ADMINISTRACION FINANCIERA

11
ADMINISTRACION FINANCIERA Usted se ha autentificado como FANNY LILIANA MORALES (Salir ) Usted está aquí campus10 102022 Cuestionarios Act 9: Quiz 2 ► Revisión Act 9: Quiz 2 Revisión del intento 1 Comenzado el: jueves, 10 de noviembre de 2011, 11:19 Completado el: jueves, 10 de noviembre de 2011, 11:20 Tiempo empleado: 38 segundos Puntuación bruta: 5/15 (33 %) Calificación: de un máximo de 1 Puntos: 1 La Liquidez y la Rentabilidad son dos objetivos financieros complementarios dentro de la Administración Financiera que no pueden ser interrelacionados directamente porque cuando se toman decisiones financieras con el propósito de afectar favorablemente la Liquidez se puede lograr mediante el sacrificio de la Rentabilidad y viceversa. Respuesta:

description

quiz

Transcript of ADMINISTRACION FINANCIERA

ADMINISTRACION FINANCIERA Usted se ha autentificado como FANNY LILIANA MORALES (Salir)Usted est aqu campus10 102022 Cuestionarios Act 9: Quiz 2 RevisinAct 9: Quiz 2Revisin del intento 1Comenzado el:jueves, 10 de noviembre de 2011, 11:19

Completado el:jueves, 10 de noviembre de 2011, 11:20

Tiempo empleado:38 segundos

Puntuacin bruta:5/15 (33 %)

Calificacin:de un mximo de

Principio del formularioFinal del formulario

1 Puntos: 1 La Liquidez y la Rentabilidad son dos objetivos financieros complementarios dentro de la Administracin Financiera que no pueden ser interrelacionados directamente porque cuando se toman decisiones financieras con el propsito de afectar favorablemente la Liquidez se puede lograr mediante el sacrificio de la Rentabilidad y viceversa. Respuesta: Verdadero Falso La respuesta no es correcta. IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

2 Puntos: 1 Los ttulos valores que las empresas utilizan como medio de financiacin a largo plazo, los cuales buscan encontrar recursos que les apalanquen los proyectos y cuando se utilizan en proyectos de inversin, muchas compaas dan la opcin de convertirlos en acciones bajo unas reglas previamente determinadas. A estos ttulos valores se les conoce con el nombre de: Seleccione una respuesta. a. Ttulos Valores convertibles en acciones.

b. Acciones Ordinarias.

c. Bonos convertibles en acciones.

d. Acciones de vida duradera.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

3 Puntos: 1 Cuando las empresas buscan crecer deben analizar y calcular varias situaciones antes de comprometer recursos para expandir, reemplazar o renovar los activos fijos, o para concretar inversiones de otro tipo a largo plazo. De las siguientes opciones, cules deben ser estudiadas antes de comprometer recursos corporativos, cuando se trata de este tipo de inversiones de largo plazo:Seleccione al menos una respuesta. a. Anlisis de los beneficios asociados a la vigencia del proyecto.

b. Anlisis del nivel de rotacin de deudores que tiene la empresa.

c. Anlisis de los costos asociados a la vigencia del proyecto. Felicitaciones, la respuesta es correcta

d. Anlisis del nivel de gastos financieros actuales de la empresa.

Parcialmente correctoPuntos para este envo: 0.5/1.

4 Puntos: 1 En el arrendamiento financiero, cuando una empresa adquiere el uso de un activo que anteriormente no le perteneca a travs de la figura de arrendamiento; fiscalmente la empresa se v beneficiada con una serie de beneficios como: Seleccione al menos una respuesta. a. El arrendamiento pagado reduce la base gravable.

b. El arrendamiento pagado se reconoce como un gasto. Felicitaciones, la respuesta es correcta.

c. Las ganancias obtenidas no son deducibles del impuesto de renta.

d. Los ingresos generados por el bien arrendado son exentos de impuesto.

Parcialmente correctoPuntos para este envo: 0.5/1.

5 Puntos: 1 La compaa NBC vendi 120.000 unidades a $7,50 cada una, sus costos operativos variables son de $3. por unidad y sus costos fijos operativos son de $250.000. Los gastos de intereses anuales son de $80.000, la empresa tiene actualmente 8.000 acciones preferentes a $5 el dividendo anual y 20.000 acciones comunes en circulacin. La tasa impositiva asciende al 40%. Haciendo uso de la informacin necesaria, determine Cul es la UPA? Seleccione una respuesta. a. $1,6 por accin.

b. $4,3 por accin.

c. $10 por accin.

d. $5 por accin.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

6 Puntos: 1 El clculo de presupuesto de capital est ntimamente relacionado con la estimacin de los flujos de efectivo de un proyecto y no slo con las utilidades contables. Para la correcta realizacin del flujo de efectivo, se deben observar, entre otras, las siguientes condiciones: Seleccione al menos una respuesta. a. Deben ser incluidos todos los ingresos y egresos asociados al proyecto despus de descontados los impuestos.

b. Deben ser considerados todos los desembolsos asociados con el proyecto, incluso los realizados antes de tomada la decisin del desarrollo del proyecto.

c. Deben ser incluidos todos los ingresos y egresos asociados al proyecto antes de descontar los impuestos.

d. El flujo de efectivo debe contener la inversin estimada, las entradas de efectivo operativas y el flujo de efectivo terminal.

Parcialmente correctoPuntos para este envo: 0.5/1.

7 Puntos: 1 La compaa NBC vendi 100.000 unidades a $7,50 cada una, sus costos operativos variables son de $3. por unidad y sus costos fijos operativos son de $250.000. Los gastos de intereses anuales son de $80.000, la empresa tiene actualmente 8.000 acciones preferentes a $5 el dividendo anual y 20.000 acciones comunes en circulacin. La tasa impositiva asciende al 40%. Haciendo uso de la informacin necesaria, determine Cul es el Punto de Equilibrio en unidades, para esta empresa?Seleccione una respuesta. a. 88.886 unidades.

b. 55.556 unidades.

c. 50.000 unidades.

d. 80.000 unidades.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

8 Puntos: 1 Los mtodos para enfrentar el riesgo en los proyectos de inversin, permiten a los administradores financieros tener aproximacin al nivel de riesgo asociado para cada proyecto. Uno de los mtodos utilizados para este fin se conoce como RADR o mtodo de la tasa descuento ajustada al riesgo, la cual se puede aplicar de las siguientes maneras: Seleccione al menos una respuesta. a. Ajustar el riesgo mediante la determinacin de la tasa de rendimiento que debe ganar un proyecto especfico para compensar de manera adecuada a los propietarios de la empresa.

b. Ajustar el riesgo mediante el anlisis de las tasas de inters vigentes en el sector financiero al momento de evaluar financieramente el proyecto de inversin.

c. Ajustar el riesgo mediante la variacin de la tasa de descuento aplicada a los flujos de efectivo netos esperados cuando se determina el valor presente neto de un proyecto.

d. Ajustar el riesgo mediante la determinacin de la rentabilidad que desean ganar los administradores financieros de la empresa en coherencia con el costo financiero de los recursos.

Parcialmente correctoPuntos para este envo: 0.5/1.

9 Puntos: 1 De los activos que se relacionan a continuacin, usted debe identificar cul o cules de ellos son activos reales: Seleccione al menos una respuesta. a. Una marca comercial.

b. Un camin. Felicitaciones, la respuesta es correcta.

c. Una accin en bolsa.

d. Un pagar.

Parcialmente correctoPuntos para este envo: 0.5/1.

10 Puntos: 1 Una empresa consultora que se especializa en asesorar a las empresas en situacin de insolvencia financiera. Prspera cuando hay recesin, cuando las dems empresas tienen dificultades. En consecuencia su beta es negativa y equivale a -0.2. Si la rentabilidad de las letras del tesoro es del 5% y la rentabilidad esperada de la cartera del mercado es del 15%. Cul es la rentabilidad esperada de las acciones de la empresa consultora, segn el CAPM? Seleccione una respuesta. a. 3% Felicitaciones, la respuesta es correcta.

b. 15%

c. 10%

d. No se puede solucionar la pregunta con la informacin suministrada.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

11 Puntos: 1 Si usted es un inversionista y espera invertir en un proyecto que le Ofrezca rentabilidad de por lo menos el 20% anual y le Proponen invertir en el proyecto que se presenta a continuacion: FLUJOS DEL PROYECTO DE INVERSINCifras en millones de pesos

INVERSIN INICIAL 158,000

Ao 1 52,000

Ao 2 52,000

Ao 3 52,000

Ao 4 52,000

AO 5 52,000

De Acuerdo con sus expectativas como posible inversionista del proyecto, usted:Seleccione una respuesta. a. No invertira en el proyecto porque ofrece una rentabilidad menor a sus expectativas.

b. Invertira en el proyecto porque la rentabilidad es mayor a sus expectativas.

c. No invertira en el proyecto porque la rentabilidad del proyecto es igual a la mnima que espera.

d. Invertira en el proyecto porque la rentabilidad que ofrece es igual a sus expectativas de rentabilidad.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

12 Puntos: 1 El proceso de realizacin de los presupuestos de capital requiere de unas etapas para su correcto desarrollo e implementacin y generalmente, las propuestas que requieren mayores fondos deben ser estudiadas con mayor detalle. De las siguientes opciones, cuales indican correctamente las etapas en el proceso de desarrollo del presupuesto de capital: Seleccione al menos una respuesta. a. Anlisis y toma de decisiones.

b. Revisin y puesta en marcha

c. Puesta en marcha y seguimiento.

d. Revisin y anlisis y toma de decisiones.

Parcialmente correctoPuntos para este envo: 0.5/1.

13 Puntos: 1 Clara Jimnez tiene $ 5.000 para invertir. Puesto que solo tiene 25 aos de edad, no se preocupa por la duracin de la inversin. A lo que s es sensible es a la tasa de rendimiento que ganara sobre la inversin. Con la ayuda de su asesor financiero, Clara a separado las cuatro inversiones de igual riesgo, y cada una proporciona una cantidad nica al final de su vigencia, como se muestra en la tabla siguiente. Todas las inversiones requieren un pago inicial de $5.000.

Determine y soporte matemticamente cual es la opcin ms favorable para Clara.Seleccione una respuesta. a. La opcin ms favorable para Clara es la Inversin C porque renta el 11,035%. Felicitacicones, la respuesta es correcta.

b. d. La opcin ms favorable para Clara es la Inversin D porque renta el 12.027%.

c. La opcin ms favorable para Clara es la Inversin A porque renta el 15,031%.

d. La opcin ms favorable para Clara es la Inversin B porque renta el 8,018%.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

14 Puntos: 1 A continuacin se presentan los resultados obtenidos del Valor Presente Neto de los proyectos A y B, en un anlisis de sensibilidad para varios escenarios. Si usted es un inversionista adverso al riesgo, en cul proyecto invertira si basa su decisin en el rango del flujo de caja: ESCENARIOS PROYECTO A PROYECTO B

VALORES PRESENTE NETOCifras en millones de pesos VALORES PRESENTE NETOCifras en millones de pesos

PESIMISTA 58 789

MAS PROBABLE 2.200 1.980

OPTIMISTA 3.560 2.760

Seleccione una respuesta. a. Elige invertir en el proyecto B porque su rango de $1.971 millones es menor que el del proyecto A, aspecto que le d mayor seguridad a los inversionistas adversos al riesgo.

b. Elige invertir en el proyecto B porque su rango de $5.519 millones es inferior al del proyecto A, aspecto que le d mayor seguridad a los inversionistas adversos al riesgo.

c. Elige invertir en el proyecto A porque su rango de $3.502 millones es superior al del proyecto B, aspecto que le d mayor seguridad a los inversionistas adversos al riesgo.

d. Elige invertir en el proyecto A porque su rango de $5.818 millones es superior al del proyecto B, aspecto que le d mayor seguridad a los inversionistas adversos al riesgo.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

15 Puntos: 1 Para realizar el clculo del costo de capital promedio ponderado CCPP, debemos tener toda la informacin relacionada con las fuentes de financiamiento de la empresa a largo plazo. Si una empresa tiene en total $1.500 millones en fuentes de financiamiento de largo plazo, de los cuales, $650 millones corresponden a obligaciones financieras de largo plazo a una tasa de inters del 22% y la tasa de impuesto asciende al 33%. Podemos afirmar que el costo de las obligaciones financieras de largo plazo que aporta al CCPP es de: Seleccione una respuesta. a. 14,74%.

b. 6,39%.

c. 16%.

d. 22%.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Principio del formularioFinal del formularioUsted se ha autentificado como FANNY LILIANA MORALES (Salir)102022