administracion gerencial unidad 1

download administracion gerencial unidad 1

of 5

Transcript of administracion gerencial unidad 1

ADMINISTRACIN GERENCIAL 1.1 Integracion Organizacional 3 - Concepto de desarrollo organizacional Es un esfuerzo planeado, que cubre a la organizacin, administrado desde la alta direccin que incrementa la efectividad y la salud de la organizacin, mediante la intervencin deliberada en los procesos de la organizacin utilizando el conocimiento de las ciencias de la conducta.

VALORES DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 1.- RESPETO POR LA GENTE Los individuos son considerados responsables, concientes e interesados .Deberan ser tratados con dignidad y respeto. 2.-CONFIANZA Y APOYO Las organizaciones efectivas y saludables se caracterizan por la confianza, la autenticidad, la apertura y el clima de apoyo. 3.- IGUALDAD DE PODER Las organizaciones efectivas dejan de enfatizar la autoridad y el control jerrquicos 4.- CONFRONTACION Los problemas no deben esconderse debajo de la alfombra .Deben ser confrontados abiertamente. 5.- PARTICIPACIN Mientras ms gente afectada por un cambio que se realice en la organizacin debe de participar en las decisiones que lo rodean ,ms comprometidas estarn en poner en prctica esas decisiones.

OBJETIVOS BASICOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Entre los principales objetivos del Desarrollo Organizacional 1.- El desarrollo de un sistema viable y capaz de auto renovarse, es decir, que se pueda organizar de varias maneras, de acuerdo con las tareas: La funcin determina la forma .En lugar de que las tareas encajen en las estructuras ya establecidas. 2.- La optima efectividad del sistema estable ( cuadro bsico organizacional) y de los sistemas temporales ( proyectos, comisiones, etc.) por medio de mecanismos de, mejora continua ( anlisis del trabajo y recursos para feedback). 3.- El avance hacia una gran colaboracin y poca competencia entre las unidades

interdependientes. Uno de los mayores obstculos para conformar organizaciones efectivistas es la cantidad de energa gastada en competencia inapropiada, energa que, por lo tanto, no es til en la obtencin de metas. 4.-Crear condiciones en las cuales surjan los conflictos y se manejen. La organizacin debe ver los conflictos como inevitables y que deben ser trabajados . Generalmente se gasta ms energa tratando de eludir, cubrir o maniobrar los conflictos, inevitables en una organizacin, en lugar de resolverlos. 5.- Que las decisiones se tomen sobre las bases de la fuente de informacin y no de las funciones organizacionales. Esto no solo significa que las decisiones deben movilizarse hacia abajo en la organizacin , sino determinar cual es la mejor fuente de informacin para trabajar sobre un problema en particular y es ah donde debe situarse la toma de decisiones.-

MODELO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Muchos modelos de DO han sido diseados ( Modelo de cambio de Kurt Lewin, de Planeacin, de Investigacin Accin, de cambio planeado y de Faria de Mello)Este modelo que presento ha sido adaptado de modelos anteriores y es ms completo ya que tiene un enfoque cclico. Tiene siete pasos bsicos que abarcan la identificacin del problema, la accin y la evaluacin.Y es el: 1.1.1 Tipos de Sociedades Mercantiles COMANDITA SIMPLE CONCEPTO Es la que existe bajo una razn social y se compone de uno o varios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales, y de uno varios comanditarios que nicamente estn obligados al pago de sus aportaciones GENERALIDADES Sociedad, en virtud de que el contrato social es bilateral o plurilateral, es decir, cuando menos deben existir un socio comanditado y un socio comanditario. Mercantil, por estar comprendida en la relacin de las calificadas como tales, por el Artculo 1 de LGSM; asimismo, como consecuencia de la personalidad Jurdica asume la calidad de Comerciante. Personalista, en virtud de que el principal elemento del contrato social lo constituye el Personal (honradez, prestigio, calidad individual, etc.) Razn Social, el nombre de esta especie de Sociedad estar formado con el nombre personal de: a) Todos los socios Comanditados; b) De alguno o algunos de los socios Comanditados ms las palabras Ca. A la Razn Social, deber agregarse las palabras Sociedad en Comandita Simple, o bien, sus abreviaturas S. en C.S. Socios Comanditados, personas que suscriben las partes sociales y que adems, responden de las obligaciones sociales, de una manera subsidiaria, solidaria e ilimitada. Socios Comanditarios, personas que suscriben las partes sociales y que adems, responden de las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones, es decir, responden limitadamente. Capital Social, representado por la suma de aportaciones que en dinero o especie, efecten los socios. Partes Sociales Normativas, o porciones en que se ha dividido el importe del capital social.

VENTAJA DE COMANDITA SIMPLE Puede combinar el capital con el trabajo que los socios capitalistas participan y se obligan de una manera limitada, en tanto que los socios industriales se obligan limitadamente, (se considera como una de las formas de sociedad mas antigua). FACULTADES DE LOS ADMINISTRADORES Enajenar y gravar los bienes inmuebles. Nombrar Gerentes Generales o Especiales. Uso de la Razn Social(Art. 44 LGSM) Rendir cuentas. DISOLUCION DE LA SOCIEDAD RESPECTO A UN SOCIO RESPECTO A TODOS LOS SOCIOS 1.1.2 Formas Tipos Estructuras Organizacionales

ESTRUCTURA ORGANIZATIVAS Y TIPOS DE ORGANIGRAMAS El ser humano es social por naturaleza. Es inherente su tendencia a organizarse y cooperar en relaciones interdependientes. La historia de la humanidad podra trazarse a travs del desarrollo de las organizaciones sociales. Las primeras organizaciones fueron la familia y pequeas tribus nmadas; luego se establecieron las villas permanentes y las comunidades tribales. Mas tarde se crearon el sistema feudal y las naciones. Esta evolucin de las organizaciones se ha acelerado en los ltimos aos. Durante el siglo pasado se han producido cambios dramticos en este campo. La sociedad se ha transformado de una forma predominante agraria, donde la familia, los pequeos grupos informales y las pequeas comunidades eran importantes, a otra de tipo industrial, caracterizada por el surtimiento de grandes organizaciones formales. Los grupos y organizaciones constituyen una parte importante de nuestra existencia. Generalmente nacemos en el seno de una familia con la ayuda de una organizacin medica, el hospital. Pasamos gran parte de nuestra vida en instituciones educativas. Los grupos informales surgen espontneamente cuando varias personas que tienen intereses comunes concuerdan (con frecuencia en forma implcita) para alcanzar metas comunes: salir al campo o a pescar. Las organizaciones en las que trabajamos absorben gran parte de nuestro tiempo y las relaciones formales o informales que en ellas establecemos, a veces las extendemos a nuestras actividades recreativas como son los equipos de boliche o de ftbol. Es evidente que todos nosotros, excepto los ermitaos, pertenecemos a una diversidad de grupos y organizaciones. Las organizaciones no son fenmenos distantes, impersonales; ellas estn inexorablemente entrelazadas con nuestra vida cotidiana. Estn en todas partes y a todos nos afectan. Son organizaciones el grupo social informal o el grupo atltico, los restaurantes Howard Johnson, el Sierra Club, Toyota Motor Company, General Electric y las Naciones Unidas. Ellas proporcionan bienes y servicios que las personas usan. Todos somos miembros de una sociedad organizacional: personas que cooperan en grupos para alcanzar diversos objetivos. El ser humano es dinmico. Ha creado y destruido civilizaciones; ha desarrollado enormes complejos tecnolgicos; con su ingenio ha utilizado los recursos naturales y ha causado alteraciones profundas en el ecosistema. Adems, ha cortado el cordn umbilical con la madre tierra, pues ha ido y vuelto de la Luna. Las generaciones futuras tal vez sean testigos de viajes a otros planetas del sistema solar y aun mas lejanos. La grandeza de los adelantos cientficos y tcnicos nos sorprenden. Pero un segundo anlisis nos lleva a reconocer un factor principal subyacente detrs de esos logros: la capacidad humana para crear organizaciones sociales para el logro de nuestros

propsitos. El desarrollo de estas organizaciones y la administracin efectiva de las mismas constituyen uno de los logros mas grandes del hombre. Aunque los conflictos entre familias y clanes son evidente, el grupo suministra un medio de proteccin y, por lo tanto, de supervivencia. Las actividades organizadas en nuestros das oscilan desde los grupos informales a los grupos formales, altamente estructurados. Las actividades militares y religiosas fueron las primeras que se convirtieron en organizaciones formales. Desarrollaron sistemas muy elaborados que han permanecido hasta el presente, con algunas modificaciones. El gobierno, el comercio y la educacin son otras esferas de actividades que han desarrollado organizaciones formales para el logro de tareas especificas. El hombre se asocia a muchas organizaciones voluntarias en su tiempo libre; algunas recreativas, algunas filantrpicas y otras de naturaleza combinada. Se han elaborado muchas y diferentes definiciones de organizacin, pero todas tienen ciertos elementos esenciales o fundamentales. El comportamiento de las organizaciones se orienta hacia ciertas metas que los miembros del grupo conocen de alguna manera. Las organizaciones utilizan conocimientos y tcnicas para la consecucin de sus tareas. La organizacin implica actividades estructurales e integradas; es decir, individuos que trabajan juntos o cooperan en relaciones de interdependencia. La nocin de interrelacin supone un sistema social. Por ello, se puede afirmar que las organizaciones consisten en:1) arreglos orientados a una meta, individuos con un propsito; 2) sistemas psicosociales, individuos que trabajan en grupos; 3) sistemas tecnolgicos, individuos que utilizan conocimientos y tcnicas; y 4) una integracin de actividades estructuradas, individuos que trabajan junto en relaciones estructuradas. Marco Terico Toda empresa consta necesariamente de una estructura organizacional o una forma de organizacin de acuerdo a sus necesidades (teniendo en cuenta sus fortalezas), por medio de la cual se pueden ordenar las actividades, los procesos y en si el funcionamiento de la empresa. Es importante conocer que clase de estructuras organizacionales utilizan las diferentes empresas, saber porque y como funcionan, que ventajas y desventajas poseen, que inters persiguen cada una de ellas y si se acomodan a las necesidades de las organizaciones, de esta manera, el trabajo que hemos desarrollado abarca los aspectos mas importantes de cada una de las estructuras de organizacin empresarial, su aplicacin y saber diferenciar adecuadamente las caractersticas de cada una de ellas para poder ser aplicadas a las necesidades de las empresas en la actualidad. El secreto del xito en cualquier campo esta en la organizacin, lucha constante para conseguir el objetivo deseado. Definicin de Estructura Organizativa Entendemos por estructuras organizacionales como los diferentes patrones de diseo para organizar una empresa, con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado. Para seleccionar una estructura adecuada es necesario comprender que cada empresa es diferente, y puede adoptar la estructura organizacional que mas se acomode a sus prioridades y necesidades (es decir, la estructura deber acoplarse y responder a la planeacin), adems Debe reflejar la situacin de la organizacin por ejemplo, su edad, tamao, tipo de sistema de produccin el grado en que su entorno es complejo y dinmico, etc. En la bsqueda de la mejor forma de organizacin de la empresa se han establecido cuatro estructuras: lineal, matricial, circular por departamentalizacin e hbrida. A continuacin estudiaremos cada una de las anteriores.

Modelos de estructuras organizacionales en trminos generales un modelo es la representacin de alguna cosa, como lo defini Jorge Etkin. En el sentido mas general se llama modelo aun conjunto de elementos, sean estos materiales, smbolos grficos, ideas palabras que son utilizadas para representar un fenmeno real con una finalidad prctica; se pueden clasificar los modelos de estructuras Organizacionales, en cuatro clases tipos fundamentales; Estructura y organizacin de las empresas. La competencia existente, para la produccin de ms y mejores bienes y servicios, ha provocado que las ORGANIZACIONES se preocupen cada vez ms, por eficientar los procedimientos administrativos, los procesos productivos y en general las estructuras ORGANIZACIONALES. Las empresas conscientes de que el trabajo humano organizado y tecnificado es la base de la eficiencia en sus actividades, independientemente de la naturaleza de estas ( fabriles, comerciales, universitarias, bancarias, hoteleras, gubernamentales, etc.), han puesto especial inters a la organizacin como parte fundamental del proceso administrativo. Importancia de la organizacin. La organizacin ha penetrado en muchas de las formas de la actividad humana, porque la mutua dependencia de los individuos y la proteccin contra amenazas, han fomentado una intensa actividad organizativa en la humanidad a travs del tiempo. Los gobiernos, los ejrcitos y las instituciones han estudiado la organizacin, con el fin de mejorarla de utilizarla mejor. La organizacin ha sido estudiada y son muchas sus aportaciones en el rea administrativa.1.1.3 Integracion Desarrollo Organizacional

Basado en las diferentes definiciones segn los autores y estudiosos del tema podemos elaborar en que el Desarrollo Organizacional implica la integracin del factor humano con su entorno socio econmico y cultural en el que se desarrolla. Implica la integracin adems de varias disciplinas del estudio del comportamiento humano ya que las agrupaciones con un fin llamado comn dependen cien por cien de la manera en la que sus integrantes interactan entre si y a su vez con los sistemas en los que se desempean. Trminos Bsicos: Intervenciones: Herramientas Consultor: Persona que lleva a cabo el D.O. Sistema: Identificacin de elementos que intervienen en un D.O. Sistema-Cliente: Organizacin en busca del cambio Catarsis: Reaccin para cambiar Conflicto Proactivo: Provocar reacciones con un fin positivo Cambio: Lo que se busca. Teora del Caos: Ambiente. El D.O. sirve para que los administradores, tomadores de decisiones y personal en general lleguen a un estado de colaboracin donde se aprovechan las fortalezas y se combinan los talentos para el logro de los objetivos de la organizacin. El cambio acelerado originado por un ambiente de globalizacin y las nuevas tendencias econmicas llaman a que el ser humano y su entorno se ajusten a un proceso de evolucin que nunca antes se haba requerido.