bien de una parte de ella, como un

departamento o un grupo de trabajo.

Habilidades del Gerente

Habilitad, técnica, habilidad humana y habilidad conceptual

Tipos de gerente

Los Especialistas: Dedicados a Tareas Técnicas dentro de funciones bien

delimitadas.

Los Generalistas: Aspiraban a la Gerencia General.

Page 3: Administración Estratégica

ACTITUDES DE UN GERENTE

1. Antes de liderar a otras personas, el Gerente debe liderarse a sí mismo.

2. La excelencia personal.

3. La excelencia comienza con un conocimiento realista de uno mismo:

fortalezas y debilidades..

4. El crecimiento personal debe abarcar aspectos corporales, intelectuales,

espirituales y de relación.

5. La persona crece al desterrar hábitos negativos y adquirir otros positivos.

6. Los buenos deseos, en un Gerente, no son suficientes.

7. Una tarea de liderazgo interior es integrar en una unidad la dimensión

personal, familiar y profesional.

8. No hay excelencia sin exigencia

9. Quien piensa que ya hace bastante, no crecerá como persona, se anclará

en la mediocridad.

10.Hablar de excelencia no es elitismo, pues todo ser humano tiene la misma

capacidad de alcanzar la cumbre de las cualidades humanas, aunque no

posea una situación cultural, económica o social privilegiada.

EL GERENTE INTEGRAL

Definición: El Gerente Integral es capaz de actuar como un gerente funcional

y pensar como el gerente general.

El Gerente Integral reúne en su modo de pensar y actuar tres ejes de la

Gerencia Integral: Estrategia, Organización y Cultura. Es a la vez Estratega,

Organizador y Líder.

• Recursos Humanos Personas

• Recursos Físicos Planta, equipos, productos

• Recursos Financieros Dinero

• Recursos Tecnológicos Tecnología

• Tiempo

Page 4: Administración Estratégica

Empresas del Siglo XXI

• Recursos Humanos Gerencia de Personal

• Recursos Físicos Gerencia de Producción, Marketing.

• Recursos Financieros Gerencia Financiera

• Recursos Tecnológicos Investigación y Desarrollo

• Tiempo Gerencia de Planificación

REQUISITOS QUE DEBE TENER UN GERENTE INTEGRAL

1. SABER: es decir, tener un conocimiento mínimo de las ciencias

administrativas en cada función de la empresa.

2. ENTENDER: es decir, tener una visión global de la acción empresarial.

3. HABILIDADES: particularmente en el campo de la comunicación y

negociación.

10 MANDAMIENTOS DE STEVE JOBS QUE NO SE DEBE OLVIDAR

1. Esfuércese por alcanzar la perfección

2. Sea impiadoso (tome decisiones sin dar marcha atrás)

3. Contrate a los mejores

4. Forme equipos pequeños

5. Absténgase de realizar estudios de mercado

6. Estudie los temas en forma permanente

7. Simplifique

8. Perfeccione constantemente los prototipos

9. Use más la zanahoria que el palo

10.Proteja su secreto

ESTRATEGIAS, POLITICAS Y PREMISAS DE PLANEACION

La planeación se realiza en un ambiente de incertidumbre. Nadie puede saber

con plena certeza cuáles serán los ambientes interno y externo de incluso la

próxima semana y mucho menos de los años por venir.

Page 5: Administración Estratégica

La estrategia es un plan (generalmente a largo plazo) que es el resultado

(planeación táctica) de una decisión ejecutiva (tomado por los más altos niveles

de autoridad) cuyo objeto consiste en desarrollar total o parcialmente

los recursos humanos y materiales de la empresa para desarrollarla o lograr su

crecimiento total o parcial a través de:

• Una ampliación, y consolidación de su situación financiera.

• Una ampliación de su mercado potencial.

• Una ampliación de sus actuales líneas de crecimiento.

ELEMENTOS BASICOS EN LA PLANEACION

OBJETIVOS: Es el punto de partida de la planeación. Saber a dónde se

pretende llegar, para saber en qué forma puede llegarse hasta allá.

PLAN : Es un curso anticipado de acción que se realiza con el fin de alcanzar

unos objetivos.

TOMA DECISIONES: En la medida en que se debe seleccionar entre diversos

cursos de acción futuros, es decir, decidir lo que va a hacerse y como se va a

realizar antes de que se necesite actuar.

PREVISIÓN : Visualizar el futuro y dentro de las limitaciones humanas

encontrarlos factores que puedan influir favorable o

desfavorablemente en el mismo futuro, sobre la marcha de la empresa.

LOS 8 PASOS DE PLANEACION

1. Estar conscientes de las oportunidades

2. Establecer objetivos

3. Desarrollo de premisas

4. Determinar cursos de alternativas

5. Evaluar cursos de alternativas

6. Seleccionar un curso

7. Formular planes derivados

8. Cuantificar planes mediante presupuesto.

Page 6: Administración Estratégica

TECNICAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE PLANEACIÓN

La finalidad de las técnicas de la planeación consiste en que

el administrador que las utilice, tome las decisiones más adecuadas de acuerdo

a la situación más específica del medio y de la organización en donde se actúe.

Las técnicas pueden ser usadas en cualquier proyecto. En

este trabajo estudiaremos las técnicas más usadas como son las siguientes:

• Manuales de Objetivos y Políticas.

• Diagrama de Proceso y de Flujo.

• Graficas de Gantt.

• PERT.

• CPM (Método de Ruta Crítica).

MANUALES DE OBJETIVOS Y POLÍTICAS

Los manuales deben ser de fácil comprensión, pueden venir en diferentes

presentaciones como  folletos, libros y carpetas.

Los manuales más usuales son los siguientes:

• Manual de objetivos y políticas: contiene los objetivos que se quieren

alcanzar tanto a corto como largo plazo, las reglas y políticas de la

empresa.

• Manuales departamentales: contienen todas las reglas y políticas

aplicables en cada departamento.

• Manual del empleado o de bienvenida: contiene todo lo que le interesa

como lo que tiene que saber un empleado cuando ingresa a una empresa.

• Manuales de organización: contiene una síntesis de la descripción de los

puestos y las reglas.

Page 7: Administración Estratégica

CONCLUSIONES

• Es importante que un gerente se involucre con sus colaboradores y esté

informado de posibles aspectos que puede afectar al rendimiento de los

mismos, pudiendo llegar a desequilibrar las funciones de la empresa. Es por

ello que se recomienda aprender a manejar efectivamente las emociones en

el trabajo, puede obtener las siguientes ventajas:

Menos tiempo perdido en discusiones, chismes y conflictos

interpersonales entre sus empleados.

Menos tiempo perdido por dificultad de concentración de un trabajador

por un problema en casa.

Un ambiente de trabajo positivo, con relaciones humanas cordiales.

Un liderazgo orientado tanto a los resultados como a las personas.

El desarrollo del potencial emocional propio y de sus trabajadores.

• La planeación nos ayuda a mejorar una empresa en gran manera ya que

nos lleva en una dirección y con ella podemos seguir una ruta, al crear una

planeación las técnicas mencionadas como FODA, Manuales, Diagramas

de flujo, Diagrama de Gantt, PERT, CPM, Árbol de decisiones, cada una de

estas herramientas nos ayudan en gran manera a formular nuestra

planeación y saber qué es lo que queremos, como queremos efectuarlo y

los tiempos necesarios.

Page 8: Administración Estratégica

TEMA: SEMINARIO

Ciclo : X

TURNO: NOCHE

PROFESOR:

MODELO DE ESTUDIO DE MERCADO

(10 HOJAS PRECISAS)