Administracion Informática

4

Click here to load reader

Transcript of Administracion Informática

Page 1: Administracion Informática

CONTENIDO

¿Qué es administración?.....................................................................................................................................2

Áreas funcionales de estudio de la Administración................................................................................3

Organización clásica piramidal de las organizaciones, por áreas funcionales .......................3

También se pueden encontrar departamentos de: ............................................................................3

Page 2: Administracion Informática

A D M I N I S T R A C I Ó N

¿QUÉ ES ADMINISTRACIÓN?

La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.

La Administración también conocida como Administración de empresas es la ciencia social, que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines que persiga la organización. Administración moderna de la organización, centrada en la estrategia y enfocada en las Necesidades del cliente.

Descomponiendo la definición tenemos:

• Planificar: Comienza con la definición de metas y establecer estrategia. Usando como herramienta el Mapa estratégico; (Análisis FODA). La planificación abarca el largo plazo, y el corto plazo.

• Organizar: Definir tareas y responsabilidades, y responde a las preguntas de, ¿Quien va a realizar la tarea?, ¿Cómo se va a realizar la tarea?; ¿Cuando se va a realizar?; mediante el diseño de Proceso de negocio.

• Dirigir: Es la capacidad de motivar e inspirar a las personas a resolver conflictos, para lograr los objetivos fijados; basándonos en modelos lógicos y también intuitivos de Toma de decisiones.

• Controlar: Es monitorear el desempeño, asegurar el rumbo previsto, vigilar, comparar y dirigir. se detectan los desvíos y se toman las medidas necesarias para corregirlos. La organización entera es evaluada, mediante un sistema de Control de gestión.

El objeto de estudio de la Administración son las organizaciones; por lo tanto es aplicable a Empresas privadas y públicas; Instituciones públicas y Organismos estatales, y a las distintas instituciones privadas. Por ejemplo: Iglesias; Universidades; Gobiernos y organismos municipales, provinciales, nacionales;

Page 3: Administracion Informática

Hospitales; Fundaciones, etc.; y a todos los tipos de empresas privadas; e incluso las familias y hogares.

ÁREAS FUNCIONALES DE ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN

• Administración financiera ó Finanzas corporativas • Administración comercial (marketing ó mercadotecnia)

ORGANIZACIÓN CLÁSICA PIRAMIDAL DE LAS ORGANIZACIONES, POR ÁREAS FUNCIONALES .

• Administración de la producción u operaciones; • Administración de Recursos humanos;

TAMBIÉN SE PUEDEN ENCONTRAR DEPARTAMENTOS DE:

• Administración de las Tecnologías de Información • Organización y método; • Administración de la Planificación estratégica; • Gestión del conocimiento • Gestión de proyectos, • Administración de la cadena de suministro y Logística;

La Administración se relaciona estrechamente con otras ciencias como la Economía, Contabilidad, Psicología, Sociología, Política, Matemáticas, Estadística; también con la Antropología, Historia, Geografía y Filosofía.

Etimológicamente hablando, la palabra Administración deriva

del Latín AD MINISTRARE, donde Ad significa al y MINISTRARE

significa servicio de, lo que deduce la idea de estar al servicio

de algo o alguien, a mi criterio hoy estaría al servicio de la

Sociedad, haciéndola más productiva (Eficiencia), para el

cumplimiento de sus objetivos (Eficacia).

Page 4: Administracion Informática

Nombre: Fernanda Estrada Jorquera

Carrera: Ingeniería Comercial Docente: Jonathan Duarte

Fecha: 19 de agosto 2010