ADMINISTRACION FINANZAS

8

Click here to load reader

Transcript of ADMINISTRACION FINANZAS

Page 1: ADMINISTRACION FINANZAS

LA CONTABILIDAD Y LA INFORMACION FINANCIERA

La contabilidad es un medio para brindar información relacionada con las actividades financieras de una persona o una organización pública o privada. Según el Instituto Mexicano de Contadores Públicos:

La contabilidad es una técnica para registrar, clasificar y resumir en forma significativa, y en términos monetarios, las transacciones que realiza una empresa así como los eventos de carácter financiero.

La Información Financiera es un conjunto integrado de estados financieros para expresar la situación financiera, resultados de operación y cambios en la situación financiera de la empresa. La contabilidad tiene las siguientes características:

Es una técnica de Diagnostico Produce información sistemática y organizada Expresa en unidades monetarias las transacciones realizadas Registra los hechos identificables y relevantes Facilita a los interesados la toma de decisiones

La información es la base para tomar decisiones en el mundo de los negocios- Debe ser completa, adecuada, oportuna y suficiente. Las decisiones que se toman en un negocio se clasifican en:

Decisiones de inversión Decisiones de financiamiento Decisiones de operación

USUARIOS DE LA CONTABILIDAD

Usuarios externos:

Los acreedores Los nuevos inversionistas Autoridades fiscales o hacendarias Proveedores Los sindicato Los analistas de casas de bolsa

Usuarios internos:

Los accionistas y el consejo de administración de la empresa El director general de la organización El departamento de finanzas y contabilidad Los demás departamentos de la empresa Los empleados de la compañía

La liquidez es la capacidad de la empresa para generar efectivo y poder resolver sus compromisos

Page 2: ADMINISTRACION FINANZAS

TIPOS DE CONTABILIDAD

El objetivo de la contabilidad es facilitar el proceso de toma de decisiones de sus diferentes usuarios: accionistas, acreedores, inversionistas, clientes y empleados.

Contabilidad Financiera: Es la rama de esta disciplina que se centra en elaborar informes de uso general que describen la situación financiera y los resultados de las operaciones conocidas como estados financieros. Los estados financieros utilizados con mayor frecuencia son el de situación financiera o balance general, el de resultados, el de flujo de efectivo o de cambios en la situación financiera con base en efectivo y el de variaciones del capital contable.

Contabilidad Administrativa: Es el sistema de de información al servicio de las necesidades de la administración, tiene una orientación pragmática y esta destinado a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones.

Contabilidad Fiscal: Las personas físicas y morales están obligadas a contribuir para los gastos públicos de acuerdo con las leyes fiscales. Los impuestos son de carácter federal, estatal y municipal. A la contabilidad de impuestos le corresponde la función de registrar, documentar y calcular el tipo y monto de impuestos.

LA FUNCION FINANCIERA DE LA EMPRESA

La función financiera comprende planear, obtener y administrar los recursos financieros necesarios para que la empresa pueda desarrollar sus planes de operación y expansión, manteniendo la adecuada estructura financiera y de inversiones satisfaciendo las condiciones necesarias de liquidez y rentabilidad.

LAS FUNCIONES DEL ADMINISTRADOS FINANCIERO

El administrador financiero es la persona que desempeña una función básica en la planeación de las necesidades y usos de fondos de una empresa, obteniéndolos y aplicándolos con fines rentables. Puesto que todas las áreas de la compañía necesitan y utilizan fondos, la función que desempeña es de suma importancia para todos los sectores de la administración.

Las funciones del administrador financiero de agrupan en:

Coordinación, integración y evaluación de los planes de acción establecidos en la empresa

Captación dentro de las mejores condiciones posibles de los fondos necesarios para la operación de la compañía

Mejorar el rendimiento de los recursos. Mantener una estructura financiera solida- Prever y cubrir las necesidades de información, tanto interna como externa Definir y manejar la estrategia fiscal de la empresa- Establecer un plan adecuado para controlar las operaciones, proteger los bienes y

realizar los objetivos, políticas y procedimientos. Mantener frente a propios y extraños una imagen financiera correcta.

Page 3: ADMINISTRACION FINANZAS

EL PAPEL DEL EJECUTIVO DE FINANZAS

Las finanzas se relacionan con la administración de recursos económicos de la compañía. Las principales funciones del administrador financiero son las de planear, obtener y actualizar los fondos para elevar el valor de una empresa. Funciones del administrador financiero:

Planear y preparar pronósticos Interactuar con los demás ejecutivos de la empresa responsables de la

planeación Decidir sobre las fuentes y montos de los financiamientos necesarios Jerarquizar y evaluar las diferentes formas posibilidades de inversión Fundamentar las decisiones de inversión para los accionistas Procurar que la compañía logre una tasa de crecimiento continua Tomar decisiones sobre el uso de los fondos interno en relación con el uso de

fondos externos Analizar costos y riesgos de las opciones de financiamiento a corto y largo plazo Interactuar con los ejecutivos de las otras áreas de la empresa Recurrir a los mercados de dinero y capitales para aumentar el valor de la

empresa

PLANEACION DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA

Planear la estructura financiera significa analizar los métodos alternativos de financiamiento. Para financiar los activos de la empresa se consideran los siguientes aspectos:

El derecho de participar en las utilidades El derecho a participar en los activos de la empresa El derecho a nombrar la administración

CRITERIOS EXISTENTES:

Adecuación Riesgo Palanca de operación Rendimiento Maniobrabilidad

Costo de capital es un costo de oportunidad, establecido por el mercado

ADMINISTRACION DE FONDOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO

El administrador determina el tipo de fondos que requiere la empresa para después seleccionar las instituciones que pueden proporcionárselos y las condiciones que imponen para ello. Algunas de las opciones de financiamiento a corto y mediano plazo para las empresas son las siguientes:

Page 4: ADMINISTRACION FINANZAS

Crédito de proveedores: Es el pasivo a corto plazo y las formas mas utilizadas en este son la cuenta abierta y el pagare.

Prestamos a corto plazo: Son los créditos que otorga la banca comercial ya sea por Línea de Crédito y prestamos únicos; estos pueden ser con garantía que son los activos de la empresa.

Cetes: Son títulos de crédito al portador. Aceptación bancaria: Son letras de cambio emitidas por empresas participantes

en la bolsa son colocadas entre el público inversionista por una casa de bolsa. Papel comercial: Son pagares que se utilizan para documentar créditos.

FINANCIAMIENTO A MEDIANO Y LARGO PLAZO

La búsqueda de recursos de mediano y largo plazos se hace con el propósito de invertir en activos fijos y circulantes con carácter permanente. Los fondos que se obtienen de la venta de acciones y utilidades retenidas se invierten en activos permanentes.

Prestamos refaccionarios: Crédito con garantía que se otorga a mediano y largo plazo, se usa para financiar activos fijos tangibles, liquidación de pasivos o adeudos fiscales. Plazo de 15 años en industria y 5 en la agricultura y ganadería.

Créditos hipotecarios: Financiamiento a largo plazo aplicable para la construcción o mejoras de inmuebles destinados al objeto social de la empresa.

Préstamo hipotecario industrial: Se otorga con garantía hipotecaria que incluye todos los activos tales como efectivo, cuentas por cobrar etc.

Arrendamiento financiero: Se establece por medio de contrato, mediante el cual el arrendador se obliga a entregar el uso del bien al arrendatario, a cambio del pago de una renta, teniendo al final del plazo la opción de recibir la propiedad, volverla a rentar o enajenarla.

ADMINISTRACION DE LOS FONDOS OBTENIDOS A LARGO PLAZO

El mercado de capitales maneja valores o títulos con plazos mayores a un año

Acciones: Títulos de valor que representan una parte del capital social de la empresa y permiten trasladar el derecho de propiedad. Su valor se fija en:

Valor nominal: dividiendo el total del capital social por el numero de acciones en circulación

Valor en libros o contable: Valor que el titulo alcanzaría en caso de ser liquidada la empresa

Valor de mercado: El precio al cual se cotiza un titulo dentro de del piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores

Obligaciones: Son los instrumentos de crédito creados como mecanismos de crédito creados como mecanismos de financiamiento de las compañías. Deuda publica contraída en forma colectiva por alguna empresa privada o dependencia del gobierno federal. Pueden ser:

Quirografarias: aquellas que no cuentan con una garantía especifica- Hipotecarias: Estos títulos tienen como garantía los activos de la empresa emisora

Page 5: ADMINISTRACION FINANZAS

Convertibles: A su vencimiento otorgan al comprador la opción de recoger su amortización correspondiente, o bien convertirse en socio de la empresa mediante la conversión de obligaciones en acciones.

Sociedades de inversión: Se definen como sociedades anónimas especializadas en la administración de inversiones constituidas en las casa de bolsa.

EL SISTEMA BANCARIO MEXICANO

El proceso de movilizar el dinero de las personas a las empresas es facilitado por una red de instituciones bancarias y crediticias. Al conjunto de estos intermediarios financieros es a lo que se le conoce como sistema bancario.

Banca de desarrollo: Persigue el objetivo de impulsar el crecimiento economico mediante el crédito a diversas actividades de la economía

Organizaciones auxiliares de crédito

Almacenes generales de depósito: Reciben bienes y mercancías para almacenaje, guarda y conservación.

Arrendadoras financieras: Se encarga de adquirir maquinaria o equipo y proporcionárselo a la empresa para su uso mediante el pago de rentas

Sociedades de ahorro y préstamo: Son las cajas de ahorro que colocan y captan recursos realizando solo actividades entre los socios

Uniones de crédito: Les facilitan crédito y descuentos de documentos y otorgan garantías o avales necesarios para que obtengan créditos de otras instituciones

Empresas de factoraje financiero: Su función es el descuento de las cuentas por cobrar, por lo que facilitan la obtención de efectivo que las empresas necesitan en sus operaciones diarias.

Instituciones de financiamiento son:

Sociedades de inversión Instituciones y sociedades mutualistas de seguros y fianzas Sociedades financieras de objeto limitado Afores y siefores

Los bancos proporcionan a las empresas e individuos amplia gama de servicios como lo son los siguientes:

Funciones de deposito Funciones de préstamo

PRINCIPALES FUNCIONES DEL BANCO DE MEXICO

Page 6: ADMINISTRACION FINANZAS

Una de las funciones del Banco de México es establecer e instrumentar la política monetaria la cual es un conjunto de lineamientos para manejar la economía de la nación y la oferta monetaria. Tres de las funciones del Banco de México son:

Regular la oferta monetaria Suministro de moneda circulante Liquidación de Cheques