Administracion publica y estatal

21
GERENCIA PUBLICA GERENCIA PUBLICA 1. 1. Concepto de Gerencia Concepto de Gerencia 1.1 Gerencia en la empresa privada 1.1 Gerencia en la empresa privada Concepto: Dirección y administración de recursos con el Concepto: Dirección y administración de recursos con el mayor grado de competencia y calidad para mayor grado de competencia y calidad para cumplir cumplir los objetivos. los objetivos. Objeto de la empresa privada: 1. Animo de lucro Objeto de la empresa privada: 1. Animo de lucro 2. 2. Servicio Social Servicio Social 1. 1. IMAGEN CORPORATIVA Información IMAGEN CORPORATIVA Información 2. 2. Conocimiento Conocimiento 3. 3. Gerente: Gerente: Funcionario de alta calidad, líder del desarrollo de la Funcionario de alta calidad, líder del desarrollo de la 4. 4. empresa hacia objetivos. empresa hacia objetivos. 5. 5. Éxito: depende de la adaptación y resultados. Éxito: depende de la adaptación y resultados. 6. 6. Habilidades: Técnica - humana – conceptual. Habilidades: Técnica - humana – conceptual. 7. 7.

Transcript of Administracion publica y estatal

Page 1: Administracion publica y estatal

GERENCIA PUBLICAGERENCIA PUBLICA1.1. Concepto de Gerencia Concepto de Gerencia

1.1 Gerencia en la empresa privada1.1 Gerencia en la empresa privada Concepto: Dirección y administración de recursos con el Concepto: Dirección y administración de recursos con el mayor grado de competencia y calidad para cumplir mayor grado de competencia y calidad para cumplir

los objetivos.los objetivos. Objeto de la empresa privada: 1. Animo de lucroObjeto de la empresa privada: 1. Animo de lucro 2. Servicio Social2. Servicio Social

1.1. IMAGEN CORPORATIVA InformaciónIMAGEN CORPORATIVA Información2.2. ConocimientoConocimiento3.3. Gerente:Gerente: Funcionario de alta calidad, líder del desarrollo de la Funcionario de alta calidad, líder del desarrollo de la 4.4. empresa hacia objetivos.empresa hacia objetivos.

5.5. Éxito: depende de la adaptación y resultados.Éxito: depende de la adaptación y resultados.6.6. Habilidades: Técnica - humana – conceptual.Habilidades: Técnica - humana – conceptual.7.7.

Page 2: Administracion publica y estatal

1.2 Gerencia en la empresa Pública1.2 Gerencia en la empresa Pública Actividades coordinadasActividades coordinadas Manejo RecursosManejo Recursos Logro objetivo : ComunitariosLogro objetivo : Comunitarios Aplicaciones : Dirigir entidades.Aplicaciones : Dirigir entidades. Manejar bienes y serviciosManejar bienes y servicios Gobernar y disponerGobernar y disponer

QUE ES LO PUBLICO : Todo lo que corresponde al interés QUE ES LO PUBLICO : Todo lo que corresponde al interés comunitariocomunitario Actividades generales del Estado : Salud Educación VíasActividades generales del Estado : Salud Educación Vías Actividades en casos específicos : Licores Armas BancosActividades en casos específicos : Licores Armas Bancos Actividades simbólicas : Posesión CondecoraciónActividades simbólicas : Posesión Condecoración

Page 3: Administracion publica y estatal

OBJETIVO : Introducir técnicas de gerencia privada al sector públicoOBJETIVO : Introducir técnicas de gerencia privada al sector público

Mayor productividad económicaMayor productividad económica

Pregunta : Se está cumpliendo con objeto social y comunitario ?Pregunta : Se está cumpliendo con objeto social y comunitario ?

Salud y educación : Cobertura y calidadSalud y educación : Cobertura y calidad

Servicios Públicos : CostosServicios Públicos : Costos

Vías : Autofinanciación Vías : Autofinanciación

Empleo : DisminuyeEmpleo : Disminuye

La privatización requiere:La privatización requiere:

Innovación Calidad EficienciaInnovación Calidad Eficiencia Sanear las finanzasSanear las finanzas Simplificación de trámitesSimplificación de trámites No monopoliosNo monopolios Separar política y tecnologíaSeparar política y tecnología Mejor gestión y controlMejor gestión y control

Page 4: Administracion publica y estatal

El nuevo papel del Estado en lo económico y en el mercado lo empujan:El nuevo papel del Estado en lo económico y en el mercado lo empujan: La globalizaciónLa globalización El avance tecnológicoEl avance tecnológico Los movimientos de capitalLos movimientos de capital Industrias que desplazan paisesIndustrias que desplazan paises Apertura económica y privatizaciónApertura económica y privatización

CONCEPTO SISTEMICO : El Plan de la OrganizaciónCONCEPTO SISTEMICO : El Plan de la Organización

Misión : Propósito legal de la organizaciónMisión : Propósito legal de la organización Visión : Como espera ser vista en el futuroVisión : Como espera ser vista en el futuro Valores : Personalidad Convicciones Conducta EticaValores : Personalidad Convicciones Conducta Etica Políticas : Directrices generales según misiónPolíticas : Directrices generales según misión Objetivos: Logros expresados en metasObjetivos: Logros expresados en metas

Matriz : F O D A Matriz : F O D A

Page 5: Administracion publica y estatal

ENFOQUES ADMINISTRATIVOSENFOQUES ADMINISTRATIVOS

1.CLASICO1.CLASICO

11aa..Teoría: Énfasis producción, eficiencia operacional.Teoría: Énfasis producción, eficiencia operacional.

2a.2a. Teoría: Eficiencia según funciones órganos y estructura. Teoría: Eficiencia según funciones órganos y estructura.

FISIOLOGICA: FuncionesFISIOLOGICA: Funciones ANATOMISTA: EstructuraANATOMISTA: Estructura

Funciones: Técnicos – comerciales – financieras – seguridad – Funciones: Técnicos – comerciales – financieras – seguridad – contables - administrativos. contables - administrativos.

Principios: División Trabajo – Autoridad – Unidad de mando – Principios: División Trabajo – Autoridad – Unidad de mando – centralización - jerarquía.centralización - jerarquía.

Page 6: Administracion publica y estatal

2. HUMANISTICO2. HUMANISTICO

TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANASTEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

ENFASIS:ENFASIS: Personas y grupos. Personas y grupos.Psicológicos y Sociológicos.Psicológicos y Sociológicos.

ETAPAS DE DESARROLLOETAPAS DE DESARROLLO

a.a. Análisis del trabajo y adaptación del trabajadorAnálisis del trabajo y adaptación del trabajador

Psicología Psicología Selección PersonalSelección PersonalEstado de fatiga.Estado de fatiga.

b.b. Adaptación del trabajo al trabajadorAdaptación del trabajo al trabajador

Motivación e incentivosMotivación e incentivosComunicacionesComunicacionesRelaciones personalesRelaciones personales

Page 7: Administracion publica y estatal

ORIGEN DE LAS RELACIONES HUMANASORIGEN DE LAS RELACIONES HUMANASa.a. Humanizar AdministraciónHumanizar Administraciónb.b. Desarrollo Psicología – SociologíaDesarrollo Psicología – Sociologíac.c. Filosofía pragmática.Filosofía pragmática.d.d. Conclusiones de HawthorneConclusiones de HawthorneTEORIASTEORIAS

Motivación – liderazgo – comunicación – organización formal – Motivación – liderazgo – comunicación – organización formal – dinámica de grupo.dinámica de grupo.

3. ENFOQUE NEOCLASICO3. ENFOQUE NEOCLASICOCaracterísticas Características

a.a. Énfasis en práctica administrativaÉnfasis en práctica administrativab.b. Reafirma principios clásicos.Reafirma principios clásicos.c.c. Énfasis en resultados.Énfasis en resultados.d.d. Ecléctico y receptivoEcléctico y receptivoe.e. Administrador Técnico y HumanoAdministrador Técnico y Humanof.f. Énfasis en Funciones.Énfasis en Funciones.

Page 8: Administracion publica y estatal

Niveles:Niveles:Global Global DirecciónDirecciónDepartamentoDepartamento Gerentes - SubgerentesGerentes - SubgerentesOperativoOperativo SupervisiónSupervisión

TIPOS DE ORGANIZACIÓN FORMALTIPOS DE ORGANIZACIÓN FORMAL

LINEALLINEAL Forma antigua – tradicionalForma antigua – tradicional Autoridad linealAutoridad lineal Comunicación formalComunicación formal CentralizadaCentralizada PiramidalPiramidalFUNCIONALFUNCIONAL Autoridad divididaAutoridad dividida EspecializaciónEspecialización AsesoríaAsesoría DescentralizaciónDescentralización

LINEA STAFFLINEA STAFF ConsultivaConsultiva Autoridad – ApoyoAutoridad – Apoyo PlaneaciónPlaneación MonitoríaMonitoría

Page 9: Administracion publica y estatal

DEPARTAMENTALIZACIONDEPARTAMENTALIZACION

Dividir en secciones o áreas para especializar.Dividir en secciones o áreas para especializar.TIPOS:TIPOS:

FUNCIONALFUNCIONAL Producción – ventasProducción – ventasLaboratorio – cirugia – AdministraciónLaboratorio – cirugia – Administración

PRODUCTOSPRODUCTOS Dpto. Camisas – PantalonesDpto. Camisas – PantalonesLicores – galletas – dulcesLicores – galletas – dulcesLavado – lubricaciónLavado – lubricación

GEOGRAFICAGEOGRAFICA Costa – Centro – SurCosta – Centro – Sur

CLIENTELACLIENTELAMasculino – femenina – niñosMasculino – femenina – niños

PROCESOSPROCESOS Envase – almacenamientoEnvase – almacenamiento

PROYECTOSPROYECTOS Vivienda – vías . Planes (plan de desarrollo)Vivienda – vías . Planes (plan de desarrollo)

Page 10: Administracion publica y estatal

ADMINISTRACION POR OBJETIVOSADMINISTRACION POR OBJETIVOS

Busca alcanzar resultados concretos respecto de una necesidad.Busca alcanzar resultados concretos respecto de una necesidad.

Objetivos: Cuantificables – Medible – Compatible.Objetivos: Cuantificables – Medible – Compatible.

Ejemplo: Planes de desarrolloEjemplo: Planes de desarrollo

Objetivos – metas – estrategias.Objetivos – metas – estrategias.

PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA

Movilizar y disponer recursos para alcanzar objetivos salvando obstáculos.Movilizar y disponer recursos para alcanzar objetivos salvando obstáculos.

TACTICA:TACTICA: Descomposición del plan estratégico para ejecutarlo. Descomposición del plan estratégico para ejecutarlo.

Page 11: Administracion publica y estatal

MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICAMODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA

MISIONVISION

VALORESOBJETIVOS

MisiónVisión

ValoresObjetivos

AnálisisEstrategia

Fortalezas

Debilidades

Análisis interno

Análisis Externo

Oportunidades

Amenazas

Matiz DOFA

Reforma

Estrategias Corporativas

Estrategia por unidad de negocio

Estrategias Funcionales

Estrategias de productos

Page 12: Administracion publica y estatal

4. ENFOQUE ESTRUCTURALISTA4. ENFOQUE ESTRUCTURALISTA

TEORÍASTEORÍAS BurocráticaBurocrática EstructuralistaEstructuralista

BUROCRATICA:BUROCRATICA: Se origina por falencias de anterioresSe origina por falencias de anteriores enfoques y elenfoques y el crecimiento de la empresa.crecimiento de la empresa.

Compara Capitalista (Nuevo empresario) conCompara Capitalista (Nuevo empresario) con protestantes protestantes (ahorro inversión).(ahorro inversión).

TIPOS DE SOCIEDAD:TIPOS DE SOCIEDAD:

TradicionalTradicional PatriarcaPatriarcaHerederoHeredero

CarismáticaCarismática PersonalidadPersonalidad

Legal Nacional oLegal Nacional oBurocráticaBurocrática (Gran empresa – Estado)(Gran empresa – Estado)

Page 13: Administracion publica y estatal

ASPECTOS POSITIVOSASPECTOS POSITIVOS

Legalidad – Comunicación formal – División Trabajo – Jerarquía – Autoridad – Legalidad – Comunicación formal – División Trabajo – Jerarquía – Autoridad – Especialización – Meritocracia – Planeación.Especialización – Meritocracia – Planeación.

ESTRUCTURALISTAESTRUCTURALISTA

Continuación de Burocrática, basada en estructuras y en su totalidad frente a Continuación de Burocrática, basada en estructuras y en su totalidad frente a las partes.las partes.Dependencia del hombre de las organizaciones (Sociedad Industrial)Dependencia del hombre de las organizaciones (Sociedad Industrial)

Analiza: Grandes empresas : Industriales – Iglesia – EjercitoAnaliza: Grandes empresas : Industriales – Iglesia – Ejercito

No Analiza : Familia – Micro empresas – Tribus.No Analiza : Familia – Micro empresas – Tribus.

5. 5. ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTOENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO

Estudia el comportamiento humano.Estudia el comportamiento humano. Motivación humana.Motivación humana.

Page 14: Administracion publica y estatal

TEORIA XTEORIA X : : Tradicional – Indeciso – Sin iniciativaTradicional – Indeciso – Sin iniciativa

Cerrada - No cambio – No aporte.Cerrada - No cambio – No aporte.

TEORIA YTEORIA Y : : Creatividad – Proactivo – Motivada – Creatividad – Proactivo – Motivada – Responsable – Descentralizada - ParticipativaResponsable – Descentralizada - Participativa

– – Auto evalua.Auto evalua.

TEORIASTEORIASEmpresas CooperativasEmpresas Cooperativas

Toma de las decisionesToma de las decisiones Teoría del Desarrollo Organizacional : DOTeoría del Desarrollo Organizacional : DO

6. ENFOQUE SISTEMICO6. ENFOQUE SISTEMICOTrasciende y apoya todas las ciencias pero no pertenece a ninguna.Trasciende y apoya todas las ciencias pero no pertenece a ninguna.

Principios :Principios : ExpansionismoExpansionismo

Pensamiento SintéticoPensamiento Sintético CibernéticaCibernéticaTeleologíaTeleología

Page 15: Administracion publica y estatal

KibernetikKibernetik Griego (Gobierno)Griego (Gobierno)

Ciencia de: Ciencia de: Comunicación : Integra SistemasComunicación : Integra Sistemas

Control :Regula comportamiento.Control :Regula comportamiento.

Cibernética:Cibernética: Gobierno – DirecciónGobierno – Dirección

Máquina que maneja informaciónMáquina que maneja información

Cerebro – computadorCerebro – computador

Campo de Acción Campo de Acción Los sistemasLos sistemas

Sistemas : Elementos dinámicamente relacionados tras Sistemas : Elementos dinámicamente relacionados tras un objetivo. un objetivo.

Page 16: Administracion publica y estatal

INPUTINPUT OUT PUTOUT PUT FEEDBACKFEEDBACK

InsumosInsumos Productos RetroalimentaciónProductos Retroalimentación

(Entrada)(Entrada) (Salidas)(Salidas)

Abierto: Cuerpo H. – SociedadAbierto: Cuerpo H. – Sociedad

SistemasSistemas

Cerrado: Reloj – MáquinaCerrado: Reloj – Máquina

AutomatizaciónAutomatización

AplicaciónAplicación

InformáticaInformática

Page 17: Administracion publica y estatal

7.7. ENFOQUE CONTINGENCIALENFOQUE CONTINGENCIAL

Nada es absoluto : varias formas de organizarNada es absoluto : varias formas de organizarTodo es relativo: Según circunstanciasTodo es relativo: Según circunstanciasDepende de un factor: El medio ambienteDepende de un factor: El medio ambiente

La empresa debe organizase según las condiciones que lo influyen.La empresa debe organizase según las condiciones que lo influyen.

CONDICIONES EXTERNAS: CONDICIONES EXTERNAS: TecnologíaTecnología PolíticaPolítica EconomíaEconomía CulturaCultura Otras.Otras.

RETOS DE LA ADMINISTRACIONRETOS DE LA ADMINISTRACION

Crecimiento de organizacionesCrecimiento de organizaciones Competencia Agresiva.Competencia Agresiva. Sofisticación de TecnologíaSofisticación de Tecnología Elevación de Costos (Inflación)Elevación de Costos (Inflación) Protagonismo de OrganizacionesProtagonismo de Organizaciones Internalización de economíaInternalización de economía

Page 18: Administracion publica y estatal

CONCEPCION HUMANISTACONCEPCION HUMANISTA

MOTIVACION HUMANA = MOTIVACION ECONOMICAMOTIVACION HUMANA = MOTIVACION ECONOMICA

Necesidades HumanasNecesidades Humanas

FisiológicasFisiológicas : Vegetativos: Vegetativos

(más rígidos)(más rígidos) Satisfacción cíclicaSatisfacción cíclica

(Alimento – Sueño – Sexo)(Alimento – Sueño – Sexo)

PsicológicasPsicológicas Protección – SeguridadProtección – Seguridad

(Flexibles)(Flexibles) Participación SocialParticipación Social

Valoración personal – Confianza – Autoestima – Afecto.Valoración personal – Confianza – Autoestima – Afecto.

Auto – RealizaciónAuto – Realización Mayores metasMayores metas

SuperaciónSuperación

Page 19: Administracion publica y estatal

CICLO MOTIVACIONALCICLO MOTIVACIONAL

ESTABILIDAD ESTABILIDAD MOTIVACION MOTIVACION Satisfacción Satisfacción Equilibrio Equilibrio

(Necesidad)(Necesidad)

Alterar ComportamientosAlterar Comportamientos

FRUSTRACIONFRUSTRACION AgresividadAgresividad

Nerviosismo – Ansiedad – ApatíaNerviosismo – Ansiedad – Apatía

LA MORALLA MORALActitud producto de la satisfacción.Actitud producto de la satisfacción.

CONCLUSIONES DE LAS RELACIONES HUMANASCONCLUSIONES DE LAS RELACIONES HUMANAS LiderazgoLiderazgo ComunicaciónComunicación Organización InformalOrganización Informal Dinámica de GrupoDinámica de Grupo

InsatisfacciónInsatisfacción Desequilibrio Desequilibrio

Page 20: Administracion publica y estatal

3. LIDERAZGO3. LIDERAZGO

Actitud hacia otras personas para influir y obtener objetivos mediante Actitud hacia otras personas para influir y obtener objetivos mediante comunicación.comunicación.

CLASES DE LIDERAZGOCLASES DE LIDERAZGO

Cualitativas:Cualitativas: NaturalesNaturales

FuncionalFuncional ImpuestasImpuestas

El desarrollo del liderazgo depende de:El desarrollo del liderazgo depende de:

Cualidades individualesCualidades individualesCaracterísticas del grupoCaracterísticas del grupo

Liderazgo supone:Liderazgo supone:

ControlControlPoderPoderAutoridadAutoridad

Page 21: Administracion publica y estatal

TEORIAS SOBRE LIDERAZGOTEORIAS SOBRE LIDERAZGO

a.a. RASGOS DE PERSONALIDADRASGOS DE PERSONALIDAD

Cualidades InnatasCualidades InnatasRasgos físicos : EnergíaRasgos físicos : EnergíaRasgos IntelectualesRasgos IntelectualesRasgos SocialesRasgos Sociales

b.b. ESTILOS DE LIDERAZGOESTILOS DE LIDERAZGOAutocráticoAutocrático :: Tensión – Agresividad – ResultadoTensión – Agresividad – ResultadoLiberal:Liberal: Libre – No buenos resultadosLibre – No buenos resultadosDemocrático:Democrático: Participación – Resultados de CalidadParticipación – Resultados de Calidad

c.c. SITUACIONALSITUACIONALAdaptación según circunstancias. Flexible.Adaptación según circunstancias. Flexible.

Trabajo en equipoTrabajo en equipo Genera productividadGenera productividad Es creativoEs creativo Tiene capacidadTiene capacidad Motiva a los demásMotiva a los demás Tiene empatía.Tiene empatía.